Agronomía Tropical > Colección > Sumario > Volumen 50 > Articulo |
Agronomía Tropical 50(1):135-140. 2000.
* Investigador V y TAI
respectivamente. FONAIAP RECIBIDO: mayo 25, 1999 |
||||||
RESUMENPalabras Clave: Ananas; mosca de la fruta; Melanoloma. SUMMARYKey Words: Ananas; fruitfly; Melanoloma. INTRODUCCIÓNEn febrero de 1998 se detectó la presencia de una nueva plaga de la piña en Venezuela la cual fue encontrada en Güigüe, estado Carabobo. Los adultos del insecto fueron presentados para su identificación al profesor Carlos Julio Rosales de la Facultad de Agronomía - UCV, quien los identificó como Melanoloma viatrix Hendel. Es importante señalar que a pesar de que en la colección de insectos del Museo de Entomología, del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP), existen algunos ejemplares no identificados de este insecto, encontrados en 1984 en el estado Apure en piña, es ahora cuando se detecta y se señala por primera a M. viatrix ocasionando daños en plantaciones de piña en el campo. En 1991 se informó la presencia de M. viatrix atacando frutos de piña en Cundinamarca Colombia (ICA, 1991). En Perú y Surinam se observó a M. canopilosa atacando frutos de piña (Korytkowski, 1991) según Norrbon (ICA, 1991) corresponde al mismo insecto identificado como M. viatrix. Debido a su presencia en el país y lo importante del daño que causa a las plantaciones de piña, se presentan a continuación aspectos referentes a su biología, daños que ocasiona y manejo del insecto en el campo. MORFOLOGÍA Arevalo y Osorio (1991) en la descripción del insecto señalan que: El adulto llega a medir de 5 a 6,5 mm de longitud y aproximadamente 1 cm de envergadura alar. Su cuerpo es de color negro y el tórax cubierto de abundantes micropubescencias. El escutelo es corto y ancho. Presenta los fémures posteriores ventralmente espinosos y de igual grosor que los anteriores. En las alas la vena costa no tiene salientes, presenta una mancha oscura en toda su longitud, la cual se extiende hasta el borde o margen del ala después de la vena media y una ruptura a la altura de la subcosta. La vena radial media presenta una mancha oscura. La celda cubitoanal es más o menos redondeada (Figura 1). FASES DE DESARROLLO Los huevos son de color blanco de forma alargada y ahusada en los extremos; tienen una longitud aproximada de 1,2 mm de largo y son colocados en pequeños grupos. E1 corión es reticulado y presenta unos pliegues en su parte media que dan apariencia de bandas o anillos. Las larvas son vermiformes ápodas y de color blanco amarillento. Su cuerpo esta formado por 11 segmentos: 3 corresponden a la región torácica y 8 al abdomen además de la cabeza. Esta última no se encuentra escletotizada, es pequeña retráctil y en forma de cono y lleva internamente los ganchos mandibulares. En el primer segmento del tórax, presenta un par de espiráculos anteriores con 12 a 14 prolongaciones cortas llamadas dígitos y en forma de abanico. En la región caudal, presenta un par de espiráculos posteriores bastante pronunciados, cada uno con tres aberturas rodeadas por un peritrema (estructura esclerotizada), y hacia el exterior nacen de ellos una serie de proyecciones en forma de rayos o pelos denominados procesos ínter espiracúlares. Las larvas en su máximo estado de madurez pueden tener una longitud de 9,5 mm (Figura 2).
Las larvas se localizan principalmente entre la cáscara y la parte carnosa del fruto, en algunos casos se han encontrado en áreas cercanas al corazón del fruto. Cuando están próximas a pupar saltan, por medio de un movimiento de arqueo del cuerpo, agarrando los ganchos bucales con el extremo posterior y luego saltando para impulsarse. La pupa es una cápsula de forma cilíndrica, de color café rojizo, con 11 segmentos. Tiene una longitud aproximada de 5 mm y un diámetro de 1,8 mm. Los espiráculos posteriores son bastante notorios y se aprecia de manera definida el área cefálica (Figura 3). El insecto pupa en el suelo debajo de la hojarasca y en condiciones de laboratorio el insecto sale del fruto a pupar. En estado de pupa dura entre 15 y 20 días bajo condiciones de laboratorio.
DAÑO QUE OCASIONA El daño de este insecto es ocasionado por el desarrollo larvario dentro del fruto, el cual presenta maduración desuniforme y galerías de tamaño pequeño en la parte interna causando posteriormente pudriciones. MEDIDAS FITOSANITARIAS PARA CONTROLAR A M. viatrix Martínez Ordoñez (1995) propone las siguientes medidas para prevenir y controlar la mosca de la piña: 1. Recoger y destruir las frutas picadas o atacadas por la plaga, enterrándolas o cortándolas en trozos pequeños para exponerlos al sol y así acelerar tanto la descomposición de la fruta como la muerte de las larvas o gusanos presentes en ella. 2. No dejar cultivos ni frutos abandonados y destruir las socas después del último corte para evitar que se constituyan en focos de multiplicación de la plaga y así frenar la infestación en la siguiente cosecha o en la de los vecinos. 3. Usar cebos tóxicos como las proteínas hidrolizadas más un insecticida, lo cual se ha usado en programas de control de plagas similares como las moscas de la fruta de los géneros Anastrepha y Ceratitis. Para reforzar estas medidas y apoyarlas legalmente, debe dictarse una resolución por parte de las autoridades de sanidad vegetal estableciendo restricciones para la movilización de frutos infestados con M. viatrix y conferir carácter de obligatoriedad a las medidas de protección sanitarias al cultivo de piña. Adicionalmente debe pensarse en acciones tendientes a preservar la presencia o introducción de M. viatrix en importantes áreas productoras de piña, posiblemente libres de esta plaga, para ello se debe usar trampas con atrayentes. Es recomendable usar trampas Mc Phail modificadas, cebadas con proteínas hidrolizadas al 5% (Moreno y García, 1999); las trampas se deben revisar semanalmente, colectar los insectos capturados, colocarlos en alcohol enviarlos a los servicios de sanidad vegetal para su identificación. BIBLIOGRAFÍA
AREVALO, E. A y M. A. OSORIO. 1995. Consideraciones generales sobre Melanoloma viatrix Hendel una nueva plaga de la piña. Revista Colombiana de Entomología 21(1):1-8. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA). 1991. Nueva plaga. Notas y Noticias Entomológicas (Colombia). Mayo - Junio. p. 31. KORYTKOWSKI, CH. 1991. Curso binacional de capacitación en taxonomía de moscas de las frutas. Texto básico. San Cristóbal, Venezuela. p. 56-64. MARTINEZ, O. J. 1999. Acciones ejecutadas por el ICA para controlar el gusano de la piña en Santander. ICA. División de Sanidad Vegetal. Boletín. de Sanidad Vegetal 9:44-46. Santa Fe de Bogotá D.C. MORENO, P. A. y A. GARCIA. 1999. Evaluación de cebos tóxicos en el manejo y control de Melanoloma viatrix Hendel. ICA División de Sanidad Vegetal. Boletín de Sanidad Vegetal 9:47-53. Santa Fe de Bogotá D.C. |
|
Agronomía Tropical > Colección > Sumario > Volumen 50 > Articulo |