Veterinaria Tropical 13: 83-101.1988 SEROTIPOS DE SALMONELAS AISLADOS EN SUINOS Aura Gallardo de López*,
José Polanco G.*, Yuraima Pineda de Mora* y Fanny Méndez de Aponte*
*FONAIAP. Centro Nacional de
Investigaciones Agropecuarias. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RESUMEN Un total de 111 cepas de salmonelas fueron aisladas en un período de 5 años, en 1.511 necropsias consecutivas de suinos enfermos indicando que la salmonelosis representó el 7,34% de los diagnóstico realizados. Estas cepas provenientes de 506 animales con orientación clínica o post-morten similar a esta enfermedad. El mayor número de cepas se aisló en tejido pulmonar (23,87%), intestino (21,10%) y visceras varias (21,07%). Se diagnosticaron 10 serotipos diferentes siendo S. cholerae suis var. Kunzendorf el de mayor frecuencia (66,66%), seguido de S. typhimurium, S. agona, S. saint paul, S. ohio, S. derby, S. marina, S. anatum, S. senftenberg y S. Ilandoff. Los serotipos S. cholerae suis var. Kunzendorf y S. typhimurium estuvieron vinculados con septicemia-enterocolitis, septicemia-neumonías y enterocolitis, mientras que S. marina se relacionó con septicemia-neumonía y enterocolitis. El resto de los serotipos se asociaron sólo con enterocolitis.
El género Salmonella es el responsable de una de las zoonosis más importantes, cuya manifestación clínica en el hombre es el de una gastroenteritis o toxi-infección alimentaria. En el cerdo se presenta como septicemia, enterocolitis aguda o crónica e infecciones focales. Se han señalado también para esta especie animal casos caracterizados por neumonías (13,14), meningitis (4,18,19,26), encefalitis (30), linfadenitis caseosa (2,29) y estenosis rectal (31,32). Cerdos de todas las edades pueden infectarse con salmonela pero la enfermedad clínica es más frecuente entre las 8 y 16 semanas. La incidencia de la enfermedad en varias especies de explotación económica está estrechamente vinculada con el sistema de manejo, en particular los de tipo intensivo lo cual contribuye a la diseminación de la infección y se traduce en un aumento de los casos clínicos, estimándose que su prevalencia varía considerablemente a nivel mundial. En cerdos para beneficio, y mediante el cultivo de diferentes tejidos, se ha determinado una prevalencia de salmonelas de 6,3% en Canadá (5); 6,79% en Alemania (12) ; 7,3% en Ingalterra (17) ; 18% en Australia (20) y 44,8% en Estados Unidos (8). En Inglaterra se reportaron 518 brotes de salmonelosis en cerdos en un período de 6 años (27). En Estados Unidos, Wilcock et al. (29) señalaron que la salmonelosis ha ocurrido en e119% de los cerdos en algunos estados y por el contrario en solo un 2% para otros (1). El género Salmonella pertenece a la familia Enterobacteriaceae y está integrado por más de 2000 serotipos. Sólo pocos de estos están adaptados a huespedes específicos y entre ellos figuran S. paratyphi A, S. paratyphi B y S. paratyphi C (humanos), S. abortus equi (equinos) S. abortus ovis (ovino) y S. gallinarum (aves). Algunos investigadores agregan adaptación a S. dublin (bovino), S. cholerae suis (suino) y S. pullorum (aves) (22). El resto de los serotipos tienen la propiedad de adaptarse a huespedes variados. Tradicionalmente se considera que el serotipo más importante y común en cerdos con salmonelosis es S. cholerae suis, en particular la variedad Kunzendorf (11,14,15,21,24). Sin embargo, en Inglaterra, Linton (16) señala que para el período de 1976-78 1a proporción de la infección por S. cholerae suis disminuyó de 82% a 10%, incrementándose el aislamiento de otros serotipos y en Australia, Murray (23) señala a S. derby como el serotipo más frecuente en cerdos. Salmonella typhimurium es considerada la segunda en importancia para la especie porcina y es señalada como causante de enterocolitis endémicas (10,13,21,28). Otros serotipos han sido encontrados con menor frecuencia y entre ellos figuran S. typhisuis (1,2); S. dublin (7,14,18,19,21) y S. enteritidis (26). En el presente trabajo