Veterinaria Tropical 02: 79 - 89. 1977

EPIZOOTIA DE ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA EN VENEZUELA DURANTE 1973: UN ESTIMADO DE INFECCIÓN  MORTALIDAD

R. B. MACKENZIE** D. PARRA V.**,  J. de SIGER**, M. PÉREZ B.** y E. PULGAR G.**

*Asesor Oficina Panamericana de la Salud para el Instituto de 
investigaciones Veterinarias. CENIAP- FONAIAP.
**Instituto de Investigaciones Veterinarias. CENIAP - FONAIAP.


RESUMEN

Un brote de encefalitis equina venezolana (VEE) ocurrido en las áreas desérticas de la península de la Guajira de Venezuela a fines de 1973 que se presentó después de grandes precipitaciones pluviales no usuales y la proliferación de un gran número de mosquitos Aedes taeniorhynchus. Cerca de 1150 casos humanos fueron reportados. Una encuesta serológica de anticuerpos contra el virus de la VEE realizada en équidos cuatro meses antes de manifestarse la epizootia reveló que el 71 por ciento de ellos con anterioridad tuvieron anticuerpos neutralizantes, y la media geométrica de los títulos de anticuerpos inhibidores de la hemoaglutinación fue de 1:85.

Un año después cerca de un 92 por ciento de los équidos que habían estado presentes en el momento del brote tuvieron anticuerpos. La población de équidos de la región se consideró aproximadamente 10.000, la mayoría de los cuales eran asnos. Usando estimados de ratas de infección-mortalidad de otras epizootias que han sido estudiadas. para establecer los límites probables, fueron hechos cálculos los cuales indican que cerca de 2.200 asnos se infectaron, 500 a 1.500 de los cuales murieron. Estas muertes ocurrieron en una población en la cual casi las tres cuartas partes estaban inmunes.

INTRODUCCIÓN

A finales de 1973, un brote de encefalitis equina venezolana (VEE) ocurrió a través de la porción venezolana de la Península de la Guajira, una franja de tierra árida, cubierta de cardones y arbustos espinosos predominantemente, la cual se introduce hacia el Norte del mar Caribe desde la costa de América del Sur (72° Oeste 12° Norte).

Dicha área está contigua a un desierto semejante la cual se extiende en dirección Suroeste dentro del territorio colombiano.

La Península de la Guajira tiene un interés especial debido al número de brotes de encefalitis equina venezolana que han ocurrido allí, moviéndose en un sentido Oeste-Este a través del territorio venezolano, (1,6) sugiriendo actividad endémica de cepas equicidas de VEE, o la frecuente incursión de virus dentro del desierto desde un foco endémico cercano. El brote previo más reciente, de acuerdo a los trabajos publicados, se produjo en 1969(9) 

El brote de 1973 afectó asnos, equinos y humanos. Mientras que el número de asnos en la zona es grande, el número de equinos es pequeño y no tiene un significado epidemiológico.(3) Aunque 1.150 casos humanos fueron reportados como ocurridos, ellos no son el objeto de este trabajo (Datos aportados gentilmente por la División de Epidemiología, Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, Caracas, Venezuela).

Aunque no se realizó un contaje de asnos enfermos y muertos en el momento de esta epizootia, una encuesta serológica se había realizado en animales domésticos de la región afectada cuatro meses antes de que el brote ocurriera, durante mayo de 1973, como parte de una amplia encuesta serológica entre équidos frente al virus VEE.(8) Utilizando los resultados de esta encuesta, conjuntamente con aquellos de otra la cual fue realizada después del brote, fueron calculados estimados por extrapolación del número de asnos que fueron infectados y el número de muertes, lo cual fue uno de los objetivos de este trabajo.

