Veterinaria Tropical 11: 31-42. 1986

SEROPREVALENCIA DE BRUCELOSIS EN CABALLOS DE VENEZUELA

Verónica R. de Lord*, Rubiela H. de Laserna* y Gerardo Meléndez*

 

* FONAIAP. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. 
Instituto de Investigaciones Veterinarias
Apdo. 70. Maracay 2101. Venezuela


RESUMEN

Se realizó un estudio serológico durante los años 1983 a 1986, examinándose un total de 1.490 sueros de caballos provenientes de fincas donde estos animales compartieron los potreros con ganado bovino y de haras con antecedentes de infertilidad, abortos y bursitis. El estudio cubrió siete estados los cuales fueron agrupados de acuerdo al hábitat: llanos abiertos (con pocos árboles), llanos con buen drenaje (con muchos árboles) y el área Nor-Central caracterizada por valles asociados con la Cordillera de la Costa, todos conformando una región húmeda tropical. Significativamente hubo más caballos (46%) reactores positivos en el grupo de animales procedentes de fincas en comparación con los de las haras (43%). Los llanos con buen drenaje tenían significativamente menos reactores positivos (49%) que los llanos abiertos (60%) o el área Nor-Central (58%). La humedad influyó sobre mayores tasas de infección y aunque la asociación de caballos con el ganado parece aumentar la probabilidad de infectarse, sin embargo, altas tasas de reactores positivos fueron encontradas en haras donde es probable que la transmisión no involucrara otra especie. Brucella abortus (biotipo 1) fue aislada a partir de bazo, hígado, contenido estomacal de fetos abortados, exudados de lesiones con bursitis e hisopados uterinos. Significativamente se aisló más Brucella en los estados Yaracuy, Guarico y Apure. Este es el primer aislamiento de Brucella en caballos de Venezuela. Los resultados obtenidos sugieren que la brucelosis equina juega un importante rol en la presencia de brucelosis en Venezuela.

INTRODUCCIÓN

Las encuestas para detectar anticuerpos a Brucella en caballos, como posible reservorio de infecciones en bovinos, humanos y otras especies animales, han recibido atención (3). Según Denny (7) la especie equina juega un importante rol en la transmisión de la brucelosis a otras especies animales, incluyendo al hombre.

La infección por Brucella en caballos ocasionalmente se manifiesta por bursitis supraespinosa con posterior ulceración y salida del material purulento, siendo más frecuente esta forma de presentación en zonas rurales que urbanas (19), lo cual puede ser debido a la persistencia de Brucella entre la población bovina, sin descartar la posibilidad de que estos últimos resulten infectados por el contacto con equinos.

La brucelosis en equinos puede presentarse bajo otras formas clínicas incluyendo infección generalizada, osteoartritis, tenosinovitis, infertilidad en machos y abortos en yeguas (7, 19, 23). Estudios realizados por diferentes autores señalan una variabilidad en la prevalencia de brucelosis en caballos, la cual fluctúa entre 0,5 y 40%; esta variación puede estar dada por el tipo de antígeno, tipo de exposición, tipo de labor de los caballos probados, tipo de explotación (18, 22).

Duff estudió 85 caballos con fístula de cruz o abscesos supurativos y aisló B. abortus del 80% de los animales; de estos, 92% había estado en contacto con bovinos los cuales estaban afectados por Brucella (9). Por su parte Cuello et al. (5) aislaron B. abortus de caballos c.on lesiones de bursitis, a los cuales se les había detectado altos títulos de anticuerpos aglutinantes.

Se ha logrado también la infección experimental a través de la inoculación de B. abortus en la bursa supraespinosa, además, Van der Hoeden (26) dio comer a un caballo cultivos de B. abortus y el animal desarrolló títulos de anticuerpos de 1/3900 a los 19 días, disminuyendo posteriormente.

Schellner (24) infectó caballos por vía intravenosa, oral y cutánea sin lograr producir una bursitis. Otros investigadores han infectado caballos vía estomacal permaneciendo los títulos serológicos durante varios años sin haber manifestaciones clínicas, lo que sugiere la existencia de infecciones latentes. La ingestión de material contaminado se describe como la principal vía de infección, sin descartar las heridas y laceraciones (9, 14, 24, 26).

No existe un acuerdo universal con relación a los títulos serológicos a considerar para la interpretación del diagnóstico en caballos, diferentes criterios son señalados por los distintos investigadores.

