Veterinaria Tropical 25(1): 29-39 2000

COMPARACION DE LA SERIE ERITROCITICA Y LEUCOCITICA
EN OVEJAS Y CABRAS INFECTADAS CON
Trypanosoma vivax

Emir Espinoza*, Espartaco Sandoval**, Mirian Mavare***, 
Nersa González* y Luis Rangel*

*Profesores
Universidad Simón Rodríguez. Rectorado
Apdo. Postal 3690. Caracas. Venezuela

**Investigador.  FONAIAP
Centro de Investigaciones Agropecuarias del
Estado Yaracuy Apdo. 110. San Felipe
estado Yaracuy. Venezuela

***Profesora. Instituto Universitario Tecnológico
Yaracuy. Venezuela

Recibido: junio 06, 2000


RESUMEN

Este trabajo tuvo como objetivo estudiar los cambios hematológicos (eritrocitos y leucocitos) en ovejas y cabras infectadas con Trypanosoma vivax, cepa TvIlV. Se seleccionaron 16 animales, (9 ovejas y 7 cabras), de las cuales se inocularon con el hemoparásito 6 y 4, respectivamente. La comparación de la parasitemia entre ambas especies, fue estadísticamente significativa (P < 0,05). El número total de eritrocitos, hematocrito y hemoglobina en las ovejas y cabras infectadas indicaron un efecto significativo (P < 0,05) cuando se compararon las medias de post-infección frente a sus respectivos controles. Estos resultados indican una conducta similar en ambas especies. La concentración media de post-infección del Volumen Corpuscular Medio y la Concentración de la Hemoglobina Corpuscular Media en las ovejas y cabras inoculadas, manifestaron un comportamiento distinto; se observó la presencia de una anemia normocítica normocrómica en las ovejas y una anemia macrocítica normocrómica en las cabras. La comparación de las medias del número total de leucocitos de post-infección en ambas especies, tuvo estadísticamente un comportamiento similar.

Palabras Clave: Trypanosoma vivax; ovejas; cabras; eritrocitos; leucocitos.

INTRODUCCIÓN

La disminución de los elementos figurados de la sangre, eritrocitos, leucocitos y plaquetas es una característica a esperarse en las tripanosomiasis africana y americana de los rumiantes (Espinoza et al., 1992 Igbokwe y Anosa, 1989a). El estudio de estas series hematológicas, son indicadores confiables de la extensión o severidad de la hemoparasitos como también del desempeño del hospedador (Akinbamijo et al., 1998).

Varias investigaciones señalan que algunas razas de pequeños rumiantes, son tripanotolerantes y/o tripanosusceptibles, pudiéndose acrecentar resistencia a la enfermedad mediante la suplementación alimentaria, lo cual podría influir en la respuesta eritropoyética e inmunológica a la infección (González y Espinoza, 1997; Katunguka et al., 1997); situación que adquiere mayor importancia hoy en día, cuando el desarrollo de una posible vacuna fue abandonado, dada la complejidad del repertorio de antígenos variables en los tripanosomas (Taylor, 1998).

Igualmente, la bibliografía es inconsistente en relación con la mayor o menor cuantía de los efectos deletéreos del Trypanosoma vivax sobre los cambios hematológicos, pérdida de peso, anorexia, anestro temporal o permanente, abortos, neonatos, o muerte neonatal en ovejas y cabras ya sea natural o experimentalmente infectadas con T. vivax (Gardiner, 1989).

Por consiguiente, este experimento fue diseñado para estudiar los efectos o los cambios potenciales del cuadro hematológico en ovejas y cabras mestizas infectadas con T. vivax, cepa TvIIV, durante la fase aguda de la enfermedad, bajo un régimen de manejo y alimentación controladas.

MATERIALES Y METODOS

Se seleccionaron 16 animales, 9 ovejas y 7 cabras entre 2 y 3 años de edad, de un rebaño semicomercial de cría extensivo, pertenecientes a la Estación Experimental La Iguana de la Universidad Simón Rodríguez, ubicada en un ecosistema de sabanas bien drenadas, constituidas en su mayor parte por pastos naturales de Trachypogon spp., en el estado Guárico.