MATERIALES Y MÉTODOS

El brote ocurrió en el Distrito Páez del Estado Zulia, Venezuela el cual consta de 2.632 kilómetros cuadrados, muchos de los cuales son clasificados en sus diferentes regiones como: maleza desértica tropical, monte espinoso tropical, y/o bosque muy seco tropical según el método de Holdridge, una pequeña porción también está clasificada como bosque seco tropical.(4) Los promedios anuales de precipitación pluvial son menores de 800 mm., muchos de los cuales caen durante el intervalo Septiembre - Noviembre. De acuerdo a los datos de la Dirección de Recursos Hidráulicos, Ministerio de Obras Públicas, Venezuela, fuertes precipitaciones no usuales ocurrieron en el Distrito Páez durante septiembre 1973; áreas que generalmente son secas, estuvieron inundadas durante varias semanas dando como resultado enorme producción de mosquitos Aedes taeniorhynchus (Comuncicación personal de Octavio Suárez).

Aproximadamente 10.000 asnos pueden ser encontrados en el Distrito(3) algunos de los cuales son usados como medio de transporte. La mayoria, que son conocidos como sabaneros, andan libremente desde el pie de monte de la Sierra de Perijá hasta las orillas del Golfo de Venezuela.

A comienzos del mes de Mayo de 1973 fueron colectadas muestras de sueros de 111 asnos en diferentes localidades del Distrito Páez, Estado Zulia.(8) Se hicieron esfuerzos para seleccionar una muestra  de animales que fuera representativa de la población de asnos, con proporciones apropiadas tanto de asnos domésticos como asnos sabaneros. La edad de cada animal fue estimada de acuerdo a su estado de erupción y desgaste dentario,(13) método que indudablemente conlleva a errores pero no excluye, por ejemplo, aquellos animales clasificados como de dos años de edad que podrían ser algunos meses más jóvenes o más viejos.

Durante el brote (que se hizo aparente en septiembre de 1973 y finalizó dos meses después) se intentó aislar virus de 76 sueros de asnos y dos de caballos, así como también de los tejidos de un equino y un asno que fueron sacrificados moribundos. Estas muestras incluyeron los sueros de 64 animales las cuales fueron gentilmente cedidas por la Dra. Slavia Ryder del Instituto de Investigaciones Clínicas de la Universidad del Zulia en Maracaibo. En la mayoría de estos 78 animales los registros no incluían el estado de salud para el momento de la sangría. Se obtuvo éxito en el aislamiento de cepas de virus de VEE de cinco de los animales por inoculación de suero, o suspensión de tejidos en ratones lactantes (RL). Las cepas fueron identificadas mediante las pruebas de fijación de complemento y Seroneutralización (SN), usando líquido ascítico inmune en ratones adultos con la cepa P-676 de VEE, un subtipo I-ABC (inicialmente referido como I-C)(5, 14) la cual fue aislada en Venezuela y ha sido previamente estudiada y descrita. (14) Tres cepas de un arbovirus diferente de VEE fueron también aisladas de los sueros de asnos sangrados durante el brote.(12)

En diciembre de 1974 un segundo muestreo fue hecho en el Distrito usando el mismo método de selección de asnos que se había usado durante el primer muestreo. Ciento dieciséis asnos fueron sangrados en 37 localidades diferentes. Los sueros fueron analizados por la prueba de inhibición de la hemoaglutinación (IH) usando la microadaptación del método de CLARKE y CASALS(2)

Los antígenos fueron extraídos con sucrosa acetona y los sueros fueron tratados con acetona y absorbidos con glóbulos rojos de gansos. La cepa de virus usada en todas las pruebas serológicas fue la P-676. Esta fue usada después de un pase en cerebro de RL, seguido de un pase en células VERO, seguido de dos pases más en RL.

