Veterinaria Tropical 21(2): 145-154. 1996

CARGA Y ASOCIACIONES PARASITARIAS: SU EFECTO SOBRE EL NÚMERO DE HUEVOS EN BOVINOS NATURALMENTE PARASITADOS

 Gustavo Morales*, Libia G. de Moreno*, Luz A. Pino* y Queila Surumay*

*Investigadores. FONAIAP, Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
Instituto de Investigaciones Veterinarias. Laboratorio de Parasitología. Av.
Las Delicias. Apdo. 70. Maracay 2102. Estado Aragua. Venezuela.

Recibido: enero 24, 1996.


 RESUMEN 

En bovinos infestados en condiciones naturales, se evidenció una correlación positiva (rho = 0,68; P=< 0,001) entre los rangos del número de huevos por gramo de heces (h.p.g.) y los de las cargas de parásitos del orden Strongylida (estrongylidos digestivos). El h.p.g. es afectado por las asociaciones interespecíficas y por la prolificidad de la especie dominante al interior de cada asociación.

Palabras Clave: Asociaciones parasitarias; h.p.g.; carga; nematodo; parásitos; bovinos.

 INTRODUCCIÓN

La coproscopía cuantitativa ha sido ampliamente empleada en estudios epidemiológicos de helmintosis gastrointestinales en bovinos (FUENTES et al., 1990; MORENO y GÓMEZ, 1991; MORENO et al., 1990), debido entre otras consideraciones a su bajo costo, sencillez de realización y amplitud diagnóstica.

En efecto, el examen de la materia fecal permite poner en evidencia a huevos o larvas de la mayoría de los vermes parásitos, no sólo de los situados en el tracto gastrointestinal, sino también a los ubicados en los canales biliares, pancreáticos y vías respiratorias (EUZEBY, 1982).

UENO y ALVAREZ (1970) consideran que el recuento de huevos por gramo de heces (hpg), no refleja el número de helmintos adultos existentes en los hospedadores, en virtud de la inmunidad y de las características especiales de cada especie, opinión que es compartida por EUZEBY (1981) quien considera que la relación entre el número de elementos parasitarios en las heces y el número de parásitos es muy influenciado por el azar, por lo que no se le debe asignar un gran valor. Sin embargo, no se puede negar su utilidad aún reconociendo sus limitaciones. De hecho, el recuento de hpg es ampliamente utilizado en la evaluación de la eficacia de antihelmínticos (JANSSENS, 1985; HONER y BIANCHIN, 1989) y como criterio de gran importancia en parasitología clínica (SKERMAN y HILLARD, 1966). 

En vista de lo anteriormente expuesto, el objetivo de este trabajo fue analizar el tipo de relación entre el recuento de hpg y la carga de estrongylidos digestivos así como de los efectos de la edad del hospedador, la prevalencia y frecuencia de cada especie parásita en particular y de las distintas asociaciones interespecíficas sobre dicho recuento.

 MATERIALES Y MÉTODOS 

Métodos Parasitológicos

 Necropsia Parasitaria 

Para la realización del presente trabajo se colectaron a nivel de mataderos, un total de 22 tractos gastrointestinales de bovinos jóvenes (2 años) y 48 de bovinos adultos (2 años). Los cuales fueron procesados en el Laboratorio de Parasitología del Instituto de Investigaciones Veterinarias (CENIAP-FONAIAP), mediante técnicas clásicas de necropsia parasitaria  (UENO y ALVAREZ, 1970; EUZEBY, 1982). 

El aislamiento se efectuó con un estereomicroscopio a 12 aumentos y la  identificación se hizo al microscopio, utilizando las claves suministradas por l diversos autores (RANSOM, 1911; EUZEBY, 1982; GIBBONS, 1979; f 1981). 

Para el estimado del número total de parásitos por hospedador examinado basado en la alicuota, fue utilizada la fórmula de CLARK et al., 1971.

Coproscopía 

Previo a la realización de la necropsia parasitaria se tomó una muestra de heces de la porción rectal de cada tracto digestivo, dichas muestras fueron analizadas mediante la técnica coproscópica de Mc Master (EUZEBY, 1981). 

Análisis de los datos 

Los términos prevalencia y frecuencia, son utilizados en este artículo de acuerdo con la definición de MARGOLIS et al (1982). 

