Veterinaria Trop. 25(2): 229-235. 2000

Ascaris suum: PREVALENCIA Y DISTRIBUCIÓN EN
UNA GRANJA PORCINA DEL ESTADO CARABOBO VENEZUELA

 Libia G. de Moreno*, Luz A. Pino*, Gustavo Morales*, 
Luisa P. de Alvarez** y Carmen Balestrini***

* Investigtadores y
**Técnico Asociado a la Investigación
respectivamente INIA
Centro Nacional de investigaciones Agropecuarias
Instituto de Investigaciones Veterinarias
Laboratorio de Parasitología
 Av. Las Delicias. Apdo.70
Maracay, estado Aragua Venezuela
***Médico Veterinario. Actividad privada

Recibido: noviembre 2, 2000


RESUMEN

En una explotación porcina con historia de comisos de hígados debido a lesiones características, producidas por Ascaris suum, se efectuó un muestreo coprológico a 77 animales de los diferentes grupos de producción, a fin de determinar la prevalencia y distribución del parásito. Se utilizó la técnica de centrifugación - flotación en solución de azúcar (Método Wisconsin), mediante la cual se evidenció positividad en porcinos en desarrollo (16,7%), madres gestantes (20%), madres para descarte (33,3%) y engorde (100%). Este ú1timo grupo presentó también los valores más altos de número de huevos del parásito por cada 5 g de heces. Se verificó la distribución sobredispersada o en agregados del A. suum en sus hospedadores.

Palabras Clave: Ascaris suum; prevalencia; distribución; nematodos; porcinos.

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de producción porcina presentan una gran diversidad en cuanto a tipo e intensidad de manejo, los factores que influencian el número de especies de helmintos parásitos y los niveles de infección (Roepstorff y Nansen, 1994).

En granjas con sistemas intensivos, los valores de prevalencia al igual que el espectro de especies son bastante reducidos. Sin embargo, parásitos como el A. suum  permanecen en el rebaño, razón por la cual es considerado entre los más comunes en explotaciones modernas en los Estados Unidos de Norteamérica (Stewart y Hale, 1988) y en Europa Occidental (Roepstorff, 1997).

El parasitismo por A. suum  afecta principalmente a porcinos entre 2 y 5 meses de edad (Stewart y Hale, 1988; Roepstorff y Jorsal, 1989; Roepstorff et al., 1998) causando pérdidas económicas en el período de engorde y  también comisos de hígado (Niemeyer, 1996). Según Stewart (1996) la ascariosis  produjo en USA, durante 1994, un estimado de US 174 millones en perjuicios  económicos.

Varios autores venezolanos han informado sobre la prevalencia del parásito en muestras colectadas a nivel de matadero (Mayaudón y Oropeza, 1961; Díaz-Ungria, 1973; Rodríguez, 1997) y remitidas al Instituto de Investigaciones Veterinarias con fines diagnósticos (Surumay et al., 1994) o a nivel de granjas (Rodríguez y Bocaranda, 1977; Moreno et al., 1995).

El objetivo de este trabajo fue conocer la prevalencia y distribución de A. suum, importante nemotodo de los porcinos, en una granja del estado Carabobo.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio fue realizado en una granja ubicada en la parroquia Güigue, municipio Carlos Arvelo del estado Carabobo, con antecedentes de animales positivos a  A. suum y de comisos de hígados, por presentar estos ú1timos las lesiones características o "manchas de leche".

La explotación está ubicada a 450 m.s.n.m.; la precipitación anual para la zona es de 1.057 mm, de acuerdo a información de la Dirección de Hidrología y Meteorología del Ministerio del Ambiente. Se utiliza el tipo ciclo completo, con manejo productivo de banda a nivel de engorde. Posee un plantel de 1.300 madres y una población total de 11.592 animales, básicamente de las razas Landrace y Yorkshire. Antes del servicio, las madres son mantenidas en corrales con piso de tierra y ubicadas en jaulas antes del parto.

Se recolectaron 77 muestras fecales provenientes de animales pertenecientes a los siguientes grupos de producción: lechones lactantes (6), lechones destetados (13), iniciación (4), desarrollo (6), engorde (14), madres gestantes (15), madres en lactación (11), madres descarte (3) y verracos (5).

Las muestras, recién depuestas, fueron recogidas del piso de los corrales y mantenidas en refrigeración hasta el procesamiento, mediante la técnica de centrifugación - flotación en solución de azúcar (Cox y Todd, 1962). Se efectuó el contaje de los huevos de A. suum observados en cada muestra.

Se determinó el porcentaje de la prevalencia del parásito en el total de muestras y en cada grupo a partir del número de huevos de A. suum para establecer el rango de variación y el coeficiente de agregación "k" en el grupo engorde (Morales y Pino, 1995)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La prevalencia de A. suum fue de 24,7% (ver Cuadro), valor que resultó  inferior al reseñado en estudios similares efectuados en otros países (Morris et al., 1984; Kennedy et al., 1988; Roepstorff y Jorsal, 1989; Mercy et al., 1989). No obstante, Roepstorff et al. (1998) informan que mediante estudios de coproprevalencia realizados en los paises nórdicos, se determinó que la positividad al parásito estuvo entre 25-35% en Dinamarca, Noruega y Suecia, mientras que en Islandia fue de 13% y en Finlandia de 5%.

