Veterinaria Tropical 23(1): 43-56. 1998  

CARACTERIZACIÓN SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE CRIANZA DE BECERROS, EN FINCAS DE DOBLE PROPÓSITO, EN LAS ÁREAS DE AROA Y BAJO TOCUYO, VENEZUELA

Espartaco Sandoval* y Alfonso Silvestre**

* Investigador
Centro de Investigaciones Agropecuarias del
Estado Yaracuy Apdo. 110. San Felipe 3201
Yaracuy, Venezuela

 ** Investigador
Estación Experimental del Estado Falcón
Apdo. 4101. Coro, Venezuela

 Recibido: septiembre 14, 1997


  RESUMEN

Se realizó la caracterización de los sistemas de crianza de becerros en las áreas de Aroa y Bajo Tocuyo (Venezuela), empleando tres niveles de análisis: referencial, estudio y complementario. En el nivel complementario, objeto de este trabajo, el subsistema salud muestra su influencia sobre los resultados de las explotaciones limitando el desarrollo y supervivencia de los becerros y se demuestra la importancia del enfoque sistémico a los estudios de sistemas de producción con bovinos de doble propósito. 

Palabras Clave: Ganado; razas mixtas; sanidad animal; Aroa; Bajo Tocuyo

 INTRODUCCIÓN 

La producción nacional de leche cruda en nuestro país proviene en más de un 90% de explotaciones ganaderas orientadas a la producción simultánea de leche y carne (VACCARO et al., 1995), como es el caso de los estados Yaracuy y Falcón (BONNAL et al., 1992). Estos sistemas de producción se caracterizan por niveles bajos de adopción tecnológica y una representación superior al 80% de pequeños y medianos productores (CASTILLO, 1992), aspectos que en términos generales conducen a una agricultura modestamente eficiente y marginalizada.  

Dentro de la búsqueda de alternativas tecnológicas para el mejoramiento de la productividad y desarrollo agropecuario en estos sistemas de producción, se plantea la necesidad de proponer metodologías capaces de estrechar vínculos entre la generación de conocimientos y la adopción de los mismos, bajo un enfoque pluralista que permita el conocimiento y comprensión de todos los elementos que conforman el sistema y sus interrelaciones. 

Bajo este punto de vista, el Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Venezuela ha venido desarrollando proyectos que pretenden cubrir dichos objetivos (CASTILLO y BONNAL, 1988) y que en sus planteamientos metodológicos contemplan, en las fases iniciales de intervención sistémica, la generación de procesos de diagnóstico que contribuyan al conocimiento y entendimiento del medio natural y socioeconómico (CASTILLO, 1992); razones por las cuales se plantea la necesidad de realizar estudios exploratorios sobre la realidad sanitaria de los sistemas de crianza de becerros de doble propósito, y en este caso en particular, en las áreas de Aroa y Bajo Tocuyo, con el objeto de obtener referencias técnicas locales que faciliten la viabilidad de propuestas de intervención de los sistemas en cuestión.

 MATERIALES Y MÉTODOS

 Este trabajo se realizó en las áreas de Aroa (Edo. Yaracuy), con aproximadamente 115.000 ha y 29 Unidades Agroecológicas (UA)  (BEG, 1982), y el área de Bajo Tocuyo (Edo. Falcón) con 274 000 ha y 31 UA (MARTÍNEZ y ZAMORA, 1982). Se utilizaron para el estudio 26 fincas de doble propósito ubicadas en las UA 3El44, 3E161, 3E248 (Área Aroa) y 3E150, 3E156, 3El90, 3El13 (Área Bajo Tocuyo), las cuales se ubican de acuerdo a su zona de vida en el bosque seco tropical y bosque húmedo tropical, presentando particulares condiciones de fertilidad, topografía y precipitación.

 El animal explotado en las mismas corresponde al tipo mosaico, proveniente de cruces no programados entre Bos taurns y Bos indicus, alimentados principalmente con pasto estrella, Cynodon plectostachyus y pasto guinea, Panicum maximun.

La mayoría de las explotaciones poseen una superficie entre 20 y 40 hectáreas, con fuertes limitantes agroecológicas, socioeconómicas y un bajo perfil de adopción tecnológica que repercute en bajos niveles de productividad. 

