Veterinaria Tropical 24(1): 5-15. 1999

EFICACIA DE UN ANTIHELMINTICO DE LARGA PERSISTENCIA EN OVINOS A PASTOREO EN SISTEMAS DE EXPLOTACION EXTENSIVO y SEMI EXTENSIVO 

 Espartaco Sandoval* , Gustavo Morales **, Luz A. Pino** y Delia Jiménez***

*Investigador. FONAIAP.
Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Yaracuy.
Apdo. 110. San Felipe 3201. Edo. Yaracuy. Venezuela.
**Investigadores. FONAIAP. 
Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
Instituto de Investigaciones Veterinarias.
Laboratorio de Parasitología. Av. Las Delicias.
Apdo. 70. Maracay 2101. Edo. Aragua. Venezuela.
***Ejercicio libre de la profesión.

 Recibido: mayo 28, 1999. 


RESUMEN 

Con el objeto de comprobar la eficiencia de un antihelmíntico en cuanto a su persistencia y vías de administración, así como la relación entre la producción de huevos de estróngilos digestivos, por gramos (HPG) de heces y el sistema de explotación. Setenta ovejas mestizas de 35 a 50 kg de peso promedio, fueron seleccionadas aleatoriamente de rebaños bajo manejo extensivo y semi extensivo de explotación. Posterior al tratamiento, se tomaron semanalmente muestras fecales para el contaje de HPG y de sangre completa, al principio y final del ensayo, para la determinación del valor hematocrito. Se obtuvieron diferencias significativas (P < ,001) para los promedios de HPG, en la comparación de los promedios semanales intra sistemas, pero no entre sistemas. Se observaron las mayores producciones de HPG en las semanas 6 y 7 en ambos sistemas. Al comparar las medias totales, el sistema extensivo resulta significativamente afectado (P < 0,05) presentando un promedio general superior en HPG al semi extensivo, a pesar de que en las 7 semanas posteriores al tratamiento, su conteo en HPG fue inferior, aunque estadísticamente no significativo. La eficacia del producto es similar para ambas vías de administración. El hematocrito no fue afectado por el tratamiento. Se demuestra que en ovejas tropicales, la excreción de huevos evaluada mediante el contaje de HPG esta intluenciada por el sistema de manejo. 

Palabras Clave: Excreción de huevos; ovinos; sistema de explotación; antihelmínticos; nematodos. 

INTRODUCCIÓN 

 En sistemas de producción preponderantes en el país, con pequeños rumiantes, la gastroenteritis parasitaria es causada de manera pluriespecífica por una variedad de nematodos (Pino et al., 1997), que posterior a unas etapas de vida libre se albergan, crecen y maduran en el interior del hospedador (Morales, 1989), provocando importantes disminuciones de la producción, a través de acciones patógenas que conducen a la aparición del síndrome de mala absorción y digestión (Holmes y Coop, 1994). 

Entre las estrategias para el control de estas helmintiasis están las acciones hacia el hospedador mediante el uso de antihelmínticos como medio para destruir los parásitos y, consecuentemente, reducir la contaminación de las pasturas; o por otra vía impedir el contacto entre las formas infectantes de los parásitos y el hospedador a nivel del medio ambiente (Morales y Pino, 1991). 

Esta última estrategia es muy poco conocida y empleada en nuestro medio, por lo cual en la actualidad la atención de productores y técnicos está orientada hacia la utilización de quimioterápicos que ofrezcan una eficacia, gran espectro de acción, buen margen de seguridad, mecanismo de acción rápidos y larga vida media (Prichard y Ranjan, 1993). 

La eficacia, tanto del Closantel como del Levamisol empleados separadamente, ha sido ampliamente demostrada (Waruiru, 1997). En este sentido, algunos laboratorios han especulado que la asociación entre el Closantel y el Levamisol ofrece un amplio espectro de acción antiparasitaria, que potencia con altos porcentajes de efectividad antihelmíntica una persistencia alrededor de las ocho semanas, basada en su farmacocinética. 

