Agronomía Tropical > Colección > Sumario > Volumen 44 > Articulo |
SELECCION DE VARIEDADES DE AGUACATE
Trabajo Financiado, en parte, por el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) PC-131. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RESUMENINTRODUCCIONEl aguacate Persea spp es una de las frutas más populares y de consumo generalizado en el país, con grandes perspectivas para ubicarse entre los principales productos no tradicionales de exportación dadas las ventajas de los precios y el nivel de la demanda del mercado internacional (BARBEAU, 1992). Entre los países productores, a nivel mundial Venezuela ocupa la séptima posición (ONU, 1993), con una superficie de 13 398 ha y una producción de 59 860 t (VENEZUELA, 1992). La producción de aguacates en Venezuela, con excepción de aquella cosechada en los pocos huertos tecnificados establecidos en los últimos años, se caracteriza por una gran heterogeneidad de formas, tamaños y colores, en razón de provenir de plantas a pie franco, empleadas como sombra para plantas de café y cacao y así como de huertos caseros (AVILAN y CIURANA, 1983; AVILAN et al., 1986; PENELLA, 1967; SERPA, 1968; SERGENT, 1979). La introducción y selección de materiales con el objetivo de mejorar la calidad y los niveles de producción data del año 1937, a raíz de la creación de la Estación Experimental de Agricultura y Zootecnia en la ciudad de Caracas. En los informes técnicos de los años 1944-45 (VENEZUELA, 1944; VENEZUELA, 1945) ya se recomendaban entre otros cultivares, el empleo de Pollock y Winslowson. A pesar de que en varias publicaciones se han recomendado diferentes variedades (AVILAN, et al., 1986; FIGUEROA Y HADDAD, 1969; FIGUEROA, 1982; PENELLA y ARAQUE, 1965; SERPA, 1968), las más plantadas son Pollock y Choquette. AVILAN et al., (1993), al caracterizar y evaluar los ochenta y siete materiales que conforman la colección del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias, constituida por variedades introducidas de otros países y algunas colectadas a nivel nacional, constataron la tendencia en nuestro medio hacia la búsqueda de materiales de forma piriforme y de gran peso o tamaño. BERG (1975, 1976) destaca, entre los objetivos para el mejoramiento de la calidad del fruto, que el tamaño debe ser medio (200-300), de forma ovada o piriforme, cáscara medianamente gruesa, de color verde lustroso y de superficie lisa, fácilmente descascarable; pulpa de agradable sabor y color (amarillo intenso), alto contenido de grasa y carente de fibras. Además, que posean larga vida de almacenamiento en la planta, lenta oxidación y tolerante a daños por enfermedades o plagas y daños por almacenamiento. En relación con la planta, debe ser de crecimiento extendido o ancho, tolerante a enfermedades e insectos y al viento. SANCHEZ COLIN (1987), en la búsqueda de mayor rendimiento posible durante la vida productiva de la planta y la fácil realización de las labores culturales, concluye que la selección debe encaminarse hacia materiales de porte bajo con las cuales se puede establecer plantaciones más densas y rendidoras por unidad de superficie. La poda y el empleo de injertos-intermedios son otras técnicas recomendadas para el logro de estos objetivos (GAILLARD, 1978; SANCHEZ COLIN, 1987). Al establecer el ciclo de vida productivo del aguacatero, AVILAN y CIURANA (1984) señalan que el período de plena producción de las plantas se alcanza entre los 6 y 8 años, y luego de este lapso los rendimientos se mantienen, pero con tendencia a disminuir paulatinamente con el pasar de los años. Para GAILLARD (1978) el aguacatero tiene una vida productiva que varía entre los 15 y 25 años de edad. La selección de materiales que, además de una elevada producción, se ajusten a las normas para el consumo in natura del mercado internacional, como también a su procesamiento industrial, constituye uno de los objetivos de la colección de aguacateros del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP), ubicado en la región centro norte de Venezuela. Entre los noventa y nueve materiales o variedades que cons-tituyen la colección, algunos introducidos de otros países y otros colectados en el territorio nacional, fueron seleccionadas once de ellas, cuyas características morfoagronómicas se señalan en este trabajo. MATERIALES Y METODOSLa colección de aguacateros del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias está conformada por noventa y nueve variedades, representada cada una de ellas por un mínimo de tres árboles. Está