Las pruebas fueron realizadas en ratones de 21 a 23 días de edad. Se mezclaron iguales volúmenes de sueros inactivados (56°C y 30 minutos) con una suspensión diluida de virus. Las mezclas suero-virus fueron incubadas durante una hora a 37°C, luego cada una de ellas fue inoculada intraperitonealmente en seis ratones adultos, cada ratón recibió 0,025 ml. Una titulación simultánea del virus fue hecha en cada SN. El rango de la cantidad de virus usada en las pruebas fue de 32 a 158 dosis letales 50 por ciento en ratones adultos intraperitoneal por 0,025 ml. Sueros controles positivos y negativos fueron inoculados en cada prueba. Los ratones fueron observados durante siete días; los sueros usados para inocular grupos en los cuales cuatro o más ratones sobrevivieron fueron clasificados como "positivos" y aquellos en los cuales dos o menos sobrevivieron fueron clasificados como "negativos". Dos de los sueros que no cayeron en ninguna de las categorías mencionadas no están incluidos en los resultados. El tiempo promedio de sobrevivencia de los ratones usados como controles los cuales fueron inoculados con la mezcla virus-suero normal fue 4,2 días.

RESULTADOS

De 227 sueros analizados por ambas pruebas IH y SN, 41 (18 por ciento) resultaron ser negativos por IH, pero positivos por SN, como podemos ver en el Cuadro 1, sólo cinco fueron positivos por la prueba IH y negativos por la prueba SN. Un 79,8 por ciento del total de sueros probados usando las pruebas de IH y SN dieron resultados correlativos.

Los títulos de anticuerpos IH de las especies équidas sangradas durante mayo 1973 y diciembre 1974 están reportados en el Cuadro 2. Dieciocho de 111 animales (16 por ciento) tenían títulos de anticuerpos de 1:320 o mayor en la primera ocasión, mientras que un año después del brote sólo 7 de 118 (6 por ciento) tenían tales títulos.

El Cuadro 3 muestra la prevalencia de anticuerpos neutralizantes por grupos etarios entre los asnos de Páez para el momento de las dos encuestas. En ambos casos se observa un incremento de la prevalencia de anticuerpos con la edad. La rata mayor de anticuerpos en mayo de 1973 fue 71,2 por ciento; un año después del brote la prevalencia entre los asnos los cuales debieron haber estado presentes para el momento del brote (aquellos que para aquel entonces fueron clasificados como de dos o más años de edad) fue de 92,4 por ciento, un incremento muy significativo (P < 0,01) de 21,2 por ciento.

CUADRO 1.   COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS SN E IH DE 227 SUEROS PROBADOS POR AMBOS MÉTODOS.

SN IH

Positivo

Negativo

Total

Positivo*

Negativo

Total

142 5 147 142 41 183
41 39 80 5 39 44
183 44 227 147 80 227
* Título de suero de > 1:20 con 8 unidades hemoaglutinante

 

CUADRO 2.  DISTRIBUCIÓN DE LOS TÍTULOS DE ANTICUERPOS IH DE UN TOTAL DE 229 SUEROS DE EQUINOS COLECTADOS EN EL DISTRITO PÁEZ, ESTADO ZULIA, DURANTE MAYO 1973 Y DICIEMBRE 1974.

ÉPOCA TÍTULOS*
<10 20 40 80 160 320 >640 Total Xg,
Mayo, 1973 42 18 10 16 7 8 10 111 95
Diciembre, 1974 38 21 19 23 10 5 2 118 59
* Diluciones recíprocas de suero inhibiendo 8 unidades de antígeno
Xg. Media Geométrica

 

CUADRO 3.  PREVALENCIA DE ANTICUERPOS NEUTRALIZANTES EN ASNOS, 
DISTRITO PÁEZ, ESTADO ZULIA.

EDAD  MAYO 1973 DICIEMBRE 1974
Pos/Probados Por ciento Pos/Probados Por ciento
< 2 6/14 42,9 42,9 6/10 60,0 60,0 60,0
2 - 3 30/52 57,7 63,6 20/24 83,3 87,0
4 - 5 12/14 85,7 20/22 90,9
6 - 7 0/0 1 13/13 100,0
8 - 9 3/3 100,0 3/4 75,0 92,4
10 - 11 9/9 100,0 100,0 11/11 100,0
12 - 13 9/9 100,0 19/20 95,0
> 14 10/10 100,0 12/12 100,0
Total 79/111 71,2 104/116 89,6

DISCUSIÓN

Las ratas de letalidad para VEE entre équidos han sido calculadas o estimadas bajo varias circunstancias de laboratorio y observaciones de campo. Por ejemplo, entre 1.222 animales que se encontraron infectados en dos comunidades en Guatemala durante 1969, SCHERER et al reportaron 826 muertes, y una rata de infección-mortalidad de 68 por ciento (11). También, MARTIN et al, estimaron una rata de infección-mortalidad de 64 por ciento durante un brote en Costa Rica en 1970(7).

