Veterinaria Tropical 14:37-42. 1989 BROTES DE BOTULISMO TIPO C EN AVES A. J. León*, D. M. Infante*, C. de Noguera*, E. Pulgar G.*, C. Quiroz*, A. J. Herrera* y P. Valdillo* *FONAIAP |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RESUMEN Se reportan tres brotes de botulismo tipo C en granjas de los estados Aragua, Carabobo y Anzoátegui. Las aves afectadas eran ponedoras para huevos de consumo, pollos de engorde y patos. El diagnóstico se basó en la neutralización de la toxina botulínica presente en el suero sanguíneo de las aves, utilizando antitoxina botulínica tipo C. INTRODUCCIÓN El botulismo es una intoxicación grave provocada por la ingestión de alimentos contaminados con toxinas neurotóxicas producidas por Clostridium botulinum (11). En las aves se presenta con mayor frecuencia en la avifauna acuática, especialmente en los órdenes Anseriformes, Ciconiiformes y Gruriformes. También es bastante frecuente en el orden Galliforme donde se encuentran ubicados los pollos (Gallus gal1us), las perdices y faisanes, así como también los pavos (Meleagris gal1opavo). Las únicas aves que no son atacadas por estas toxinas son aquellas que pertenecen a la familia Cathartidae del orden Falconiformes, como por ejemplo los zamuros (Coragyps atratus) y oripopos (Cathartes aurea) (10, 13). Las toxinas que más frecuentemente atacan a las aves son la C y la A, aunque los tipos B y E también han sido reportados (3). Los primeros brotes de botulismo en pollo fueron detectados en los Estados Unidos por Dixon en 1917 -1918; en patos, en 1923 por Graham y Boughton y en pavos, por Coburn y Qvortrup, en 1938 (10). En Venezuela, León y colaboradores presentaron un informe preliminar de un brote en galli- nas y patos en 1981 (9). Se han descrito numerosos brotes de botulismo por toxina tipo C en aves de diferentes especies, pollos (2, 3, 12, 14, 16 y 17), faisanes (6), pavos (15) y patos (1 ). El objetivo de este trabajo es informar sobre los brotes de botulismo tipo C en aves, detectados en Venezuela desde 1981 hasta 1989. Descripción de los brotes: Brote No.1. 1981 En una granja ubicada en el municipio Turmero, distrito Mariño del estado Aragua, se presentó en gallinas ponedoras, raza Warren, de seis meses de edad y en patos (Cairina moschata) una afección caracterizada por tristeza, flacidez del cuello y pérdida progresiva del control motor de los r:1úsuclos de las piernas, alas y cuello. La paresia progresó hasta parálisis total. En la mayoría de las aves se presentó además desprendimiento de las plumas. A fin de investigar el agente causal de dicho problema, en el Laboratorio de Patología Aviar, del Instituto de Investigaciones Veterinarias (IIV) fueron procesadas siete gallinas y un pato provenientes de la granja afectada. A la necropsia no se observaron lesiones macroscópicas aparentes y todas las siembras bacteriológicas resultaron negativas. Brote No.2. 1988 En una granja de gallinas para huevos de consumo, ubicada en el municipio Güigüe, distrito Carlos Arvelo del estado Carabobo, en un galpón de 17000 pollitas Leghorn, de nueve semanas de edad, se presentó una afección caracterizada por fácil desprendimiento de las plumas, parálisis laxa, postración y con una mortalidad del 7%. En el laboratorio se procesaron 30 pollitas con la sintomatología antes expuesta. A la necropsia sólo se observaron los sacos aéreos toráxicos espurnosos y fragilidad ósea. El examen bacteriológico resultó negativo y en el examen parasitológico practicado no se observaron parásitos ni huevos. Brote No.3. 