Veterinaria Tropical 23(1): 5-12. 1998

EVALUACIÓN SEROLÓGICA DE LA PARVOVIROSIS PORCINA EN LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO ARAGUA 

Nelly Candelo de Arriojas*, César Obando*, Mayra Hidalgo*, 
Alyx Montoya** y Vilma Cadenas** 

*Investigadores
Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias
Instituto de Investigaciones Veterinarias
Apdo. 70. Maracay 2101. Estado Aragua. Venezuela

** Técnico Asociado a la Investigación y
Asistente Agropecuario I, respectivamente
Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias
Instituto de Investigaciones Veterinarias
Apdo. 70. Maracay 2101. Estado Aragua. Venezuela

Recibido: octubre 10, 1997


 RESUMEN

Se realizó un estudio de la parvovirosis porcina en 26 granjas ubicadas en seis municipios del estado Aragua, con el fin de conocer su prevalencia serológica. Para ello se recolectaron 627 muestras séricas porcinas en cerdas reproductoras. Los sueros fueron procesados mediante la prueba de inhibición de la hemoaglutinación; como resultado se observó una elevada prevalencia (94,6%) de anticuerpos contra el virus de la parvovirosis porcina. Todas las granjas muestreadas en los diferentes municipios resultaron seropositivas. Los títulos de anticuerpos de las cerdas evaluadas oscilaron entre 1:16 y 1:16 384. Estos resultados que indican que la parvovirosis porcina tiene una prevalencia elevada y una distribución uniforme en el estado Aragua. 

Palabras Clave: Parvovirosis porcina; seroconversión; virus.

 INTRODUCCIÓN 

El virus de la parvovirosis porcina (VPP) es considerado uno de los microorganismos responsables de ocasionar problemas reproductivos, provocando mayor mortalidad prenatal en las piaras debido al tropismo particular del virus por el embrión y feto (CARTWRIGHT y HUCK, 1967). 

Debe sospecharse de la enfermedad en rebaños, cuando presentan historia de un gran número de animales repetidores de celo, camadas con reducido número de lechones y presencia de fetos momificados.

 La enfermedad puede observarse en dos formas: epizoótica y enzoótica, siendo esta última la más común ya que indica que se ha propagado por toda la población mundial de cerdos (PAUL y MENGELING, 1993).

 En rebaños infectados, la mayoría de los cerdos mayores de un año tienen presencia de anticuerpos específicos; y los lactantes presentan niveles altos de anticuerpos, en ocasiones hasta los seis meses, debido al calostro recibido, lo cual protege a los lechones de una infección por el VPP (MENGELING, 1986).

 Las hembras que van a reemplazo son más suceptibles a contraer la infección por la vía oro nasal. Los animales infectados transmiten el virus principalmente a través de sus heces y otras excreciones, durante dos semanas, lo que es una fuente importante de infección para otras cerdas.

 El desarrollo de la infección en las hembras preñadas dependerá de la edad del feto. En cerdas suceptibles expuestas en el tiempo de apareamiento o durante la etapa embrionaria provocará la pérdida de la gestación. Si la misma ocurre en el período fetal, esto resultará en muerte y momificación del feto. Puede ser afectado un solo feto, pocos o toda la camada (MENGELING, 1986). La exposición de cerdas al VPP después de la segunda mitad de la gestación o cuando el feto se hace inmunocompetente, cerca de los 70 días, no ocasiona aborto, ya que el animal desarrolla anticuerpos en el útero.

 En granjas porcinas la incidencia de la parvovirosis es alta: existen algunos estudios donde el porcentaje de animales seropositivos varió entre 33% y 89% (GONZÁLEZ y TORRES, 1993). Un estudio serológico realizado en Venezuela por DURAN et al. 1995, señalan la presencia de anticuerpos. De 405 cerdos muestreados 122 resultaron positivos (30,12%). 

El objetivo del presente trabajo consistió en realizar un estudio serológico del virus de la parvovirosis porcina en granjas ubicadas en los municipios productores de cerdo del estado Aragua, para conocer la prevalencia serológica de la enfermedad.

