Veterinaria Trop. 24(2): 121-129.1999

NOTA



EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA MEDIANTE EL USO DE ANTIGENOS DE Trypanosoma vivax y Trypanosoma evansi

 Nersa González*, Emir Espinoza* y Espartaco Sandoval**

*Profesores. Universidad Simón Rodríguez
Rectorado Apartado Postal 3690
Caracas, Venezuela
  **Investigador FONAIAP
Centro de Investigaciones Agropecuarias del
 Estado Yaracuy Apdo. 110. San Felipe
Estado Yaracuy. Venezuela
 
Recibido: Noviembre 10, 1999


RESUMEN

 Dos ensayos de inmunofluorescencia indirecta fueron usados para comparar su sensibilidad en el serodiagnóstico de la tripanosomiasis en sueros bovinos provenientes de dos unidades agroecológicas del estado Yaracuy, localizadas en el bosque húmedo y seco tropical, respectivamente. En tal sentido, 72 sueros fueron seleccionados aleatoriamente, usando dos antígenos, uno de Trypanosoma vivax y otro de T. evansi. La comparación estadística se efectuó a través de la prueba de McNemar, advirtiéndose discrepancias entre los dos métodos (P<0,05). 

 Palabras Clave: Sensibilidad; inmunofluorescencia indirecta; Trypanosoma vivax; Trypanosoma evansi. 

INTRODUCCIÓN

El Trypanosoma vivax es el agente causal de las tripanosomiasis en los bovinos de Suramérica, y junto con la Babesia sp y el Anaplasma sp, se presentan como una de las principales causas que impiden una eficiente producción ganadera. 

El parásito esta distribuido ampliamente en las diferentes explotaciones animales del sub-continente (Toro et al., 1983; Otte et al., 1994), y se asocia con brotes localizados, lo cual genera significativas pérdidas en la producción y productividad del sector agropecuario (Seidl et al., 1998).

Tradicionalmente, los métodos para el diagnóstico de la tripanosomiasis bovina en Venezuela se basan en la demostración de los tripanosomas a través de métodos parasitológicos conocidos como estándares o la detección de anticuerpos anti-tripanosomales, mediante el empleo de técnicas serológicas, tales como la inmunofluorescencia indirecta (IFI) y/o el ensayo inmunoenzimático (Elisa indirecto), utilizando antígenos homólogos o heterólogos (Espinoza, 1990; Aray et al., 1998; Sandoval el al., 1998; Tamasaukas et al., 1998). 

Sin embargo, la literatura cita que las pruebas parasitológicas son menos sensitivas, debido a los bajos niveles de parasitemias del T. vivax observados en campo (Kayang et al., 1997). 

Las técnicas serológicas actuales, basadas en el uso de antígenos crudos derivado de la misma especie o de roedores, resultan en variaciones de lote a lote, tanto de las láminas para IFI, como en las placas empleadas en el Elisa, debido principalmente a la inestabilidad en la preparación .de los antígenos, variabilidad entre y dentro de los lotes de placa de Elisa, y actividad de los reactivos (Venkatesan y Wakelin, 1993; Desquesnes y Tressse, 1996; Rebeski et al., 1999). 

En esta comunicación se presentan apreciaciones preliminares experi- mentales, obtenidas mediante la evaluación de la técnica de IFI, utilizando lotes de antígenos diferentes, uno preparado con T: vivax (bovinos, TvVG1) y el otro con T: evansi (ratas, TeV Al) (Espinoza et al., 1997). 

MATERIALES Y  MÉTODOS

 Se seleccionaron aleatoriamente 72 muestras de 387 sueros obtenidos de animales de diferentes edades, previamente recolectado por Sandoval el al. (1998) durante una encuesta serohematológica para detectar T. vivax, en el estado Yaracuy (60 m.s.n.m y con una precipitación promedio anual de 1353 mm; Estación Yumare). 

La IFI se realizó por duplicado en los 72 sueros, mediante procedimientos anteriormente descritos (Espinoza y Tortolero, 1990), modificándola en el montaje de las láminas para su lectura, cuando se les añadió un medio consistente de 9 volúmenes de glicerol y uno de solución buffer fosfato (PBS).