En la actualidad el estudio de las complejas relaciones entre los rumiantes y sus parásitos, ha demostrado que los patrones de infección, contaminación y reinfección pueden variar con las regiones geográficas, sistemas de producción y sistemas de pastoreo empleados (Myers, 1988), factores que de no ser considerados y bien entendidos pueden conducir al fracaso de los programas preventivos o de control estratégico.

 Con el objeto de comprobar la eficiencia de un antihelmíntico en cuanto a su presistencia y vías de administración, así como la relación entre la producción de huevos estróngilos digestivos, por gramos (HPG) de heces y el sistema de explotación. 

MATERIALES Y MÉTODOS

 El estudio se llevo a cabo en el asentamiento campesino Camunare Rojo del municipio Urachiche del estado Yaracuy, Venezuela. Se seleccionaron aleatoriamente ovejas adultas mestizas, con un peso promedio entre 35 y 50 kg de peso vivo, mantenidas en un sistema extensivo caracterizado por pastoreo continuo en potreros comunales y con un bajo perfil de adopción tecnológica y un sistema semi extensivo que emplea, con frecuencias variables, pastoreo rotativo en potreros de pasto guinea, Pannicun máximum, de aproximadamente una hectárea de superficie, suplementación con bloques multinutricionales, plan mínimo de vacunaciones y desparasitaciones esporádicas.

 Como antihelmíntico se utilizó una asociación de Closantel y Levamisol, en una presentación registrada en cuya etiqueta se señala que es un producto de larga persistencia. El diseño empleado para la administración del antihelmíntico se describe en el Cuadro 1.

 

CUADRO 1. Distribución del número de animales y dosis de la asociación de     Closantel/Levamisol, utilizadas en el ensayo, por sistema de explotación y vía de administración.

 Sistema  Dosis Via No. de animales
Extensivo 1 ml/10 kg p.v. Subcutáneo  19 
 Extensivo    2  ml/10 kg p.v. Oral  19
Semi extensivo   1 ml/10 kg p.v.  Subcutáneo 17
  Semi extensivo     2  ml/10 kg p.v. Oral  15
    p.v. = peso vivo. 

Semanalmente se tomaron muestras de materia fecal para la estimación del número de HPG de heces empleando la técnica de McMaster modificada (Campos y Bautista,1989; Morales y Pino, 1987). 

Una muestra de sangre completa proveniente de la vena yugular, fue tomada asépticamente con equipo vacutainer, el día inicial y final del ensayo. Esta muestra fue procesada en una microcentrifuga para obtener el hematocrito y poder determinar , a nivel sanguíneo, los cambios inducidos  por el tratamiento sobre el efecto anemizante, generalmente provocado por helmintos hematófagos (Schalm et al., 1981). 

En vista de que la distribución de los datos se aproximaba a una binomial negativa (s2 > X), se procedió a la normalización de los mismos mediante transformación logarítmica (log/HPG) previo a la aplicación del análisis de varianza (Sokal y Rohlf, 1982). 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 Al comparar la producción semanal de HPG de estróngilos digestivos al interior de cada sistema, se observaron diferencias estadísticas significativas (P < 0,05) entre las semanas, obteniéndose los valores más elevados en dicha producción entre las semanas 6 y 7, tanto para el sistema extensivo como para el sistema semiextensivo (Cuadro 2). 

La comparación entre la producción de HPG para cada semana entre ambos sistemas no evidencia diferencias significativas entre las mismas (Cuadro 2). 

 

CUADRO 2. Comparación entre la producción de huevos por gramo de heces de estróngilos digestivos en ovinos a pastoreo bajo sistemas extensivo y semiextensivo de explotación.