Blazhevich (4) consideró que una reacción de 1:50 era dudosa, Golubev (12) fue de la opinión que una reacción de 1:40 o menor debía ser considerada negativa, mientras que Gosgrove (11), McCaugheyy Kerr (19), Hutchins y Lepherd (13) consideraron que títulos de 1/200 se debían manejar como un criterio de infección en caballos. con una incidencia de brucelosis en yeguas que tenían una historia de abortos.

Otros autores (2) señalan que títulos de 1/40 y positividad en la prueba de card test, son indicativos de infección. Mientras que Dhodapkar y Singh (8) adoptaron el criterio de títulos diagnósticos de 1:40 en hembras con una historia de aborto.

Según Denny (6), títulos de 1:40 o mayores deben ser considerados de gran significancia, pero para un diagnóstico positivo, un incremento de títulos debe ser demostrado, repitiendo el muestreo unos 14 días después de la prueba original.

Asimismo, Kulshrestha (15) en una encuesta serológica en camellos y caballos, encontró que títulos de 1:40, en la prueba de tubo, eran considerados significativos (22,7%) por cuanto provenían de yeguas que abortaron (15).

Es importante señalar que a diferencia con otras especies animales, en yeguas infectadas por Brucella el aborto no es frecuente, posiblemente debido a los bajos niveles del l-Eritritol (16).

En encuestas serológicas realizadas en Brasil, consideraron positivos casos de equinos con títulos reactores de 1:100 y 1:200, mientras que los títulos inferiores fueron considerados negativos basándose en los resultados obtenidos en la prueba de placa (seroaglutinación rápida y card test) (25).

En estudios realizados por O'Sullivan (21) los parámetros de interpretación fueron los siguientes: títulos de 1:50 o mayor, positivos; 1:25 hasta 1 :50 (I) sospechosos, y títulos menores de 1:25, negativos. Los sueros de animales considerados positivos reaccionaron en tres diferentes pruebas: tubo, card test y fijación de complemento; en estos estudios aunque se detectó una importante ocurrencia entre los animales con fístulas y fijación de complemento, también es verdad que no todos los casos examinados presentaban fístulas o bursitis.

Nicolleti et al. (20) realizaron una encuesta serológica en 141 muestras de sueros de caballos, logrando aislar B. abortus de fístulas de animales cuyos sueros habían algutinado a un título de 1:200 (prueba de tubo).

Este estudio realizado durante los años 1983 -1986, tuvo como principal objetivo determinar el rol de la brucelosis en la especie equina y sus repercusiones en el aspecto reproductivo. Se analizaron muestras de suero, contenido estomacal, bazo e hígado de fetos abortados, hisopados uterinos y exudado de bursitis de caballos procedentes de fincas y haras, con el propósito de detectar anticuerpos séricos y aislar Brucella, a fin de obtener una información acerca de la prevalencia de brucelosis en caballos de Venezuela.

MATERIALES Y MÉTODOS

El material estudiado corresponde a 1.490 sueros (711 machos y 779 hembras) procedentes de animales en haras (544) y fincas (946), con antecedentes de infertilidad, abortos y bursitis supurativa. Se tomaron como muestras para cultivo 243 hisopados uterinos de yeguas que abortaron; 60 de contenido estomacal, 58 de hígado y 39 de bazo de 76 fetos abortados y 47 exudados de lesiones por bursitis supurativa.

Se agruparon las muestras por zonas o grupo:

Grupo I: Zona Nor-Central (estados Aragua, Carabobo y Yaracuy).

Grupo II: Zona de Llanos con árboles (estados Guarico, Portuguesa y Cojedes).

Grupo 111: Zona de Llanos Abiertos, casi sin árboles (estado Apure).

Serología

Los sueros fueron sometidos a estudios serológicos utilizando las pruebas de seroaglutinación rápida y lenta, 2-Mercaptoetanol , card test, rivanol y fijación de complemento, empleando un antígeno particulado de B. abortus cepa 1119-3, elabora do por el Instituto de Investigaciones Veterinarias (FONAIAP) (1).

Bacteriología

Las muestras estudiadas fueron: contenido estomacal, higado y bazo de fetos abortados; hisopados uterinos de yeguas que abortaron y/o con altos títulos de anticuerpos en las pruebas complementarias; exudado de lesión de bursitis supraespinosa. Cada una de las muestras fue sembrada en cuatro diferentes medios de cultivo: Agar Albimi, Triptosa, Tripticasa Soya y Kuzdas Morse a los cuales se les había agregado 5% de suero fetal bovino.

