Veterinaria Tropical  >  Colección  >  Sumario  Volumen 27  >  Articulo


Veterinaria Trop. 27(1): 25-39. 2002

INFECCIÓN POR A. suum EN GRANJAS PORCINAS DEL MUNICIPIO CARLOS ARVELO, PARROQUIA GÜIGÜE DEL ESTADO CARABOBO

 Florangel Conde*, Libia González de Moreno**, Luz A. Pino*,
Gustavo Morales* y Carmen Balestrini***

 * Investigadores,** Investigador jubilado y *** Técnico Asociado a la 
Investigación. INIA. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
 UNILAB. Sanidad Animal. Laboratorio deParasitología.Av. Las Delicias, 
Maracay 2101, estado Aragua. Venezuela.

Recibido: febrero 3, 2002


RESUMEN

Ascaris suum es un helminto común y frecuentemente presente en granjas porcinas de todo el mundo. Con la finalidad de establecer su prevalencia, fue llevado a cabo un estudio en uno de los mataderos de cerdos más importante de la región central de Venezuela y en varias granjas ubicadas en el municipio Carlos Arvelo del estado Carabobo. Para la investigación, fueron seleccionadas siete granjas de un total de 12, con 200 o más madres cada una; se tomaron muestras fecales al azar de 259 cerdos discriminados en ocho categorías productivas y examinadas para determinar la presencia de huevos de A. suum en las mismas. El estudio a nivel de matadero reveló que durante todo el año se producen decomisos de hígados (X=352 hígados por mes), debido a las lesiones causadas por la migración larvaria del parásito en dicho órgano. Los huevos de A. suum, fueron encontrados en el 6,94% de los rebaños porcinos, una granja presentó 48,38% de cerdos infectados, cuatro resultaron negativas y en dos el porcentaje de cerdos infectados no alcanzó el 6%. Entre las diferentes categorías productivas, las hembras de reemplazo fueron las más afectadas(68%), seguidas por el grupo de engorde y el de hembras preñadas con 14,28%, en ambas el estatus productivo de las cerdas en lactación 5%. No se encontraron evidencias que sugieran la existencia de relación entre la frecuencia de infección y el sexo del hospedador.

Palabras Clave: Ascaris suum; cerdos; prevalencia.

  INTRODUCCIÓN

El Ascaris suum es uno de los parásitos intestinales más comunes y de mayor frecuencia en explotaciones porcinas a nivel mundial (Corwin y Stewart, 1992). Este nematodo es frecuente en explotaciones donde la concentración de cerdos suele ser elevada o en aquellas granjas con malas o deficientes condiciones sanitarias, donde el suministro de alimentos se realiza en el suelo y las cuales, rara vez o nunca se encuentran limpias (Blood y Radostits, 1992).

Uno de los principales problemas que existen actualmente en la industria porcina, es la aparición de enfermedades bacterianas y virales agrupadas en síndromes, las cuales han surgido con la evolución de los sistemas de producción y cuyo efecto se refleja en la variación de los parámetros productivos, tales como la reducción de la ganancia de peso diaria, conversión del alimento y el incremento de los días a matadero (Blood y Radostits, 1992). Esta situación se complica aún más con la presencia del A. suum, el cual por sí solo también influye sobre los índices antes mencionados y además constituye una de las causas más importantes de decomiso de hígados a nivel de mataderos por lesiones, hepáticas ("Manchas Blancas"), producto de la migración larvaria del parásito por este órgano (Menzies et al., 1994).

Estudios realizados en otros países evidencian la importancia de este parasitismo, ya que incide negativamente en el rendimiento económico de las explotaciones (Menzies et al., 1994., Roepstorff y Nansen, 1994). Así por ejemplo, Morris et al. (1984) en el estado de Oklahoma-Estados Unidos, observaron una prevalencia de infección por A. suum de 53%. Marti y Hale (1986) en el sur de Georgia, señalan una prevalencia que oscila entre 11,8% hasta 54,4% y Kennedy et al. (1988), señalan hasta 70% de infección establecida por coprología en las principales regiones productoras de cerdos de ese país.