CUADRO . Prevalencia y distribución de Ascaris suum en los grupos de producción.


          Grupo

Total
Muestras
M.
Positivas
% Prevalencia

Lechones lactantes

 6  0  00,00

Lechones destetados

13  0  0,0

Iniciación

4  0  0,0

Desarrollo

6  1  16,7

Engorde

14  14 100,0

Madres gestantes

15  3  20,0

Madres lactando

11  0  0,0

Madres descarte

 3  1  33,3

Verracos

5  0  0,0

Totales

77  19  24,7

En granjas del país, Rodríguez y Bocaranda (1977), reseñaron prevalencias de 10,5% en cerdos de Aragua y 8,3% de Carabobo en animales llevados a matadero. Resultados diagnósticos del Instituto de Investigaciones Veterinarias, analizados por Surumay et al. (1994), indican que la positividad al A.suum varió  entre 0,77 y 9,16%, en muestras provenientes de todas las regiones del país. Los resultados de ambos trabajos, sumados al presente estudio, sugieren que la prevalencia promedio de este helminto en granjas del país no es alta; pero como se informa a continuación, la determinación de la presencia y niveles de infección en los grupos etarios involucrados tienen mayor significación que la prevalencia promedio.

La importancia del estudio de la ascariosis, en los diferentes grupos de producción o etarios, ha sido demostrada tanto para A. lumbricoides (Ruiz et al., 1996) como para  A. suum (Roepstorff y Jorsal, 1989; Roepstorff et al., 1998), habiéndose constatado en ambas especies que estos parásitos se distribuyen de distinta manera según los grupos etarios del hospedador (Roepstorff y Jorsal, 1989; Ruiz et al., 1996; Morales et al., 1999). Factores como el ciclo biológico del helminto, su inmunogenicidad y el sistema de manejo aplicado a los porcinos, influencian grandemente sobre esa distribución (Roepstorff y Nansen, 1994).

En el Cuadro se muestra que los huevos de A. suum fuerón evidenciados en  animales en desarrollo, engorde, madres gestantes (en el último tercio de preñez) y madres para descarte. Coincidiendo con lo descrito por investigadores de otras latitudes (Kennedy et al., 1988; Roepstorff y Nansen, 1994), se observó que el parásito presenta mayor prevalencia en animales en fase de engorde, pero según otros trabajos, los valores de prevalencia también son significativos en porcinos en desarrollo y hembras de reemplazo (Stewart y Hale, 1988; Surumay et al., 1994; Niemeyer, 1996; Roepstorff, 1998). La prevalencia de A.suum en los porcinos en engorde estudiados, resultó mucho más alta que la reseñada por otros autores (Roepstorff et al., 1998), aspecto que deberia ser verificado mediante estudios que abarquen mayor número de granjas y muestras.

También se determinó valores importantes de prevalencia del parásito en madres gestantes, madres para descarte y desarrollo (Cuadro), aunque en los dos ultimos grupos, el pequeño número de muestras analizadas impide efectuar consideraciones al respecto. En cuanto a madres gestantes, grupo que presentó 20% de prevalencia, de seguro su ubicación en corrales con piso de tierra actuó como factor favorable para la infección de esos animales.

En relación con la determinación  de prevalencia, en este caso fueron considerados positivos todos aquellos porcinos que presentaron al menos un huevo de A. suum, aun cuando Boes et al. (1997) opinan que la ocurrencia de falsos positivos como consecuencia del hábito de la coprofagia, puede distorsionar los datos obtenidos. A este respecto, otros autores reconocen igualmente la posible influencia de los falsos positivos, pero aclaran que la presencia de estos individuos será mayor o menor, de acuerdo al grupo etario estudiado (Roepstorff et al., 1998).

La cuantificación del número de huevos de A. suum en los cerdos en engorde, reveló que hubo un rango de variación entre 1-4 007. El cálculo del coeficiente de agregación "k" resultó en el valor 0,69, lo cual indica que el parásito se dispone en agregados en la población de porcinos, característica que ya fue reseñada para el A. lumbricoides (Ruiz et al., 1996) y verificada para ambas especies, mediante comparación entre las ascariosis porcina y humana (Boes et al., 1998).

SUMMARY

In a swine farm with previous history of liver confiscation at  slaughterhouse due to characteristic lesions produced by Ascaris suum, fecal samples were taken from 77 animals belonging to different production groups, in order to determine prevalence and distribution of the parasite. Using the centrifugation-flotation in sugar solution technique (Wisconsin Method), positive samples were determined showing the following distribution results by production groups: growing pigs, 16.7%; pregnant sows, 20%; sows for discard, 33,3% and fattening, 100%. This last group also presented the highest values of number of parasite eggs per each 5 g of feces. A. suum  Showed anoverdispersed or aggregated distribution within the host population.

