Veterinaria Tropical 19: 29-39. 1994

ESTUDIO DE LA PATOGENECIDAD DE LA Salmonella enteritidis  
FAGO TIPO 4 EN  POLLOS DE ENGORDE

Carmen R. de Noguera*, Dilla Infante,* Antonio León*, Iris Justacara**, 
Pedro Valdillo* y Antonio Herrera*

*FONAIAP Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias
Instituto de Investigaciones Veterinarias. Apdo. 70
Maracay 2102. Venezuela
**Actualmente en actividad privada
Recibido: Enero 08. 1993


RESUMEN

Se probó la patogenecidad de una cepa de Salmonella entelitidis fago tipo 4 (FT4), inoculando pollitos de un día de edad por las vías intraperitoneal (IP), subcutánea (SC) y oral (VO) con una dosis de 105 células viables por pollito. En los pollitos inoculados por VO, no se observaron manifestaciones clínicas, ni mortalidad, mientras que los inoculados TP y SC presentaron tristeza. En las aves inoculadas por las vías IP y SC se registró una mortalidad de 66,6% y 18,18%, respectivamente. En el 100% de los pollitos vía IP se observó escaso desarrollo corporal, pericarditis y peribepatitis; 50% presentaron retención del saco vitelino y el 16,6% presentó necrosis del hígado, esplenitis y corazón pálido con nódulos. Los pollitos inoculados por la vía SC y VO presentaron lesiones tales como engrosamiento y espumosidad de los sacos aéreos en 8,3%. Se observó retención del saco vitelino en 8,3% y 16,67%, respectivamente. La cepa en estudio fue aislada de los cultivos de corazón, hígado, bazo, vitelos y ciegos de pollitos inoculados por vía IP; de vitelos y ciegos en los inoculados vía oral y sólo de vitelos de los vía SC. Las aves controles no presentaron manifestaciones clínicas, lesiones, ni hubo recuperación del germen de los diferentes tejidos. Se observó una diferencia altamente significativa (a = 0,05) en la ganancia de peso en las aves inoculadas IP.  

INTRODUCCIÓN

Las infecciones causadas por salmonelas paratifoides, afectan con frecuencia a las aves jóvenes, causando alta morboletalidad, especialmente durante las primeras semanas de vida, siendo rara la mortalidad después de dos semanas de edad (3, 5, 11, 21, 23).

La Salmonella enteritidis se ha aislado de mamíferos de algunas especies de aves (14); además, es considerada como responsable de intoxicaciones de origen alimentarlo en 105 humanos, donde las carnes de aves y los huevos juegan un papel importante (4, 12, 15).

Las salmonelas generalmente penetran a través del tracto gastrointestinal de las aves, se adhieren a la mucosa y juego se multiplican invadiendo los tejidos. Las endotoxinas juegan un papel importante en la patogenicidad y pueden ser responsables de las necrosis hepáticas, Producidas por cepas altamente patógenas (19). La S. enteritidis FT4 usualmente no coloniza el tracto gastrointestinal de pollitos recién nacidos, es después de la absorción del saco vitelino contaminado cuando ocurre la multiplicación y la bacteriemia, por esta razón los signos clínicos se manifiestan en la segunda semana de edad, observándose debilidad como único signo (13).

Se ha señalado una marcada diferencia entre la virulencia de cepas pertenecientes a un mismo serotipo, como es el caso de Salmonella enteritidis de la cual existen varios fagotipos, siendo el fagotipo 4 el principal incriminado como responsable de brotes severos, tanto en humanos (4,13,16), como en las aves (4, 8, 13, 14, 18).

El objetivo del presente trabajo fue probar la patogenicidad de una cepa de S. enteritidis fagotipo 4 en pollitos de engorde de un día de edad, inoculados por diferentes vías.

MATERIALES Y MÉTODOS

Aves: se utilizaron 48 pollitos de un día de edad, procedentes de una incubadora comercial libre de salmonelas. Las aves se separaron en cuatro grupos de 12 cada uno (A, B, C, D).