Mercy et al. (1989) en granjas ubicadas al oeste de Australia, señalan una prevalencia de infección por A. suum establecida por coprología de 45%, durante el período septiembre de 1982 a marzo de 1984. Roepstorff y Jorsal (1989) en Dinamarca encontraron que el 88% de 66 rebaños de cerdos examinados por coproscopía, presentaban infecciones por A. suum e igualmente Roepstorff et al. (1998) evaluando prevalencia y distribución geográfica de parásitos intestinales en los países nórdicos, determinaron prevalencias que oscilaron de 25% a 35% en Dinamarca, Noruega y Suecia, 13% en Islandia y 5% en Finlandia.

En Venezuela, Vogelsan en 1935 citado por Mayaudón y Oropeza (1961), presentan por primera vez en el país el A. suum. Surumay et al. (1994) en un análisis de muestras de heces provenientes de diversas granjas del país, las cuales fueron remitidas con fines diagnósticos al Instituto de Investigaciones Veterinarias (CENIAP - INIA) en Maracay, durante el período 1987 a 1992, encuentran un porcentaje de casos de parasitismo de 9,16%. Igualmente; Moreno et al. (1994) observan la presencia de A. suum en una granja ubicada en el estado Aragua con una prevalencia del 9%.

Por su parte, Rodríguez (1997) en un estudio anatomopatológico en vísceras de cerdos faenados en matadero, en el año 1995, encontró lesiones hepáticas por A. suum o "Manchas Blancas" en un S9% de las granjas inspeccionadas. Sin embargo, sólo se logró diagnosticar desde el punto de vista anatomopatólógico un 24,2% de los casos.

El presente trabajo tuvo como objetivo mostrar la prevalencia del parasitismo por A. suum en granjas porcinas ubicadas en la parroquia Güigüe del municipio Carlos Arvelo, estado Carabobo cuyo manejo es del tipo tradicional, así como también, la comparación de la prevalencia del A. suum en relación a cada una de las etapas productivas y al sexo de los animales. Se determinó además, la variación mensual de los decomisos de hígados por A. suum en las granjas pertenecientes al estado Carabobo.

MATERIALES Y MÉTODOS

La selección de la localidad se realizó sobre la base de los registros de decomisos de hígados debido a la presencia de lesiones producidas por A. suum, suministrados por el Matadero Industrial Plumrose ubicado en Cagua, estado Aragua. En estos registros se observó que las granjas con mayores índices de decomisos están ubicadas en el estado Carabobo y en su mayoría pertenecen a la parroquia Güigüe del municipio Carlos Arvelo.

El municipio Carlos Arvelo, según datos proporcionados por la Dirección de Hidrología y Meteorología del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables se encuentra a una altitud de 450 metros sobre el nivel del mar con una precipitación anual de 1 057 mm.

Las granjas ubicadas en este municipio se identificaron a través del Registro y Cobertura de Vacunación Antiaftosa Porcina del estado Carabobo, proporcionado por el Departamento de Epidemiología del Servicio Autónomo de Sanidad Animal (SASA) del estado Carabobo. La actividad comercial de las mismas, se verificó a través del registro de las guías de movilización de cerdos suministrada por la Asociación Cooperativa de Productores de Cerdos (PAICA).

La selección de las granjas se basó en los siguientes criterios:

1. Granjas de ciclo completo.

2. Presencia de un plantel igualo superior a 200 madres, lo cual refleja una sólida actividad económica de las granjas (Rodríguez, 1995).

3. Pertenecientes a la parroquia Güigüe. Se escogió esta parroquia, por presentar el mayor número de granjas con problemas de decomisos de hígados por A. suum y por tener facilidad de acceso en cuanto a seguridad personal y colaboración de los productores de la zona.