Los niveles de análisis: estudio (sistema de crianza) y referencial (sistema de finca) fueron descritos con anterioridad (SANDOVAL et al., 1997), así como parcialmente el complementario (subsistemas correlacionados). En este trabajo se informa sobre los subsistema salud e instalaciones de este último nivel, con base en los sistemas de crianza descritos como:

 Sistema I. Unidades de explotación con dos ordeños; donde la permanencia de la vaca con el becerro es sólo durante la etapa de calostro; hay suplementación, tienen pastoreo rotativo y emplean becerreras. 

Sistema II. Unidades explotación con 1 ó 2 ordeños; apoyo con becerro; suplementación, pastoreo continuo y empleo de becerreras.

 Sistema III. Unidades de explotación con un solo ordeño; 1/2 día de pastoreo conjunto vaca/becerro y posterior confinamiento en la becerrera; sin suplementación. 

Sistema IV.  Unidades de explotación con un solo ordeño; el becerro permanece con la vaca únicamente durante el apoyo y tiempo de ordeño; no sin suplementación; pastoreo continuo, no emplean becerreras (SANDOVAL et al.,1997). 

Se procedió a realizar estudios parasitológicos y para ello fue seleccionada una finca representativa por cada sistema de crianza previamente tipificado. Se tomaron muestras de heces de la ampolla rectal cada 15 días, procesándose por la técnica de McMaster modificada (MORALES y PINO, 1977); los resultados se expresaron en huevos por gramos de heces (hpg). 

De igual manera, en 21 fincas dela red de observación establecida por el proyecto se realizó, por medio de visitas quincenales, la observación y registro de abortos, mortalidad perinatal, mortalidad y morbilidad.

 El subsistema instalaciones fue evaluado por medio de la medición del área de las becerreras y cálculo del área por becerro, empleando el número promedio de becerros alojados en las mismas a través del año.

Los valores obtenidos de hpg obtenidos comparados mediante la prueba t de Student para muestras independientes, con un valor de significación máximo de 5% (P < 0,05); el resto de los resultados son representados a través de cálculos porcentuales. 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 

En la Figura 1 se observa el perfil parasitario obtenido de los resultados del procesamiento de 1.070 muestras; este refleja la existencia de un amplio poliparasitismo gastrointestinal, con una alta prevalencia de los Trichostrongilidos sp., Eimeria sp y Strongyloides papillosus, no así para Monieza benedeni, Toxocara vitulorum y Trichuris sp. Estos resultados son congruentes con los obtenidos en otras zonas del país (RIVERA et al ., 1985; ROMAN, 1984; LÓPEZ y FARIA 1981; SURUMAY et al., 1979; CORTES, 1975-1976). 

El contraste de medias entre fincas ubicadas en diferentes UA arrojó diferencias significativas (P<0,05), igualmente entre fincas ubicadas en la misma UA (Cuadro 1), lo cual indica que es mayor el efecto del manejo sobre el problema parasitario que las condiciones agroclimáticas de una región en particular, quedando este efecto relegado a la determinación de la presencia o no de los distintos géneros.

CUADRO 1. Prevalencia de los parásitos gastrointestinales en becerros por UA y sistema  de crianza. 

Sistema

U.A . 

Obs.

Trichs. 

 Strong 

Monie. 

 Eimeria 

Tox

Trich

I

3E156

264

49% c

20% c

14%

42,4%

 4% 

*

II

3E150

293

57,3%

26,2%

9,2%

43%

1%

-

III

3E156

311

34,4% d

28,2% d

7%

43%

1%

-

IV

3E150

202

62,2% c

33,1% c

9%

53%

1%

-

Total

 

1070

50%

27%

10%

45%

14%

-

c,d valores de la misma columna con distintas letras difieren significativamente para (P < 0,05). *Una sola muestra positiva.

 

FIGURA 1. Perfil parasitario en becerros de doble propósito.

     FIGURA 1. Perfil parasitario en becerros de doble propósito.

