Veterinaria Tropical 13: 93-101.1988 SEROPREVALENCIA
DE LA BABESIOSIS HUMANA EN VENEZUELA
R. López*, S. Montenegro-James**, M. Toro* *FONAIAP. Centro Nacional
de Investigaciones Agropecuarias. Recibido: abril 17, 1989 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RESUMEN Con el fin de determinar el índice de reactores positivos al género Babesia en humanos en la población venezolana, fueron analizados 294 sueros, seleccionados entre individuos con profesiones u oficios ligados en una u otra forma al medio rural, como es el caso de médicos veterinarios, trabajadores agrícolas y soldados de origen rural; todos ellos provenientes de zonas con alto riesgo de exposición a garrapatas infectadas. Los anticuerpos antibabesia fueron detectados con la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta (IFA), usando antígenos de Babesia bigemina, B. bovis, B. caballi y B. equi. Los resultados fueron: reactores positivos a B. bigemina 42,2%; B. bovis, 22, 1 %; B. caballi, 30% y B. equi, 6%. Frecuencias relativas a reactores positivos según las profesiones u oficios dieron el siguiente resultado: médicos veterinarios, B. bigemina y B. bovis, un porcentaje de 21 %; trabajadores agrícolas, B. bigemina, 50% y B. bovis, 36%; soldados de origen rural, B. bigemina, 45% y B. bovis, 20%. Los estados de Venezuela con mayor porcentaje de reactores positivos fueron: Lara, 70%; Aragua, 57%; Zulia, 55%; Guárico, 47%; Anzoátegui, 40% y Carabobo, 38%.
La babesiosis animal, particularmente del ganado bovino, es endémica en Venezuela y las garrapatas vectoras están distribuidas a lo largo del país. Por lo tanto, el riesgo de exposición de seres humanos a garrapatas portadoras es una posibilidad real. La expresión clínica de la babesiosis humana es muy variada; en algunos individuos es asintomática, mientras que otros pueden sufrir una enfermedad prolongada caracterizada por fiebre, escalofríos, malestar general, dolores musculares y debilidad. En caso de carencia de bazo, el cuadro se agudiza presentándose una anemia hemolítica similar a la observada en la malaria ocasionada por Plasmodium falciparum. Por esta razón, es importante en nuestro medio hacer la diferenciación de las dos enfermedades, paludismo y babesiosis, porque además de tener una sintomatología similar, morfológicamente los parásitos son parecidos, particularmente durante los primeros estadíos. Por otra parte, es importante destacar que las drogas antimaláricas convencionales (cloroquina) son ineficaces contra la infección por babesia en humanos y en animales, razón por la que han sido reportadas infecciones persistentes a pesar de tratamientos prolongados (4). Además, está demostrado que el uso de cloroquina, metronidazole, primaquina y sulfadiazina, en combinación con pirimetamina, no tienen efecto en el curso de parasitemias en hamsters infectados con B. microti (9). Montenegro-James (Universidad de lllinois, Urbana, lllinois. Comunicación personal). Señala que sueros provenientes de un brote de paludismo en Ciudad Bolívar, al sur de Venezuela, mostraron un 54% de reacción cruzada con P. falciparum y antígenos de B. bovis, por lo que sugiere realizar investigaciones epidemiológicas de babesiosis humana en áreas endémicas a malaria. Esto corrobora lo dicho por varios investigadores acerca de la identidad antigénica existente entre estas dos especies y la similitud de los signos producidos por estos dos entes etiológicos. La permanencia de la babesiosis en el medio depende de la distribución de los vectores que son las garrapatas. Los casos reseñadas de babesiosis humana en Norte América han sido causados por B. microti siendo el vector Ixodes dammini (7), mientras que los agentes etiológicos han sido generalmente B. bovis y B. divergens, cuyo vector es el lxodes recinus (1). Todos estos casos afectaron a trabajadores agrícolas frecuentemente expuestos a garrapatas en granjas o en pastos utilizados para la comida del ganado. Las oportunidades para la infección en humanos deben ser mayores en las regiones tropicales y sub tropicales donde la babesiosis es prevalente en los animales domésticos. Existen informes de alta prevalencia de anticuerpos antibabesia en Nigeria (3) y en México (6) ; en este último, de 101 individuos examinados, provenientes de una área endémica, 38% fueron positivos a Babesia; hamsters inoculados con sangre de tres de estos individuos mostraron babesia en sangre periférica. En Venezuela, hasta los actuales momentos, no se ha hecho un estudio sobre prevalencia de babesiosis humana, aun cuando existen las condiciones epidemiológicas y se ha demostrado una alta incidencia de babesiosis en los animales domésticos, particularmente en bovinos. Muestreos serológicos llevados a cabo en ganado de leche y carne dieron un porcentaje de 45% de reactores positivos, no existiendo aparentemente zonas libres de la infección (10). Este trabajo tuvo como objetivos fundamentales demostrar niveles de anticuerpos antibabesia en poblaciones humanas bien definidas en cuanto a situación geográfica, profesiones y oficios.