Key Words: Ascaris suum; prevalence; distribution; nematode; swine.

BIBLIOGRAFÍA

BOES, J., P. NANSEN and L. S. STEPHENSON. 1997. False -positive Ascaris suum egg counts in pigs. International J. for Parasitology 27(7):833-838.

COX, D. and A. TODD, A. 1992. Survey of gastrointestinal parasitism in Wisconsin dairy cattle. J. Amer. Vet. Med. Assoc. 141:706-709.

DÍAZ-UNGRÍA, C. 1973. Helmintos endoparásitos de Venezuela. Ciencias Veterinarias III(1-2):

KENNEDY, T. J., D. J. BRUER, A. A. MARCHIONDO, A. J. WILLIAMS 1988. Prevalence of swine parasites in major hog producing areas of the United States. AgriPractice- Parasitology 9(2):

MAYAUDON, H. y D. OROPEZA. 1961. Helmintos de los cerdos (Susscrofa domesticus) en Venezuela. Rev. de Med. Vet. y Parasitología XIX (I-8): 6-28.

MERCY, A. R., G. de CHANNET and Y. EMMS. 1989. Survey of internal parasites in Western Australian pig herds. 1. Prevalence. Aust. Vet. J 66(l): 4-6.

MORALES, G. y L. A. PINO. 1995. Parasitometria. Valencia, Ve. Facultad de Ciencias de la Salud. Univ. de Carabobo. 224 p.

MORALES, G., L. LOAIZA and L. PINO. 1999. The distribution of Ascaris lumbricoides infection in humans from a rural community in Venezuela. Parasitologia al Dia 23(3-4): 74-81.

MORENO, L. G., L. PALENCIA, G. MORALES, L. A. PINO, L. CASTILLO, L. ÁLVAREZ y J. MARTÍNEZ. 1995. Parásitos intestinales de cerdos en desarrollo en granjas del Estado Aragua. V Congreso Nacional SOVVEC. Boletin de la Sociedad Veterinaria Venezolana de Especialistas en Cerdos, vol 8: 89-90.

MORRIS, R. G., H. E. JORDÁN, W. G. LUCE, T. C. COBURN and CH. V. MAXWELL. 1984. Prevalence of gastrointestinal parasitism in Oklahoma swine. Am. J. Vet. Res. 45(11):2 421-2 423.

NIEMEYER, H. 1996. Living the life of a nematode. Pigs. Special Parasites, june: 8-9.

RODRÍGUEZ, C. 1997. Hallazgos de lesiones y su estudio anatomopatológico en vísceras de cerdos faenados. Trabajo de ascenso. Universidad Central de Venezuela.

RODRÍGUEZ, J. y P. M. de BOCARANDA. 1977. Análisis comparativo de hallazgos parasitológicos en cerdos de los Estados Aragua y Carabobo. IX  Jornadas Venezolanas de Microbiología.

ROEPSTORFF, A. and S. E. JORSAL. 1989. Prevalence of  helminth infections in swine in Denmark. Vet. Parasitology 33:231-239.

ROEPSTORFF, A. and P. NANSEN. 1994. Epidemiology and control of helminth infections in pigs under intensive and non-intensive production systems. Vet. Parasitology 54:69-85.

ROEPSTORFF, A. 1997. Helminth surveillance as a prerequisite for anthelmintic tratment in intensive sow herds. Vet. Parasitology 73:139-151.

ROEPSTORFF, A., O. NILSON, A. OKSANEN, B. GJERDE, S. H. RITCHER, E. ORTENBERG, D. CHRISTENSSON, K. B. MARTINSSON, P. C. BARTLEH, R. NANSEN, L. ERIKSEN, O. HELLE, S. NIKANDER and K. LARSEN. 1998. Intestinal parasites in swine in the Nordic countries: prevalence and geographical distribution. Vet. Parasitology 76:305-319.

ROEPSTORFF, A. 1998. Natural Ascaris suum infections in swine diagnosed by cprological and serological (ELISA) METHODS. Parasitology Res 84:537-543.

RUÍZ, A.,G. OCAMPO, A. SOTO y M. V. JOSÉ. 1996. El grado de agregación de Ascaris lumbricoides según grupos de edad, después de una intervención de masas. Salud Pública Mex. 38:249-256.

STEWART, T. B. and O. M. HALE. 1988. Losses to internal parasites in swine production. J.  Anim. Sci 66: 1 548-1 554.

STEWART, T. B. 1996. Lossing millions to the insidious invaders. Pigs Special Parasites, June: 6-7.

SURUMAY, Q., L. G. MORENO, G. MORALES, L. A. PINO y L. CASTILLO. 1994. Parasitosis porcinas diagnosticadas en el Instituto de Investigaciones Veterinarias. Período 1987-1992. Veterinaria Trop. 19:63-73.