MATERIALES Y MÉTODOS 

Se recolectaron 627 muestras de sangre correspondientes a igual número de cerdas provenientes de 26 granjas porcinas, ubicadas en 6 municipios del estado Aragua, en las cuales no había historia previa de vacunación contra esta enfermedad. Las muestras correspondieron a hembras de reemplazo y madres del primer parto en adelante, que se sangraron por la vena marginal de la oreja, durante los años 1995 y 1996. Los sueros sanguíneos fueron inactivados a 56° por 1 hora.

 Para la detección de anticuerpos contra el VPP se utilizó la prueba de inhibición de la hemoaglutinación, con 8 unidades hemoaglutinantes, de acuerdo al procedimiento desarrollado por SNYDER (1981) publicado en el Manual de Técnicas Serológicas del National Veterinary Services Laboratories, Ames Iowa.

 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 En el Cuadro 1 se observa que de los 627 sueros porcinos, procesados por la prueba de inhibición de la hemoaglutinación, el 94,6% resultó con anticuerpos contra el VPP, así como un elevado porcentaje de animales seropositivos en cada uno de los municipios incluidos en el estudio. 

En las 26 granjas muestreadas en los diferentes municipios del estado Aragua, se detectaron cerdos seropositivos en la totalidad de ellas (Cuadro 2), no hubo diferencias al comparar los resultados de las granjas con o sin historia de problemas reproductivos.

 La distribución porcentual de los animales reactores de acuerdo al título de anticuerpos contra el VPP aparece en el Cuadro 3. Se observa que en los municipios José Félix Rivas y Santos Michelena fueron encontrados animales con títulos que variaron desde 1:16 hasta 1:16384, mientras que en casi todos los restantes, los títulos serológicos estuvieron comprendidos entre 1:128 y 1:8 192. 

CUADRO 1. Distribución de los resultados serológicos a la parvovirosis porcina, por la prueba de inhibición de la hemoaglutinación, en municipios del estado Aragua. 

Municipios

Número Total/Muestras

Positivas Número %

Intervalo Confianza

Camatagua

50

50

100

---

José Félix Rivas

227

207

91,2

± 3,68

Libertador

50

50

100

---

Santiago Mariño

60

60

100

---

Santos Michelena

200

180

90

± 4,16

Zamora

40

40

100

± 1,77

Total

627

587

94,6

 

 

CUADRO 2. Distribución de seropositividad de las granjas de acuerdo a la presencia o no de problemas reproductivos en municipios del estado Aragua. Sin Problemas Reproductivos.

Municipios

Número Granja

Con problemas reproductivos

Sin Problemas reproductivos

Total Positivas

Camatagua

2

2

0

2

José Félix Rivas

9

3

6

9

Libertador

2

1

1

2

Santiago Mariño

3

1

2

3

Santos Michelena

7

3

4

7

Zamora

3

2

1

3

Total

26

12

14

36

 

 La prevalencia de la parvovirosis porcina está determinada por los aspectos epidemiológicos de la infección y el tipo de manejo que practican los productores. Los resultados obtenidos en este estudio indican que la prevalencia de la enfermedad, en los rebaños porcinos, del estado Aragua es elevada (94,6%), superior a lo obtenido por DURAN et al. (1995), lo cual fue de 61,48% de animales seropositivos en una muestra de 405 animales.

 En todas las granjas de los municipios muestreados se detectó un alto número de animales reactores, lo cual sugiere que en ellas existen condiciones de mal manejo sanitario que permiten la fácil diseminación de la enfermedad, como la presencia de machos reproductores infectados, que juegan un papel importante en la diseminación de la enfermedad, la falta de desinfeción de equipos contaminados, la inadecuada eliminación de placentas y fetos abortados, causas que han sido señaladas por otros autores en Estados Unidos (PAUL y MENGELING, 1993).

 A pesar de que el tamaño de la muestras varió notablemente, entre los diferentes municipios, las proporciones de animales seropositivos en cada i una de ellas resultaron similares (Cuadro 1), lo cual sugiere una distribución uniforme de la enfermedad dentro del estado Aragua, resultados que coinciden con los de DURAN et al. (1995), quIenes señalan seropositividad en todas las granjas que encuestaron.

