Veterinaria Trop. 20:27-35. 1995.

ACCI�N in vitro DE AGENTES ANTIMICROBIANOS EN CEPA DE Salmonella gallinarum 
AISLADAS EN VENEZUELA

Trina Sandoval*, Dilia Infante**, Cannen de Noguera**, 
Antonio J. Le�n**, A. Herrera** y Pedro Valdillo**

*Universidad de Carabobo. N�cleo Aragua. Venezuela.
**FONAIAP-CENIAP. Instituto de Investigaciones Veterinarias.
Apdo. 70. Maracay 2102. Venezuela.

Recibido: febrero 07,1995.


 RESUMEN 

Se estudi� la susceptibilidad de 71 cepas de Salmonella gallinamm frente a 14 agentes antimicrobianos. El 81,6% de las cepas mostraron resistencia a uno o m�s de los agentes utilizados, siendo m�s frecuente para �cido nalid�xico y tetraciclina {54,9%), nitrofurantoina {50,8%) y ampicilina (46,5%). E118,3 de las cepas result� susceptible a todos los antimicrobianos. Se detectaron 41 patrones de resistencia que incluyeron nueve marcadores, encontr�ndose como m�s comunes nitrofurantoina-cloranfenicol; nitrofurantoina-carboni cilina; nitrofurantoina-�cido nalid�xico; tetraciclina -ampicilina -�cido nalid�xico; cloranfenico1- tetraciclina -ampicilina-�cido nalid�xico y nitrofurantoina-tetraciclina-ampicilina- furazolidona-�cido nalid�xico. 

INTRODUCCI�N 

Uno de los principales avances de la ciencia m�dica del siglo XX ha sido el control de muchas enfermedades infecciosas por medio del uso de agentes antimicrobianos, los cuales se han convertido en motivo de gran demanda, utilidad y controversia. Han proporcionado grandes beneficios al hombre, animales y plantas, al ser utilizados con fines profil�cticos y terap�uticos, representando un elemento muy valioso en la terap�utica de enfermedades infecciosas. La clave de la acci�n antimicrobiana es una toxicidad selectiva para el organismo infectante, pero no para el hu�sped (18). 

En medicina veterinaria los antimicrobianos han desempe�ado un papel muy importante al reducir las p�rdidas econ�micas ocasionadas por enfermedades infecciosas e incrementar el crecimiento y ganancia de peso al ser administrados como aditivo en los alimentos concentrados para consumo animal (7, 10, 14, 17). 

En las aves, el empleo data de varias d�cadas (4, 14) en un intento por lograr la erradicaci�n de la tifosis aviar, cuyo agente causal es la s. gallinarm. Esta enfermedad es una de las m�s importante de la industria av�cola, responsable de cuantiosas p�rdidas econ�micas que repercuten en una marcada disminuci�n de la prote�na animal para la poblaci�n humana (14, 15). 

La sobredosificaci�n de algunos antimicrobianos en las aves puede causar graves efectos variables y no espec�ficos, que incluyen desde depresi�n, palidez, retardo en el crecimiento hasta ca�da dr�stica de la postura y disminuci�n de la calidad de los huevos, algunos efectos pueden persistir a�n despu�s de la suspensi�n de la droga (16). 

El uso indiscriminado de los agentes antimicrobianos puede favorecer una selecci�n m�s efectiva y r�pida de bacterias resistentes a los mismos (2, 5, 18). Investigaciones realizadas en varios pa�ses se�alan que un n�mero importante de salmonelas de origen animal han adquirido resistencia a diferentes antimicrobianos (2, 5). 

El objetivo de este trabajo es estudiar la acci�n in vitro de los agentes antimicrobianos de uso m�s com�n en avicultura, en cepas de S. gollinarum aisladas de aves de diferentes explotaciones av�colas del pa�s. 

MATERIALES Y M�TODOS

 Cepas de Salmonelas: se analizaron 71 cepas de S. gallinarum aisladas de pollos de engorde, ponedoras y reproductores, en el laboratorio de Patolog�a Aviar del Instituto de Investigaciones Veterinarias, CENIAP- FONAIAP .

Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos: la susceptibilidad de las cepas fue estudiada frente a 14 antimicrobianos (DIFCO), utilizando el m�todo de difusi�n en agar, descrito por Bauer et al. (1). Los antimicrobianos empleados y sus concentraciones fueron: �cido nalid�xico (AN, 30μ ); amikacina (AK, 30μg); ampicilina (AM, 10μg); carbenicilina (CE, l00μg); cefazolina (CZ, 30μg); cloranfenicol (C, 30μg); furazolidona (FX, l00μg); gentamicina (GM, l00μg); kanamicina (k, 30μg); neomicina (N, 30μg); nitrofurantoina (NTF, 300 μg); tetraciclina (TE, 30μg); trimetropin sulfametoxazole (TSX' 25μg) y trobramicina (TE, 10μg). 

RESULTADOS Y DISCUSI�N

El estudio de la acci�n in vitro de 14 agentes antimicrobianos, en 71 cepas de S. gallinarum relev� que 81,6% de ellas mostraron resistencia simple o m�ltiple y 18,3% fueron susceptible a todos los agentes antimicrobianos utilizados. Los resultados de resistencia y susceptibilidad se expresan en el Cuadro 1, donde se observa que el mayor porcentaje de resistencia correspondi� al AN (54,9%) y a TE (54,9%), seguida por NTF (50,8%) y AM (46,5%).

CUADRO 1. Acci�n in vitro de agentes antimicrobianos en 71 cepas de S. gallinarum. 

Agente Animicrobiano  Cepas Resistentes
 Frec. Absoluta
Porcentaje Cepas Susceptibles
 Frec. Absoluta
Porcentaje
 Acido nalid�xico 39 54,9 32 45,1
Tetraciclina 39 54,9 32 45,1
Nitrofurantoina 36 50,8 35 49,2
Ampicilina 33 46,5 38 53,5
Ooranfenicol 18 25,4 53 74,6
Carbenicilina 15 21,2 56 78,8
Furazolidona 13 18,4 58 81,6
Cefazolina 6 8,5 65 91,5
Kanamicina 6 8,5 65 91,5
Trimetroprim-sulfame-toxazole 6 8,5 65 91,5
Amikacina 5 7,1 66 92,2
Neomicina 5 7,1 66 92,2
Gentamicina 2 2,8 69 97,2
Tobramicina 1 1,4 70 98,6

Se evidencia una alta susceptibilidad para todos los aminogluc�sidos, especialmente para TB (98,6%) y GM (97,2%); CZ y TSX mostraron tambi�n un alto �ndice de susceptibilidad (91,5%). Se obtuvo un total de 41 patrones de resistencia los cuales incluyeron nueve marcadores. El disco ocho no present� cambios, en consecuencia no fue incluido en el an�lisis de la informaci�n. Los estudios de estos patrones revelan que el mayor porcentaje (91,3%) correspondi� a resistencia m�ltiple; los patrones m�s frecuentes incluyen resistencia para dos (NTF-C) (NTF-CB) (NTF-AN); 3(TE-AM-AN) 4 (C- TE-AM-AN) y 5 (NTF- TE-AM-FX-AN) (Cuadro 2).

Cuadro 2. Frecuencia de patrones de resistencia de Salmonella gallinarum.

N� de Marcadores de Resistencia Patr�n de Resistencia N� de Cepas Resistentes Frecuencia %
1 NTF 3 4,22
FX 2 3,44
2 NTF-AN 2 2,80
NTF-C 2 2,80
NTF-CB 2 2,80
C-AN 1 1,40
C-TE 1 1,40
NTF-TE 1 1,40
AM-AN 1 1,40
3 TE-AM-AN 4 5,63
NTF-TE-AN 3 4,22
NTF-AM-AN 2 2,80
NTF-TE-CB 2 2,80
AM-CB-AN 1 1,40
NTF-C-N 1 1,40
C-TE-AN 1 1,40
TE-FX-AN 1 1,40
4 C-TE-AM-AN 3 4,22
NTF-TE-AM-AN 2 2,80
C-TE-GM-CB 1 1,40
NTF-AM-FX-AN 1 1,40
NTF-TE-CB-AN 1 1,40
SXT-AM-CB-AN 1 1,40
TE-CB-FX-AN 1 1,40
5 NTF-TE-AM-FX-AN 2 2,80
NTF-TE-AM-SXT-AK 1 1,40
NTF-TE-AM-CB-AN 1 1,40
NTF-TE-C-CB-FX 1 1,40
TE-SXT-AM-CZ-AN 1 1,40
NTF-AM FX-CZ-AN 1 1,40
NTF-TE-AM-C-N 1 1,40
C-TE-AM-CB-AN 1 1,40
6 NTF-TE-AM-FX-AN-K 1 1,40
NTF-TE-AM-C-NA-K 1 1,40
NTF-TE-AM-CB-C-AN 1 1,40
TE-SXT-AM-CB-FX-AN 1 1,40
7 NTF-TE-AM-AN-AK-SXT-CB 1 1,40
9 NTF-TE-AM-NA-TB-GM-K-N-C 1 1,40
10 NTF-TE-AM-FX-AN-AK-K-N-C-CZ 1 1,40
NTF-TE-AM-SXT-AN-AK-K-N-C-CZ 1 1,40
NTF-TE-AM-FX-SXT-AN-AK-K-C-CZ 1 1,40

