Veterinaria Tropical 19: 63-73. 1994 PARASITOSIS PORCINAS DIAGNOSTICADAS EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES VETERINARIAS PERIODO 1987-1992 Queila L. Surumay Y.*,
Libia C. G. de Moreno*, Gustavo Morales*,
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RESUMEN Parásitos gastrointestinales y pulmonares de porcinos, de varias regiones de¡ país, fueron determinados mediante el análisis de 2 388 muestras remitidas con fines diagnósticos al Instituto de Investigaciones Veterinarias, CENIAP-FONAIAP, durante el período 1987-1992. De acuerdo con el tipo de muestra, correspondieron 1 643 a heces, 732 a tractos intestinales y 22 a piel y músculos. Las muestras fueron distribuidas de acuerdo con la edad de los cerdos en los grupos siguientes: grupo A (lechones, precría y cría), grupo B (desarrollo y engorde) y grupo C (madres y verracos). Los porcentajes más altos encontrados en cada grupo etario correspondieron a los parásitos siguientes: en el grupo A: Isospora suis.- 26,03% Eimeria spp: 7,09%; grupo B: Eimeria spp: 14,92%, L suis: 14,66%, Ascads suum: 9,16% y Grupo C: Estrongiloideos: 14,35% y Eimeria spp: 13,76%. INTRODUCCIÓN Los parásitos continúan siendo una limitante económica en la producción de cerdos. A pesar de los esfuerzos realizados para prevenirlos, estas afecciones constituyen aún un grave problema, y son considerados junto a las afecciones respiratorias, como las enfermedades más comunes de los cerdos a nivel mundial. (8, 11). En efecto, en un estudio reciente, realizado entre los productores de cerdos de los Estados Unidos de Norte América, las parasitosis intestinales ocuparon el tercer lugar de, importancia en cuanto a problemas sanitarios (14). Tal como es señalado por la bibliografía, es importante la participación de las larvas de Ascaris suum, Metastrongylus apri y Strongyloides ransomi en las enfermedades respiratorias de los cerdos (25) y de las coccidias Isospora suis y Eimeria spp en las diarreas de dicha especie (16, 29). "s efectos patógenos de estos parásitos se traducen en morbilidad, mortalidad, decomisos de órganos y visceras, disminución de la calidad de éstas, gastos en drogas antiparasitarias y disminución de la conversión de alimentos de la ganancia de peso de los animales (25). Recientemente, la American Association of Veterinary Parasitologists (1) publicó una serie de recomendaciones con respecto a las parasitosis porcinas, destacando la necesidad de difundir los resultados de las investigaciones en esta área, dada su importancia. En el estado Aragua, como consecuencia directa de la acción parasitaria, fueron decomisados en un matadero 3 992 kg de hígado, 1 413 litros de sangre, 440 kg de cabeza, 1 356 kg de copa y 1 094 kg de costillas. Estas cifras representaron un total de Bs. 719.997, de¡ cual te correspondió al productor 37,2% y 62,7% al matadero (10, 23). En vista de que en Venezuela existe poca información sobre la parasitosis de los suinos y sus agentes causases, es importante la realización de¡ presente estudio, con miras a ampliar la información nacional sobre la ocurrencia de parasitosis porcinas, agentes causases y la distribución etaria y geográfica. MATERIALES Y MÉTODOS Durante el período 1987-1992, en el laboratorio de Helmintología del Instituto de Investigaciones Veterinarias (CENIAP-FONAIAP), Maracay, Venezuela, fueron analizadas 2 388 muestras, 1 643 correspondieron a muestras fecales, 732 a tractos intestinales y 22 a otros tipos de muestras (ver Figura). Las muestras fueron remitidas de explotaciones ubicadas en diferentes regiones del país, las cuales son mostradas en el Cuadro 1.