Las placas fueron incubadas a 37°C durante diez días en atmósfera de 10% de CO2 , siendo examinadas diariamente a partir de las 48 horas post-inoculación. Las colonias fueron observadas en un microscopio estereoscópico de acuerdo al método de Henry (1), aquellas sospechosas de ser Brucella fueron teñidas con la tinción de Gram y Koster (1).

Varias colonias de cada muestra fueron cosechadas e inoculadas sobre Agar Papa y Tripticasa Soya, y luego incubadas a 37°C para determinar dependencia de CO2 y crecimiento sobre medios conteniendo 5% de suero fetal de bovinos. Las colonias aisladas se sometieron a las pruebas bioquímicas generales y especiales: acriflavina (1:1000), inundación con cristal violeta (1:40), ureasa, catalasa, oxidasa, producción de H2S, citrato (1,17).

Las cepas identificadas como Brucella fueron sometidas a la prueba de sensibilidad a colorantes utilizando solución de fucsina básica al 0,1 %, diluciones 1:25000, 1:50000, 1:100000, tionina a la misma concentración y dilución, safranina al 1% (dilución 1:5000) en agar albimi. También fueron sembrados en medios conteniendo I-Eritritol (1 mg/ml) y penicilina (5 Ulxml).

Los medios fueron inoculados con una suspensión bacteriana preparada con solución de NaCI al 0,85% y una densidad similar a las cepas de referencia (B. abortus 544-2, B. melitensis 16M, B. suis 1330). Sueros monoespecíficos (anti-A y anti-M) fueron usados para determinar qué tipo de aglutininas predominaba en las cepas aisladas.

El fago Tbilisi fue usado en dos diferentes concentraciones: dosis habitual de prueba (DHP) y 10000 x DHP.

RESULTADOS

Los resultados obtenidos se expresan en los Cuadro 1 y 2, donde se observa que en 1184 sueros (79,46%), de 1.490 probados, se detectaron niveles de anticuerpos. En el Cuadro 1 se aprecia que 291 (24,57%) reaccionaron en 25 UI; 237 (20,01%) reaccionaron en 50 UI; 344 (19, 76%) en 100 UI y 312 UI (26,25%) en 200 UI o más. Solamente 75 sueros (6,33%) y 86 sueros (7,26%) reaccionaron a fijación de complemento y card test, respectivamente. En el Cuadro 2 se descrimina el porcentaje de reactores según edad y sexo.

La mayoría de los animales que reaccionaron en 100 UI (344) y 200 UI (312) corresponden a las yeguas que abortaron y/o caballos seriamente afectados con bursitis y osteoartritis, de los cuales se pudo aislar B. abortus biotipo 1, siendo la misma especie y biotipo aislado de contenido estomacal e hígado de fetos abortados.

De 106 aislamientos de B. abortus biotipo l, 86 corresponden a animales que reaccionaron en 50 UI, 100 UI o 200 UI en las pruebas de placa, tubo, 2-Mercaptoetanol y rivanol; y otros que resultaron con 13 UI o 26 UI en la placa de fijación de complemento.

 

CUADRO 1.  Niveles de anticuerpos a Brucella en diferentes pruebas serológicas con antígeno de B. abortus en sueros de caballos.

PRUEBAS SEROLOGICAS

Títulos de aglutinación

Placa

Tubo

2-Mercaptoetanol

Rivanol

Fijación de Complemento

Card Test

Totales

-< 1:25

(25 UI)   1:50

25

266

0

0

0

0

291 (24,57%)

(50 UI)   1:100

46

176

10

5

0

0

237 (20,01%)

(100 UI)    

50

109

45

37

47

56

344 (19,76%)

-< 1:200

(200 UI)

72

127

28

27

28

30

312 (26,35%)

Total (%)

139 (16,30)

678 (57,26)

83 (7,01

69 
(5,82)

75 (6,33)

86 (7,26)

1184 (79,46%)

Nota: Las pruebas de aglutinación fueron interpretadas de la siguiente manera: Titulos -< de 1:25 (25 UI) = Negativos C/T,
de 1:50 (50 UI) = Dudosos, 1:100 -< 1:200 = (100 UI - 200 UI) = Positivos.
En la prueba de fijación de complemento se consideró positivo a partir de títulos 1:5 (13 UI)
C/T = Con títulos de anticuerpos a Brucella
UI = Unidades Internacionales

 

UADRO 2.  Distribución de 1.184 sueros de caballos reactores al antígeno de B. abortus (cepa 1119-3) en diferentes pruebas serológicas según edad y sexo B. abortus (cepa 1119-3) en diferentes pruebas serológicas según edad y sexo.