ubicada en la región centro-norte del país (latitud 10º 17'N, longitud 67º 37'W), en zona del Bosque Seco Premontano (AVILAN et al., 1980); a 450 m.s.n.m. caracterizada por una precipitación promedio anual entre los 900 y 1 000 mm y temperatura media de 24ºC a 26ºC. Los suelos pertenecen al orden Entisol (AVILAN et al., 1993). Para la selección de las variedades se tomó en consideración la caracterización morfoagronómicas, empleando los setenta y nueve descriptores elaborados por AVILAN (1989) (Cuadro 1) basados en los formulados por otros investigadores (MONTENEGRO, 1956; SALAZAR et al., 1971; RHODES et al., 1991; LIZANA y LUZA, 1979; CAMACHO y RIOS, 1972; GALAN y FERNANDEZ, 1983). El registro sobre el comportamiento floral y la fructificación se realizó cada siete días, durante los cuatro ciclos de producción consecutivos ocurridos entre junio de 1989 y agosto de 1993. Para ello la copa de los árboles mayores de siete años de edad fue dividida en cuatro cuadrantes imaginarios, de acuerdo a los puntos cardinales, y asignándoles un porcentaje de 25 (FOURNIER, 1974); se consideró como época de cosecha cuando los frutos habían alcanzado el tamaño característico de la variedad; la composición química de los frutos se realizó empleando la metodología del A.O.A.C. (1980). Adicionalmente, fueron revisados los informes técnicos elaborados por diferentes investigadores la colección, desde su instalación en el año 1964, con la finalidad de obtener toda la información posible. RESULTADOS Y DISCUSIONFueron seleccionadas, por sus aspectos sobresalientes en cuanto a calidad de sus frutos y niveles de producción, las siguientes variedades: Pollock, Pozzock, Simmonds, Princesa, Gripiña-5, Marcus, Choquette, Figueroa, Santa Clara, CENIAP-4, y CENIAP-13, cuyas formas y dimensiones se presentan en la Figura 1 y las cuales se describen a continuación: PRINCESAOrigen: probablemente introducida desde Florida (USA); es un híbrido Guatemalteco por Antillano (AVILAN et al., 1993). Planta de hábito de crecimiento irregular, con copa de forma semi-elíptica y de porte medio; yema apical de color bronceado, con presencia de vellosidad en los brotes. Hojas de orientación plana, de forma ovada, con 16 cm de largo y 7 cm de ancho. Apice acuminado y base angular de color rojizo cuando nuevas y verde oscuro al llegar a su madurez. Olor anisado ausente, de pecíolo incompleto y de corta longitud (3.86 cm). Inflorescencia de color amarillo verdoso con ocho raquillas; ramificación basilar de 7 cm de largo y lenticelas de color crema. Flor del tipo "A", de 5 mm de diámetro. Fruto de tamaño medio (313 g), variando entre 250 y 350 g, de forma romboidal, con base y ápice planos. Inserción del pedúnculo central y pedicelo de tipo Guatemalteco, cáscara de color verde amarillento, lisa lustrosa y de naturaleza flexible, ligeramente adherente, de grosor medio (1 mm) y lenticelas de tamaño grande. Cicatriz estilar deprimida y tamaño medio. Pulpa gruesa (1.8 cm), representando el 79% del fruto, de color amarillo, sabor de avellana y escasa presencia de fibras. Semilla de forma oblata, de pequeño tamaño (39 g), representando el 12% del fruto, ocupando el 90% de la cavidad. Testa de color marrón y tegmen de color marrón oscuro. Area calazal de forma deprimida y color blanco. Cotiledones de naturaleza rugosa y color crema oscuro. Floración abundante que con mayor frecuencia ocurre entre enero y abril, correspondiendo al mes de agosto el de mayor cosecha (AVILAN y RODRIGUEZ, 1995, en prensa).
GRIPIÑA-5Origen: introducida de Puerto Rico donde fue seleccionada en 1949 en la finca Gripiña (PENNOCK et al., 1963). Probablemente es un cruce de Guatemalteco con Antillano. Planta de hábito de crecimiento irregular, con copa de forma rectangular, porte medio. Yema apical de color verde, con presencia de vellosidad en los brotes. Hojas de orientación plana, de forma ovada-elíptica con 13 cm de largo, 7 cm de ancho. Apice agudo y base redondeada, de color verde claro cuando nuevas y verde oscuro al llegar a su madurez. Olor anisado ausente y pecíolo completo de corto tamaño (3.2 cm). Inflorescencia de color verde, con 7 raquillas, ramificación basilar de 2 cm de largo y lenticelas de color gris. Flor de tipo "B" y 7 mm de diámetro. Fruto de tamaño grande (430 g), variando entre 350 y 450 g y forma romboidal; base deprimida y ápice redondeado. Inserción del péndulo central y pedicelo de tipo Guatemalteco. Cáscara de color verde oscuro, lustrosa, ligeramente rugosa, de naturaleza flexible, medianamente adherente, de