Se seleccionaron al azar siete granjas, las cuales representan el 58,33% del total de granjas porcinas registradas por el SASA-Carabobo de acuerdo a los criterios de selección anteriormente señalados.

Se tomaron de forma aleatoria 38 muestras individuales de heces para análisis coprológico en cada una de las siete granjas seleccionadas resultando 266 muestras, sin embargo, por problemas surgidos en una de las granjas fueron excluidas del ensayo siete muestras (cinco de la fase de iniciación y 2 de los verracos ), obteniéndose un total de 259 muestras.

A nivel de cada granja seleccionada se tomaron cinco muestras de heces por etapa productiva del cerdo: Lechones Lactantes (0 a 4 semanas); Madres en Lactación (sin distinción de edad, pero preferiblemente con lechones en edades comprendidas entre 1 a 3 semanas de edad); Madres Gestantes (sin distinción de edad); Iniciación (4 a 10 semanas); Desarrollo (11 a 17 semanas); Engorde (18 a 24 semanas); Hembras de Reemplazo (11 a 17 semanas) y Verracos. No obstante, en este último grupo de animales se muestrearon sólo tres individuos en cada granja, debido a la agresividad de algunos de ellos y en ocasiones a la no disponibilidad de la muestra a nivel de la ampolla rectal, porque habían defecado previamente o eran alimentados irregularmente llegando muchas veces a estar 24 horas o más sin consumir alimento.

Las muestras de heces fueron tomadas directamente de la ampolla rectal de los cerdos, se colectaron en bolsas plásticas debidamente identificadas y se colocaron en una cava con hielo para trasladarlas al Laboratorio de Parasitología del Instituto de Investigaciones Veterinarias ubicado en Maracay (estado Aragua), donde fueron refrigeradas hasta su procesamiento, mediante la técnica de centrifugación-flotación de Wisconsin en solución de azúcar (Cox y Tood, 1962). El grado de parasitismo establecido por el número de huevos por gramo de heces (HPG), se determinó según la siguiente clasificación: Leve (hasta 2 599 HPG); Moderada (2600-12599 HPG) Y Masiva o alta (12600 en adelante) según Morales et al. (1999).

Se determinó la variación mensual de los decomisos de hígados por
A. suum en las granjas pertenecientes al estado Carabobo, a través del cálculo del Índice de Variación Mensual propuesto por Morales y Pino (1995), a partir de los datos de los registros suministrados por el Matadero Industrial Plumrose, correspondientes al período que va desde enero de 1996 hasta diciembre de 1999. Con la información obtenida en el muestreo coproparasitologico de las siete granjas seleccionadas, se estimó el valor de Prevalencia, según Margolis et al. (1982), el cual se refiere al número de hospedadores infectados divididos entre el número de hospedadores examinados (positivos + negativos) expresado en porcentaje. La comparación de la frecuencia de individuos parasitados por A. suum en relación con el sexo de los animales se realizó mediante la prueba de Ji cuadrado (Morales y Pino, 1995).

La relación entre las variables cuantitativas, número de animales beneficiados y porcentaje de hígados decomisados por "Manchas de Leche", se realizó mediante la prueba de correlación de Rangos de Spearman (Morales y Pino, 1995).

 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 Índice de variación mensual (I.V.M):

Con relación a la variación mensual de los decomisos de hígados por
A. suum en las granjas del estado Carabobo, se observó que los valores del I.V.M en los meses de julio, agosto, septiembre y octubre fueron 18,8%; 23%; 21 % Y 68%, respectivamente, mayores al promedio general, el cual fue de 352 hígados decomisados por mes (Figura 1).

 

FIGURA 1. Índice de variación mensual del número de hígados decomisados en el Matadero Industrial Plumrose procedentes de granjas del estado Carabobo durante 1996,1997, 1998 Y 1999.

N. de cerdo. beneficiado. por Mes = enero (4 260); febrero (3 531); marzo 
(3 755); abril (3 320); mayo (5 043); junio (4 340);
julio (5 158); agosto (3 968); septiembre (4 857); octubre (6 138); noviembre (4 440); diciembre (2 407).