Alimento: las aves consumieron alimento iniciador ad libitum procedente de una planta comercial. El mismo fue analizado bacteriológicamente siguiendo la técnica descrita por Wiffiams et al. (25).

Cepa de exposición: se utilizó una cepa de Salmonella entelitidis fagotipo 4, aislada de un brote de campo en pollitos de engorde.

Los grupos A, B y C fueron inoculados por las vías subcutánea (SC), intraperitoneal (IP) y Oral (V0), respectivamente, con una suspensión de la cepa en estudio a una concentración de 105 células viables de acuerdo al Nefetómetro de Mc Farland (24). El grupo D sirvió de control.

Las aves inoculadas y controles se mantuvieron en salas separadas durante el período de observación (12 días). Se llevó un registro diario de los signos clínicos y mortalidad. Estos parámetros conjuntamente con el índice de conversión y las lesiones macroscópicas de los órganos internos constituyeron los criterios que determinaron la patogenicidad.

Para comprobar la excreción de salmonelas, se tomaron muestras de hisopados cloacales al tercer, séptimo y décimo segundo día post-inoculación, siguiendo las técnicas descritas por Infante et al (9) y Williams et al. (25). Al final del experimento se sacrificaron los pollitos controles y los inoculados sobrevivientes, los cuales se habían pesado previamente para determinar la ganancia de peso, utilizando el Chi-cuadrado como método estadístico (22).

De las aves necropsiadas, una vez observadas las lesiones, se tomaron asépticamente muestras de corazón, hígado, bazo, vitelos y ciegos, las cuales fueron analizadas bacteriológicamente de acuerdo a la técnica de Infante et al. (9), con la finalidad de recuperar la cepa en estudio.

La fagotipificación de los aislamientos fue realizada en el National Veterinary Services Laboratories, Ames, Iowa, U.S.A.

RESULTADOS

Como se señala en el Cuadro 1, durante el período de observación, los pollitos inoculados VO y los controles no presentaron manifestaciones clínicas, mientras que todos los inoculados por SC manifestaron somnolencia a partir del primer día post-inoculacíón. Al octavo día uno de ellos presentó diarrea, al noveno otro presentó disnea. Las aves manifestaron una aparente recuperación a partir del décimo día. En las aves inoculadas IP, se observó, como único signo clínico, tristeza a partir del segundo día hasta el final de la prueba.

No se registró mortalidad en el grupo de aves controles ni en los inoculados por VO, mientras que en los inoculados por SC se observó 18,18% de mortalidad durante los primeros días del ensayo y 66,6% en los inoculados por vía IP durante todo el período de observación (Cuadro l).

El Cuadro 2 corresponde a las observaciones de necropsia de las aves muertas y sacrificadas. Las lesiones macroscópicas observadas en las aves inoculadas por IP consistieron en un mal estado de las carnes, pericarditis y perihepatitis en el 100% de ellas. En el 50% de las aves se observó retención del saco vitelino con aspecto grumoso y 16,67% presentaron necrosis en hígado, esplenitis, corazón pálido y con nódulos. Por vía SC un ave (8,3%) presentó mal estado de carnes, sacos aéreos engrosados y retención del saco vitelino y 25% presentaba pericarditis. Por la VO el 8,3% presentó sacos aéreos torácicos espumosos y 16,67% con retención del saco vitelino y aspecto grumoso.

CUADRO 1. Mortalidad durante el período de observación.

VÍAS DE INOCULACIÓN

Día

Subcutánea

Oral

Intraperitoneal

Controles

1

-

-

-

-

2

1

-

2

-

3

-

-

2

-

4

-

-

-

-

5

1

-

-

-

6

-

-

1

-

7

-

-

1

-

8

-

-

1

-

9

-

-

-

-

10

1*

-

1

-

11

-

-

-

-

12

-

-

-

-

TOTAL

2

0

8

0

%

18,18

-

66,66

-

Muerte accidental por asfixia.

 

CUADRO 2. Observaciones de necropsia de las aves muertas durante el período de observación y las sacrificadas al  final del experimento.