Las muestras fueron agrupadas de acuerdo con la edad de los cerdos de los cuales provenían. Grupo A: cerdos de un día a 13 semanas de nacidos (lechones, precría y cría): 1156 muestras (48%). Grupo B: cerdos de 14 a 20 semanas de edad (desarrollo y engorde): 382 muestras (16%). Grupo C: cerdos mayores de 20 semanas de edad (generalmente madres y verracos): 850 muestras (36%). Las muestras fecáles fueron procesadas mediante frotis directo y técnica de Wisconsin (9). Los frotis fueron observados a 40 x. A los tractos intestinales se les efectuó examen macroscópico de lesiones y en los casos que lo ameritaron, el correspondiente flotis de mucosa por aposición, teñido con Giemsa. Los datos obtenidos fueron analizados mediante la prueba estadística de Ji2 (15). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Del total de muestras analizadas, 881 (36,8%) resultaron positivas a los siguientes parásitos gastrointestinales: I. suis, Eimeria spp, A. suum, Tichuris suis, S. ransomi y Estrongiloideos. Los Valores de ocurrencia parasitaria en cada grupo son mostrados en el Cuadro 2. El grupo A presentó el mayor numero de casos positivos . a I. suis: 26,03%; el grupo B a Eimeia spp: 14,92% y el grupo C a Estrogyloideos: 14,35% y a Eimeria spp: 13,76%. Como hallazgo ocasional es señalada la presencia de Hyminolepis nana en seis muestras fecales, lo cual puede ser atribuido a la contaminación de los corrales con heces de roedores. Toda las muestras resultaron negativas a nematodos pulmonares. En relación con las muestras de piel, sólo el 5% presentó árcaros de 1a especie Sarcoptes scabiei. La unica muestra examinada de musculo resultó negativa.
En Venezuela existe poca información actualizada sobre la parasitosis de los suinos y sus agentes causases. En estudios realizados en piaras de los estados Aragua y Carabobo (21), se encontraron porcentajes de infección por Estrongiloideos de 30,8% y 22,9%, por A. suum, de 10,5 y 8,3%, por T. suis 6,5 y 7,2% por Eimeria spp de 17,8 y 12,7% y por S. ransomi, de 3,4 y 0,8%, respectivamente. I. suis es reconocido como un patógeno importante en los suinos, ya que es el agente causal de la coccidiosis caracteriza en los lechones lactantes. Esta coccidiosis se caracteriza por enteritis, diarrea amarillenta, deshidratación, anorexia, debilidad y enflaquecimiento y en algunos casos puede llevar a la muerte de los animales (22, 26, 27). En Venezuela, específicamente en el estado Aragua, se han indicado cifras hasta de 46,4% y de 43,4% en lechones destetados (19, 29). Los resultados encontrados en este trabajo, evidencian una alta positividad en el grupo "A" para I. suis (26,03% ), lo cual coincide con lo señalado por varios autores (13, 17, 20, 28, 29, 30); sin embargo, difiere con lo señalado por Alcaino et al. (2). En lo que respecta a Eimeria spp, éstas atacan a los suinos, principalmente en las etapas de desarrollo y adulto (17, 28); esto sugiere que estos animales juegan un papel importante en las piaras como individuos portadores y por lo tanto como fuentes de infección para lo otros grupos. En este estudio se observó que los grupos de animales con mayor porcentaje de infección fueron el B y el C y su ausencia en el grupo A, lo que concuerda con lo indicado por Wilinski y Moreno sobre la ausencia de oocistos de Eimeria en lechones lactantes (29). Situación semejante sucede con T. suis el cual se presenta generalmente al comenzar el período de engorde de los animales (4, 5, 6, 14) y que se corrobora con los resultados de este trabajo donde estuvo