Conociendo que las parasitosis gastrointestinales en bovinos representan una limitante, severa y permanente para la productividad, al inducir un menor consumo de alimentos (ORDÓÑEZ, 1989), retardo en el crecimiento (CORNWELL et al., 1971) y mortalidad (HOTSON, 1967; HERLICH, 1965), se reconoce en este trabajo su valor como factor predisponente y determinante de bajos rendimientos para el sistema en estudio.

 Los porcentajes de abortos y mortalidad perinatal registrada en 21 fincas de diferentes tipologías de sistemas de crianza en 3 años de observación aparecen en la Figura 2. Los resultados obtenidos son inferiores a los señalados por LINARES y RODRÍGUEZ (1983), pero se encuentran dentro de los rangos señalados por VACCARO et al. (1992). 

Los promedios para los 3 años de observación reflejan una gran variabilidad en el interior de cada sistema, lo cual permite inferir que la alta prevalencia de enfermedades infectocontagiosas en estos rebaños (SANDOVAL et al., 1989), así como las condiciones inadecuadas de cría, son responsables del efecto detrimental que afecta a estos sistemas de crianza. De manera global, en los sistemas III y IV se observa una tendencia ligeramente superior al problema con respecto a los otros dos sistemas, resultado que deriva del manejo rudimentario, producto a su vez de una mayor subestimación de este estrato etario, y del rebaño en general, por parte de los productores que emplean estos sistemas de cría, situación que se refleja en una mínima aplicación de tecnología.

 En la Figura 3 se presenta la mortalidad registrada en 21 fincas representativas de las cuatro tipologías, como resultado de la observación en estas durante 6 años. Los valores de mortalidad obtenidos en este trabajo superan a los indicados por HOOGESTEIGN et al. (1983); MORA et al. (1992); PARES et al. (1983). La mortalidad predestete puede estar influenciada por factores como raza, edad, parto de la madre o ubicación por ambientes agroecológicos (ARAUJO, 1995), factores que no se discriminaron en este estudio, sin embargo, resulta interesante destacar que se observan valores de hasta un 50% de mortalidad, lo cual en el sistema de cría también puede influir sobre estos resultados, y que las pérdidas de becerros antes del destete pueden llegar a niveles de importancia económica y zootécnica (baja tasa de reemplazo) en estos rebaños.

 De igual manera es interesante destacar la gran variabilidad observada intra y entre sistemas en el transcurso de los años; la mortalidad estudiada, en términos generales, es notablemente mayor en los sistemas I y III, los cuales son adoptados por productores cuya intencionalidad productiva está orientada bien hacia la especialización en producción de leche o tendencia a la misma, razones que determinan condiciones de manejo y tipología racial particulares, que se conjugan hacia un animal más susceptible. 

FIGURA 2. Porcentaje de abortos y mortalidad perinetal en 21 fincas de doble propósito.

FIGURA 2. Porcentaje de abortos y mortalidad perinetal en 21 fincas de doble propósito.

 

FIGURA 3. Porcentaje promedio de mortalidad de becerros de 21 fincas de doble propósito.

FIGURA 3. Porcentaje promedio de mortalidad de becerros de 21 fincas de doble propósito.

De los resultados de la observación quincenal por un período de 12 meses, se obtuvo un registro de morbilidad y casuística clínica: 129 casos/12 entidades nosológicas identificadas (Figura 4). De estos resultados se desprende que la mayor incidencia corresponde a enfermedades respiratorias las cuales son de etiología multifactorial (SOISSONS, 1983), destacándose en nuestro medio: parasitismo pulmonar, alta densidad animal por espacio físico y factores climáticos. Esta patología esta secundada por otras entidades tales como la onfaloflebitis, miasis, abscesos, etc., que denotan ausencia o deficiencia en el empleo de normas sanitarias básicas y tratamientos mínimos, que conducen a un deterioro de la condición del animal con los consecuentes efectos sobre los resultados del sistema.