Antes de entrar al experimento, los animales, debieron cumplir con ciertos requisitos, tales como ser diagnosticados clínicamente sanos, con peso corporal oscilando entre 25-31 kg y 22-23 kg para las ovejas y las cabras, respectivamente; hematocrito igual o por encima del valor de referencia para las especies (ovejas 0,28 1/1 y cabras 0, 26 1/1), negativos parasitológica y serológicamente (inmunofluorescencia indirecta) a T. vivax.

Previo a la investigación, las ovejas y cabras fueron alojadas en las instalaciones del Laboratorio de Investigación Animal de la misma Universidad, a 1200 m.s.n.m., en ambientes protegidos contra vectores del hemoparásito y sometidas a un período de aclimatación de dos meses. Sus estados sanitarios fueron evaluados para descartar la presencia de enfermedades infectocontagiosas y/o parasitarias.

Durante ese mismo período, todos los animales fueron tratadas dos veces con un antihelmíntico sobre la base de un principio activo levamizol (7,5%). La alimentación durante las fases de aclimatación y experimental, consistió en una combinación de heno, pasto fresco picado, 0,5 kg de alimento concentrado comercial por animal día, bloque multinutricional, principalmente basado en harina de pescado y sorgo, sales minerales y agua ad libitum .

Las ovejas y cabras se distribuyeron aleatoriamente en 4 grupos: Grupo A (ovejas infectadas, n: 6), grupo B ( ovejas controles, n: 3), grupo C (cabras infectadas, n: 4) y grupo D (cabras controles, n: 3). El material parasitológico provino de una cepa de T. vivax, TvIIV, criopreservada en dimetil sulfóxido, de acuerdo a procedimiento descrito por Espinoza y Tortolero (1990), siendo expandido en oveja o caprino, de acuerdo a la especie a inocular. La dosis administrada fue 105 , contenida en 1 ml de sangre, vía intravenosa.

Para la cuantificación de la parasitemia y estudios hematológicos, se tomaron 5 ml de sangre de la vena yugular, dos veces por semana durante las cuatro semanas de pre-infección y las seis siguientes de post-infección. Para tal fin fueron empleados tubos estériles conteniendo ácido etilendia- minotetraacetico (EDTA) como anticoagulante.

El número total de eritrocitos (NTE), se determinó mediante el hemocitómetro (1012/1). El hematocrito (Ht) se obtuvo mediante la técnica de la microcentrifugación (1/1), sirviendo a su vez para el estudio de la parasitemia. La hemoglobina (Hb) se cuantificó espectrofométricamente (g/1). Los índices volumen corpuscular medio (VCM) y concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM) fueron calculados con el empleo de fórmulas convencionales; el número total de leucocitos (NTL) con el uso del hemocitómetro, expresando los resultados en 109/l.

Se probó la normalidad de los datos aplicándose la transformación logarítmica (Morales y Pino, 1987). Los mismos fueron analizados a través dc una prueba t Student's y las variaciones entre los grupos de animales mediante un análisis de varianza de dos vías. La comparación de significancia entre las medias, fue realizada por la prueba dc Scheffé (Montgomery, 1998).

RESULTADOS Y DISCUSION

En general, todos los animales infectados fueron parasitémicos y manifestaron síntomas clínicos de la enfermedad. Las ovejas y cabras alcanzaron su pico promedio de parasitemia para la segunda semana de infección (Figura 1).

Individualmente, los animales infectados exhibieron parasitemia con diferentes intensidades, oscilando entre 1+ y 4 +. Las cabras infectadas expresaron durante las primeras cinco semanas de la infección, niveles promedios más bajos que su contraparte las ovejas, a excepción de la sexta semana, evidenciándose un recrudecimiento en el grupo de cabras infectadas (Figura 1).

Estadísticamente, la comparación del promedio de la parasitemia entre los animales infectados (ovejas, cabras) fue significativo (P < 0,05). El anterior comportamiento concordó con informes previos, tanto del continente africano como americano (Sandoval et al., 1995a).