  Media total de HPG por sistemas (log/HPG) 

  Extensivo 1,752 a 

  Semi extensivo 1,61 b 

  Media de HPG semana/sistema (log/HPG)

 Semana

Extensivo

 Semi extensivo 

1

2,08ab

1,72abc

2

1,145c

1,27bc

3

1,39abc

1,34abc

4

1,84abc

1,37abc

5

1,59abc

1,84abc

6

1,88abc

2,02ab

7

2,09a

1,89abc

8

1,99ab

1,41abc

Valores con distintas letras son significativamente diferentes para (P < 0,05) 

Los resultados de la excreción de huevos, expresados en promedios de HPG semanales para ambos sistemas, son representados en la Figura 1. El comportamiento de la curva muestra que posterior al tratamiento (semana 2), hay una significativa caída en los contajes de HPG, lo cual no refleja necesariamente una disminución de las cargas parasitarias, ya que puede ser debido al efecto supresor del antihelmíntico sobre la postura de los huevos (Honer y Bianchim, 1989), donde debe considerarse además la relación no lineal, que ha sido demostrada, entre la cantidad de parásitos adultos yel contaje de huevos (Morales el al., 1995).

 Luego se observa un incremento progresivo hasta la semana 6 postratamiento. Estos resultados coinciden con los de Stear et al. (1995), quienes en infecciones artificiales en ovejas, señalan un pico en la excreción de huevos, alrededor de la cuarta semana postinfección (P.I.). En animales susceptibles y resistentes:, Mandonet (1995) observó curvas de excreción de huevos con un pico entre la 4ta y 6ta semana P.I., con posterior disminución y persistencia por espacio de 37 semanas en los primeros, mientras el segundo grupo presenta pico entre 10 y 12 semanas P.I.

Este incremento observado pudiera deberse a la maduración de los estadios larvarios inhibidos presentes en el hospedador, lo cual parece poco probable ya que el efecto hipobiotico de estróngilos en pequeños rumiantes, hasta la actualidad, no ha sido demostrado en el país (Rodríguez, 1996), sugiriéndose entonces el desarrollo de infecciones provocadas por la ingestión de larvas con capacidad infestante (Reid y Armour, 1975), estos resultados sugieren que el período protectivo contra reinfecciones es inferior a las 8 semanas, como lo evidencia el hecho de que para ambos sistemas se observó un marcado incremento en los contajes de HPG entre la 3ra y 4ta semana postratamiento. Para la 8va semana se observa, en ambos sistemas, una declinación de los promedios, lo cual puede estar explicado por una alta densidad en la población de gusanos adultos lo que provoca un efecto negativo en la fertilidad y que ha sido descrito como efecto masa (Cabaret y Ouhelli, 1984; Dajoz, 1974). 

La evaluación por sistema de explotación demostró que en el sistema extensivo la cantidad de HPG es superior a la presentada por el sistema semi extensivo (P < 0,05), situación que podría ser explicada por el sobrepas- toreo y deficiente nutrición, provocados por el uso comunal del área, como factores predisponentes, y el mayor riesgo a la reinfécción parasitaria como factor determinante. 

FIGURA 1. Promedios semanales de huevos por gramos de haces de estróngilos digestivos, en dos sistemas de explotación.

FIGURA 1. Promedios semanales de huevos por gramos de haces de estróngilos digestivos, en dos sistemas de explotación.

En pasturas severamente infectadas los animales pueden sufrir de pérdidas inaparentes de producción, a pesar de los controles quimioprofilácticos (Shaw el al., 1998). La rotación de los potreros a intervalos regulares, contribuye al control parasitario (Eysker el al., 1998). 

Al comparar las medias semanales obtenidas en ambos sistemas, no se detectaron diferencias significativas en los contajes de HPG en relación con la vía de administración del antihelmíntico (Figura 2). 

El indicador hematocrito (Cuadro 3) no presentó variaciones significativas a pesar de que el contaje de huevos fecales varió significativamente en el tiempo, estos resultados coinciden con los de Gatongi et al. (1997) y podrían ser consecuencia del muestreo, la presencia reducida o la ausencia de poblaciones hematófagas, ya que las evaluaciones realizadas en los extremos del período de observación se corresponden con etapas donde se obtuvieron significativas cargas parasitarias sin una manifestación clara del efecto anemizante, mientras que Sandoval et al. (1997) trabajando en becerros con una frecuencia quincenal durante 12 meses, encontraron variaciones del hematocrito en relación inversa a los contajes de HPG. 