1989 Este brote ocurrió en una granja ubicada en el municipio El Tigre, estado Anzoátegui, en pollos de engorde de siete semanas de edad, los cuales pre., sentaron tristeza, postración, muerte repentina, con una mortalidad aproximada del 90%. A la necropsia se observó regular estado de carnes, uréteres llenos de uratos y bursa de Fabricio con abundante contenido mucoso. El examen parasitológico reveló una Coccidiosis y el análisis bacteriológico fue negativo. MATERIALES Y MÉTODOS Aves: a todas las aves recibidas en el laboratorio sospechosas de Botulismo se les realizó el examen clínico. Posteriormente fueron sangradas siguiendo la técnica descrita por Zander (18), con la finalidad de obtener suero para ser usado en la inoculación de ratones. Las aves fueron necropsiadas y se tomaron muestras de hígado, bazo y corazón, los cuales se sembraron en diferentes medios de cultivo para descartar la presencia de agentes bacteria- nos, siguiendo las técnicas descritas por Hitchner et al. (8). Ratones: para las pruebas de detección y neutralización de la toxina botulínica se utilizaron ratones de aproximadamente 30g de peso, procedentes del Bioterio del IIV. Antitoxina botulinica: se usó antitoxina botulínica tipo C, procedente del Instituto Pasteur, Paris -Francia y del Center for Diseases Control (CDC) Atlanta, Georgia -USA. Confirmación del diagnóstico: el diagnóstico fue confirmado por la inoculación intraperitoneal (IP) de ratones, con 0,5 ml de pool de sueros sin inactivar de las aves afectadas. Detección y neutralización de la toxina botulínica: cada uno de los pooles de sueros sin inactivar de las aves afectadas se mezcló con antitoxina botulínica tipo C, inoculando luego dos ratones vía IP con 0,5 ml de la mezcla por ratón, siguiendo las técnicas descritas por Dowell y Hawkins (5). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Todas las aves presentaron signos clínicos compatibles con botulismo, tales como tristeza, flacidez del cuello, paresia, parálisis total y fácil desprendimiento de las plumas del dorso. A la necropsia, en ninguno de los casos se observaron lesiones macroscópicas en los órganos o tejidos. Del cultivo de los diferentes órgan09 para análisis bacteriológico, no se aislaron gérmenes patógenos. Como se observa en elCuadro 1,la inoculación en ratones por vía IP, con 0,5 mi del suero de las aves afectadas, causó 100% de mortalidad. En dos de los casos ésta ocurrió entre 8 y 10 horas pos-tinoculación, mientras que en el tercer caso ocurrió a las 24 horas. Previo a la muerte, todos los ratones pre- sentaron tristeza, disnea y paresia hasta parálisis total. La mezcla de sueros de aves y antitoxina C no fue letal para los ratones inoculados, lo cual demostró que la toxina presente en los sueros fue neutralizada por la antitoxina botulínica tipo C. Por la sintomatología de las aves, así como por la carencia de lesiones macroscópicas aparentes, el no haberse aislado bacteriológicamente gérmenes patógenos y la neutralización de la toxina tipo C de Clostridium botulinum por la antitoxina C, se puede concluir que los brotes descritos corresponden a Botulismo tipo C.