presente en los grupos B y C con el mayor porcentaje de casos. Aún con la existencia de antihelmínticos eficaces contra A. suum, este continúa siendo uno de los parásitos con mayor prevalencia en cerdos (12, 25) ya pesar de que los cerdos son criados en confinamiento, es difícil erradicar la ascariosis (18). En este estudio fue encontrado en 9,16% de los casos en el grupo B, el cual resultó el más afectado, dato coincidente con reseñas de otros autores (3). De acuerdo con sus características biológicas, S. ransomi es un parásito frecuente en animales jóvenes y ha sido considerado como una causa importante de diarrea y muerte durante las primeras semanas de vida del cerdo (3, 7, 24). No obstante, en el presente estudio el porcentaje de casos para ese parásito apenas sobrepasó la unidad, en el grupo de mayor ocurrencia (grupo A). Por otra parte, Metastrongylus spp no se detectó en ninguno de los casos. El requerimiento en su ciclo vital de la participación de la lombriz de tierra como hospedador intermediario, puede ser una posible causa de su ausencia, debido a que en las piaras sólo utilizan corrales con piso de cemento. Finalmente, en lo referente a las ectoparasitosis, es importante señalar que el número de muestras remitidas al I.I.V., fueron numéricamente escasas y se reducían a segmentos de pabellones auriculares. Sin embargo, los resultados indican la conveniencia de planificar estudios sobre su prevalecía, distribución y repercusión en los efectivos porcinos del país. SUMMARY Diagnostic information from the Parasitology Laboratory of the Instituto de Investigaciones Veterinarias (CECIAP-FONAIAP), Maracay, State of Aragua, Venezuela, was used to monitor the ocurrence of gastrointestinal and lungworms parasites of swine in severas regions of Venezuela. A total of 2.388 samples sent from 1987 until 1992 included: 1643 fecal 732 intestinal traets and 22 of skin and muscle. The samples were elassified in the group A (from nursery breeding), group B (fattering), and group C (adults). The highest ocurrence of parasites was group A: Isospora suis: 26.03%, Eimeria spp: 7.09%; group B: Eimeria spp: 14.92%; Isospora suis: 14.66%, Asealis suum: 9.16% and group C: Strongylids: 14.35% and Eimeria spp: 13.76%. BIBLIOGRAFÍA 1. AMERICAN ASSOCIATION OF VETERINARY PARASITOLOGISTS. Research needs and priorities for swine internal parasites in the United States. American Journal of Veterinary Rescarch 46: 1029. 1985. 2. ALCAINO, N., E. LAVAL, T. GOR~, L. PINOCHET y 1. DIAZ. Isosporiosis y Criptosporidiosis en cerdos de criaderos industriales de la región metropofitana de Chile. Areh. Med. Vet. 21. 131-135.1989. 3. BALCONI, 1. El impacto de los parásitos internos. Tecnología Agropecuaria. Año 2, No. 18, de Chile. Areh. Med. Vet. 21: 131-135. 1989. 4. BATTE, E. and D. MONCOL. Whipworms and dysentery in feeders pigs. J. Amer. Vet. Med. Assoe. 161: 1226. 1972. 5. BATRE, E., R. McLAMB Y,, S. MUSE, S. TALLY and J. VESTAL. Pathophysiology of swine triehiuriasis. Am. J. Vet. Res. 38:1075.1977. 6. BEER, R., SAMSON and P. TAYLOR. Erythrocyte losses from pigs with experimental Trichuris suis infections measured with a wholebody counter. J. Comp. Pathol. 84:331.1974. 7. BIEHL, L. Internal parasitism of feeder pigs in Southern luinois. Agri-practice Parasitology 5:20-26. 1984. 8. CONEJO, N., R. TAPIA, G. ORTEGA, S. RENTERIA y G. PEREZ. Parasitosis gastrointestinales y pulmonares en cerdos. Tecnología Agropecuaria en Latinoamerica 42. 33-35. 1991. 