 Con respecto a las instalaciones, VALLE (1988) considera funcional 2,5 m2 por animal en instalaciones colectivas, contemplando dentro de las mismas una superficie proporcional de comederos y bebederos. Al aplicar estas observaciones a la información del Cuadro 2 se evidencia una situación de hacinamiento en estas instalaciones, donde no se cumple además la separación por edades, ni existe un adecuado aseo de las mismas. Por otra parte, muchas de ellas carecen de bebederos y comederos, y cuando están presentes son infuncionales por ser de escasa superficie, propensos a la contaminación con heces y con posibilidad de penetración por parte de los propios animales. Esta situación actúa como predisponente de enfermedades respiratorias, digestivas, traumatismos, lesiones dérmicas y otras, que de igual manera influyen negativamente sobre los resultados deseados. 

CUADRO 2. Superficie de becerreras (m2) y espacio por becerro en instalaciones de doble propósito.

 Sistema 

N° Fincas

Superf. Promedio  m

N° Promedio de Becerros

m2 x  becerro

I

2

23,7

28

0,84

II

5

77

60

1,20

III

10

39,8

44

0,91

         IV        * no emplea becerreras

 

FIGURA 4. Casuística clínica en becerros de doble propósito.

     FIGURA 4. Casuística clínica en becerros de doble propósito.

CONCLUSIONES 

  • Los resultados de este trabajo reflejan la existencia de una serie de factores y subsistemas que en forma integral representan elementos limitantes para un adecuado desarrollo y supervivencia de los becerros, conduciendo consecuencialmente a la baja eficiencia de los sistemas de crianza empleados en estas áreas y la posibilidad de mejoramiento a través de la intervención sistémica de todos los elementos involucrados durante las etapas subsecuentes del mencionado proceso.

  • En general, la alta variación entre fincas y sistemas de crianza, en los aspectos estudiados, hace resaltar que estas características, además de la producción de leche y carne, pueden ser determinantes en el éxito de las explotaciones y deben ser consideradas en la ganadería de doble propósito

 SUMMARY 

For the Aroa and Bajo Tocuyo areas of Yacacuy and Falcón States (Venezuela) are shown characteristics of raising calf systems, using three levels to analysis them: reference, study and complementary.  In the complementary levels, object of this work, subsystem health showed influence on the facm productivity and determines its importance of the incocpocation in the production system studies with dual porpous bovine 

Key Words: Cattle; multiporpoose breeds; health; Acoa; Bajo Tocuyo.

 BIBLIOGRAFÍA 

ARAUJO, O. 1995 Experiencias con bovinos mestizos en la hacienda La Esperanza (LUZ) en Perijá. Una revisión Revista de la Facultad de Agronomía 12(1) 121-131.

BEG, D. 1982 Diagnóstico agroecológico del Valle de Aroa. informe sobre el resultado de las reuniones de trabajo de los diagnósticos agroecológico y biosocioeconómico en la región centro occidental FONAIAP -Laca 27 pp. (Mimeo)

BONNAL, P., J. CASTILLO y V. DOLLE. 1992. Una red de fincas de referencia como instrumento de observación y gestión en el medio rural. El proyecto Aroa -Bajo Tocuyo. Revista investigación/desarrollo para América Latina (1):40-58. 

CASTILLO, J. 1992. Experiencias de la aplicación del enfoque de sistemas y el marco metodológico de la investigación/desarrollo en Venezuela. Revista de investigación/desarrollo para América Latina (1):59-67. 

CASTILLO, J. y P. BONNAL. 1988. El proyecto Aroa-Bajo Tocuyo bases conceptuales y metodologías. Proyecto Aroa-Bajo Tocuyo. 42 pp. (Serie metodológicas 88-1).

CORNWELL, R., R. JONES and J. POTT. 1971. Bovine parasitic gastroenteritis: growth responses following routine anthelmintic treatment of sub-clinical infections in grazing animals. Veterinary record 89(13):352- 359. 

CORTES, P. 1975-1976. Fluctuación estacional de las parasitosis gastrointestinales del ganado bovino, desde su nacimiento hasta el destete en las zonas de bosque y llano. Revista de Medicina Veterinaria y Parasitológica 26(1-8):91-136. 

HERLICH, H. 1965. The effects of the intestinal worms Cooperia pectinata and Cooperia oncophora, on experimentally infected calves. American journal veterinary reschear 26(114):1032-1036.

