Veterinaria Trop. 20:85-93. 1995. PRESENCIA
DE Lymnaea cubensis HOSPEDADOR INTERMEDIARIO DE Fasciola
hepatica Luz A. Pino., Gustavo Morales * y Abraham Márquez** *FONAIAP.
Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Recibido: diciembre 13, 1994. |
RESUMEN Se informa sobre la presencia de Fasciola hepatica y de Lymnaea cubensis en el municipio La Cañada de Urdaneta, estado Zulia, Venezuela. Se encontró L. cubensis en todos los potreros bajo riego de la finca estudiada, aunque ninguno de los moluscos resultó positivo a F. hepatica; en los bovinos se encontró una baja presencia de infectados por este trematodo ( 45% en los adultos y 0% en los becerros). L. cubensis presentó una longitud total promedio de 5,49 ± 0,29 mm, con una talla mínima de 3,2 mm y máxima de 9,5, presentando un 36,95 del total, un tamaño comprendido entre 4 y 5 mm. INTRODUCCIÓN La distomatosis hepática continúa siendo una de las enfermedades más importantes de los animales a pastoreo (13), ya que es una parasitosis que produce pérdidas económicas significativas, debido al decomiso de hígados de los animales afectados, a nivel del matadero, (10,27,35,37). A ello se suman otros aspectos un poco más difíciles de cuantificar como son la disminución de la producción láctea (10, 36), de la eficiencia de conversión de alimentos y por ende, de la producción de carne (1, 12, 33, 36), así como de eficiencia reproductiva (8, 10, 21, 31, 34). Además de estos aspectos de índole económica, está el hecho de que por ser una zoonosis, la distomatosis hepática tiene importancia en salud pública (10) y el mayor número de casos observados de la enfermedad corresponde a latinoamérica (9). La distomatosis hepática ha sido ampliamente señalada en el centro y occidente del país (2, 20, 23, 27, 28, 38) yen el estado Zulia, fue reseñada en los municipios Mara y Páez (3,5,6,7,29). Para afirmar la existencia de un foco distomatósico en una localidad, es condición indispensable, determinar la presencia del caracol, hospedador intermediario de Fasciola hepatica, rol desempeñado en Venezuela por las especies Lymnaea cubensis Pfeiffer, 1839 y L. columella say, 1817 (18,23, 26). La presencia de L. cubensis en Venezuela ha sido reseñada desde 1890 por Von Martens (1810-1910), citado por Martínez y Miranda (19) quien la señala en la región central, información con la cual coinciden posteriormente diversos autores ( 4, 16, 33, 38). Sin embargo, se ha informado ampliamente sobre su presencia en el occidente del país (3, 23, 32, 38), mientras que a L. columella sólo se le ha encontrado en la región central (18, 19). En vista de que la transmisión de F. hepatica depende de la presencia del limneido que le sirve como hospedador intermediario (10) y dados los antecedentes de decomisos de hígados a nivel de matadero, en animales procedentes de la finca objeto del presente estudio, es importante hacer en la misma una prospección malacológica de los potreros, para determinar la presencia de L. cubensis o L. columella, y un levantamiento coproparasitológico del rebaño, para evaluar la situación de la distomatosis hepática de dicha explotación. MATERIALES Y MÉTODOS Descripción de la finca El presente trabajo se llevó a cabo en la hacienda Alto Viento, la cual funciona bajo guarda, custodia y administración de la Universidad del Zulia. Está ubicada en el municipio autónomo La Cañada de Urdaneta, estado Zulia. Tiene una extensión total de 489 ha, su altitud está a nivel del mar y su temperatura promedio anual es de 26,4°C. La zona de ubicación de la misma está clasificada como bosque muy seco tropical (1). En la explotación funciona una ganadería de doble propósito y tiene 75,5% de su superficie bajo riego por inundación, con agua proveniente de pozos subterráneos. Este sistema de riego se ve favorecido gracias a la disposición de los potreros en excavaciones, que en la región son llamadas "cajones" y que garantizan la permanencia del agua en los mismos, por períodos más largos de tiempo. Lo cual es importante, ya que en la zona hay lluvia en septiembre y octubre. El 96,8% de la superficie de la finca está sembrada con pasto alemán Echinochloa polytachis y por pasto estrella Cynodon plectostachyus . Método parasitológicos Se dividió el rebaño en seis lotes: tres conformados por adultos y tres por becerros, de acuerdo con las edades: Animales adultos: de 2,5 a 8 años. Lote 1: vacas próximas al parto y recién paridas hasta 15 días postparto. Lote 2: de 15 días de paridas hasta 6 meses postparto. Lote 3: con becerro mayor de 3 meses hasta el secado de la madre. Becerros: Lote 1: de 0 a 15 días de nacidos. Lote 2: de 15 días a 6 meses de nacidos. Lote 3: de 6 a 8 meses de nacidos. Se les tomó una muestra de heces al 20% de los animales de cada uno de los lotes señalados y se les aplicó la técnica coproscópica de Happich-Boray modificada por Morales, Pino y Rodríguez (26). Prospección malacológica Se realizó una inspección minuciosa de los potreros en búsqueda de caracoles pertenecientes al género Lymnaea, de acuerdo con las claves conquiológicas aportadas por Malek y Cheng (17) y por Morales y Pino (21 ). Luego de detectado e identificado el caracol, se realizaba la técnica de muestreo de esfuerzo de captura por unidad de tiempo, recomendada por Leimbacher (15) y Pino et al. (30). En el laboratorio, los caracoles fueron medidos en el sentido longitudinal y luego disecados para determinar si eran positivos a redias o cercarias de Fasciola hepatica, para cuya identificación se seguirán las claves sobre su morfología general aportadas por Euzeby (10). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Del total de 44 animales adultos examinados, sólo dos resultaron positivos a F. hepatica (4, 5%). Mientras que de los 42 becerros muestreados, todos resultaron negativos a este trematodo, en la coproscopia. Los 92 caracoles recolectados, resultaron negativos a la presencia de redias o cercarias de Fasciola hepatica. La talla promedio de los mismos fue de 5,49 ± 0,29; la longitud total mínima fue de 3,2 mm y la máxima de 9,5 mm. Del total de los L. cubensis recolectados 36,9% presentó un tamaño entre 4 y 5 mm. En vista de que la transmisión de F. hepatica depende de la presencia del limneido hospedador intermediario (10, 14), el hallazgo de caracoles del género Lymnaea en una explotación, puede ser un indicador de la presencia de F. hepatica en los bovinos, ya que estos caracoles son hospedadores intermediarios específicos del mencionado trematodo a nivel mundial (14). A pesar de que las condiciones climáticas de la zona podrían parecer desfavorables a la presencia de limneidos, (sólo dos meses de lluvia y temperatura máxima elevada) es relevante señalar la importancia de las condiciones microclimáticas para el desarrollo del ciclo biológico de este trematodo. En efecto, en la finca estudiada se cuenta con un ambiente húmedo favorable al hábitat anfibio del mencionado molusco, gracias al sistema de riego por inundación utilizado en la explotación, que consiste en la siembra de pasto en áreas excavadas, más bajas que el nivel general del suelo. La presencia de L. cubensis en los potreros irrigados se explica por el arrastre de los caracoles y sus huevos de un potrero a otro ocasionado por el agua de riego. A pesar de que se afirma que la distribución y prevalencia de F. hepatica puede incrementarse en áreas de pastos irrigados (13, 21) los animales de la explotación estudiada, resultaron con muy baja prevalencia. Por otra parte, en la prospección malacológica, se observa la existencia de caracoles L. cubensis de tallas prevalentes entre 4 y 5 mm, las cuales han sido señaladas por Morales y Pino (22) y Morales, Pino y Rodríguez (26) como de mucha importancia vectora para F. hepatica; esto indica que en la finca existe el riesgo potencial de que se presente en cualquier momento un brote de distomatosis hepática . Al analizar los factores que contribuyen a la existencia de esa bajísima prevalencia de F. hepatica en la finca estudiada, se encuentran varios aspectos, entre los cuales están: el agua utilizada para el consumo de los animales y el riego de los potreros no proviene de otras fincas, sino que es obtenida de pozos subterráneos, por lo cual puede considerarse que respecto al agua, hay un sistema cerrado. Por otra parte, el sistema de rotación de potreros utilizado, en el cual los animales pasan de potreros de secano, donde L. cubensis no está presente, a potreros bajo riego en los cuales si está el mencionado caracol y la desparasitación de los animales con Albendazole a dosis doble, al salir de estos potreros, contribuye a explicar la casi inexistencia de F. hepatica en la finca. Estas medidas han sido bastante eficaces para el control de F. hepatica en la explotación, pero es considerada de suma importancia, dada la presencia de L. cubensis en todos los potreros irrigados, tomar medidas complementarias, como por ejemplo, el uso de molusquicidas para disminuir su densidad poblacional, Bendezú y Landa (1) recomiendan el uso de sulfato de cobre en cristales colocados en sacos de tela. En el caso de la finca estudiada, podría aprovecharse el sistema de riego de los potreros para distribuir el molusquicida por toda su extensión. Otras medidas complementarias son, el evitar la adquisición de animales en zonas distomatósicas, o en todo caso someterlos a diagnóstico coproscópico, o para mayor seguridad, inmunológico, como el de ELISA, que tiene la ventaja de permitir un diagnóstico precoz de esta parasitosis, antes de que se manifiesten los daños a nivel hepático y que los parásitos adquieran la madurez sexual. Este tipo de diagnóstico sería ideal combinado con la aplicación de fasciolicidas como el Triclabendazole que es de alta eficacia y actúa sobre fasciolas inmaduras, de hasta una semana de vida (24). SUMMARY The presence of F. hepatica and its intermediate host L. cubensis fmding in the locality of Cañada de Urdaneta, Zulia State Venezuela, is reported. L. cubensis was found in all the pastures under irrigation of the farm. The prevalence detected for F. hepatica was detected as follows: 4.5% in adult cattle and 0% in young cattle. The average size of the collected snails of L. cubensis was 5.49 ± 0.29 and 36.9% of them presented a size between 4 and 5 mm; all the snails sampled resulted negatives to F. hepatica. BIBLIOGRAFÍA
|
|