Para el período de pre-infección, la comparación de las medias del NTE, Ht y Hb de los grupos infectadas frente a sus controles no indicó diferencias significativas (ver Cuadro). Estos promedios estuvieron dentro o fueron ligeramente menores a los señalados por la literatura para las especies estudiadas (Arraga, 1991; Di Micheli et al., 1979; Jain, 1986; Ramírez et al., 1998).

Durante la fase de post-infección, los cambios en los parámetros NTE, Ht y Hb de ovejas y cabras inoculadas indicaron un efecto significativo de la infección (ver Cuadro) cuando se compararon con los datos medios de sus controles. Igualmente, la contrastación de los valores promedios de pre y post-infección en los grupos de animales retados con el hemoparásito, mostraron estadísticamente diferencias significativas (P < 0,05).

Figura 1 Parasitemia promedio de las ovejas y cabras infectadas con Trypanosoma vivax determinada por el método de la microcentrifugación (Woo).

Figura 1 Parasitemia promedio de las ovejas y cabras infectadas con Trypanosoma vivax determinada por el método de la microcentrifugación (Woo).

La comparación cruzada de las medias de los 4 grupos reflejaron un comportamiento semejante en los animales infectados. La especie de los animales no fue determinante en el desarrollo de esta anemia experimental.

Los efectos del T. vivax sobre los componentes de la serie eritrocítica observados en esta investigación coincidieron con señalamientos expuestos anteriormente por otros autores, quienes trabajaron con la misma cepa del protozoario flagelado, tanto en bovinos como en ovinos y caprinos (Mavare et al., 1998; Sandoval et al., 1995b), o variantes africanas (Igbokwe y Anosa, 1989b).

CUADRO. Valores promedios de pre y postinfección de las series eritrocítica y leucocítica en ovejas y cabras infectadas con Trypanosoma vivax frente a sus controles


Pre Infección

Post Infección


Ovejas

Infectadas

9,4a

7,2

NTE (1012/1)

Controles

8,7

10,7A

Cabras

Infectadas

14,2a

7,5

Controles

15,7

11,6A

Ovejas

Infectadas

0,29a

0,21

Ht (1/1)

Controles

0,28

0,29A

Cabras

Infectadas

0,25a

0,19

Controles

0,27

0,27A

Ovejas

Infectadas

100a

71

Hb (g/l)

Controles

93

103A

Cabras

Infectadas

96a

65

Controles

100

85a

Ovejas

Infectadas

31

28A

VCM, (f/l)

Controles

30

26

Cabras

Infectadas

18

33Aa

Controles

17

16

Ovejas

Infectadas

34

33

CHCM (g/dl)

Controles

35

35a

Cabras

Infectadas

35

33a

Controles

35

30

Ovejas

Infectadas

9,8a

4,9

NTL

Controles

8,4

6,5A

(109/1)

Cabras

Infectadas

11,7a

6,0

Controles

12,2

9,5A


A, en la misma columna difieren estadísticamente P<0,05
A, en la misma fila difieren estadísticamente P<0,05

El VCM y la CHCM promedio en ambas especies, para el período de pre-infección, tuvieron un comportamiento similar, con concentraciones medias (ver Cuadro) cercanas o semejantes a los niveles obtenidos por otros autores en Venezuela (Arraga, 1991; Ramírez et al., 1998; Sandoval et al., 1995b).

La concentración media del VCM en los animales infectados en el lapso de post-infección mostró una pauta de comportamiento distinta de acuerdo a la especie. Las ovejas (infectadas frente a sus controles) manifestaron diferencias significativas (ver Cuadro) al cotejar los promedios (P < 0,05); no obstante, las medias de ambos grupos estuvieron dentro de los rangos convenidos por la literatura como referenciales (Jain, 1986). Al confrontar los promedios de pre y post-infección de las ovejas inoculadas no se detectó diferencias, oscilando las medias entre los intervalos referenciales.

Para el caso de las cabras infectadas, la comparación (ver Cuadro) de las medias de pre y post-infección indicaron diferencias significativas (P < 0,05), al igual que los promedios de la fase de infección (Figura 2) y controles. Por lo tanto, se infirió la presencia de una anemia macrocítica transitoria por la hemólisis aguda generada en las cabras infectadas durante la fase de infección. El anterior comportamiento no se evidenció claramente en las ovejas retadas con el T. vivax.