grosor medio (1 mm) y lenticelas de tamaño grande. Cicatriz estilar deprimida y grande. Pulpa gruesa de color amarillo, representando el 76% del fruto, sabor de avellana y presencia media de fibras. Semilla de forma cónica y tamaño medio, representando el 16% del fruto, ocupando la totalidad de la cavidad. Testa y tegmen de color marrón oscuro. Area calazal plana y de color crema. Cotiledones de naturaleza rugosa y color crema. Florece con mayor frecuencia en febrero y el mayor período de cosecha en agosto. Requiere alrededor de 3 318 grados-día para su período de fructificación (AVILAN y RODRIGUEZ, 1995, en prensa). CHOQUETTEOrigen: obtenida en Florida (USA) en 1929, de padres desconocidos (C.A.S., 1946; RUEHLE, 1963). Probablemente un híbrido Antillano por Guatemalteco (RUEHLE, 1963). Planta de hábito de crecimiento irregular, con copa de forma semi-elíptica y porte alto, yema apical de color bronceado y presencia de ve-llosidad en los brotes. Hojas de orientación plana, de forma elíptica, con 15 cm de largo y 9 de ancho. Apice acuminado y base redondeado, de color rojo cuando nuevas y verde oscuro al llegar a su madurez. Olor anisado ausente, pecíolo completo de corto tamaño. Inflorescencia de color amarillo con 5 raquillas; ramificación basilar de 6 cm de largo y lenticelas de color crema. Flor del tipo "A", de 6 mm de diámetro. Fruto de tamaño grande (434 g), variando entre 350 y 450 g, de forma elíptica, base angular y ápice redondeado. Inserción del pedúnculo central y pedicelo de tipo Guatemalteco. Cáscara de color verde amarillento, lisa, lustrosa, de naturaleza flexible, medianamente adherente, de grosor medio y lenticelas de tamaño medio. Cicatriz estilar sobresaliente y grande. Pulpa gruesa, representando el 79% del peso del fruto, de color amarillo, sabor agradable y escasa presencia de fibras. Semilla de forma elíptica, de tamaño pequeño (63 g), representando el 13% del fruto y ocupando la totalidad de la cavidad. Testa y tegmen de color castaño oscuro. Area calazal deprimida y color blanco crema. Cotiledones lisos y de color rojizo. Florece con mayor frecuencia en marzo, siendo el período de cosecha octubre-noviembre. Necesita alrededor de 2 858 grados-día para completar su ciclo de fructificación (AVILAN y RODRIGUEZ, 1995, en prensa). VELASQUEZ (1985) señala que para poseer estambres bien desarrollados y anteras con alta dimensión de polen, es recomendable como polinizante. CENIAP-4Origen: introducida de Florida, siendo inicialmente denominada "Nelan". Probablemente un cruce de Guatemalteco con Antillano. (AVILAN et al., 1993). Planta de hábito de crecimiento irregular, con copa de forma semi-elíptica y porte alto. Yema apical de color amarillo claro con ausencia de vellosidad en los brotes. Hojas de orientación plana, de forma elíptico-lanceolada, con 18 cm de largo y 9 cm de ancho. Apice acuminado y base angular de color rojo cuando nuevas y verde amarillento al llegar a su madurez. Olor anisado ausente, pecíolo completo y de tamaño corto. Inflorescencia de color amarillo-rojizo con 13 raquillas, ramificación basilar de 6 cm de largo y lenticelas de color rojizo. Flor de tipo "A" con 7 cm de diámetro. Fruto de tamaño muy grande (514 g), variando entre 450 y 600 g, de forma romboidal, base deprimida y ápice redondeado. Inserción del péndulo central y pedicelo de tipo Antillano. Cáscara de color verde, lisa, lustrosa, de naturaleza flexible, grosor medio y lenticelas de tamaño pequeño. Cicatriz estilar sobresaliente y grande. Pulpa gruesa, representando el 75% del peso del fruto, de color amarillo verdoso, sabor de avellana y presencia escasa de fibras. Semilla de forma orbicular, tamaño medio (86 g), representando el 16% del fruto y ocupando el total de la cavidad. Testa y tegmen de color castaño claro. Area calazal deprimida y de color blanco. Cotiledones de naturaleza lisa y color amarillo claro. Floración abundante que con mayor frecuencia ocurre entre febrero y abril y el de cosecha en julio. Necesita de 2 446 grados-día para completar su período de fructificación (AVILAN y RODRIGUEZ, 1995, en prensa). MARCUSOrigen: obtenida en Boynton Beach, Florida (USA) y probablemente es un cruce de Guatemalteco por Antillano. (AVILAN et al., 1993; SMITH et al., 1992). Planta de hábito de crecimiento ascendente, con copa de forma rectangular y porte mediano. Yema apical de color bronceado con presencia de vellosidad en los brotes. Hojas de orientación plana, de forma elíptica con 14 cm de largo y 9 cm de ancho. Apice subacuminado y base redondeada, de