Para establecer si existe o no correlación entre el número de hpg y la carga de estrongylidos digestivos se empleó la prueba de correlación de rangos de Spearman (MORALES y PINO, 1995).

 El efecto de la presencia o la ausencia de una determinada especie de estrongylido sobre el hpg fue calculado a través de la mediana general y de la mediana de los hpg de estrongylidos, en ausencia o presencia de cada especie de parásito en particular.

 Las asociaciones interespecíficas entre las diversas especies de estrongylidos digestivos fueron establecidas mediante la prueba de Ji-Cuadrado (MORALES y PINO, 1995), también se presentaron gráficamente mediante un ciclograma, para luego colocar un número de puntos igual al número de especies entre las cuales se evidenció asociación.

 RESULTADOS

 El Cuadro 1 presenta la prevalencia y la frecuencia de cada una de las especies identificadas, observándose que la especie con valores más elevados fue Cooperia punctata, por otra parte se muestra que Haemonchus similis, Oesophagostomum radiatum y Trichostrongylus axei tienen una baja frecuencia. Las especies restantes revelaron baja prevalencia y frecuencia.

 Se evidenció la existencia de una correlación positiva y significativa (rho = 0,68; P < 0,001) entre los rangos de las cargas de estrongylidos digestivos y del hpg.

CUADRO 1. Prevalencia y frecuencia de los estrongylidos digestivos presentes en el  total de los bovinos examinados.

Especie

Prevalencia %

Frecuencia %

Cooperia punctata

90,00

87,78

Haemonchus similis

65,71

5,80

Oesophagostomum radiatum

61,42

2,30

Mecistocirrus digitatus

20,00

0,62

Bunostomum phlebotomum

11,42

0,27

Agriostomum vriburgi

10,00

0,01

Trichostrongylus axei

44,28

2,88

Ostertagia spp.

7.14

0,035

Al evaluar el efecto de cada especie de estrongylido digestivo en función de su presencia o ausencia, sobre la mediana del hpg, se observa que sólo dos especies: Agriostomum vryburgi y O. radiatum, traducen su presencia en una disminución de los valores del hpg (Cuadro 2).

CUADRO 2. Efecto de la presencia o la ausencia de cada especie parásita sobre la mediana (X1) del hpg de estrongylidos digestivos de los bovinos examinados. 

Presente (X1)

 Especie

Ausente (X1

1 055,00

C. punctata

 100

750,00 

Q. radiatum

1 025

 750,00

A. vriburgi

800

1200,00

T. axei

625

1112,50

H. similis

275

1 400,00

Oesophagostomum spp

700

1500,00

M. digitatus

625

1450,00

B. phlebotimum

600

Mediana General = 775 

En cuanto a las asociaciones interespecíficas, hay un primer grupo conformado por las especies H. similis, T: axei y Mecislocirrus digilatus, un segundo grupo integrado por T: axei yO. radiatum y un tercero por H. similis y Bunostomum phlebotomum (ver Figura). 

FIGURA 1. Asociaciones interespecifica de los parásitos del orden Strongylida (estróngilos digestivos), presentes en los bovinos estudiados.

FIGURA 1. Asociaciones interespecifica de los parásitos del orden Strongylida (estróngilos digestivos), presentes en los bovinos estudiados.
H.S.: Haemonchus similis; T.A.: Trichostrongylus axei; O.R.: Oesophagostomum radiatum; M.D.: Mecistocirrus digitatus; B.P.: Bunostomum phlebotomum; P: Nivel α de significación.

DISCUSIÓN 

El establecimiento de relaciones entre la cantidad de vermes y el recuento de hpg en las heces, ha sido muy cuestionado (FENERICH et al., 1987), lo cual es explicable debido a que no existe una relación lineal entre el número de parásitos adultos y la producción de huevos (CROLL et al., 1982). 

SANTIAGO et al. (1966), consideran que el recuento de hpg presenta tal grado de oscilaciones, que no permite estimar la carga helmíntica del rebaño, conclusión con la cual coinciden FENERICH et al. (1987), aunque ellos en su trabajo expresan textualmente "...nota-se que a curva obtida pela contagem de helmintos de bovinos, se aproxima bastante daquela obtida pela contagem de ovos de helmintos por grama de fezes dos mesmos animais...". 