FIGURA 1. Índice de variación mensual del número de hígados decomisados en el Matadero Industrial Plumrose procedentes de granjas del estado Carabobo durante 1996,1997, 1998 Y 1999.

 

La prueba de correlación de rangos de Spearman entre el número de animales beneficiados por mes en el Matadero Industrial Plumrose y el número de hígados decomisados por "Manchas de Leche", resultó positiva y estadísticamente significativa (rs= 0,867), indicando que existe un incremento en el porcentaje de hígados decomisados por lesiones de Manchas de Leche a medida que aumenta el número de cerdos beneficiados.

Prevalencia de infección en las granjas evaluadas.

En la Figura 2 se muestran los valores de prevalencia establecidos por el recuento de HPG en los 259 cerdos procedentes de las granjas de la parroquia Güigüe, observándose una prevalencia total de 6,94% para todas las granjas evaluadas, no obstante la granja N° 1 presentó 48,38% de animales infectados. En el caso de las otras granjas, cuatro resultaron negativas y dos presentaron menos de 6% de casos de infección.

 

FIGURA 2. Prevalencia del Ascaris suum establecida por recuento de HPG en granjas seleccionadas de la parroquia Güigüe, municipio Carlos Arvelo del estado Carabobo. PREV: Prevalencia total, considerando a los cerdos examinados en todas las granjas.
FIGURA 2. Prevalencia del Ascaris suum establecida por recuento de HPG en granjas seleccionadas de la parroquia Güigüe, municipio Carlos Arvelo del estado Carabobo. PREV: Prevalencia total, considerando a los cerdos examinados en todas las granjas.

 

En estas mismas granjas, el porcentaje más alto de infección en las distintas fases productivas le correspondió a las hembras de reemplazo con un 20%. Continuaron en orden de importancia los animales de engorde y madres en gestación con 14,28% y por último las madres en lactación con un 2,85% (Figura 3).

En cuanto a la frecuencia de casos de infección con relación al sexo de los animales en estudio, la prueba de Ji cuadrado no indicó diferencias estadísticamente significativas (ver Cuadro).

Índice de Variación Mensual

Entre todos los helmintos que afectan al cerdo, el A. suum es probablemente el más persistente y resistente a las condiciones ambientales, debido principalmente a la gruesa y dura cubierta de sus huevos, la cual los protege contra factores ambientales adversos (Roepstorffy Nansen, 1998).

En países donde están presentes las cuatro estaciones del año, el desarrollo embrionario y larvario del A. suum está casi siempre restringido a

 

 

FIGURA 3. Prevalencia de la infección por Ascaris suum establecida por el recuento de HPG con relación a las distintas etapas productivas de los cerdos en granjas seleccionadas de la parroquia Güigüe, municipio Carlos Arvelo del estado Cara bobo. 

FIGURA 3. Prevalencia de la infección por Ascaris suum establecida por el recuento de HPG con relación a las distintas etapas productivas de los cerdos en granjas seleccionadas de la parroquia Güigüe, municipio Carlos Arvelo del estado Carabobo. 

La estación de verano, observándose. una mayor frecuencia de hígados con lesiones de "Manchas de Leche" a finales del verano y en el otoño con respecto a otras épocas del año, así como también un aumento en la frecuencia de decomisos de hígados durante éste período (Roepstorff y Nansen, 1994; Larsen y Roepstorff, 1999; Nansen y Roepstorff, 1999).

Durante el verano, época del año caracterizada por presentar las más altas temperaturas, el desarrollo de los huevos de A. suum hasta su estado infectivo L2 suele ser más rápido, por lo tanto su disponibilidad en el medio ambiente es mayor. Luego de la ingestión de estos huevos por la población de cerdos, las larvas liberadas producirán un pico estacional en la prevalencia de hígados con lesiones de "Manchas de Leche" que se traduce en el decomiso o confiscación de este órgano (Wagner y Polley, 1997-1999; Menzies et al., 1994.