se informa sobre los serotipos de salmonela aislados en casos de salmonelosis diagnosticados en el país en los últimos cinco años. MATERIALES Y MÉTODOS De 1.511 cerdos remitidos con fines diagnósticos al Instituto de Investigaciones Veterinarias (CENIAP-FONAIAP), entre 1983 y 1987, fueron observados 506 casos con características clínicas y post-morten semejantes a infección salmonelósica. Los casos se diagnosticaron como salmonelosis si se aislaba una salmonella y si la enfermedad llenaba uno o más de los siguientes criterios: a) lesiones de necropsia consistentes con una septicemia; b) enteritis catarral hemorrágica o fibrino necrótica y c) neumonía. La selección de los tejidos dependió de los hallazgos de necropsia, en animales septicémicos se seleccionó corazón, pulmón, bazo, hígado e intestino; en enteropatías, ileón y ciego y pulmón para el caso de neumonías. Se examinaron muestras de 506 cerdos enfermos discriminadas de la siguiente forma: visceras varias e intestinos (242), pulmones (155) e intestinos (109). El examen bacteriológico se realizó de acuerdo con las técnicas descritas por Ewing (6) y consistió en la preparación de suspensiones intestinales (ileón y ciego) en solución salina fisiológica sembradas en medio de enriquecimiento, tal como el caldo tetrationato sin aditivos y en los medios selectivos de agar Salmonella-Shigella (SS) y verde brillante (VB) (Laboratorio DIFCO, Michigan). El caldo tetrationato fue incubado a 42°C por 18-24 horas y posteriormente repicado en agar SS y VB. El resto de las muestras correspondientes a otras vísceras como pulmón, corazón, bazo e hígado se procesaron de igual forma excepto que no se les practicó el enriquecimiento. La metodología para la identificación se
basó en: a) caracteres culturales y bioquímicos establecidoss de
acuerdo con Ewing (6), fundamentalmente en los test de oxidasa,
producción de SH2, indol, movilidad, hidrólisis de la urea,
diseminación de la fenilalanina, descarboxilación de la lisina, utilización del manolato y citrato de sodio, rojo de
metilo-Voges Proskauer y betagalactosidasa; b) caracterización antigénica de acuerdo con los
antígenos somáticos y flagelares para establecer los serotipos, lo cual
fue realizado por el Servicio Nacional de Laboratorios Veterinarios,
Departamento de Agricultura, Ames, lowa, USA. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se diagnosticaron 111 casos de salmonelosis en 1 511 necropsias consecutivas de cerdos enfermos, para un período de cinco años, lo cual indica que el 7,34% de los diagnósticos realizados correspondió a esta enfermedad. Las 111 cepas de salmonelas aisladas en 506 cerdos con orientación clínica y post-morten de posible salmonelosis, representaron el 21,93%. La distribución y aislamiento de acuerdo con el tipo de muestra se presenta en el Cuadro 1, correspondiendo el mayor número de aislamientos al material pulmonar (23,87%), seguido de intestino y visceras varias con 21,10 y 21,07%, respectivamente. En las 111 cepas aisladas se determinaron 10 serotipos diferentes, S. cholerae-suis var. Kunzendorf fue el de mayor frecuencia seguido por S. typhimurium, S. agona, S. saint paul, S. ohio (Cuadro 2). Los serotipos aislados y su
relación con la patología salmonelósica se presentan en el Cuadro 3.
Los serotipos S. suis var Kunzendorf y S. typhimurium
estuvieron
vinculados con septicemias-enterocolitis, septicemias-neumonías y
enterocolitis, mientras que S. marina lo estuvo con
septicemia-nuemonía y enterocolitis. El resto de los
serotipos sólo se relacionaron con enterocolitis. La septicemia
salmonelósica es casi exclusiva de S. cholerae suis var. Kunzendorf
mientras que la enterocolitis está asociada con S. typhimurium, en
razón de que el primer serotipo posee un potencial de invasividad mayor
que otros serotipos. Los factores de virulencia que permiten este comportamiento no han sido completamente estudiados. Sin embargo, en el
presente estudio cinco de ocho cepas de S. typhimurium se aislaron de
neumonías.