VÍAS DE INOCULACIÓN

Vía de Inoculación   

Lesiones Post-Mortem

N°. Aves

%

 

INTRAPERITONEAL

 

 

Mal estado de carnes

12/12

100

Pericarditis

12/12

100

Perihepatitis

12/12 

100

Necrosis en hígado

   2/12

16,67

INTRAPERITONEAL

Retención saco vitelino y aspecto grumoso del vitelio

6/12

50

Esplenitis

2/12

16,67

Corazón pálido y con nódulos

2/12

16,67 

 SUBCUTANEA

Mal estado de carnes

1/12

8,3

Pericarditis

3/12

25

Sacos aéreos abdominales engrosados

1/12

8,3

Retención saco vitelino

1/12

8,3

ORAL   

Sacos aéreos toracicos espumoso

1/12

8,3

Retención saco vitelino y de aspecto grumoso

2/12

16,67

CONTROLES

No se observaron lesiones  

12

100

En cuanto a la recuperación de Salmonella entepitidis FT4 a partir de hisopados cloacales, en el primer muestreo, el cual corresponde al tercer día post-inoculación, no se recuperó el germen de ninguna de las aves inoculadas. Al séptimo día hubo 91,6% de aislamiento de            S. entepitidis de los pollitos inoculados por VO y 16,6% de los inoculados subcutáneamente, mientras que en los correspondientes a la vía IP no hubo ningún aislamiento. En el día doce el porcentaje de recuperación disminuyó a 66,6% y 8,3% en las. inoculaciones VO y SC, respectivamente. Sin embargo se nota una recuperación del 50% en las aves inoculadas por vía IP, las cuales habían sido negativas en los dos primeros muestreos. Las aves controles permanecieron negativas durante todo el ensayo (Cuadro 3).

CUADRO 3. Recuperación de Salmonella enteritidis FT4 de hisopados cloacales.

VÍA DE INOCULACIÓN

Día de Muestreo

Subcutánea

Oral

Intraperitoneal

Controles

0

0

0

0

2 (16,6%)

11(91,60%)

  0

0

12°

1 (8,3 ) 

8 (66,6%)

6 (50%)

0

La recuperación de la salmonela en estudio, se obtuvo un aislamiento de tejidos del corazón, hígado, bazo, vitelo y ciego de las aves inoculadas por vía IP. En los inoculados por la VO, el germen se recuperó de vitelos y ciegos, mientras que por la vía SC sólo hubo aislamiento a partir de vitelos. No se aisló salmonela de ninguna de las muestras correspondientes a los pollos controles.

En el Cuadro 4 se muestra que al final del período de observación, las aves controles tuvieron un peso promedio de 375 g. Las inoculadas por vía SC y por VO presentaron un peso promedio de 333,77 g y 328,83 g, respectivamente, en los cuales no se observó una marcada diferencia con los controles, no así en los inoculados por vía IP, los cuales tuvieron un peso promedio de 185 g (α = 0,05)

CUADRO 1. Mortalidad durante el período de observación.

VÍAS DE INOCULACIÓN

N°. Ave

Subcutánea

Oral

Intraperitoneal

Controles

1

-

330

M

400

2

350

360

240

300

3

400

300

M

400

4

400

350

200

400

5

400

326

160

500

6

350

340

M

400

7

154

300

140

350

8

-

300

M

350

9

350

320

M

400

10

4001

340

M

300

11

200

340

M

300

12

-

340

M

400

x

333,77g

328.83g

185g**

375g

M=Muerte
**Diferencia altamente significativa

DISCUSIÓN

En el presente estudio las manifestaciones clínicas, mortalidad, lesiones macroscópica y la ganancia de peso, estuvieron asociadas con las diferentes rutas de inoculación utilizadas.

El decaimiento que presentaron las aves inoculadas por las rutas IP y SC, durante el período de observación, concuerda con los descrito por algunos autores (10, 12, 13).

La mortalidad ocurrida en las aves durante los diez primeros días del ensayo cuando se inocularon vía IP (66,6%) y SC (18,2%) coinciden con lo descrito para algunas salmonelas paratifoides en brotes naturales y ensayos experimentales (1, 3, 5, 10, 14, 17, 18,21, 23).