 

CUADRO. Comparación de la frecuencia de casos de infección por Ascaris suum establecida por el recuento de HPG en relación con el sexo de los animales en las granjas seleccionadas de la parroquia Güigüe, municipio Carlos Arvelo, estado Carabobo.

Nº de Animales

Sexo No infectado Infectado % Total

Macho 91 3 3,19 94
Hembra 150 15 9,09 165
Total 241 18 6,94 259

X2= 2,37 (N.S)


X2= Estadístico Ji cuadrado.
N.S.= No significativo.
Nota: Se aplicó la corrección de Yates. 

 

En este estudio, los registros proporcionados por el Matadero Industrial Plumrose indican que los decomisos de hígados por lesiones de A. suum, ocurren durante todos los meses del año, observándose un promedio mensual general de 352 hígados decomisados. No obstante, en los meses de julio hasta octubre existe un aumento considerable de los decomisos por encima del promedio mensual general.

Estos resultados, a diferencia de lo que ocurre en países de cuatro estaciones, indican que las condiciones climáticas, especialmente la temperatura y humedad relativa del estado Carabobo y en particular del municipio Carlos Arvelo, parroquia Güigüe, favorecen el ciclo biológico del parásito y por tanto, su prevalencia durante todo el año en los rebaños porcinos. Situación esta que pudiera ocurrir a otras regiones productoras de cerdos en el país.

Por otro lado, entre estos meses octubre se presenta como el período en el que existe mayor porcentaje de hígados decomisados, con respecto a los meses anteriormente mencionados, presentando un I.V.M de 68% por encima del promedio general mensual. Esta situación se explicaría por el incremento del número de cerdos beneficiados durante este mes, el cual está positivamente correlacionado con el decomiso de hígados por "Manchas de Leche" (rs = 0,867), como consecuencia de la mayor demanda de producto terminado por parte de la industria beneficiadora.

2. Prevalencia del Ascaris suum en granjas de la parroquia Güigüe

Estudios coprológicos realizados en diferentes regiones del país, indican que el parasitismo por A. suum presenta una baja prevalencia (Rodríguez y Bocaranda, 1977; Surumay et al., 1994; Moreno et al., 1994). Estos datos coinciden con los resultados del presente estudio, donde se obtuvo una prevalencia promedio de 6,94% en las granjas seleccionadas de la parroquia Güigüe, municipio Carlos Arvelo y difieren de estudios realizados en otros países, donde existen trabajos de prevalencias muy elevados, los cuales van desde un 53% (Morris et al., 1984); 70% (Kennedy et al., 1988) hasta un 88% (Roepstorff y Jorsal, 1989). No .obstante, la Granja 1 presentó una prevalencia elevada (48,38%) con relación a las otras seis granjas evaluadas y en comparación a la prevalencia promedio total de las granjas seleccionadas de la parroquia Güigüe, lo cual es consecuencia de deficientes prácticas sanitarias y de control parasitario a nivel de esta granja.

Roepstorff y Jorsal (1989), Eriksen et al. (1992), señalan que la prevalencia del A. suum es dependiente de la edad del hospedador, siendo los animales en la fase de engorde y hembras jóvenes (en gestación y vacías), los que exhiben mayor porcentaje de infección en comparación con los animales en iniciación, hembras adultas y verracos.

En este estudio, las hembras de reemplazo, animales de engorde y las madres gestantes presentaron la mayor prevalencia de infección, con 20%, 14,28% Y 14,28% respectivamente. Las madres en lactación presentaron una prevalencia muy baja (2,85%) y el resto de las etapas productivas evaluadas resultaron negativas a la infección.