En un cuidadoso estudio del brote ocurrido en Colombia durante 1967, 92 de un estimado de 386 caballos infectados en el pueblo El Carmelo (incluyendo cuatro caballos "centinelas") murieron, la rata fue de 24 por ciento. En Atuncela, 53 de una población de 148 animales murieron, la rata mínima de infección-mortalidad fue de 36 por ciento (10). JOHNSON y MARTÍN reportan una rata de infección-mortalidad de 41 por ciento entre un total de 46 caballos inoculados experimentalmente con seis cepas diferentes del subtipo I-ABC(5).

El número total de muertes de asnos durante 1973 en la epizootia venezolana no fue contado en el momento del brote. Sin embargo, si se supone una rata de infección-mortalidad para el brote que cayera entre el rango (24 a 68 por ciento) de aquéllas que han sido observadas durante otras epizootias u otros experimentos, se puede estimar el número de infecciones y muertes que habrían sido necesarias en 10.000 animales para producir una rata de sero-conversión de 21,2 por ciento durante el brote de 1973. Se puede apreciar en el Cuadro 4, los cálculos que fueron realizados suponiendo ratas de infección-mortalidad de 24 a 68 por ciento, los dos extremos previamente citados. Como se puede ver, con una rata de 24 por ciento, la infección de 2.160 animales hubiera dado como resultado 518 muertes y con una rata de 68 por ciento de infección de 2.235 animales hubieran producido 1.520 muertes.

En cualquiera de los casos la rata final de anticuerpos debiera haber sido 92,4 por ciento. Ya que no existe tal precisión en estos estimados, es suficiente decir que cerca de 2.200 asnos posiblemente se infectaron, de los cuales es probable que murieran entre 500 y 1.500 posteriormente a la encuesta serológica realizada en mayo de 1973.

La abundancia de asnos que demostraron la presencia de títulos altos de anticuerpos IR durante mayo de 1973 sugiere que el virus VEE ya estaba activo en el área para aquel momento, pero ni la morbilidad en humanos ni en équidos fueron suficientes para llamar la atención de su presencia. El brote no se hizo aparente hasta el comienzo de la estación lluviosa en septiembre, con un incremento brusco del número de mosquitos vectores. Para este momento la epizootia se hizo explosiva con una obvia mortalidad desproporcionada entre las especies équidas y secundariamente sobre la población humana. Esto ocurrió para el momento en que cerca de las tres cuartas partes de la población ya estaba inmune.

SUMMARY

An outbreak of Venezuelan equine encephalitis (VEE) ocurred in the desert areas of the Guajira Peninsula of Venezuela during late 1973, becoming apparent following unusually heavy rains and the hatching of large numbers of Aedes taeniorhynchus mosquitos. About 1.150 human cases were reported. A survey of VEE virus antibody among equidae four months previous to the epizootic's becoming manifest revealed that 71 percent already had neutralizing antibody, and that the geometric mean titer for hemagglutination inhibiting antibodies was 1:85.

A year later about 92 percent of the equidae which had been present at the time of the outbreak had antibody. The population of equidae of the region is though to have been about 10,000 most of which are donkeys. Using estimates of infection-mortality rates from other epizootics which have been studied, to establish probable limits, calculations were made which indicate that about 2,200 donkeys were infected, of which 500 to 1,500 died. These deaths ocurred in a population which was already almost three quarters immune.