Se analizaron 294 muestras de suero; 62 de ellas fueron tomadas en el Instituto de Investigaciones Veterinarias (FONAIAP), a trabajadores del campo e individuos en contacto con el medio rural. Las 232 muestras restantes eran de soldados de origen rural, seleccionados entre el contingente de alistamiento del año 1987. La toma de muestras se realizó en el hospital militar "Elbano Paredes Vivas", Maracay, Edo. Aragua. Para la prueba de Inmunofluorescencia Directa (IFD), los sueros fueron utilizados en diluciones 1 :10 a 1:60. Antígenos. Los antígenos utilizados fueron obtenidos de becerros y burros esplenectomizados e inoculados experimentalmente en el laboratorio. Los antígenos de B. bigemina, cepa Zulia, se obtuvieron del becerro 182, con un 5% de eritrocitos parasitados (EP). Los antígenos de S. bovis, del becerro 481, cepa Guárico, con 8,5% EP. B. caballi y B. equi de la burra 172, con un 3,7% y 6,1% de EP, respectivamente. La sangre se colectó con anticoagulante (EDTA), se lavó tres veces con PBS pH 7,2, con agregado de NaN3 para evitar contaminación bacteriana y fúngica. Fueron separados los glóbulos blancos, haciéndose frotis o extendidos uniformes de la sangre lavada a todo lo largo de la lámina portaobjetos. Se dejaron secar a temperatura ambiente, envolviéndolos en papel toalla y conservándolos para su uso posterior a -15-20°C. Conjugado anti lgG humano. El conjugado fluorescente anti lgG humano fue preparado en el laboratorio del Departamento de Parasitología del Instituto de Investigaciones Veterinarias. Se separó la lgG humana utilizando el método del Ácido Caprílico (8), combinado con el método del Sulfato de Amonio (2). Se inmunizaron tres conejos con esta lgG para obtener una antiglobulina humana que se conjugó con Isitiocianato de Fluoresceina (FITC); se filtró a través de una columna de gel Sephadex G25 y fue dializado con PBS pH 7,2-7,4. Se separó en alicuotas, conservándose para su uso a -15-20°C. Este conjugado fue utilizado en la prueba IFA a una dilución de 1 :35. Observación microscópica. Para la detección de los anticuerpos fluorescentes se usó un microscopio marca Carl Zeiss de luz incidente. Los frotis fueron montados entre lámina y laminilla y observados con objetivo de inmersión 100 X.
Se detectó el
porcentaje de reactores positivos a la B.bigemina y S. bovis de la
población total estudiada, notándose seropositividad mayor en la especie de S.
bigemina (Cuadro 1)
En cuanto a los títulos recíprocos de anticuerpos IFA, relacionados con la población, se nota una agregación mayor de porcentajes reaccionantes en los títulos mas bajos (1:10 y 1:20) Cuadro 3.
Con respecto a la detención de anticuerpos a B. caballi y B. equi, en el cuadro 4 se observa que 146 personas, los sueros con seropositividad mayor corresponden a B. caballi.