Los signos clínicos observados en los tres brotes reportados, coinciden con los descritos por algunos autores (5, 7, 10), excepto el fácil desprendimiento de las plumas del dorso de las aves, no descrito por ellos, pero señala- do por Gross (8). La detección de la toxina botulínica tipo C en los sueros de las aves mediante la prueba de neutralización indica que estos brotes fueron causados por la toxina tipo C del Closlridium bolulinum, coincidiendo con lo descrito en Australia, Inglaterra y Estado Unidos, en faisanes, patos, pavos y pollos (2, 4, 5, 7,12,14,15,16,17). Durante el seguimiento epidemiológico llevado a cabo se observó la presencia de cadáveres dentro de los galpones afectados, lo cual hace presumir Que ésta pudo ser la fuente de propagación de la toxi-infección, como lo señalan Foreyt el al. (6). SUMMARY It was repol1ed three out break of Sotulism type C in farms of loging, broilers and ducks. Those farms were in Aragua, Carabobo and Anzoátegui States. Thediagnosis was on the baseofthe neutralization of thetoxin in the blood sera by the botulism antitoxin type C. BIBLIOGRAFÍA 1. BLANDFOAD,T. S.,T. A. AOSEATS andW. L.G.ASHTON. Lossesfrom botulism in mallard duck and other water fowl. Vet. Aec. 85-541-534. 1969. 2. BLANDFOAD, T. S. and T. A. AOSEATS. An out break of botulism in broiler chickens. Vet. Aec. 87:258-261. 1970. 3. DOHMS, J. E., P. H. ALLEN and J. K. AOSENSEAGEN. Cases of type C botulism in broiler chickens. Avian Dis. 26(1 ): 204-210. 1982. 4. DOHMS, J. E. and S. CLOUD. Susceptibility Of broiler chickens to clostridium botilinum type C toxin. Avian Dis. 26(1):89-96. 1982. 5. DOWELL V. A. and T. M. HAWKINS. Laboratory methods in anaerobic bacteriology. CDC Laboratory Manual, U.S. Dep. Health, Educ. and Welfare. Atlanta, Ea. 1979. p. 15-19. 6. FOAEYT, W. J. and F. A. ASINANTI. Maggot-associated type C botu- lism in game farm pheasants Journal of the American Veterinary Me- f dical Association 177 (9) : 827 -828. 1980. 7. GROSS, W. B. Botulism. Diseases of poultry. 8a. ed. Ed. M.S. Hofstad with H. F. Barnes, B. W. Calnek, W.M Reid, H. W. Yoder, Jr. Ames, lowa. USA. lowa State University Press. 1984. p. 257-259. 8. HITCHNER, S.B., C. H. DOMERMUTH, H. GRAHAM, PURCHASE and J.E. WILLIAMS. Isolation and identification of avian pathogens. 2a. ed. American Association of Avian Pathologists. 1980. p. 1-43. 9. LEON, A. J., D. INFANTE, C. NOGUERA, C. QUIROZ. Casos de botulismo tipo C en aves de corral. 3ra. Jornadas Nacionales de Microbiología, Coro, Ven. 110-111. 1983. 10. LEVINE, N. D. Botulism. In: Diseases of poultry. 5a. ed. Ed. H. E. Biester and L. H. Schwarte. Ames, lowa. lowa State University Press. 1965. p. 456-461. 11. Organización PANAMERICANA DE LA SALUD. El botulismo en las Américas. Boletín Epidemiológico. 3(4): 1-3. 1982. 12. PAGE, R. K. and O. J. FLETCHER. An outbreak of type-C botulism in three-week old broilers. Avian Dis. 19(1): 192-195. 1975. 13. PHELPS W. H. and R. M. de SCHAUENSEE. Una guía de las aves de Venezuela. Ed. Gráficas Armitano, autorizada por Princeton University Press. Princeton, New Jersey, USA. 1979. 14. ROBERTS,T.A.,A.I.THOMASand R.J. GILBERT. A thirdoutbreakofty- pe C botulism in broiler chickens. Vet. Rec. 92: 107 -109. 1973. 15. SMART, J. L. Type C botulism in intensively farmed turkeys. Vet. Rec. 113: 198-200. 1983. 16. SMART, J. L. and T. A. ROBERTS. An outbreak of type botulism in broilers chickens. Vet. Rec. 100: 378-380. 1977. 17. WILCOX, G. E. and D. A. PASS. An outbreak of botulism in broiler chickens. Australian Veterinary Journal 56: 612-613. 1980. 18. ZANDER, D. V. Principies of disease prevention. Diagnosis and control. In: Diseases of Poultry. 8a. ed. Ed. M. S. Hofstad with H. F. Barnes, B. W. Calnek, W. M. Reid, H. W. Yoder Jr. Ames,lowa, USA. lowa State Univer- sity Press. 1984. p. 1-37. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|