En el lapso de post-infección las concentraciones medias de la CHCM (ver Cuadro) de las ovejas y cabras estuvieron dentro de los valores considerados como normales por la bibliografía, pese a las diferencias estadísticas observadas, lo cual indicó la existencia de una anemia de morfología normocrómica en este estudio {Anosa e Isoum, 1980; Saror, 1980).

Los hallazgos en los índices eritrocíticos de este estudio en relación con las ovejas fueron en algunos casos coincidentes a los señalados por otros investigadores (Saror, 1980) y contradictorios con los resultados manifestados por Igbokwe y Anosa (1989b), quienes señalaron en ovejas infectadas con T. vivax el desarrollo de una anemia macrocítica normocrómica durante la fase aguda de la enfermedad. Mavare et al. (1998), trabajando con la misma cepa empleada en esta investigación, advirtieron la presencia de una anemia clasificada morfológicamente como macrocítica normocrómica, sin embargo, Anosa e Isoun (1980), en sus experimentos en cabras infectadas con T. vivax, no encontraron cambios consistentes en el VCM y la CHCM.

FIGURA 2. Valores promedios del volumen corpuscular medio (VCM) de las ovejas y cabras del grupo infectado con el Trypanosoma vivax durante la fase de pre y post - infección.

FIGURA 2. Valores promedios del volumen corpuscular medio (VCM) de las ovejas y cabras del grupo infectado con el Trypanosoma vivax durante la fase de pre y post - infección.

Respecto al NTL, se observó en la etapa de pre-infección (ver Cuadro) que los valores promedios en todos los grupos del experimento fluctuaron entre los límites señalados como normales para las especies (Arraga, 1991; Di Micheli et al., 1979; Jain, 1986). En la fase de post-infección, al contrastar las medias (ver Cuadro) de los animales infectados vs. controles (ovejas y cabras), denotó diferencias significativas (P < 0,05). Lo mismo ocurrió cuando se compararon las medias de pre y post -infección de ovejas y cabras infectadas (P < 0,05). La comparación estadística de las medias del NTL en las ovejas y cabras infectadas en el período de post-infección permitió inferir un comportamiento en esta variable similar en ambas especies.

La literatura indica la presencia de una leucopenia inicial como un síntoma normal en grandes y pequeños rumiantes afectados con T. vivax (Igbokwe y Anosa, 1989; Sandoval et al., 1996), aspecto advertido en esta investigación.

Se concluye que la patología causada por el T. vivax en la serie eritrocítica fue similar en las ovejas y cabras infectadas. Morfológicamente se evidenció la presencia de una anemia normocítica normocrómica y macrocítica normocrómica en las ovejas y cabras infectadas, respectivamente.

SUMMARY

The objective of this paper was to study the hematological changes ( erythrocytes and leukocytes) in sheep and goats infected with Trypanosoma vivax, stock TvIIV. Sixteen animals were chosen, (9 sheep and 7 goats), of which 6 and 4, respectively, were inoculated with the hemoparasite. The comparison of the parasitemia between bot species was statistically significant (P < 0,05). The total number of erythrocytes; hematocrit, and hemoglobin in infected sheep and goats indicated an significant effect (P < 0,05) when the post-infection mean values were compared with their respective controls. These results indicate a similar behavior in both species. The mean concentration of corpuscular volume and corpuscular hemoglobin in infected sheep and goats, showed different behaviours; the presence of a normocromyc macrocytic anemia was observed in sheep and a normocromyc macrocytic anemia in goats. The comparison of the total number of leukocytes after infection in both species, had a statistically similar behavior .

Key Words: Trypanosoma vivax; sheep; goats; erythrocytes; leukocytes. 

BIBLIOGRAFIA

AKINBAMIJO, O., J. BENNISON, J. JAITNER and L. DEMPFLE. 1998. Haematological changes in N'Dama and Gobra  zebu bulls during Trypanosoma congolense infection maintened under a controlled feeding regimen. Acta Trop. 69:181-192.