CUADRO 3. Valores promedios de hematocrito, expresado en litros por litro, de ovejas sometidas a dos sistemas de explotación y tratadas por dos vías con un antihelmíntico de larga persistencia.

Sistema Semiextensivo

Sistema extensivo

Muestra 1

1/1

Muestra 2

1/1

Muestra 1

1/1

Muestra 2

1/1

Vía S.C. 

17 

0,32

.

 17 

 0,30

.

19 

0,30 

.

18

 0,32

 Vía Oral 

14

 0,32 

13

   0,30 

19

0,32

18

0,31

Total 

 32

0,32 

 30 

0,30 

38

0,31 

36

0,31 

  S. C: Subcutáneo. 

 

FIGURA 2. Promedios semanales de huevos por gramos de haces de estróngilos digestivos,  en ovejas sometidas a dos sistemas de explotación y tratadas por dos vías con un antihelmíntico de larga persistencia.

FIGURA 2. Promedios semanales de huevos por gramos de haces de estróngilos digestivos,  en ovejas sometidas a dos sistemas de explotación y tratadas por dos vías con un antihelmíntico de larga persistencia.

CONCLUSIONES

  • En este trabajo el período protectivo de la asociación Closante1/Levamisol resultó inferior a las ocho semanas. 

  • La efectividad del mismo no se ve afectada por la vía de administración. 

  • Se demuestra que en ovejas tropicales, la excreción de huevos, evaluada mediante el contaje de HPG, está influenciada por el sistema de manejo. 

SUMMARY

 In order to establish if the eggs production of intestinal helminths, per gram of feces, is not influenced by the production system and if there are differences of efficacy related to the way of administration of broad spectrum anthelmintic, 70 crossbred sheep of  35 to 50 kg of body weight, were randomly selected from farms with herds under extensive and semiextensive management systems. After anthelmintic treatment, fecal and blood samples were collected weekly for eggs counts per grams of feces (EPG) and also samples of whole blood at the begining and at the end of the assay to determine the haematocrit value. Comparison of the average of EPG per week were significaotly different (P < 0,01) intrasystem but not between system. The higgest production of EPG were during weeks 6th and 7th for both system. The extensive system was significantly affected by EPG (P < 0,05) compared with the semiextensive system, although durine the seven weeks post treatment it was lower and statistically not significant. The efficacy of the product is similar for both ways of administration. The PCV was not affected by the treatment. The results obtained confirm that the eggs excretion the nematode in tropical sheep, evaluated by EPG, is influence by the management system. 

Key Words: Eggs excretion; sheep; management system; anthelmintic; nematode. 

BIBLIOGRAFÍA

CABARET, J. and H. OUHELLI. 1984. Fertilite des strongles parasites du tube digestif des ovins dans les conditions naturelles. Revue de Médicine Veterinaire 135(10):627-633.

CAMPOS, R. y R. BAUTISTA. 1989. Diagnóstico de helmintos y hemoparasitos de rumiantes. Asociación Mexicana de Parasitología Veterinaria, A.C. pp. 24-27. 

DAJOZ, M. 1974. Dinamique des populations. Vigot Fréres, París. 120 pp.

EYSKER, M., W. VAN DER AAR, J. BOERSEMA, J. GITHIORI and F. KOOYMAN. 1998. The effect of reperted moves to cleam pasture on the build up of gastrointestinal nematode infections in calves. Veterinary Parasitology 76(1-2):81-94.

GATONGI, P., M. SCOTT, S. RANJAN, J. GATHUMA, W. MUNYUA, H. CHERUIYOT and R. PRICARD. 1997. Effects of three nematode antihelmintic treatment regimes on flock performance of sheep and goats under extensive management in semi-arid Kenya. Veterinary Parasitology 68:323-336.