color rojo cuando nuevas y verde oscuro al llegar a su madurez. Olor anisado ausente, pecíolo completo y de corto tamaño. Inflorescencia de color verde claro, con 13 raquillas, ramificación basilar de 9 cm de largo y lenticelas de color gris. Flor de tipo "B", de 6 mm de diámetro. Fruto de tamaño muy grande (921 g), variando entre 700 y 1 200 g, de forma orbicular, de base y ápice deprimidos. Inserción del péndulo central y pedicelo de tipo Guatemalteco. Cáscara de color verde amarillento, lisa, lustrosa, de naturaleza flexible, ligeramente adherente, grosor medio y lenticelas de pequeño tamaño. Cicatriz estilar prominente y grande. Pulpa gruesa (2.8 cm), representando el 84% del peso del fruto; de color amarillo y verde alrededor de la cáscara; sabor a nuez y presencia media de fibras. Semilla de forma oblata, pequeña (82 g) representando el 9% del peso del fruto y ocupando toda la cavidad. Testa de color marrón y tegmen de color marrón oscuro. Area calazal de forma plana y color blanco. Cotiledones de naturaleza rugosa y color crema. Floración abundante que con mayor frecuencia ocurre entre marzo y mayo; y la cosecha durante los meses de octubre-noviembre (AVILAN y RODRIGUEZ, 1995, en prensa). SANTA CLARAOrigen: sinónimo de "St Clair", mencionada en el Boletín del Departamento de Agricultura de Trinidad y Tobago en 1918 (C.A.S., 1946), siendo probablemente introducida desde allí; es un híbrido Guatemalteco por Antillano (AVILAN et al., 1993). Planta de hábito de crecimiento irregular, con copa de forma semi-elíptica y porte alto. Yema apical de color bronceado con presencia de vellosidad en los brotes. Hojas de orientación plana de forma elíptico-lanceolada, con 17 cm de largo y 7 cm de ancho. Apice subacuminado y base angular, de color bronceado cuando nuevas y verde oscuro al llegar a su madurez. Olor anisado ausente, pecíolo completo y corto. Inflorescencia de color amarillo verdoso con 11 raquillas; ramificación basilar de 6 cm de largo y lenticelas de color bronceado. Flor de tipo "A" con 5 mm de diámetro. Fruto de tamaño grande (351 g), variando entre 350 y 450 g, de forma piriforme oblonga, base plana y ápice redondeado. Inserción del pedúnculo central y pedicelo de tipo Antillano. Cáscara de color morado rojizo, rugosa, opaca, de naturaleza quebradiza, ligeramente adherente, de grosor medio y lenticelas grandes. Cicatriz estilar deprimida y grande. Pulpa gruesa, representando el 80% del peso del fruto, de color amarillo tostado y sabor a nuez, dulce, y presencia media de fibras. Semilla de forma cordiforme, pequeña (36 g), representando el 10% del peso total del fruto y ocupando el 95% de la cavidad. Testa de color marrón y tegmen de color marrón oscuro. Area calazal de forma sobresaliente, blanco crema. Cotiledones de naturaleza ligeramente rugoso y color castaño claro. Floración abundante que con mayor frecuencia ocurre en octubre y febrero y la cosecha en el período mayo-junio (AVILAN y RODRIGUEZ, 1995, en prensa). SIMMONDSOrigen: obtenida en 1908 de una semilla "Pollock" por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, en Washington propagada comercialmente en 1921 (C.A.S., 1946; RUEHLE, 1963). Fue introducida al país desde Kendall, Florida (USA) (SERPA, 1968). Planta de hábito de crecimiento horizontal, con copa de forma circular y porte mediano. Yema apical de color bronceado con presencia de vello-sidad en los brotes. Hojas de orientación plana, de forma ovada, con 16 cm de largo y 8 cm de ancho. Apice acuminado, base redondeada, de color rojizo cuando nuevas y verde oscuro al llegar a su madurez. Olor anisado ausente, pecíolo incompleto y corto. Inflorescencia de color amarillo verdoso, con 14 raquillas, ramificación basilar de 12 cm de largo y lenticelas de color crema. Flor del tipo "A" de 8 mm de diámetro. Fruto de tamaño mediano (334 g), variando entre 250 y 350 g, de forma obovada, base angular y ápice redondeado. Inserción del pedúnculo central y pedicelo de tipo Antillano. Cáscara de color verde amarillento, lisa, lustrosa, de naturaleza flexible, ligeramente adherente, grosor medio y lenticelas de mediano tamaño. Cicatriz estilar deprimida y muy grande. Pulpa de grosor medio, representando el 81% del peso del fruto, de color amarillo intenso, sabor a nuez y presencia escasa de fibras. Semilla de forma circular, pequeña (40 g), representando el 12% del peso del fruto y ocupando el 80% de la cavidad. Testa de color marrón y tegmen marrón claro. Area calazal de forma ligeramente deprimida, blanco cremoso. Cotiledones