ANOSA, V. and T. ISOUN.1980. Haematological studies on Trypanosoma vivax infection on goats and intact and splenectomized sheep. J Comp Path. 90:155-168.

ARRAGA, C. 1991. Valores hematológicos en caprinos del estado Zulia, Venezuela. Rev. Cient. FCV-LUZ. 1(1):7-17.

DI MICHELI, S., R. SILVESTRI y P. COLVEE. 1979. Valores hematológicos en ovinos de diferentes razas del estado Aragua. Veterinaria Trop. 4(1):3-13.

ESPINOZA, E., P. ASO, E. I. CAMACARO.1992. Valores hematológicos de bovinos infectados experimentalmente con un aislado venezolano de Trypanosoma vivax. Parte I. Eritrocitos. Rev. Salud Anim. 14(1-2):31-39.

ESPINOZA, E. y E. TORTOLERO. 1990. Un método simple de conservación de Trypanosoma vivax para su uso en infecciones experimentales. In: Hemoparásitos: Biología y Diagnóstico. Ed. Giardina y García. Caracas. USB-UCV. pp 48-54.

GARDINER, P. 1989. Recent studies of the biology of Trypansoma vivax. Advances in Parasitol. 28:229-317.

GONZALEZ, N. y E. ESPINOZA. 1997. Relación entre la infección con Trypanosoma vivax y la eficiencia reproductiva en hembras bovinas a pastoreo con suplementación estratégica. Veterinaria Trop. 22(2):91-100.

IGBOKWE, I. and V. ANOSA. 1989a. Leucopeny in Trypanosoma vivax infection of sheep. Revue. Elev. Med. Pays. Trop. 42(2):219-221.

IGBOKWE, I. and V. ANOSA. 1989b. Response to anemia in experimental Trypanosoma vivax infection of sheep. J Comp. Pathol. 100:11-118.

JAIN, N. 1986. Schalms veterinary hematology. Philadelphia. Lea and Febiger. pp. 208-239.

KATUNGUKA, E., M. MURRAYand P. HOLMES.1997. The influence of supplementation with cotton seed cake on the resistance of Ugandan goats to prymary and secondary challenges with Trypanosoma congolense and on their reponse to treatment. Vet. Parasitol. 70:67- 76.

MAVARE, M., F. GARCIA y E. ESPINOZA. 1998. Efecto dc la infección experimental de Trypanosoma vivax sobre parámetros clínicos y hematológicos en cabras. In: Simposium Nacional. Hemopárasitos y su vectores. Venezuela. p. 51.

MONTGOMERY, D. 1998. Diseño y análisis de experimentos. México. Iberoamérica. pp. 64-66.

MORALES, G. y L. PINO. 1987. Parasitología cuantitativa. Caracas. Fondo Editorial Acta Cient. Venezolana. p. 27-29.

RAMIREZ, L., D. TORRES, P. LEON, K. AZUAJE, F. SANCHEZ y A. DIAZ. 1998. Observaciones hematológicas en varios rumiantes tropicales. Rev. Cient. FCV-LUZ. 8(2):105-112.

SANDOVAL, S., E. ESPINOZA y A. VALLE. 1996. Leucopenia y trombocitopenia en ovejas infectadas experimentalmente con Trypanosoma vivax. Veterinaria Trop. 21(1):13-33.

SANDOVAL, S., E. ESPINOZA y A. VALLE. 1995a. Parasitemia y comportamiento clínico en ovejas infectadas experimentalmente con Trypanosoma vivax. Veterinaria Trop. 20:67-84.

SANDOVAL, S., E. ESPINOZA y A. VALLE. 1995b. Variaciones hematológicas en ovejas infectadas experimentalmente con Trypanosoma vivax. Rev. Cient. FCV-LUZ. 5(3):147-159.

SAROR, D. 1980. Observations on the course and pathology of Trypanosoma vivax in red sokoto goats. Res. Vet. Scienc. 28:36-38.

TAYLOR, K. 1998. Immune responses of cattle to African trypanosomes protective or pathogenic. Inter. J Parasitol. 28:219-240.