Los pollitos inoculados por VO no presentaron mortalidad, lo cual difiere de los resultados obtenidos por Barrow (2) quién señala 88% y 96% de la mortalidad en pollitos inoculados oralmente con cepas de S. enteritidis, y por Springer y Tumlin (20) quienes obtuvieron 10% de mortalidad.

Los resultados de este trabajo, respecto a signos, mortalidad y lesiones difieren de lo descrito por Hinton et al. (6) y Mitrovie (11) quienes igualmente no evidenciaron signos, mortalidad ni lesiones, cuando infectaron artificialmente pollitos con S. entepitidis FT4 y S. reading, respectivamente.

La Salmonella enteritidis fue recuperada de todos los tejidos cuando se usó la ruta IP, confirmando así la invasividad de este fagotipo en pollitos jóvenes, lo cual coincide con lo señalado por otros investigadores (6,7, 18).

En la ganancia de peso de las aves inoculadas por las rutas SC y YO, y las aves controles no hubo una diferencia significativa (a = 0,05), lo cual concuerda con los resultados de Henderson et al. (5) y de Springer y Tunffin (20), mientras que cuando se usó la vía IP, se observó una diferencia altamente significativa.

De este estudio, se concluye que la S. enteritidis FT4 fue altamente patógena cuando se inoculó por la vía IP. De igual manera se demostró la capacidad invasiva de esta cepa.

SUMMARY

The pathogenieity of Salmonella enteritidis phage type 4 was proved by inoculation of day-old chicks. Intraperitoneal (IP), subcutaneous (SC) and oral (0) routes were used with a dose of 105  viable cells per chicks. None clinical signs were observed in the inoculated by O route, while inoculated by IP and SC routes showed somnolence. The mortality rate in the birds inoculated by IP and SC route was 66.6% and 18.8% respectively. Mortality was not observed in the animais inoculated by O route. In one hundred per cent of the chicks inoculated by IP route was observed retarded growth, pericarditis and perihepatitis. Fifty per cent showed yolk sae retention and 16.6% necrotic liver, spienitis and pale heart with nodules. The chicks inoculated by SC and O routes showed lesions such as thickening and foamy of the air sac in 8.3%. Yoik sac retentions were observed in 8.3% and 16.6% respectively. The studied strain was isolated from heart, liver, spleen, yoik and cecum of chicks inoculated IP as weli as from yolk and cecum in those inoculated orauy. The strain was only isolated from the yolk of the inoculated by SC route. Neither clinical signs nor lesions were exhibited by the control group. Moreoyer, the strain was not isolated after culturing different tissues in this group.it was observed depression in the weight gain in birds inoculated by IP route, without significativa difference in those inoculated by O, SC and controls.

BIBLIOGRAFÍA

1. BARBOUR, E.K., N.H. NABBUT and S.W. HINNERS. Distribution of paratyphoids on Saudi Arabian poultry farms and pathogenicity studies of predominant serotypes. Avian Diseases 27: 616-622.1983.

2. BARROW, P. Experimental Salmonella entehtidis phage type 4 infection in chickens. Proccedings IX th. International Congress of the Worid Veterinary Poultry Association. 1990.

3. DWIVEDI, P. and F.C. MALHOTRA. The relative pathogenicity and pathogenesis of some salmonella serotypes in young chicks. 1. Clinical signs and growth response. Indian Journal Poultry Science 8:241-246.1973.

4. MELLING, U. Salmonella enteritidis in the U.K. Poultry International. 1989. p. 72-76.

5. HENDERSON, W., A. OSTENDORF and G.L. Morchouse. The relative pathogenicity of some sabnoneua serotypes for chick. Avian Diseases 4: 103-109. 1960.

6. HINTON, M., G.R. PEARSON, E.J. THRELFALL, B. ROWE, M. WOODWARD aud C. WRAY. Experimental Salmonella entepilidis infection in chicks. Veterinary Record 124: M. 1989.

7. HINTON, M., E.J. THERLFALL and B. ROWE. The invasive potential of Salmonella entetitidis phage types for young chickens. Letters in Applied Mierobiology 10: 237-239.1990.