El aislamiento del mayor número de salmonelas en pulmones neumónicos sin lesiones intestinales coincide con los señalados por Baskerville y Dow (3), quienes indicaron que la neumonía fue un hallazgo común en la salmonelosis procina, lo cual es explicable por el comportamiento y modo de alimentación del cerdo que favorece el ingreso por vía nasal de los patógenos procedentes del ambiente y alimentos, considerándose que en los casos de neumonías la infección fuese por el tracto respiratorio más que por ingestión. Esta hipótesis fue probada por Baskerville y Dow (3), quienes lograron infectar cerdos por vía nasal con S. cholera suis var. Kunzendorf y reprodujeron la neumonía y pleuritis con resultados semejantes a los observados en la infección natural. Los resultados obtenidos en cuanto a la frecuencia del serotipo están acordes con lo ya tradicionalmente establecido de que la enfermedad en el cerdo es casi siembre causada por S. cholerae suis var. Kunzendorf o por S. typhimurium. En los estudios realizados por Lawson y Dow (14), Harrington et al. (9) y Wilcock et al. (29}, estos dos serotipos representaron los aislamientos más frecuentes. S. cholerae suis var. Kunzendorf ha sido también diagnosticada en el 53,9% y 62,5% en varias encuestas de poblaciones porcinas clínicamente sanas (21). A pesar de que S. cholerae suis es uno de los serotipos más frecuentes en el cerdo, no es usual su aislamiento en otras especies animales, como tampoco en alimentos, y en consecuencia el cerdo constituye la principal fuente de nuevas infecciones por este serotipo. Si bien es cierto que S. cholerae suis está usualmente asociada con el cerdo, las fuentes de S. typhimurium y otros serotipos son prácticamente ilimitadas ya que tienen la propiedad de adaptarse a variados sistemas ecológicos, lo que incrementan la posibilidad de infección en el hombre y los animales dificultándose el control de la enfermedad. En consecuencia, además de la importancia que la salmonelosis tiene como enfermedad en el cerdo, es notable su repercusión en la salud pública. Este aspecto está principalmente vinculado con salmonelas diferentes a S. cholera suis y S. typhi suis como lo son S. typhimuirum y S. derby. Por lo menos otros 50 serotipos de patogenicidad potencial para cerdos son comunmente recuperados de animales clínicamente afectados o asintomáticos. Aun cuando la salmonelosis es común en cerdos, existen pocos estudios que intenten asociar los diferentes síndromes de la enfermedad con los serotipos y menos aún con la patogénesis a nivel intestinal. La información sobre este aspecto se ha extrapolado de estudios realizados básicamente en animales de laboratorio. En la actualidad se consideran cuatro etapas en el desarrollo de la infección como son el desarrollo y proliferación de las salmonelas en el intestino, invasión de la mucosa epitelial y lámina propia, estimulación en la secreción de fluído y diseminación del agente desde el intestino a ganglios linfáticos mesentéricos y otros órganos (25). Este trabajo informa sobre los serotipos de salmonelas aisladas en cerdos vinculándolos con diferentes manifestaciones de la enfermedad.
SUMMARY A total of 111 salmonella strains were isolated from 1.511 consecutive porcine necropsy accessions ovar five years period, indicating salmonellosis represented a 7,34% of diagnosis. These strains were isolated from 506 animals with clinical and post-morten diagnosis similar to salmonellosis. Most of strains were isolated from lungs (23,87%), followed by intestine (21,10%) and several tissues (21,07%). Ten different serotypes werefound. S. cholerae suis var. Kunzendorf was the most frequent (66,66%), followed by S. typhimurium, S. agona, S. saint paul, S. ohio, S. derby, S. marina, S. anatum, S. senftenberg y S. Ilandoff. Serotypes S. cholerae suis var. Kunzendorf and S. typhimurium were concerned with septicemia enterocolitis, septicemia-pneumonia and enterocolitis while S. marina with septicemia-pneumonia and enterocolitis. Other serotypes were associated with enterocolitis. BIBLIOGRAFIA 1. ANDREWS, J. J. Salmonella typhisuis infection in swine. Proc. North. Cent. Conf. Vet. Lab. Diagn. 1976.p.7. 2. BARNES, D. M. and M. E. BERGELAN. Salmonella typhisuis infection in Minnesota swine. J. Am Vet. Med. Assoc. 152: 1766-1769. 1968. 3. BASKERVILLE, A. and C., DOW. Pathology of experimental pneumonia in pigs produced by Salmonella cholerae suis. J. Comp Path. 83: 207 -215. 1973. 