La prueba dicotómica de McNemar fue empleada para comparar la tasa de resultados positivos entre los dos métodos o ensayos. La sensibilidad y la especificidad del método con el T: evansi se probó mediante la adaptación de las indicaciones descritas por Kayang et al. (1997). 

RESULTADOS Y  DISCUSIÓN 

Los resultados obtenidos en el ensayo efectuado con antígenos de T. vivax arrojaron un porcentaje de positividad de 46%, mientras que con el método con T: evansi se obtuvo una positividad de 54%, estableciéndose estadísticamente una discrepancia entre los dos métodos de diagnóstico, lo cual permite especular a favor del procedimiento que utilizó antígenos heterólogos. La sensibilidad y especificidad del método T. evansi apuntó un porcentaje de 55 y 58%, respectivamente. 

Espinoza (1988) encontró, en una infección experimental de bovinos con T: vivax porcentajes de positividad en las pruebas estándares (Frotis directo, Frotis teñido y Microcentrifugación) que variaron entre 47 y 63%, cifras parecidas a las obtenidas por IFI en este experimentó, sin embargo, no comparó la sensibilidad y especificidad de ambos procedimiento (parasitológico vs. serológico). 

En el trabajo de Ferenc et al. (1993) se comparó la sensibilidad y especificidad de la prueba de IFI y Elisa indirecto, utilizando antígeno homólogo, encontrando mayor seropositividad con el sistema Elisa. Otros investigadores hallaron una alta correlación cercana al 95%, al comparar la técnica de IFI y Elisa de anticuerpo, no obstante, tampoco señalaron similitud o diferencia en cuanto a la sensibilidad o especificidad de ambas pruebas serológicas (Jongejan et al., 1988). 

Por su parte, Rossi (1994) refiere una correlación del 97%, al comparar la técnica de IFI (antígenos heterólogos) y Elisa indirecto (antígeno heterólogo) utilizando sueros bovinos provenientes de un estudio de campo. Señala una sensibilidad y especificidad promedio para la prueba de Elisa indirecta de un 87 y 88 %, respectivamente. 

Conocida la opinión de diversos investigadores sobre la extrema subjetividad de la prueba de IFI, en la cual las variaciones pueden ocurrir entre varios observadores, pero, también diariaroente entre el mismo observador (Ferenc et al., 1990), se infiere que en este experimento preliminar pudo influir el factor anterior u otros adicionales citados en la literatura (Ferenc et al., 1990) que conllevaron a las discrepancias advertidas entre los dos métodos probados, situación que también pudiera estar presentándose en el país con los diferentes resultados manifestados o señalados por otros investigadores cuando indican seroprevalencia por IFI u otras técnicas serológicas. 

Deben realizarse nuevos experimentos a fin de corroborar las observaciones comunicadas en este trabajo, dado los porcentajes de sensibilidad y especificidad obtenidos.

 SUMMARY 

Two assays if indirect immunofluorescence were used to campare their sensitivity in a serodiagnosis of trypanosomiasis in bovine serum originated from two agroecological units of Yaracuy State, Venezuela located in a wet forest and a dry tropical forest. A random selection of 72 serums was performed using two antigens, one from Trypanosoma vivax and the other from Trypanosoma evallsi. A statistical comparison using the McNemar test showed differences between the two methods (P < 0,05). 

Key Words: Sensibility; indirect immunofluorescence; Trypanosoma vivax; Trypanosoma evansi. 

BIBLIOGRAFÍA 

ARAY, C., G. UZCANGA y M. MENDOZA. 1998. Estudio serológico de la tripanosomiasis bovina en el municipio José Tadeo Monagas del estado Guárico mediante el ensayo inmunoenzimático Elisa. In: I Simposium Nacional. Hemoparásitos y sus Vectores. Maracay. Venezuela. Universidad Central- Universidad Simón Bolívar. p. 62. 

DESQUESNES, M. and L. TRESSE. 1996. Characteristics and interpretation of the indirect Elisa for T. vivax; proposal for the standardisation of the results. In: Proceedings of First Simposium on New World Trypanosomes. Georgetown. Guyane. pp. 95-104.