An: Ac. nalidlxico; Ak: Amikacina; AM: Ampicilina; CB: Carbenicilina; CZ: Cefazolina; C: Ooranfenicol; FX: Furazolidona; GM: Gentamicina; K: Kanamicina; N: Neomicina; NfF: Nitrofurantoina; TE: Tetraciclina; TB: Tobramicina; TSX: Trimetroprim-sulfametoxawle. 

Despu�s del descubrimiento de los agentes antimicrobianos, diversos investigadores han rese�ado la resistencia y susceptibilidad en cepas de salmonelas de origen humano y animal (4,5,8,12). Los resultados de este trabajo revelan una elevada resistencia para AN, TE, NTF y AM, los cuales son similares a los se�alados por otros autores, quienes encontraron un porcentaje alto de resistencia a la AM, TE y C (17) ya la AM y TE (11). 

Algunos autores como Bierer y Vickers (3) y Faddoul y Fellows (6) observaron amplia susceptibilidad para todos los nitrofuranos, sin embargo resultados de esta investigaci�n mostraron mayor susceptibilidad frente a la furazolidona que a la nitrofurantina, lo cual podr�a explicarse por el uso de la nitrofurantoina como aditivo en los alimentos concentrados, (10). Estudios realizados por Halls y Cartrife (9) indican resistencia y susceptibilidad a la furazolidona de cepas de s. gallinarum provenientes de un mismo lote de aves. 

En lo que respecta a la susceptibilidad a los aminoglucosidos y al TSX, los resultados obtenidos coinciden con los hallazgos de Marks et al. (11) quienes probaron la susceptibilidad in vitro de salmonela a diez agentes antimicrobianos incluyendo sulfametoxazole y trimetroprime. Los resultados de este trabajo evidencian que la resistencia m�ltiple a los antimicrobianos utilizados fue m�s frecuente que la resistencia simple y que los patrones de resistencia m�ltiple son bastante complejos, lo cual tambi�n ha sido se�alado por otros autores (8).

Llama la atenci�n que de los 14 antimicrobianos estudiados, s�lo se encontr� resistencia simple para la furazolidona y la nitrofurantoina, ambos ampliamente utilizados en el control de la solmonelosis aviar.

La frecuencia de resistencia de cepas s. gallinarum pueden relacionarse con el uso indiscriminado de antimicrobianos a dosis terap�uticas, ya que esto ocasiona incremento de la resistencia en la flora intestinal de los anin1ales (13,17).

 SUMMARY 

The susceptibility of 71 salmonella gallinarum strains was studied against 14 antimicrobial agents. Resistance to one or more agents was exhibited by 81,6% of strains showing more frecuency for nalidix acid and tetracycline (54,9%), nitrofurantoin (50,8%) and ampicillin (46,5%). 18,3% of strains were susceptible to all antimicrobial agents. Fourty one resistance patterns including Dine markers were detected and the more common were NTF-C, NTF-CB NTF-AN TE-AM-AN C- TE-AM-AN and NTF- TE-AM-FX-  AN.

BIBLIOGRAF�A

  1. BAUER, A. W., V. M. KIRBY, J. C. SHERRIS and M. TURK. Antibiotic susceptibility testing by a single disk method. Am, J. Clin. Pathol. 45: 493-496. 1966. 