de naturaleza rugosa y color crema. Floración abundante que con mayor frecuencia ocurre entre octubre y febrero, siendo en diciembre la mayor. La época de cosecha es en marzo, necesitando 2 761 grados-día para cubrir su período de fructificación (AVILAN y RODRIGUEZ, 1995, en prensa). POZZOCKOrigen: recolectada en el país, siendo probablemente un seedling de "Po-llock". Híbrido Guatemalteco por Antillano (AVILAN et al., 1993). Planta con hábito de crecimiento y forma de copa irregular, de porte alto. Yema apical de color rojizo con presencia de vellosidad en los brotes. Hojas de orientación plana y forma elíptico-lanceolada, con 17 cm de largo y 9 cm de ancho. Apice acuminado y base angular, de color bronceado cuando nuevas y verde oscuro al llegar a su madurez. Olor anisado ausente, pecíolo incompleto y corto. Inflorescencia de color verde amarillento con 12 raqui-llas; ramificación basicular de 5 cm de largo con lenticelas de color gris. Flor de tipo "B" con 5 mm de diámetro. Fruto de tamaño grande (437 g), variando entre 400 y 500 g; de forma piriforme, base plana y ápice redondeada. Inserción del pedúnculo central y pedicelo de tipo Guatemalteco. Cáscara de color verde oscuro, lisa, lustrosa, de naturaleza flexible, ligeramente adherente, de grosor fino y lenticelas de tamaño mediano. Cicatriz estilar plana y tamaño medio. Pulpa gruesa, representando el 77% del peso del fruto, de color amarillo intenso, sabor a nuez, dulce y presencia media de fibras. Semilla de forma elíptica, pequeña (50g), representando el 11.5% del fruto y ocupando el 90% de la cavidad. Testa de color crema y tegmen de color marrón. Area calazal deprimida y de color blanco. Cotiledones de naturaleza ligeramente rugosa y color crema. Floración abundante que con mayor frecuencia ocurre entre septiembre y abril y el período de cosecha, julio y agosto (AVILAN y RODRIGUEZ, 1995, en prensa). CENIAP 13Origen: este material fue colectado en el país y probablemente es un cruce de Guatemalteco con Antillano (AVILAN et al., 1993). Planta con hábito de crecimiento verticilado y forma de copa semi-elíptica, de porte mediano. Yema apical de color bronceado con presencia de vellosidad en los brotes. Hojas en orientación plana, de forma elíptico-lanceolada con 19 cm de largo y 8 cm de ancho. Apice acuminado y base angular de color bronceada cuando nuevas y verde oscuro al llegar a la madurez. Olor anisado ausente, pecíolo incompleto y corto. Inflorescencia de color amarillo crema con 7 raquillas; ramificación basilar de 5 cm de largo y lenticelas de color crema. Flor del tipo A y 5 mm de diámetro. Fruto de tamaño mediano (293 g), variando entre 250 y 350 g, de forma piriforme, base plana y ápice oblicuo. Inserción del pedúnculo central y pedicelo del tipo Guatemalteco. Cáscara de color verde amarillento, lisa, lustrosa, de naturaleza flexible, ligeramente adherente, grosor fino y lenticelas de pequeño tamaño. Cicatriz estilar sobresaliente y grande. Pulpa de grueso espesor representando el 74% del peso del fruto, de color amarillo intenso, sabor a avellana y presencia escasa de fibras. Semilla de forma piriforme, tamaño mediano (50 g), representando el 17% del peso del fruto y ocupando el 80% del lóculo. Testa de color marrón y tegmen marrón oscuro. Area calazal de forma sobresaliente, color blanco ostra. Cotiledones de naturaleza rugosa y color purpurino. Floración abundante que con mayor frecuencia ocurre entre febrero y marzo y el período de cosecha, julio y agosto (AVILAN y RODRIGUEZ, 1995, en prensa). POLLOCKOrigen: obtenida en Miami, Florida (USA) en 1896 (RUEHLE, 1963), siendo introducida inicialmente en el país en 1938 por Mr. Christian Greaves desde la isla de Trinidad y posteriormente otras desde Florida (USA) (SERPA, 1968). Generalmente se le considera de la raza Antillana; sin embargo, presenta características que indican que probablemente se trate de un híbrido Guatemalteco por Antillano (AVILAN et al., 1993). Planta con hábito de crecimiento irregular, con copa de forma circular y porte mediano. Yema apical de color rojizo con presencia de vellosidad en los brotes. Hojas en orientación plana, con 17 cm de largo y 9 cm de ancho. Apice acuminado y base angular, de color rojizo cuando nuevas y verde oscuro al llegar a la madurez. Olor anisado ausente, pecíolo completo y corto. Inflorescencia amarillo verdoso con 12 raquillas; ramificación basicular de 10 cm de largo y lenticelas de color crema. Flor del tipo B y 5 mm de diámetro. Fruto de tamaño grande (390 g), variando entre 350 