4. BUCLEY, H. G. and W. J. C. DONELL Y. Salmonella dublin Infection in piglets.lr. Vet. J. 24: 74-78. 1970. 5. OESILETS, A. Survey on the prevalence of Salmonella carriers in swine in Quebec. Medecine Veterinaire du Quebec 11: 90-92. 1981. 6. EWING, W. H. Isolation and identification of Salmonella and Shigella. U. S. Departament of Health, Education and Welfare. Center for Disease Control. Atlanta, Georgia. 1979. 7. GORDON, W. A. M. The isolation of Salmonella dub1in from an outbreak of dysentery in pigs. Vet. Rec. 63: 481-490. 1951. 8. GUSTAFSON, R. H., J. D. KOBLAND and P. H. LANGNER. Incidence and antibiotic resistance of Salmonella in market swine. Proc. 4th Int. Congr. Pig. Vet. Soc. lowa State Univ. 1976. M2. 9. HARRINGTON, R.; D. C., HULSE and B.O. BLACKBURN. Salmonella isolated from swine suscepted of having hogcholera. Am J. Vet. Res. 1-2: 1297. 1971 10. HEARD, T. W. and A. H. LlNTON. An epidemiological study of Salmonella in a closed pig herd. J. Hyg. Cam. 64: 411-417. 1966. 11. HOOPER, B. E. and H. F. TROUTT. Swine salmonellosis. Symp. Proc. Carbadox: Synthetic Antibacterial Agen. Kansas City. 1971. p. 83-101. 12. IONOVA, I., G. MONOV, Z. H. KUNEV , V. KHOLODENKO and I. GORANOV. Salmonella in carrier state in healthy slaughtered swine and calves, inrelation to the distribution of salmonella tissues. Veterinarnomeditsinski Nauki 18 (7): 98-104. 1981. 13. JUBB, K. V., P. C. KENNEDY and N. C. PALMER. Patholoy of domestic animals, 3ra. ed. New York, Academic Press. 1985. p. 120-127. 14. LAWSON, G. H. K. and C. DOW. Porcine salmonellosis: a study of the field disease. J. Comp. Pathol. 76: 363-371. 1966. 15. LEVINE, N. D., E. H. PETERSON and R. GRAHAM. Studies on swine enteritis.lI. Salmonella and other enteric organisms isolated from diseased and normal swine. Am. J. Vet. Res. 6: 241-246. 1945. 16. LlNTON, A. H. Salmonellosis in pigs (in the UK). Pigs News Information 2: 25-28. 1981. 17. Mc CAUGHEY, W. G., T. G. Mc CLELLAND and R. M. ROODY. Salmonella isolations in pigs. Vet. Rec. 92: 192-194. 1973. 18. Mc ERLEAN, B. A. Salmonella dub1in meningitis in piglets. Vet. Rec. 82: 257 -258. 1968. 19. Mc ERLEAN, B. A. A further outbreak of Salmonella dub1in meningitis . in piglets.lr. Vet. J. 23: 10-11. 1969. 20. MOO, D., D. D'BOYLE, W. MA THERS and A. J. FROST. The isolation of salmonella from jejunal and caecallimph nodes of slaughtered animals. Aust. Vet. J. 56: 181-183. 1980. 21. MOREHOUSE, L G. Salmonelosis in swine and its control. J. Am. Vet Med. Assoc. 160: 593-601. 1972. 22. MORSE, E. V. and M. A. DUNCAN. Salmonellosis: an environmental problem affecting animals and man. Proc. 78th. Annu. Meet U. S. Animal Health Assoc. Spencer. Richmond. Va.. 1974. p.288. 23. MURRAY, C. Isolates of Salmonella and Escherichia coli at the Salmonella Reference Laboratory in 1984 from veterinary and human sources. Aust. Vet J. 63: 192-193. i 986. 24. NEWELL, K. W. and L. P. WILLIAMS. The control of Salmonellosis affecting animals and man. J. Am. Vet Med. Ass. 158-89-98. 1971. 25. REED, W. and H. OLANDER. Studies on the pathogenesis of S. typhimurium and S. cholerae suis var. Kunzendorf infection inweanling pigs. Am. J. Vet Res. 47: 75-83. 1986. 26. REYNOLDS, I. M., P. W. MINER and R. R. SMITH. Salmonella enteritidis from meningitis. A case report. Cornell Vet 50: 180-185. 1967. 27. SOJKA,W.J. C. WRAY,E.B. HUDSON and A.A. BENSON. Incidence of Salmonella infection in animals in Engalnd and Wales. 1968 -73. Vet Rec. 96: 280-284. 1975. 28. TAKEUCHI, A. and H. SPRINZ. Electron microscope studies of experimental Salmonella infection in the preconditioned guinea pig. II. Responde of the intestinal mucosa to invasion by Salmonella typhimurium. Am. J. Path. 51 : 137 -162. 1967. 29. WILCOCK, B. P., C. H. ARMSTRONG and H. J. OLANDER. The significance of the seíotype in the naturally occurring porcine salmonellosis. Can. J. Comp. Med. 40: 80-88. 1976. 30. WILCOCK. B. P. and H. J. OLANDER. Neurologic disease in naturally occurring Salmonella cholerae suis infection in pigs. Vet Pathol. 14: 113-120. 1977. 31. WILCOCK, B. P. and H. J. ORLANDER. The pathogenesis of porcine rectal stricture I. Observations on the naturally occurring disease and its association with salmonellosls Vet Pathol 14: 36-42. 1977. 32. WILCOCK;B. P. and H. J. ORLANDER. The pathogefJisis of porcine rectal stricture. II. Experimental salmonellosis and rectal stricture. Vet Pathol. 14: 43-55. 1977. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|