  2. BEAUCAGE, C. M. and J. G. FOX. Transmisible antibiotic resistance in Salmonella isolated from random-source cats puchased for use in research. Am. J. Vet. Res. 40: 849-851.1979.

  3. BIERER, B. W. and C .L. VICKERS. Nitrofuran medication for experimental Salmonella typhimurium infection in poults. Avian Dis. 4(14): 22-37.1960. 

  4. BIERER, B. W ., H.D. V ALENTINE and C.L. VICKERS. Furaltadone water medication its use in Avian Salmonellosis Avian Dis. 5: 214-218. 1961.

  5. COX, H. In vitro susceptibility os Salnlonellas from animal Louisana. Am. J. Vet. Res. 41 (5): 809-811. 1980.

  6. FADDOUL, G. P. and G. W. FELLOWS. A fiveyears Survey of the incidence of Salmonellas  in avian species. Avian Dis. 10: 296-304. 1965.

  7. GALLARDO de L�PEZ, A., J. POLANCO, Y. P. de MORA y F. DE APONTE. Resistencia a los agentes antimicrobianos y pl�smidos R en cepas de Escherichia coli aisladas de cerdos con diarrea en Venezuela. Rev. Fac. Ciens. Vet. 33: 1-4. 1986. 

  8. GALLARDO de L�PEZ, A., J. POLANCO, Y. P. de MORA y F. de APONTE. Susceptibilidad in vitro a los agentes antimicrobianos en salmonelas de origen suino. Vet. trop. 15: 17-25.1990.

  9. HALLS, C. I. and H. T. CARTRITE. Observations of strains of Salmonella gallinarum apparently resistance to furazolidine. Avian Dis. 5: 383-391. 1961. 

  10. L�PEZ, L., N. M. DE L�PEZ y C. MARIN. La salmonelosis y su impacto econ�mico en la industria av�cola. In: Memorias. Primer Seminario Nacional de Salmonelosis Aviar. Maracay. Sociedad Venezolana de Veterinarios Especialistas en aves. Maracay. 1988. p. 54-63.

  11. MARKS, M. I., M. KAZEMI and E. MACKI. In vitro sensitivity of Salmonella to ten antimicrobial agents including sulfamethoxazole and trimethoprim, alone and in combination. Antimicrobial agents and chemoterapy 5: 555-559. 1973. 

  12. MILLES, W. and B. L. KELL Y. Antibiotic susceptibilities of Swine Salmonella isolants from 1979 to 1983. Am. J. Vet. Res. 47(11): 2349-2350. 1986. 

  13. NEU, H. C., C. E. CHERUBIN, D. E. LONGO, B. FLOUTON and J. WINTER. Antimicrobial resistance and R- factor transfer among isolates of Salmonella in the northeastern United States: a com- parison of human and animal isolates. J. Infect. Dis. 132: 617-622. 1975.

  14. POMEROY, B. S. and K. V. NAGARAJA. Fowl Typhoid. Diseases of Poultry. 9a ed. (Calnek, B.W., Beard, C.W. Reid, W.M. and Joder Jr. H.W.). Iowa State University Press, Ames, Iowa. USA. 1991. p. 87-99. 1991. 

  15. QUIROZ, V. C., D. INFANTE y C. DE NOGUERA. Salmonelosis en las aves. Patogenicidad. M�todos de diagn�stico. In: Memorias Primer Seminario Nacional de Salmonelosis Aviar. Sociedad Venezolana de Veterinarios Especialistas en aves. Maracay.1988. p. 7-16. 1988. 

  16. SHAPIRO, D. C�mo utilizar las drogas antibacterianas m�s eficiente. Venezuela Av�cola 2(6): 4-20.1987. 

  17. SOJKA, W. J., W. R. A. Y and I. M. MCLAREN. A survey of drug resistance in Salmonellas isolated from animals in England and Wales, in 1982-1983. Brit. Vet. J. 142(4): 371-380.1986.

  18. WILLETT, H. P. Acci�n de los agentes quimioterap�uticos. Zinsser Microbiolog�a. 17 ed. (Joklik, W. Willet, H.; Amos, D.) Editorial M�dica Panamericana. Buenos Aires. 1983. p. 235-276.