y 450 g, de forma piriforme, base angular y ápice redondeado. Inserción del pedúnculo central y pedicelo de tipo Guatemalteco. Cáscara de color verde oscuro, lisa, lustrosa, de naturaleza flexible, ligeramente adherente, de grosor medio y lenticelas pequeñas. Cicatriz estilar plana y tamaño mediano. Pulpa gruesa, representando el 77% del peso del fruto, de color amarillo, sabor a nueces y presencia media de fibras. Semilla de forma cordiforme, pequeña (51 g), representando el 13% del fruto y ocupando todo el lóculo. Testa de color marrón claro y tegmen marrón. Area calazal plana y color blanco. Cotiledones de naturaleza rugosa y color purpurino. Floración abundante que con mayor frecuencia ocurre entre los meses de octubre a marzo y la cosecha en junio-julio (AVILAN y RODRIGUEZ, 1995, en prensa). FIGUEROAOrigen: colectada en el país y es un híbrido Guatemalteco por Antillano (AVILAN et al., 1993). Planta de hábito de crecimiento verticilado con copa de forma semi-elíptica y porte mediano. Yema apical de color bronceado con presencia de vellosidad en los brotes. Hojas en orientación plana, de forma elíptico lanceolada, con 18 cm de largo y 9 cm de ancho. Apice acuminado y base redondeada de color rojizo cuando nuevas y verde oscuro al llegar a su madurez. Olor anisado ausente, pecíolo incompleto y corto. Inflorescencia de color verde amarillento con 7 raquillas, ramificación basilar de 6 cm de largo y lenticelas de color gris. Flor del tipo A, con 5 mm de diámetro. Fruto de tamaño medio (348 g), variando entre 250 y 350 g, de forma piriforme oblongo, base plana y ápice redondeado. Inserción del pedúnculo central y pedicelo de tipo Antillano. Cáscara de color verde, lisa, lustrosa, de naturaleza flexible, ligeramente adherente, grosor medio y lenticelas pequeñas. Cicatriz estilar sobresaliente y de mediano tamaño. Pulpa gruesa, representando el 70% del peso del fruto, de color amarillo, sabor a avellana, con mediana presencia de fibras. Semilla de forma cónica, de mediano tamaño (70 g), representando el 20% del fruto y ocupando el 90% del lóculo. Testa de color marrón y tegmen marrón oscuro. Area calazal deprimida y blanca. Cotiledones rugosos y de color crema. Floración abundante que con mayor frecuencia ocurre entre enero y abril, y el período de cosecha en julio (AVILAN y RODRIGUEZ, 1995, en prensa). De las variedades seleccionadas antes descritas, uno de los aspectos de mayor importancia para su consideración lo constituye el porcentaje de pulpa o cantidad relativa al peso de la fruta que es aprovechable. La mayoría de ellas, con excepción de Figueroa, presentaron valores superiores al 75%. Marcus, con 84% de pulpa y sólo 9% de semilla, constituye la de mejores proporciones; sin embargo, su gran tamaño de 921 g promedio por fruto limita su empleo para el mercado de consumo in natura, pero es ideal para el industrial dado los altos niveles de rendimiento de las plantas. En la Figura 2 se aprecia que en los materiales colectados en el país, CENIAP-4, CENIAP-13 y Figueroa, el peso de la semilla es bastante elevado, en relación al resto de las variedades, por lo cual el proceso de selección debe ser más estricto. AVILAN et al., (1993), al describir la colección, observaron que existió una marcada tendencia hacia la búsqueda de materiales de forma piriforme y gran tamaño de los frutos, cualidades exigidas en los mercados internacionales.
Los contenidos de grasa cruda de las variedades seleccionadas (Cuadro 2) variaron entre 15.15% en Gripiña-5 y 3.05 en CENIAP-4, estando la mayoría entre el 6% y 4%, con las excepciones de CENIAP-13 (8.56%) y PRINCESA (7.22%). Estos valores se asemejan a los determinados en Florida (USA) para los híbridos de Guatemalteco (CHANDLER, 1962). Es importante señalar que los estudios realizados por BROOKE (1956), en Florida y California, indican que la aceptabilidad de la fruta por el consumidor se produciría con un contenido de aceite mayor de 8%; ya en Californiaseha establecido como criterio de cosecha este valor comomínimo para todas las variedades. Sin embargo, no está comprobado que la calidad del sabor este íntimamente relacionado con el contenido de grasa (CHANDLER, 1962); por ejemplo, en el caso de Pollock, señalada por varios investigadores (CHANDLER, 1962; MEDINA et al., 1978; PENELLA y ARAQUE, 1965; RUEHLE, 1963; VOGEL, 1961) como buena o de excelente en calidad, presenta valores muy bajos de grasa (4.42%), mientras que Anaheim, con 15% de grasa, según CHANDLER (1962), es la de peor sabor de cuantos ha podido probar.