HOOGESTEIN, R., O. VERDE y D. PLASSE. 1983. Peso al destete y mortalidad predestete de becerros de vacas BRAHMAN comercial y toros BRAHMAN, SINMENTAL y MARCHIGIANA en Apure. In: III Congreso Venezolano de Zootecnia. (Resumen). 

HOTSON, L. 1967. Ostertagiasis in cattle. Australian veterinary journal 43(9):383-387. 

LINARES, T. y RODRÍGUEZ, R. 1983. Mortalidad prenatal en vacas cebó después de la temporada de servicio. In: III Congreso Venezolano de Zootecnia. (Resumen).

LÓPEZ, G. y FARIA, J. 1981. Algunos conocimientos sobre enfermedades parasitarias en los llanos del Guárico Oriental, prevención y control. FONAIAP Boletín Divulgativo (3): 25 pp. 

MARTÍNEZ, D. y F. ZAMORA.1982. Diagnóstico agroecológico del Bajo Tocuyo. Informe de gestión año 1982. 82 pp. (Mimeo). 

MORALES, G. y L. A. PINO. 1977. Manual de diagnóstico helmintológico en rumiantes. Edit. Colegio de Médicos Veterinarios del estado Aragua, Maracay. Venezuela. 39 pp.

MORA, B., R. VACCARO, L. VACCARO, O. VERDE y H. ÁLVAREZ. 1992. Pérdidas de becerros hasta cuatro meses de edad en rebaños de doble propósito. In: VII Congreso Venezolano de Zootecnia. (Resumen). 

ORDÓÑEZ, J. 1989. Efecto de helmintos parásitos sobre eficiencia reproductiva de bovinos. Revista Asogal28:18-20. 

PARES, E., J. GONZÁLEZ y O. VERDE. 1983. Mortalidad en becerros en una finca de ganado de carne en el estado Monagas. In: III Congreso Venezolano de Zootecnia. (Resumen).

RIVERA, M., F. GARCÍA y C. SABATE.1985. Parasitismo gastrointestinal en bovinos jóvenes de la Estación Experimental La Antonia. In: Jornadas Nacionales de Helmintología, Rafael Rangel. (Resumen). 

ROMAN de, H.1984. Parasitismo gastrointestinal en bovinos de la hacienda El Dividive estado Trujillo. Maracay. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Veterinarias. 120 pp. (Mimeo). 

SANDOVAL, E., P. BONNAL, P. BEAUDOUIN, J. BEROCOHIRIGOIN y S. ALFONZO. 1997. Tipología y caracterización preliminar de los sistemas de crianza de becerros de doble propósito en las áreas de Aroa y Bajo Tocuyo, Venezuela. Zootecnia Tropical 15(2):177-192.

SANDOVAL, E., R. MEDINA y S. ALFONSO. 1989. Diagnóstico sanitario de rebaños de doble propósito en las áreas de Aroa y Bajo Tocuyo, Venezuela. Proyecto Aroa-Bajo Tocuyo. (Serie generalidades, N° 89-1:45-48).

SOISSONS, J. 1983. Les maladies respiratoires des jeunes bovins en Lot. ITEB. 16 pp. 

SURUMAY, O., E. PASCAL y K. CHÁVEZ. 1979. Prevalencia de las parasitosis gastrointestinales en becerros criollos limoneros sometidos a destete precoz. Veterinaria Tropical 4 (1):79-90. 

VACCARO, L., R VACCARO, O VERDE, H. LEJÍAS, A PÉREZ, L. RÍOS y E. ROMERO 1995 Toros cruzados genéticamente seleccionados para rebaños de doble propósito. Venezuela Bovina (26): 35-38.

VACCARO, L., R. VACCARO, O. VERDE, R. ÁLVAREZ, H. LEJÍAS. 1992. Comportamiento productivo, reproductivo y mortalidad en 18 rebaños de doble propósito. In: VII Congreso Venezolano de Zootecnia. GR -10. (Resumen).

VALLE, A. 1988. Razas e instalaciones para el ganado de doble propósito. III Curso para Productores. FONAIAP -Falcón. 19-28 pp.