Pruebas Serológicas

Edad en Años

1 a 5

> 5 a 10

> 10

Total

Machos

Hembras

Machos

Hembras

Machos

Hembras

Placa

48

70

28

30

11

6

193

Tubo

150

164

147

195

10

12

678

2-Mercaptoetanol

16

18

19

27

1

2

83

Rivanol

11

21

14

18

2

3

69

Fijación de Complemento

10

15

18

27

2

3

75

Card Test

21

18

18

26

1

2

86

Totales   %

256 (22,38)

306 (25,84)

244 (20,60)

323 (27,28)

27 (2,28)

28 (2,36)

1.184

Machos = 527 (44,51 %)                     Hembras =657 (55,49 %)

 

Cuando se analizan los datos del Cuadro 3, se puede observar que de 1.184 animales reactores, 360 corresponden a haras y 824 a fincas donde los caballos conviven con bovinos, detectándose dentro de estos reactores 61 ,94% de caballos considerados positivos en haras, lo cual corresponde a un 42,83% de la muestra total (1.490); en las muestras de las fincas se detectó un 52,55% positivos dentro de los reactores, lo cual corresponde a 45,77% de la muestra total. La diferencia fue significativa ( X2= 113,03).

En el Cuadro 4 se observa que 58,31% de los positivos se ubican en el Grupo I ; 48,97% en el Grupo II y 59,90% en el Grupo III; el más alto porcentaje fue detectado en la zona de llanos abiertos, casi sin árboles, donde después de la época de lluvias no existe un buen drenaje y hay una densa población de bovinos. Se puede apreciar que en la zona Nor-Central, caracterizada por presentar lluvias frecuentes y mantener una humedad relativa alta, el porcentaje de positivos fue del 58,31%. Las diferencias entre Grupo I, Grupo II y Grupo III fueron significativas (X2 = 5,71 y 7,5, respectivamente).

En los Cuadros 1 y 2 se aprecia que el mayor número de reactores, 678 (57,26%), fue detectado por la prueba de seroaglutinación lenta, la cual en este estudio resultó ser la más sensible y específica para esta especie, observándose que muchos de los animales que reaccionaron con títulos de 100 UI y 200 UI en esta prueba resultaron con bajos títulos (25 UI y/o 50 UI) en 2-Mercaptoetanol y rivanol o no reaccionaron.

Asimismo se pudo observar una buena correlación entre las pruebas de 2-Mercaptoetanol, card test, rivanol y fijación de complemento.

Como consecuencia de las siembras efectuadas se aislaron colonias de un microorganismo cocobacilar que se tiñe con color rosado con Gram negativo, y color naranja con Koster, crece en I-Eritritol y en posteriores cultivos pierde la exigencia de CO2, el cual, por sus características culturales, morfológicas, tintoreales, bioquímicas y serológicas, se identificó como B. abortus biotipo 1.

 

CUADRO 3.  Distribución de sueros de caballos con anticuerpos a Brucella en haras y fincas.

*

Haras

Fincas

Total

Positivos/Reactores

Positivos

223

*

433

*

656

*

Reactores

360

61,94%

824

52,55%

1184

51,41%

Positivos

223

*

433

*

656

*

Muestra Total

544

42,83%

946

45,77%

1490

44,03%

Total Reactores

360

*

824

*

1184

*

Muestra Total

544

66,18%

946

87,10%

1490

79,46%

 

CUADRO 4.   Distribución porcentual de seroreactores por zonas.