 ESPINOZA, E. 1988. Evaluación clínica, parasitológica y serológica de bovinos infectados experimentalmente con Trypanosoma vivax. Tesis MSc. Maracay. Venezuela. Universidad Central -Facultad de Ciencias Veterinarias. 221 p. 

ESPINOZA, E. y E. TORTOLERO. 1990. Técnicas de inmunofluorescencia indirecta (IFI) en el diagnóstico de la tripanosomiasis bovina. In: Hemopárasitos: Biología y Diagnóstico. Caracas. Universidad Simón Bolívar. pp.155-168. 

ESPINOZA, E., N. GONZÁLEZ, G. PRIMERA, M. DESQUESNES y L. HIDALGO. 1997. Sobrevivencia del Trypanosoma vivax (cepa IIV) y Trypanosoma evansi (cepa TeVA1) en condiciones experimentales. Veterinaria Trop. 22(2):187-192. 

FERENC, S., V. STOPINSKI and C. COURTNEY .1990. The development of on enzyme linked immunosorbent assay for Trypanosoma vivax and its use a seroepidemiological survey of the eastern caribbean basin. Inter. J . Parasitol.20(1):51.

JONGE.JAN, F., C. OOUEN, A. ZIVKOVIC and A. HUUNE. 1988. Quantitative correlation of parasitological and serological techniques for the diagnosis of Trypanosoma congolense infection in cattle. The Vet. Quart. 10(1):42-47. 

KAYANG, B., K. BOSOPEM, R. ASSOKU and B. AWUMBILA. 1997 . Detection of Trypanosoma brucei, T.  congolense and T: vivax infections in cattle, sheep and goats using latex agglutination. Inter. J. Parasitol. 27(1):83-87.

OTTE, M., J. ABUABARA and E. WELLS. 1994. Trypansoma vivax in Colombia: Epidemiology and Production losses. Trop. Anim. Hlth. Prod. 26:146-156. 

REBESKI, D., E. WINGER, B. ROGOVIC, M. ROBINSON, J. CROWTHER and R. DWINGER. 1999. Improved methods for the diagnosis of Áfrican trypanosomosis. Mem. Inst. Oswaldo Cruz. 94(2):249-253. 

ROSSI, M. 1994. Ensayo inmunoenzimático (Elisa) para el diagnóstico de la tripanosomiasis bovina causada por Trypanosoma vivax. Tesis de grado. Caracas. Venezuela. Universidad Central-Biología. 113 p. 

SANDOVAL, E., E. ESPINOZA, N. GONZÁLEZ, G. MORALES, W. MONTILLA y D. JIMENEZ. 1998. Encuesta serometológica en bovinos tripanosusceptibles de dos unidades agroecológicas del Valle de Aroa. Rev. Cient. La Universidad del Zulia -Facultad de Ciencias Veterinarias. 8(3):253-258. 

SEIDL, A., A. DÁVILA and R. SILVA. 1999. Estimated financial impact of Trypanosoma vivax on the Brazilian Pantanal and Bolivian lowlans. Mem. Inst. Oswaldo Cruz. 94(2):269-272. 

TORO, M., E. LEÓN, F. PALLOTA, G. LÓPEZ, J. GARCÍA y A. RUIZ. 1983. Prevalencia de las hemoparasitosis en bovinos del estado Guárico. Veterinaria Trop. 8:21-36. 

TAMASAUKAS, R., U. RUIZ, A. BALDIZAN, I. RODRÍGUEZ, A. AGUIRRE, A. GONZÁLEZ, M. COBO y N. ROA. 1998. Trypanosoma vivax: Diagnóstico por las técnicas de QBC e IFI en grandes y pequeños rumiantes en fincas de la región central de Venezuela. En: I Simposium Nacional. Hemoparásitos y sus vectores. Maracay. Venezuela. Universidad Central -Universidad Simón Bolívar. p. 65. 

VENKATESAN, P. and D. WAKELIN.1993. Elisas for parasitologists: or lies, damne lies and Elisas. Parasitol. Today. 9(6):228-232.