En relación con la respuesta a las enfermedades RONDON y FIGUEROA (1980) señalan Simmonds y Choquette son muy sensibles a la cercosporosis causada por el hongo Pseudocercospora purpurea (Cke) Deighton; a su vez Choquette y Simmonds son muy afectadas por la ve-rrugosis o sarna causada por el hongo Sphaceloma perseae Jenkins y la "ceniza" u "oidiosis", causada por Oidium sp, afecta mucho a Simmonds, pero la Choquette es inmune. En el Cuadro 2 se muestran los rendimientos promedios expresados en número de frutos y kilogramos por planta obtenidos durante cinco períodos consecutivos de producción. Princesa presentó los mayores niveles de producción con 975 frutos y 298 kg/planta los más bajos rendimientos, 206 frutos y 107 kg/planta. Estos niveles de producción se ubican entre los establecidos como adecuados para una plantación de aguacate bien mantenida de acuerdo con MEDINA et al., (1978) y SIMAO (1971), quienes señalan, para árboles adultos, entre 200 a 800 frutos y 115 a 465 kg/plantas. En la mayoría de las variedades seleccionadas los niveles de producción promedio tienden a ser superiores a los considerados como adecuados. Todos las variedades se caracterizaron por presentar veceria o alternancia en la producción con variaciones en cuanto a su intensidad. En Choquette es muy acentuada, produciendo una cada dos años, mientras las restantes presentan años de alta producción seguidos de uno o dos años con bajos rendimientos. Tomando como base los promedios obtenidos, se estimaron los rendimientos potenciales (Cuadro 3) de cada variedad en el período de "plena producción", es decir, plantas con 6 a 8 años de edad, considerando una plantación inicial de 277 árboles/ha (AVILAN y CIURANA, 1984) y asumiendo que el 10% de los mismos no producen cada año por efecto de la veceria y que el 2% de las plantas mueren a partir del quinto año de la plantación a causa de enfermedades fungosas, especialmente por Phytophthora cinnamoni (APONTE et al., 1977) obtenidos con las variedades seleccionadas son superiores a las producciones de 16 y 20 t/ha señaladas por GUSTAFSON (1978), MARANCA (1978) y KOLLER (1984) respectivamente, como los niveles óptimos para el cultivo del aguacatero y en relación a los niveles actuales de producción promedio en el país de apenas 4 700 kg/ha, una elevada posibilidad para incrementar sustancialmente los mismos. CONCLUSIONESTomando en consideración los niveles de producción por planta y la calidad de sus frutos fueron seleccionadas las variedades Pollock, Pozzock, Simmonds, Princesa, Gripiña-5, Marcus, Choquette, Santa Clara, Figueroa, CENIAP-4 y CENIAP-13, entre los noventa y nueve materiales que conforman actualmente la colección. Los rendimientos promedios, en árboles mayores de 7 años de edad de las variedades seleccionadas, se ubicaron entre 206 y 975 frutos y 107 y 298 kg/planta. El "rendimiento potencial" por hectárea, a los ocho años de edad, para las variedades seleccionadas se estableció entre 24 y 67 t/ha, superando el rango entre 16 y 20 t/ha considerados como adecuadas para una plantación de aguacatero. La selección de materiales debe orientarse hacia la búsqueda de variedades que se ajusten más a las exigencias de los mercados internacionales, especialmente en lo referente al tamaño o peso, porcentaje de pulpa y contenido de grasa de los frutos. SUMMARYKey Words: Avocado, description, selection. BIBLIOGRAFIAA.O.A.C. 1980. Official methods of analysis of the Association Official of Analitical Chemists. Horwitz, W. ed. Washington D.C. 150 p. APONTE, C., A. AYALA, H. CIBES, L. LUI, A. LLORENS, J. GARCIA, E. ORENGO, M. PEREZ, A. PEREZ, R. PEREZ, I. SOTO, E. TORO y A. TORRES. 1977. Conjunto Tecnológico para la producción de aguacates. Estación Experimental Agrícola, Río Piedras, Puerto Rico. Universidad de Puerto Rico. Publicación 112. 12 p. AVILAN, L. y J. CIURANA. 1983. El aguacate (Persea americana Mill) en Venezuela. Situación actual y perspectivas. Fruits 38(3): 183-188. AVILAN, L., E. ESCALANTE, F. LEAL y M. FIGUEROA. 1980. Areas potenciales para el desarrollo de diferentes especies frutícolas en el país. El aguacatero. Agronomía Trop. 30(1-6):105-114. AVILAN, L., M. RODRIGUEZ e I. DORANTES. 1993. Caracterización y evaluación de la colección de aguacates (Persea spp) del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Pittieria (Resúmenes). 21:10. AVILAN, L., C. RENGIFO y F. LEAL. 1986. El cultivo del aguacatero. Caracas. Fundación Servicio para el Agricultor. 87 p. AVILAN, L. y J. CIURANA. 1984. Sistemas de plantación de altas densidades en aguacate. Agronomía Trop. 32(1-6):195-210. AVILAN, L. y M. RODRIGUEZ. 1995. Epoca de floración y fructificación del aguacate (Persea spp) en la región centro-norte de Venezuela. Agronomía Trop. 45(1). (En prensa). AVILAN, L. 1989. Descriptores morfoagronómicos para el aguacatero. Maracay, Ven. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Departamento de Frutales. 