Las conclusiones de este trabajo difieren de la de diversos autores (EUZEBY, 1981; FENERICH et al., 1987; SANTIAGO et al., 1966), debido a que hubo que recurrir a un análisis de correlación de rangos de Sperman (MORALES y PINO, 1995) en vista de la ausencia de una relación lineal entre la carga de vermes y el recuento de hpg, como el que los parásitos en el seno de la población hospedadora y sus huevos en la materia fecal se distribuyen según la ley binomial negativa y presentan una disposición espacial de tipo contagiosa (PINO et al., 1988; MORALES, 1989). Se comprobó que a mayores conteos de hpg, por consiguiente, a rangos más elevados, le corresponden también los rangos más altos de las cargas de vermes. Esto, referido en el presente trabajo, tanto a nivel de verme como a nivel de huevos al grupo de los estrongylidos digestivos y sin pretender por las razones antes expuestas, hacer estimaciones lineales. 

Al analizar el efecto de la presencia o la ausencia de cada especie parásita, sobre la mediana general de la producción de hpg, se observa que solamente O. radiatum y A. vryburgi ocasionan disminución de la mediana de los hpg cuando están presentes con cargas inferiores a la mediana general. Esto puede explicarse en el caso de A. vryburgi, por su baja prevalencia (10% ) y dominancia (0,01% ) y en O. radiatum, que a pesar de tener una prevalencia importante (61,42% ), tiene una baja dominancia (2,3% ) y se encuentra a su vez, asociado con T: axei, que es un parásito de baja prolificidad.

 Todas las especies restantes traducen su presencia en un incremento de la mediana del recuento de hpg, independientemente de tener algunas de ellas baja prevalencia y dominancia, como en el caso de B. phlebotomum, se encuentra asociada a H. similis, el cual además de tener elevada prevalencia (65,71 %) es muy prolífico y dominante al interior de la asociación. En efecto, EUZEBY (1981), considera que incluso un bajo número de Haemonchus spp y de Cooperia spp puede elevar la cantidad de hpg de estrogylidos digestivos, en vista de su alta prolificidad.

 El caso de C. punctata se explica fácilmente, ya que además de ser una especie prolífica, es la más prevalente (90%) y dominante (87,78%). Mientras que la situación de Ostertagia spp es particular, presentó baja prevalencia (7,14%) y dominancia (0,035%), pero, su presencia se tradujo en un aparente incremento del hpg, lo que se puede explicar basándose en los cinco animales en los cuales estuvo presente esta especie parásita, en cuatro de ellos se encontró también H. similis y en dos, además de H. similis, se halló a M. digitatus y O. radiatum, todos tres de elevada prolificidad (UENO y ALVAREZ, 1971; EUZEBY, 1981). 

Lo anteriormente expuesto destaca la importancia de analizar el fenómeno del parasitismo, bajo el enfoque sinecológico (MORALES, 1989), prestándole mucha atención a las asociaciones parasitarias, ya que en nuestro medio el poliparasitismo es la regla. Por consiguiente, es de sumo interés establecer a nivel poblacional, cuales son las especies que se encuentran asociadas en forma real y no casual, lo cual constituye una información de primer orden para la planificación de la estrategia de lucha contra las helmintosis y para la elección adecuada de los antihelmínticos a utilizar en el curso del año. 

Es importante señalar que las asociaciones parasitarias pueden establecerse sin necesidad de recurrir al sacrificio de los animales, mediante la realización de coprocultivos (MORALES y PINO, 1977), cuya única limitan te es que en la identificación se puede llegar hasta el género siendo muy difícil, si no imposible, llegar hasta la diferenciación entre especies congenéricas. Además los coprocultivos son de gran interés, ya que en la interpretación de resultados en hpg, es prudente recordar que mientras más prolíficos sean los parásitos, menor será la significación patológica del número de huevos en la materia fecal, ya que un pequeño número de individuos puede poner gran cantidad de huevos (EUZEBY, 1981).

 SUMMARY 

In naturally infected cattle it was evidenced a positive correlation (rho = 0.68; P ≤ 0.001) between the ranks of the faecal egg count of stongylids nematode and the worm burden. The count of egg was influenced by the parasitic association and by the prolificity of the dominant species into the association. 

Key Words: Parasitic associations; egg counts; worm burden; nematoda; parasite; cattle.

 BIBLIOGRAFÍA

CLARK, C., A. TUCKER and J. TURTON. 1971. Sampling technique for estimating roundworm burdens of sheep and cattle. Exp. Parasitol., 30: 181 -186.