8. HUMPREY, T.J. Pubfic health implications of the infection of egglaying hens with Salmonella enteritidis phage type 4. World's Polútry Science Journal 46: 5-13. 1990.

9. INFANTE, D., A. LEÓN, C. DE NOGUERA y C. QUIROZ. Metodología para el diagnóstico bacteriológico y serológico de la Salmonelosis Aviar. Maracay, Ven. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigaciones Veterinarias. 1-10. 1981. PP. 1-10.

10. LISTER, S.A. Salmonella enteritidis infection in broiler and breeders. Veterinary Record 123:350.1988.

11. MITROVIC, M. First report of, paratyphoid infection la Turkey Poults due to Salmonella reading. Poultry Science 35: 171-174.1956.

12. NAGARAJAY K.V., C.J. KIM, D.A. HALVORSON and B.S. POMEROY. Epideiniology of Salmonella enteritidis. Proceeding of the Thirty-Ninth Western Poultry Disease Conference. 1990. p. 94-96.

13. O'BRIEN, J.D.P. Aspects of Salmonella enteritidis  control in poultry. Worldls Poultry Science Journal 46:119-124.1990.

14. Poultry procedures fall foul of Salmonella enteritidis. Veterinary Record 122:500.1988.

15. POTTER, M.E. Public health significance of poultry. Infections by salmonella, Campylobacter and Listeria. In: Procceding of Avian enteric diseases Symposium. AAAPIAVNIA Annual Meeting. Orlando, Florida. 1989. pp. 1-11.

16. RAMPLING, A., R. UPSON, L.R. WARD, J.R. ANDERSON, E. PETERS and B. ROWE. Salmonella enteritidis phage type 4 infection of broiler chickens:, A hazard to publie health. Lancet: 436-438.1989.

17. SADLER, W.W., J.R. BROWNFLL and MJ. FANELLI. lnfluence of Age and inoculum level on shed pattern of Salmonella Typhimurium in chickens. Avian Diseases 13:793-803.1969.

18. Salmonella enteritidis in poultry. Veterinary Record 123:405. 1988.

19. SNOEY'ENBOS, G.H. Pathogenesis and control of sabnoneua, Campylobacter and Listeria in poultry. In: Proceeding of Avian enteric disease Symposium. AAAP/AVMA. Annual Meeting. Orlando, Florida. 1989. pp. 1-6.

20. SPRINGER, W.T. and J.T. TUMLIN. Salmonella enteritidis and other paratyphoids relative significance in early chick performance. In: Procedings IXth. International Congress of the World Veterinary Poultry Association. Brighton, England. 1990. p. 35.

21. TALBOT, N.T. and A.M. RAMPLING. Chicken mortality due to Salmonella newington in Port Moresby. Australian Veterinary Journal 42:308.1966.

22. WALPOLE, R.E. and R.H. MYERS. Algunas distribuciones de probabilidad continua. Probabilidad y estadística para ingenieros. 2a. edición. Ed. por R.E. Walpole y R.H. Myers. 2a. traducción al español. México. Universidad Autónoma de México. 1983. pp. 109- 139.

23. WILLLAMS, J.E. Observations on Salmonella thompson as a poultry pathogen. Avian Pathology 1: 69-73.1972.

24. WILLLAMS, J.E. MacFarland, Nephelometer. Isolation and identification of avian pathogens. 2a. edition. Kenda/Hunt Publishg Company Dubuque lowa, USA. Ed. by Stephen B. Hitchner. Chairman Charles H. Domermuth. H. Graham Purchase and James E. Williams. 1980. pp. 141.1980.

25. WILLIAMS, J.E., E.T. MALLINSON and G.H. SNOE'YENBOS. Salmonellosis and arizonosis isolation and identification of avian pathogens. 2a. edition. Kenda / Hunt Publishg Company Dubuque Iowa, USA. Ed. by Stephen B. Hitchner; Chairman Charles H. Domermuth. H. Graham Purchase and James William .1980. pp. 1-8. 1980.