30 p. (Mimeografiado). BARBEAU, G. 1992. The production and market of avocados. Tropical Fruits. Newsletter 3:8. BERG, B. 1975. Avocados. In: Advances in fruit breeding. J. Hanick and J. Moore ed. Prudue University Press. p. 541-567. BERG, B. 1976. Avocado breeding and selection. In: Proceeding of the First International Tropical Fruit, Short course. The Avocado J. Saulo, R. Phillips and L. Jacksoneds. Fruit Crops Department Florida Cooperative Extension Service Gainesville. University of Florida. p. 24-33. BROOKE, D. External quality factor of Florida avocados, their importance to the consumer. Agricultural Experimental Station. University of Florida. Bulletin 617. 16 p. CALIFORNIA AVOCADO SOCIETY. 1946. Check list of avocado varieties, Yearbook. p. 26-47. CAMACHO, S. y D. RIOS. 1972. Factores de calidad de algunas frutas cultivadas en Colombia. Revista ICA 7(1):11-32. CHANDLER, W. 1962. Frutales de hoja perenne. México, UTEHA. 662 p. FIGUEROA, M. y O. HADDAD. 1969. Comportamiento de variedades de aguacate (Persea americana Mill) en Venezuela. Proceeding American Society Horticultural Science, Tropical Region 13:179-197. FIGUEROA, M. 1982. Cultive aguacate. FONAIAP-Divulga 1(6):21-24. FOURNIER, L. 1974. Un método cualitativo para la medición de características fenológicas en árboles. Turrialba 24(4):422-423. GAILLARD, J. 1978. Etudes sur les frutiers tropicaux. Fruits 33(9): 543-665. GALAN, V. y D. FERNANDEZ. 1983. Evaluación de la población local de aguacates antillanos de la Isla de La Gomera. Madrid. Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias. Comunicaciones I.N.I.A. 46 p. (Serie Producción Vegetal Nº 56). GUSTAFSON, C. 1978. How to buy an avocado orchard. División of Agricultural Sciences. University of California. Leaflet 2251. 7 p. KOLLER, O. 1984. Abacaticultura. Porto Alegre. Editora da Universidade Federal do Rio Grande do Sul. 138 p. LIZANA, L. y J. LUZA. 1979. Caracterización de la fruta de paltos (Persea americana Mill) de la raza mexicana cultivados en Chile. Proceeding American Society for Horticultural Science Tropical Region 23:113-118. MARANCA, G. 1978. Fruticultura comercial, manga e abacate. Sao Paulo. Librería Nobel. 100 p. MEDINA, J., E. BLEINROTH, J. TANGO E W. LEITE do CANTO. 1978. Abacate, da cultura ao processamento e comercializacao. Campinas. Instituto de Tecnología de Alimentos, Goberno de Sao Paulo. 212 p. Serie Frutas Tropicais-1. MONTENEGRO, M. 1956. Contribucao para o estudo pomologico do abacateiro, Piracicaba-Brasil. Universidade de Sao Paulo. Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz. 92 p. ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION. 1993. Roma. Anuario Producción. Vol. 47. p 14. PENELLA, J. 1967. El Aguacate. Caracas. Consejo de Bienestar Rural. 41 p. (Serie de Cultivos Nº 11). PENELLA, J. y R. ARAQUE. 1965. Especies y variedades de frutos recomendables. Agricultura Venezolana 50:50-57. PENNOCK, W., T. SOTO, R. ABRANS, R. GANDIA. A. PEREZ y G. JACKSON. 1963. Variedades selectas de aguacates de Puerto Rico. Universidad de Puerto Rico. Estación Experimental Agrícola Río Piedras. Boletin 172. 59 p. RHODES, A., S. MALO, C. CAMPBELL and S. CARMER. 1991. A numerical taxonomic study of the avocado (Persea americana Mill). Journal American Society Horticultural Science 96(3):391-395. RONDON, A. y M. FIGUEROA. 1980. Problemática del aguacate (Persea americana Mill) en la zona Central de Venezuela. Maracay. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. 14 p. (Mimeografiado). RUEHLE, G. 1963. The Florida avocado industry. Gainesville. University of Florida. Bulletin 602. 102 p. SALAZAR, R., D. RIOS y R. TORRES. 1971. Selección de variedades de aguacate (Persea americana Mill) en Colombia. Revista ICA 6(4) 357-379. SANCHEZ COLIN, S. 1987. Nuevas tecnologías en el cultivo del aguacate. México. Academia Mexicana de Ingeniería. 61 p. SERGENT, E. 1979. Estado actual de las zonas productoras de aguacate (Persea americana) en Venezuela. Revista Facultad de Agronomía (Maracay, Ven.) 10(1-4):51-56. SERPA, D. 1968. Avocado culture en Venezuela. Avocado Yearbook. p. 153-168. SIMAO, S. 1971. Manual de fruticultura. Sao Paulo. Editora Ceres. 530 p. SMITH, N., J. WILLIAMS, D. PLUCKNETT and J. TALBOT. 1992. Avocado. In: Tropical forest and their crops. New York, Cornell University Press. p. 112-150. VELASQUEZ, M. 1985. Floración del aguacate y recomendaciones para su cultivo. ANACAFE (El Salvador). 16:6-8. VENEZUELA. 1992. Situación actual de la fruticultura en los principales rubros y en los más importantes estados productores. San Felipe, Edo. Yaracuy. Fondo de Desarrollo Frutícola. Ministerio de Agricultura y Cría. 280 p. VENEZUELA. 1944. Investigaciones, Instituto Experimental de Agricultura. El Valle-DF. Caracas. Ministerio de Agricultura y Cría. p. 8. VENEZUELA. 1945. Investigaciones, Instituto Experimental de Agricultura. El Valle-DF, Caracas. Ministerio de Agricultura. p. 14. VOGEL, R. 1961. L'avocatier au Maroc. Les Cahiers de la Recherche Agronomique 13:177-224 |
|
Agronomía Tropical > Colección > Sumario > Volumen 44 > Articulo |