HOLMES, P. and R. COOP. 1994. Workshop summary: Pathophisiology of gastrointestinal parasites. Veterinary Parasitology 54:299-303.

HONER, M. et J. BIANCHIM.1989. Testc para quantificar a resistencia de nematódeos contra produtos anti-helminticos. EMBRAPA. Brasil. 5 pp. (Comunicación Técnica No.32).

MANDONET, N. 1995. Analyse de la variabilite génetique de la résistance aux strongyles gastrointestinaux chez lespetits ruminants. Elements pour la définition d' objetifs et de critéres de sélection en milieu temperé ou tropical. These de Docteur en Sciences, Université Paris XI. Orsay, (Francia) 120 pp.

MORALES, G., L. GONZALEZ DE MORENO, A. PINO and O. SURUMAY. 1995. Relationship between adult worm burden and fecal egg count in naturally infected cattle. Research and Reviews in Parasitology 55(3):181-183.

MORALES, G. y A. PINO. 1991. Métodos de control de los nematodos gastroentéricos de ovinos y caprinos. Revista Mundial de Zootecnia. 67(2):29-37. 

MORALES, G. 1989. Epidemiología y sinecología de los helmintos párasitos de ovinos y caprinos de zonas áridas del estado Lara (Venezuela). Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Central de Venezuela. 38:9-52,

MORALES, G. y A. PINO. 1987. Parasitología cuantitativa. Fondo editorial Acta Científica Venezolana. Caracas, Venezuela.

MYERS, G.1988. Strategies to control internal parasites in cattle and swine. Journal Animal Science. 66:1555-1564.

PINO, L., E. SANDOVAL, G. MORALES y L. GONZALEZ DE MORENO. 1997. Estructura y composición de la comunidad de nematodos párasitos de caprinos en relación con la época del año. Veterinaria Trop. 22(1):57-64.

PRICHARD, R. and S. RANJAN. 1993. Antihelmintics. Veterinary Parasitology 46:113-120. 

REID. J. and J. ARMOUR. 1975. Seasonal variations in the gastro-intestinal nematode populations of scottish hill sheep. Research in Veterinary Science. 18:307-313.

RODRIGUEZ, P. 1996. Caracterización helmintológica en rebaños caprinos de los municipios Falcón y Los Taques del estado Falcón. Tesis de Maestría. Maracay, Venezuela. Universidad Central. Facultad de Ciencias Veterinarias. 136 pp.

SANDOVAL, E., W. MONTILLA y D. JIMENEZ. 1997. Efecto del tratamiento antihelmíntico sobre la carga parasitaria, hematocrito y crecimiento en becerros de doble propósito del Valle de Aroa. In: Memorias Encuentro Técnico Científico. Yaracuy '97. CONICIT. 28 pp. (resumen).

SCHALM, O., N. JAIN y E. CARROLL. 1981. Hematología Veterinaria.1ra Ed. Hemisferio Sur. Buenos Aires, Argentina. 857 p.

SHAW, D., J. VERCRUYSSE, E. CLAEREBOUT and P. DORMY.1998. Gastrointestinal nematode infections of first-grazing season calves in westerm europe: general patterns and the effect of chemoprophylaxis. Veterinary Parasitology 75(2-3):115-131. 

SOKAL, R. and F. ROHLF.1979. Biometría. Madrid. H. Blume Ediciones. 832 pp. 

STEAR, M., S. BISHOP, J. DUNCAN, Q. MCKELLAR and M. MURRA Y. 1995. The repeatability of fecal egg counts, peripheral eosinophil counts and plasma pepsinogen concentrations, during deliberate infections with Ostertagia circumcinta. International J ournal for Parasitology 25:375-380.

WARUIRU, R. 1997. Efficacy of Closantel, Albendazole and Levamisole on an Ivermectin resistant strain of Haemonchus contoltus in sheep. Veterinary Parasitology 73:65-71.