GRUPO I

Nor - Central

58,31 %

Estados:

Aragua

Carabobo

Yaracuy

(Abortos)

(Bursitis)

(Abortos)

Esta zona se caracteriza por presentar lluvias frecuentes y más humedad relativa

GRUPO II

Llanos con Arboles

48,97 %

Estados:

Guárico

Portuguesa

Cojedes

(Abortos)

(Abortos)
(Bursitis)

(Abortos)
(Bursitis)

Esta zona se caracteriza por tener más drenaje con respecto a llanos abiertos

GRUPO III

Llanos Abiertos (casi sin árboles)

59,90 %

Estado:

Apure
(Abortos - Bursitis)

 

DISCUSIÓN

Se pudo observar una falta de correlación entre la positividad a la aglutinación, en caballos que presentaban osteoartritis, bursitis y la presencia de abortos, ya que mientras algunos de éstos manifestaron dicho carácter, otros parieron con normalidad, o machos aparentemente sanos resultaron igualmente positivos. Ello sugiere que la presencia de anticuerpos aglutinantes es la manifestación de la infecciónbrucelar subclínica, lo que confirma observaciones de muchos autores, en el sentido de que no es frecuente el aborto como síntoma de brucelosis en caballos.

Por tal motivo, el diagnóstico de la brucelosis equina no se puede basar única y exclusivamente en las manifestaciones clínicas de la infección, cobrando un significativo interés el diagnóstico serológico, basado fundamentalmente en técnicas de aglutinación. Es importante señalar que no existe un criterio único en relación a los títulos aglutinantes que determinan que un equino sea positivo, por el contrario, hay una amplia variación de criterios en los denominados reactores positivos, lo cual puede variar aún más, según el antígeno utilizado y con los tipos de caballos examinados. El incremento de los niveles de anticuerpos en dos muestras pareadas (7-14 días) es de gran significancia cuando se estudia brucelosis en equinos.

Los resultados obtenidos en este estudio sugieren la importancia de la brucelosis en la especie equina en Venezuela.

Es importante hacer notar que los aislamientos de Brucella,a partir de fetos abortados e hisopados uterinos, corresponden en su mayoría a yeguas procedentes de haras, mientras que la mayoría de aislamientos de exudados (bursitis) corresponden a caballos conviviendo con bovinos, en fincas, en algunas de las cuales existe una alta prevalencia de brucelosis en bovinos.

Denny (7) sugiere que la evidencia de infección por B. abortus en caballos debe basarse no sólo en los signos clínicos, incremento de títulos de anticuerpos y cultivos positivos sino también en el contacto con bovinos.

En el caso de caballos reaccionantes en pruebas de seroaglutinación debe investigarse su relación con bovinos, intentar aislar Brucella y/o socilitar muestras pareadas con un intervalo entre 7 -14 días. Por otro lado, en casos de bursitis, para confirmar la evidencia de brucelosis, se debe intentar cultivar muestras de las fístulas, tomando la muestra con toda la asepsia posible, sin olvidar que la infección en esta especie puede estar en estado latente cuando existen animales asintomáticos, pero que son reactores serológicos.

SUMMARY

A serological study of Brucella in horses with a history of abortions, infertility and bursitis was made, covering the years 1983 to 1986. A total of 1.490 sera were examined from horse farms and ranches where horses and cattle shared pastures. The study covered seven states wich were groped according to habitat: open llanos (with few trees), well drained llanos (with many trees), and the North-Central area characterized by valleys associated with the coastal mountains, all a humid tropical region. Significantly more horses (46%) from ranches were positive reactors compared with the horse farms (43%). The well drained llanos had significantly fewer (49%) positive reactors than the open llanos (60%) or the Nor-Central area (58%). Humidity appears to intruence grater infection rates and although association with cattle appears to raise the probability of infection, high rates of positive reactors were found on horse farms where transmission likely included on other species. Brucella abortus (biotype 1) was isolated from uterine swabs, spleen, liver and stomach contents of aborted fetuses, and bursitis lesions. Significantly more Brucella was isolated from Yaracuy, Guárico and Apure States. This is the first isolation of Brucella from horses in Venezuela. The results indicate that equine brucellosis plays an important role in brucellosis in Venezuela.

BIBLIOGRAFIA

1. ALTON, G.G.; JONES, L.M.; PEITZ, D.F. 1975. Laboratory techniques in brucellosis. 2 ed. Geneva, Switzerland W. H. O., Monogr. Ser. 55. 175 p.

2. ALI, A. H.; ZAIDAN, W. A.; SHARMA, V. K. 1985. Seroprevalence of brucellosis in horses in Iraq. Indian Vet. J. (India) 62: 917-921.