En sólo 12 de las 26 granjas muestreadas se informó que existían problemas reproductivos en el rebaño; sin embargo, en todas ellas se detectaron numerosas cerdas con anticuerpos contra el VPP, lo que reveló que hay cerdas positivas que no presentaron signos clínicos de la enfermedad, señalamiento que coincide con el hecho por MENGELING y PAUL (1981) y que podría ser un estado de respuesta a la exposición permanente del virus ( GRADIL et al., 1990). De cualquier manera, la presencia de signos clínicos depende principalmente de la condición inmune de la hembra, etapa de gestación y del momento de la infección (JOO et al.,1976)

Los títulos de anticuerpos contra el VPP, detectados mediante la prueba de inhibición de la hemoaglutinación, en las muestras de suero porcino, recolectados en cada uno de los municipios muestreados del estado Aragua, indican que en todos ellos, existe una infección activa por el virus, dado que la proporción de animales seropositivos con títulos entre 1: 256 y 1: 4 096 (83,22% ) es elevada, sin embargo, en algunos animales, los títulos alcanzaron hasta 1:16384, resultados que coinciden con los obtenidos por JOHNSON et al. (1976) y SANDRI (1992).

Tomando en cuenta los resultados obtenidos se concluye que en las granjas porcinas del estado Aragua existe una infección activa por el VPP que se encuentra ampliamente distribuida en todos los municipios productores.

SUMMARY

 A study was made to determine the serological prevalence of porcine parvovirus in 26 farms located in 6 municipalities of the state of Aragua. The study involved six hundered twenty sera from reproductive sows. The sera were tested in the haemagglutination inhibition test, finding a higb prevalence (94.6%) of antibodies against the virus of porcine parvovirus. Al1 farms sampled in the different municipallities were seropositive. Antibody titers of the tested sows varied from 1:16 to 1:16384. Results indicate that porcine parvovirus has a high prevalence and uniform distribution in the state of Aragua.

Key words: Porcine parvovirus; seroconversión; virus.

BIBLIOGRAFÍA

CARTWRIGHT, S. and R. A. HUCK. 1967. Isolated in association with herd infertibility, abortion ans still-births in pigs. Vet. Rec. 81:196-197.

DURAN, R., M. ROLO, L. PALENCIA, G. CASTRO y N. LÓPEZ 1995. Presencia de anticuerpos contra la parvovirosis porcina en reproductores de granjas del Estado Aragua. Boletín de SOVVEC Vol 8:89. 

GRADIL C., M. JOO and T. MOLITOR. 1990. Persistance of porcine parvovirus in swine infected in utero and folowed through maturity. Zentralbl Veterinarmed -B 37(4):309-316. 

GONZÁLEZ, G. y M. TORRES. 1993. Aislamiento de parvovirus porcino (PVP) de piaras afectadas por trastornos reproductivos con evidencia serológicas de infección. Revista ICA. 22(2):55-58. 

JOHNSON, R. H., C. DONALDSON-WOOD, H. JOO and V. ALLENDER. 1976. Observation on the epidemiology of porcine parvovirus. Aust. Vet. J. 52:80-84.

JOO, H. S., C. DONALDSON-WOOD and R. H. JOHNSON. 1976. Observation on the pathogenesis of porcine parvovirus infection Arch. Virol. 51:123-129.

MENGELING, W. L. and P. S. PAUL. 1981. Reproductive performance of gilts exposure to porcine parovirus at 56 to 70 days of gestation. Am. J. Vet . Res. 42 (12):2074-2076. 

MENGELING, W. L. 1986. Porcine parvovirus infection In Leman A. D. Straw B. Glock R. D. Mengelin W. L. Penny R. C. Scholl E (eds) Disease of Swine 6th ed. Ames Iowa State University Press. 411-424.

PAUL, P. S. and W. L. MENGELING. 1993. Parvovirus. In: Veterinary Diagnostic Virology Antony E. Castro, Werner P. Heuschele (eds) First ed. Mosby Yearbook 232-236.

SANDRI, G. P. 1992. Porcine parvovirus (PPV) vaccination of sows; a field trial. International Pig Veterinary Society I. Proceeding 12th Congress August. p 100.

SNYDER, M. L. 1981. US DEPARTMENT OF AGRICULTURE. National Veterinary Services Laboratories, Ames Iowa. p 28-31.