9. COX, D. y A. TODD. Survey of gastrointestinal parasitism in Wisconsin dairy cattie. J. Amer. Vet. Med. Assoe. 141: 706-709.1962. 10. ECHZURRA, L., E. RONDON, M. MENDEZ. Cuantificación y evaluación de los decomisos en cerdos en mataderos de una |granja durante un año de observación. In: 11 Congreso de Ciencias Veterinarias. Maracay, Venezuela. 1993. 11. GALLARDO, de L., A., J. POLANCO, Y. PINEDA de M., F. MENDEZ de A. Diagnóstico bacteriológico de las neumonías de cerdo. Universidad Central de Venezuela. Rey. Fae. Ciencs. Vets. 34: 101-113.1987. 12. GALVIN, T. Development of suman and pig ascaris in the pig and rabbit. J. Parasitol. 54:1085.1968. 13. HENRIKSEN, S. and J. CHRISTENSEN. Coccidiosis in pigiets in Denmark. Siedding of oocysts of Isospora suis in relation to age of the host. Coccidia and instestinal coccidiomorphs. Proeceding of the Vth International Coccidiosis. Conference, Tours, France. p. 489-492. 1989. 14. KENNEDY, T., D. BRUER, A. MARCHIONDO and J. WILLLAMS. Prevalence of swine parasites in major hogs producing areas of the United States. Agri-practice Parasitology 25. 1988. 15. MORALES, G. y L. A. PINO. Parasitología Cuantitativa. Caracas. Fondo Editorial Acta Científica Venezolana. 1987. 132 p. 16. MORENO, L. G. de y O. SURUMAY. Ocurrencia de parásitos gastrointestinales en suinos, diagnosticados en el I.I.V. desde 1986 a 1987. Boletín SOVVEC. Maracay, Ven. No. 25.1987. 17. MORENO, L. G. de, R. LOPEZ, C. SIERRA, A. PEREZ, M. ROLO y R. LIENDO. Detección de portadores de Isospora suis mediante la técnica coproscópica de centrifugación-flotación en azúcar (Método de Wisconsin). In: II Congreso Lat. Vet. Esp. Cerdos. II Congreso Nacional SOVVEC. Boletín SOVVEC. (Maracay, Venezuela). 4(11, 2):24.1989. 18. NILSON, O. The influence of subclinical ascariasis on growing pigs. Proce. Int. Pig Vet. Soe. p. 265.1980. 19. NOVICKY, R. Swine coccidiosis in Venezuela. J. Amer. Vet. Med. Assoe. 107: 400-403. 1945. 20. ROBINSON, Y. and M. MORIN. T. Porcine neonatal coccidiosis in Quebec. Can. Vet. J. 23:212-216.1982. 21. RODRIGUEZ, J. y M. de P. BOCARANDA. Análisis comparativo de hallazgos parasitológicos en cerdos de los estados Aragua y Carabobo. IX Jornadas Venezolanas de Microbiología. Maracay. Venezuela. 1977. 22. RUIZ, U., V. UTRERA, F. GARCIA, M. RIVERA y E. TORTOLERO. Primer aislamiento e identificación en Venezuela de Isospora suis (Biester y Murray, 1934). Universidad Central de Venezuela. Rev. Fae. Ciencs. Vets. 30:1-8.1983. 23. SANCHEZ, M. y E. BLANCO. Decomiso por Ascaris suum: impacto económico. Seminario sobre parasitosis y su influencia en la producción porcina. SOVVEC. Maracay, Venezuela. 1992. 24. STEWART, T., W. SCHROEDER, W. SHALKOF and W. STONE. Strongyloidiosis: natural infection of suekling pigs with Strongyloides ransomi. Ver. Med. Small Animal Clin., 63:1145.1968. 25. STEWART, T. and O. HALE. Losses due to intestinal parasites in swine production. J. Animal Science 66:1545-1554.1988. 26. STUART, B., J. LINDSAY and H. GOOSSER. Isospora suis enteritis in piglets. Vet. Pathol. 17:84-93.1980. 27.
STUART,
B., U. GOOSSER, C. ALLEN and B. BEDELL. Coecidiosis in swine: dose and age response
to Isospora suis. 28. VARGHESE, T. Porcine coccidia in Paula New Guinea. Vet. Parasitol. 21:11-20.1986. 29. WILINSKI, Y. de y L. G. de MORENO. Prevalencia de coccidias en suinos del Estado Aragua y Municipio Diego Ibarra del Estado Carabobo. Veterinaria Tropical 18: 45-57.1993. 30. WILSON,O Isospora suis in pigs with post weanig diarrhea. Vet. Rec. 122:310-311.1988. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||