Este patrón de distribución por grupos de edad, obedece a diversos factores, entre los cuales se presentan: la alta inmunogenicidad del A. suum, el sistema de manejo de la explotación; notándose que en rebaños confinados con manejo tradicional la infección ocurre principalmente en los animales que se encuentran en la etapa de engorde (Roepstorffy Nansen, 1994) y también a la mayor capacidad que tienen los animales adultos con respecto a los animales jóvenes de desarrollar un estado de inmunidad al parasitismo por A. suum, luego de sufrir infecciones (Quiroz, 1984).

Por otro lado, es importante señalar que el período prepatente del
A. suum, que oscila entre 6 a 8 semanas postinfección (Urquhart et al., 1996), no permite evidenciar infecciones patentes en animales en lactación, sino más bien a partir de los dos meses de edad, justamente en la transición de la etapa de iniciación a la etapa de desarrollo. Por esta razón, también pudiera considerarse como un factor que incide notoriamente en la distribución de la parasitosis por A. suum dentro de la población de hospedadores.

La prevalencia de infección en relación con el sexo de los animales, no fue estadísticamente significativa (X2= 2,37), lo cual sugiere que el sexo no esta asociado a la mayor o menor presencia de casos de infección por A. suum en un grupo de hospedadores. Estos resultados son similares a los obtenidos por Loaiza (1997) y por Torres et al. (1995) en estudios realizados con Ascaris lumbricoides en humanos, especie estrechamente relacionada con el Ascaris suum (Anderson et al., 1993) en los cuales no se detecta asociación significativa entre el sexo de los hospedadores y la prevalencia de infección por este helminto.

Según Morales et al. (1999), la susceptibilidad a la infección por Ascaris lumbricoides en los humanos está en relación con una mayor exposición al estadio infectante, lo cual depende de los modelos de  comportamiento u ocupación de los individuos. En el caso de los cerdos, pudiera considerarse que dicha susceptibilidad está vinculada al manejo de los animales, así como también a las prácticas higiénicas en general o medidas de bioseguridad implementadas en la explotación.

CONCLUSIONES

Los decomisos o confiscación de hígados por lesiones de "Manchas de Leche" producto de la migración larvaria del A. suum, en el Matadero Industrial Plumrose ocurren durante todos los meses del año.

El mes de octubre es el período en el cual existe mayor porcentaje de hígados decomisados por "Manchas de Leche". Esta situación puede atribuirse al incremento en el número de cerdos beneficiados durante este mes, debido al aumento en la demanda de producto terminado en la industria beneficiadora.

El parasitismo por A. suum en las granjas seleccionadas de la parroquia Güigüe, municipio Carlos Arvelo, exhibe una baja prevalencia de infección, tal como ha sido señalada en estudios coprológicos realizados en diferentes regiones productoras de cerdos en el país.

De todos los grupos de animales evaluados en la parroquia Güigüe, municipio Carlos Arvelo, las etapas productivas que muestran mayor susceptibilidad a la infección por A. suum en orden de importancia fueron; las hembras de reemplazo, las madres gestantes y los animales de engorde.

No existe asociación estadísticamente significativa entre la prevalencia de infección por A. suum y el sexo de los animales en las granjas evaluadas de la parroquia Güigüe, lo cual significa que el sexo no constituye un factor determinante de la infección, sino más bien está vinculado al manejo de los animales, a prácticas higiénicas o medidas de bioseguridad realizadas en la explotación.

 SUMMARY

Ascaris suum is a common and frequent helminth found in swine farms around the world. A study in order to determine its prevalence was carried out at the most important pig abattoir within the state and in several farms from Carlos Arvelo Municipality (Carabobo State, Venezuela). For this purpose seven farm were selected from a total oftwelve (>200 sows). Fecal samples were randomly collected from 259 pigs grouped in several (8) productive stages, and examined for the presence of Ascaris suum eggs. The abattoir survey showed that throughout the year, livers were confiscated (mean = 352 livers per month) due to lesions caused by migratingA. suum larvae. A. suum eggs were found in 6,94% of herds, one farm presented 48,38% of infected pigs, four were negatives and two showed less than 6% of infected animals. Replacement gilts were more cornmonly affected than other productive stage of pigs, with A. suum eggs being found in 68%, followed by the fattening and gestation groups with 14,28% both, and lactating sows with 2,85%. There was no evidence of relationship between frequency of infection and host sex.