En el cuadro 5 se muestran los títulos recíprocos IFA de las especies B. caballi y B. equi, observándose un incremento mayor de seropositividad en los títulos mas bajos (1:10 - 1:20)
El cuadro 6 presenta la población seropositiva a las especies B. Bigemina y B. bovis por estados. Los de mayor porcentaje de reactores positivos, tomando en cuenta el mayor volumen de muestra estudiadas fueron: Lara,70%; Aragua, 57%; Guárico, 47%; Anzoátegui, 40% y Carabobo, 38%.}
Con estos datos preliminares es evidente el riesgo de infección a Babesia spp que existe en la población venezolana. Es importante continuar estos estudios para dilucidar varias interrogantes. Además de conocer o determinar los títulos de anticuerpos anti-babesia en la población humana, es necesario correlacionar esto con un diagnóstico específico de género y especie, fundamentalmente entre Babesia y Plasmodium porque como se observa en los resultados obtenidos, hubo una mayor proporción de títulos bajos (1:101:20) en los individuos estudiados, lo que hace pensar que podría tratarse de exposiciones pasadas a antígenos de Babesia spp o también a antígenos del género Plasmodium. Esto último se infiere por
cuanto en el país existen áreas donde coinciden los trasmisores de
estas dos enfermedades (garrapatas y zancudos). En consecuencia, podría
suponerse que deben ser numerosas las reacciones cruzadas existentes en
la población desde el punto de vista inmunológico. Aunque en el
presente trabajo no se hace mención a resultados sobre Babesia
microti (babesia de roedores), es conveniente señalar la
necesidad de realizar estudios epidemiológicos de esta especie en la
población venezolana, ya que se ha demostrado su participación como
ente patógeno en otras latitudes (1, 7). AGRADECIMIENTO Los autores expresan su agradecimiento a la Dra. Mariela Cedeño ya los demás profesionales y técnicos del Banco de Sangre del Hospital Militar de Maracay, por la ayuda prestada en la ejecución de esta trabajo.
A study was carried out on 294 humans sera from Venezuela population in arder to detect the positive reactors index to Babesia. The sera were selected among people related to rural environment such as veterinary surgeons. farmers and saldiers from rural places. all of them coming from areas with high risk of exposition to infected ticks. The anti-babesia antibodies were detected by means of indirect immunofluorescens test (IFA) using B. bigemina, B. bovis, B. cabal1i and B. equi antigens. The positive reactors were as follows: B. bigemina, 42.5%; B. bovis, 22,1 %; B. cabal1i, 30% and B. equi, 6%. The relative frecuencies concerning to positive reactors according to occupation or profession were: 21% to B. bigemina in veterinary surgeons; 50% to B. bigemina and 36% to B. bovis in farmers and 45% to B. bigemina and 20% to B. bovis in rural soilders. The highest porcentaje fbr positive reactors detected by states was found in Lara. 70%; Aragua. 57%; Zulia, 55%; Guárico. 47%; Anzoátegui, 40% and Carabobo, 38%
1. GARNHAM, P. C. C. Human babesiosis: European aspects. Trans. Roy. Soc. Trop. Med. Hyg. 74: 153-155. 1980. 2. GARVERY-CREMER-SUSSDORF. Methods in Immunology. 3th Edition. Part IV. Isolation of immunoglabulins. antibodies, and their sub-units. W.A. Benjamin. Inc. Publishers. 1977. 3. LEEFLANG, P. et al. The prevalence of Babesia antibodies in Nigerian. J. Infect. Dis. 146: 367 -380. 1976. 4. MIODRAG. M.; S. MONTENEGRO-JAMES; M. JAMES and I. KAKOMA. Significance of Babesiosis in the strategy far control of human malaria. Researh Praspectus. Department of Veterinary Pathobialogy. Callege of Veterinary Medicine. University of lllinois, USA. 1987. 5. MONTENEGRO-JAMES. S. IFA titers to parasite isalates: Antibodies in sera of 50 suspected malarious patients. Callege of Veterinary Medicine, University of lllinois. USA. 1986. 6. OSORNO. B. M. et al. Isolation of Babesia spp from asymptomatic human being. Vet Parasital. 2: 11-120. 1976. 7. RUEBUSH. T. K. Human Babesiosis in North America. Trans. Ray. Sac. Trap. Med. Hyg. 74: 149-152. 1980. 8. STEIMBUCH, M. and R., AUDRAN. The isolation of lgG from mammalian sera with the aid of caprilic acid. Arch. Biochem. Biophys. 134: 279-284. 1969. 9. TAYLOR, A. E. et al. The action of some trypanocidal and antimalarial compounds of Rodhaii. B. J. Pharmacol. 11: 71- 73. 1956. 10. TORO, B. M.; R. B. LOPEZ; A. E. LEON; A. RUIZ; M. J. GARCIA. Resultados de un muestreo serológico sobre bovinos portadores de babesia mediante la prueba de inmunofluorescencia indirecta. Veterinaria Tropical 5 (1):3-8. 1980. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|