3. BENDTSEN, H.; CHRISTIANSEN, M.; THOMSEN, A. 1954. Brucella enzooties in swine herds in Denmark presumably with hare as source of infection. Nord. Vet. Med. 6: 11.

4. BLAZHEVICH, I. V. 1983. Diagnosis and prevention of equine brucellosis Trud. Vet. Fak Vologda and SII Skihoz. Int. 2: 3-13 (fide Vet. Bull. 12: 440-1942).

5. CUELLO, G. F.; ANGIANO, A. B.; UCEDA, A. G.; BURGOS, E. S. de; ESPEJO, E. J.; GARRIDO, C. A. 1983. Brucelosis equina. Estudio serológico de algunos casos. Archivos de Zootecnia. 32(123): 160.

6. DENNY, H. R. 1972. Brucellosis in horse. Vet. Rec. 90: 86-91.

7. DENNY, H. R. 1973. A review of brucellosis in the horse. Equine Vet. J. 5: 121-125.

8. DHODAPKAR, P. G.; SINGH, T. H. 1971. Incidence of brucellosis in equines with special reference to abortions. J. Remount Vet. Corps (India) 10(1): 11-18.

9. DUFF, H. M. 1933. Brucella abortus in the horse. J. Comp. Path. 42-46.

10. GOSGROVE, J. S. M. 1961. Clinical aspects of equine brucellosis. Vet. Rec. 73(1): 377-382.

11. GOSGROVE, J. S. M. 1963. Equine brucellosis. Proc. 9th Annual Am. Ass. Equi ne Pract. Conv.

12. GOLUBEV, I. E. 1939. Normal reaction of equine blood to Brucella antigen. Sovyet Vet. (U.R.S.S.) 5: 31-34 (fide Vet. Bull. 12: 451-452).

13. HUTCHINS, D. R.; LEPHERD, E. 1968. The ocurrence of agglutinins to Brucella abortus in horses. Aust. Vet. (A.C.T.) J. 44: 323.

14. JAHN, W. 1950. Abortus band beim perdetierarztl. Umschan 9/10: 158-161.

15. KULSHRESTHA, R. C.; ARORA, R. G.; KALRA, D. S. 1975. Brucellosis in camels and horses. Indian J. Anim. Sci. (India) 45(9): 673-675.

16. KEPPIE, J.; WILLIAMS, A. E.; WITT, K.; SMITH, H. 1965. The role of erythritol in tissue localization of the Brucellae. Brit. J. Exp. Path. (G. B.) 46: 104-1 08.

17. MacFADDIN, J. F. 1980. Pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias de importancia clínica. Buenos Aires, Arg. Médica Panam. 301 p.

18. MILK, M. E. 1974. Estudio serológico comparativo entre equinos vacunados con Brucella abortus cepa 19 y un equino infectado naturalmente con Brucella abortus. Tesis de Licenciatura. Fac. Med. Vet. Zoot. U.N.A.M. México.

19. McCAUGHEY,W.J.; KERR,W. R. 1967. Abortion due to Brucella in thoroughored mare. Vet. Rec.. 80: 186-189.

20. NICOLETTI,P.; MAHLER,J.R.; SCARRATT,W.K. 1982. Study of agglutinins to Brucella abortus, B. canis and Actinobacillus equuli in horses. Equine Vet. J. 14(4): 302-304.

21. O'SULLIVAN, S. M. 1981. Brucella abortus titres and bursitis in the horse. Aust. Vet. J. (A.C.T.) 57: 103-104.

22. ROJO, L. J. 1973. Estudio serológico sobre brucelosis en equinos de México. Tesis de Licenciatura. Fac. Med. Vet. y Zoot. U.N.A.M. México.

23. SHOTRIDGE, E. H. 1967. Two cases of suspected Brucella abortus abortium in mares. N. Z. Vet. J. (N.Z.) 15: 33-34.

24. SCHELLNER, H. 1934. Uber die Brucellose des pperdn, experimentalle untersuchungen tierartzl. Umschan 9/10: 158-161.

25. VIANA, F. C.; REIS, R.; MOREIRA Dos SANTOS, W. L. 1981. Inquérito serologia para brucelose equina em Minas Gerais. Arq. Esc. Vet. U.F.M.G., Selo Horizonte (Sra.) 33(3): 431-5.

26. VAN DER HOEDEN, J. 1930. The bacillus of bovine abortion as a cause of disease in equins, Vet. Rec. 10: 267.