CROLL, N., R. ANDERSON, T. GYORKOS and E. GHADIRIAN. 1982. The population biology and control of Ascaris lumbricoides in a rural community in Iran. Trans. R. Soc. Trop. Med. Hyg. 2: 187- 189. 

EUZEBY, J. 1981. Diagnostic Experimental des Helminthoses animales. Tomo I. Edit. Informations Téchniques des services vétérinaires. Ministere de I' Agriculture. París. p. 349.

EUZEBY, J. 1982. Diagnostic Expérimental des helminthoses animales. Tomo 2. Edit. Informations Téchniques des Services Vétérinaires. Ministere de I' Agriculture, París. p. 364.

FENERICH, F., S. DE OLIVEIRA, F. RODRIGUES, V. DE OLIVEIRA é S. CHIBA. 1987. Correlacao entre a contagem des ovos de helmintos gastrointestinais por grama de fezes de bovinos e a carga parasitaria na regiao de Campinas, S. P. Pesq. Agrop. Bras., Brasilia, 22: 741- 746.

FUENTES, E., L. DE MORENO, R. LÓPEZ, N. PÉREZ y N. RIVEIRO. 1990. Aspectos epidemiológicos de las helmintosis gastrointestinales en becerras de un rebaño del Distrito Muñoz, Estado Apure. Veterinaria Tropical 15: 99-108.

GIBBONS, L. 1979. Revision of the genus Haemonchus Coob, 1898 (Nematoda: Trichostrongylidae). Systematic Parasitology 1: 3-24.

GIBBONS, L. 1981. Revision of the africain species of the genus Cooperia Ransom, 1907 (Nematoda: Trichostrongylidae). Systematic Parasitology 2:219-252. 

HONER, M. é I. BIANCHIN. 1989. Teste para quantificar a resistencia de nematódeos contra produtos antihelminticos. EMBRAPA, Comunicado Tecnico 32: 1-15.

JANSSENS, P. G. 1985. Quelques reflexions au sujet de I'évaluation des vermifuges. Bull. Soc. Path. Ex., 78: 937-943.

MARGOLIS, L., G. ESCH, J. HOLMES, A. KURIS and G. SCHAD.1982. The use of ecological terms in Parasitology .J. Parasitol., 68: 131-133.

MORALES, G. 1989. Epidemiología y sinecología de los helmintos parásitos de ovinos y caprinos de zonas áridas del Estado Lara (Venezuela). Rey. Fac. Ciens. Vets., U.C.V., 36: 9-52.

MORALES, G. y L. A. PINO. 1977. Manual de Diagnóstico helmintológico en rumiantes. Edit. Colegio de Méd. Vet. del Estado Aragua, Maracay ,(Venezuela). p. 100. 

MORALES, G. y L. A PINO. 1995. Parasitometría. Ediciones Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela. p. 224.

MORENO, L., R. ACOSTA, E. GARRIDO y M. LUGO. l990. Helmintosis gastrointestinales en vacas mestizas Brahman del Distrito Miranda, Estado Guárico. Veterinaria Tropical 15:27-37.

MORENO, L. y E. GÓMEZ. 1991. Parásitos gastrointestinales y pulmonares en bovinos del Estado Bolívar. Veterinaria Tropical 16: 55-67. 

PINO, L. A., G. MORALES, L. PERDOMO y E. ALDANA. 1988. Epidemiología de nematodos gastroentéricos de ovinos en zonas áridas de Venezuela. Turrialba 38: 13-18.

RANSOM, B.1911. The nematode parasiticin the alimentarytract of cattle, sheep and other ruminants. Bulletin 12 of Bureau of Animal Industry of the Union State Department of Agriculture, Washington. p. 132 

SANTIAGO, M.. A. BECK, W. HOFFMAN é O. GRAU. 1966. Contribuiaco ao estudo da variacao da contagem de ovos de helmintos em fezes de ovinos. Rev. Med. Vet.. 2- 93- 98.

SKERMAN, K. and J. H1LLARD. 1966. A hand book for studies of helminth parasites of ruminants. F.A.O. Roma p.183. 

UENO, H. y J. ALVAREZ. 1970. Manual de laboratorio para el diagn6stico de helmintos en rumiantes. Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana p.206.