Key Words: Ascaris suum; pigs; prevalence.

 BIBLIOGRAFÍA

ANDERSON, T., M. ROMERO and J. JAENIKE. 1993. Genetic structure and epidemiology of Ascaris populations: patterns of host affiliation in Guatemala. Parasitology.1 07:319-334.

BLOOD, D. and O. RADOSTITS. 1992. Medicina Veterinaria. (7ma Ed. Vol 2). Interamericana McGraw, Nueva York.

CORWIN, R. and T. STEWART. 1992. Internal parasites. In: Diseases of swine.Iowa State University Press/ Ames, lowa. U.S.A.

COX, D. and A. TOOD. 1962. Survey of gastrointestinal parasitism in Wisconsin dairy cattle. J.A.Y.M.A. 141(6):706-708.

ERIKSEN, L., P. LIND, P. NANSEN, A. ROEPSTORFF and J. URBAN. 1992b. Resistance to Ascaris suum in parasite naive and naturally exposed growers, finishers and sows. Vet. Parasitol. 41: 137 -149.

KENNEDY, T., D. BRUER, A. MARCHIONDO and J. WILLIAMS. 1988. Prevalence of swine parasites in major hog producing areas of the United States. Agri-Practice-Parasitology. 9(2):25-31.

LARSEN, M. and A. ROEPSTORFF. 1999. Seasonal variation in development and survival of Ascaris suum and Trichuris suis eggs on pastures. Parasitology. 119:209-220.

LOAIZA, L. 1997. Eco-Epidemiología da ascaridíase e sua relacao comos grupos sanguíneos e tipo de hemoglobina em urna comunidade rural do estado de Cojedes Venezuela. Tese Mag. Sc. Medicina Tropical, Instituto Oswaldo Cruz FIOCRUZ. Rio de Janeiro, Brasil. 68 p.

MARGOLIS, L., W. ESCH, J. HOLMES, A. KURIS and G. SCHAD. 1982. The use of ecological terms in parasitology (report of an ad hoc committee of the American Society of Parasitologists). J Parasitol. 68(1): 131-133.

MARTI, O. and O. HALE. 1986. Parasite transmisión in confined hogs. Veterinary Parasitology, 19:301-314.

MAYAUDON, H. y D. OROPEZA. 1961. Helmintos de los cerdos (Sus scrofa domesticus) en Venezuela. Rev. Med. Vet. y Paras. Maracay. XIX: 1-8. 6-28.

MERCY, A., G. CHANEET and Y. EMMS. 1989. Survey of parasites in western Australian pig herds. 1. Prevalence. Aust. Vet. J. 66(1):4-6.

MENZIES, F., E. GOODALL and M. TAYLOR. 1994. The Epidemiology of Ascaris suum infections in pigs in northern Ireland, 1969 - 1991. Br. Vet. J. 150(2): 165-172.

MORALES, G. y L. A. PINO. 1995. Parasitometria. Universidad de Carabobo. Valencia-Venezuela. 224 p.

MORALES, G., L. LOAIZA and L. A. PINO. 1999. The distribution of Ascaris lumbricoides infection in humans from a rural community in Venezuela. Parasitología al Día. 23:74-81.

MORENO, L., L. PALENCIA, G. MORALES, A. MORALES, L. CASTILLO, L. ÁLVAREZ, L y J. MARTÍNEZ. 1994. Parásitos intestinales de cerdos en desarrollo en granjas del estado Aragua. V Congreso Nacional SOVVEC. 8, 89-90.

MORENO, L., L. A. PINO, G. MORALES, L. ÁLVAREZ y C. BALESTRINI. 2000. Ascaris suum: prevalencia y distribución en una granja porcina del estado Carabobo. Veterinaria Trop. 25(2):229-236.