AGRADECIMIENTO

Este trabajo fue sustentado en parte por la Organización Panamericana de la Salud. Agradecemos al Sr. Octavio Suárez y Dra. Slavia Ryder el aporte brindado al mismo. Reconocemos con gratitud la eficaz colaboración de las siguientes personas: Dr. Luis Ruiz Padilla, Dra. Elvira Díaz de Ahlong, Peritos Agropecuarios José Yépez López e Iríneo Matheus, Auxiliares William López y Luis Rodríguez; por su trabajo secretarial a las Sras. Pascualina de Di Battista y Zoila A. .Peña S.

BIBLIOGRAFÍA

1. AVILAN R. J. M. Epidemiología de las Encefalitis en Venezuela según las Estadísticas de Mortalidad. Informe Especial. Departamento de Demografía y Epidemiología, Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, Caracas. 17 pp.

2. CLARKE O. H., CASALS J. Techniques for hemagglutination and hemagglutination inhibition with arthropod-borne viruses. Am. J. Trop. Med. & Hyg. 7:561-573.1958.

3. III CENSO AGROPECUARIO 1961. Resumen General de la República. Parte A. 1967. 637 pp. Dirección General de Estadísticas y Censos Nacionales, Ministerio de Fomento, Caracas, Venezuela.

4. EWELL J. J., MADRIZ A. Zonas de vida de Venezuela. Memoria explicativa sobre el Mapa ecológico. Fondo Nacional de investigaciones Agropecuarias. Apartado 12.844, Caracas: 49-85, 1968.

5. JOHNSON K. M., MARTIN D. H. Venezuelan equine encephalitis. In Advances in Veterinary science and comparative medicine. Vol. 18. New York, Academic Press: 79-115, 1974.

6. KUBES V. Origins of ,Venezuelan equine encephalomyelitis. Isolation of its etiological agent, VEE viral complex and preventive vaccines. Proceeding of the Workshop Symposium on Venezuelan encephalitis, Pan Am. Health Org. Sci. Publ. 243: 18-25, 1972.

7. MARTIN D. H., EDDY G. A., SUDIA W. D., REEVES W. C., JOHNSON K. M. An epidemiologic study of Venezuelan equine encephalomyelitis in Costa Rica. Am. J. Epidemiol. 95: 565-578.1970.

8. PARRA V. D., de SIGER J ., PEREZ B. M. y MACKENZIE R. B. Prevalencia de anticuerpos del virús de encefalitis equina venezolana en animales domésticos en algunas regiones de Venezuela. Veterinaria Tropical1 : 93-115, 1976.

9. RYDER S., FINOL L. T., SOTO A. Encefalitis equina venezolana. Comentarios acerca de la epidemia ocurrida en el Estado Zulia, a fines de 1969. Invest. Clin. 39: 52-63. 1971.

10. SANMARTIN C., MACKENZIE R. B., TRAPIDO H., BARRETO P., MULLENAX C. H., GUTIERREZ E., LESMES C. Encefalitis equina venezolana en Colombia, Bol. of Sanit. Panam. 74: 108-137.1973.

11. SCHERER W. F., ORDOÑEZ J. V., JAHRLING P. B., PANCAKE B. A., DICKERMAN R. W. Observations of equines, humans and domestic and wild vertebrates during the epidemic of Venezuelan encephalitis in Guatemala. Am. J. Epidemiol. 95.255-266.1972.

12. de SIGER, J., RYDER S., PARRA V. D., MACKENZIE R. B., y PULGAR G. E. Reporte preliminar del aislamiento de un virus tentativamente identificado como miembro del serogrupo Bunyamwera de los Arbovirus, suero de burro. Jornadas Veterinarias 1974.

13. MERCK VETERINARY MANUAL. Third Edition. Merck & Co., Rahwey, N. J.: 74-78,1967.

14. YOUNG N. A., JOHNSON K. M Antigenic variants of Venezuelan equine encephalitis virus. Their geographic distribution and epidemiologic significance. Am. J. Epidemiol. 89: 286-307, 1969.