MORRIS, R., H. JORDAN, W. LUCE and T. COBURN. 1984. Prevalence of gastrointestinal parasitism in Oklahoma swine. Am J Vet Res. 45(11):2 421-2 423.

NANSEN, P. and A. ROEPSTORFF. 1999. Parasitic helminths of the pig: factors influencing trasnmission and infection levels. International Journal for Parasitology. 29:877-891.

QUIROZ , H. 1984. Parasitología y enfermedades parasitarias de animales domésticos. Editorial Limusa, México. p. 391-397.

RODRÍGUEZ, J. Y M. BOCARANDA. 1977. Análisis Comparativo de hallazgos parasitológicos en cerdos de los estados Aragua y Carabobo. In: IX Jornadas Venezolanas de Microbiología.

RODRÍGUEZ, D. 1995. Estudio Seroepidemiológico de la enfermedad de Aujeszky en granjas porcinas del estado Carabobo, Venezuela. Tesis Mag. Sc. Postgrado en Medicina Veterinaria. Maracay, Ven. Universidad Central de Venezuela. Fac. de Cs. Veterinarias. 
194 p.

RODRÍGUEZ, C. 1997. Hallazgos de lesiones y su estudio anatomopatológico en vísceras de cerdos faenados. Trabajo de Ascenso Profesor Asistente. Cátedra Clínica Básica. Maracay, Ven. Universidad Central de Venezuela. Fac. de Cs. Veterinarias. 122 p.

ROEPSTORFF, A. and S. JORSAL. 1989. Prevalence of helminth infections in swine in Dinamark. Vet. Parasitol. 33, 231-239.

ROEPSTORFF, A. and P. NANSEN. 1994. Epidemiology and control of helminth infections in pigs under intensive and non-intensive production systems. Vet. Parasitol. 54:69-85.

ROEPSTORFF, A. and P. NANSEN. 1998. Epidemiology, diagnosis and control of helminth parasites of swine. Food and Agricultural Organization of the United Nations. FAO. pp 161.

ROEPSTORFF, A., O. NILSSON, A. OKSANEN, B. GJERDE, S. RlCHTER, E. ORTENBERG, D. CHRlSTENSSON, K. MARTINSSON, P. BARTLETT, P. NANSEN, L. ERIKSEN, O. HELLE, S. NIKANDER and K. LARSEN. 1998. Intestinal parasites in swine in the Nordic Countries: Prevalence and geographical distribution. Vet. Parasitol. 76:305-319.

SURUMA Y, L., L. MORENO, G. MORALES, A. MORALES Y L. CASTILLO. 1994. Parasitosis porcinas diagnosticadas en el Instituto de Investigaciones Veterinarias. Período 1987-1992. Veterinaria Trop. 19:63-73.

TORRES, P., R. FRANJOLA, J. PÉREZ, S. AUAD, C. HERMOSILLA, L. FLORES, J. RIQUELME, S. SALAZAR, J. MIRANDA Y A. MONTEFUCO. 1995. Geohelmintiasis intestinales en el hombre y animales domésticos de sectores ribereños de la cuenca del río Valdivia, Chile. Bol. Chil. Parasitol. 50:57-66.

URQUHART, G., J. ARMOUR, J. DUNCAN, A. DUNN and F. JENNINGS. 1996. Veterinary Parasitology. (2da Ed.). Blackwell Science, United Kingdom.

WAGNER, B and POLLEY, L. 1997. Ascaris suum prevalence and intensity: An abattoir survey of market hogs in Saskatchewan. Vet. Parasitol. 73:309-313.

WAGNER, B. and L. POLLEY. 1999. Ascaris suum: Seasonal egg development rates in a Saskatchewan pig barn. Vet. Parasitol. 85 :71-78. 


^

Veterinaria Tropical  >  Colección  >  Sumario  Volumen 27Articulo