Veterinaria Tropical  >  Colección  >  Sumario  Volumen 27  >  Articulo


Veterinaria Trop. 27(1): 5-15. 2002

  DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LOS HUEVOS DE ESTRÓNGILOS 
DIGESTIVOS y DE LOS OOQUISTES DE Eimeria spp., EN LAS HECES DE OVINOS ESTABULADOS

 Luz A. Pino* y Gustavo Morales C. *

  Investigadores. INIA. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
Unilab Sanidad Animal. Laboratorio de Parasitología. Instituto
de Investigaciones Veterinarias. Apdo. 70.Av. Las Delicias,
Maracay, estado Aragua. Venezuela.
E-mail: gamc@cantv.net.

Recibido: abril 05, 2002


RESUMEN

Un total de 67 ovinos criados en condiciones de estabulación, fueron examinados mediante la técnica coproscópica cuantitativa de McMaster, usando solución de NaCl sobresaturada como líquido de flotación. Se detectaron altas prevalencias de estróngilos digestivos y de Eimeria spp. (58,2% y 74,6%, respectivamente). Los valores de la prevalencia resultaron siempre altos independientemente del sexo o la edad de los ovinos estudiados. Sólo se encontraron diferencias estadísticamente significativas para los recuentos de ooquistes por gramo de heces de Eimeria spp., en relación a la edad de los ovinos (P<0,05). El coeficiente de agregación K, resultó con valores muy bajos, inferiores al, para ambos grupos de parásitos, lo que es indicativo de la elevada sobredispersión tanto de los huevos de estróngilos digestivos (K: 0,05) como de los ooquistes de Eimeria spp. (K:O,1) en las heces de los animales estudiados. Esta alta agregación (K<3) concuerda con los bajos porcentajes de animales con elevadas cargas (25% para estróngilos digestivos y 6% para Eimeria spp.), indicando el efecto de la heterogeneidad de la susceptibilidad al interior del rebaño.

Palabras Clave: Estróngilos digestivos; Eimeria spp.; distribución estadística; abundancia; ovinos; condiciones de estabulación.

  INTRODUCCIÓN

El parasitismo gastrointestinal constituye uno de los factores limitantes de la explotación de rumiantes en el trópico (Fabiyi, 1987), debido a que disminuyen la producción, pueden ocasionar la muerte de los animales infectados, aunado al alto costo de los antihelmínticos (Baker, 1999).

La determinación de la distribución de frecuencias de las cargas parasitarias al interior de la población de hospedadores es de gran interés debido a su efecto sobre la regulación de parásitos en la población de hospedadores (Anderson, 1982) y a su importancia en la formulación de estrategias de control de los parásitos que afectan a los pequeños rumiantes (Morales et al., 1998).

En condiciones naturales es muy frecuente encontrar infecciones mixtas por nematodos y coccidias. Las formas de diseminación de estos dos grupos de parásitos (huevos y ooquistes) presentan una distribución contagiosa o sobredispersada en las heces de los hospedadores; indicativo de que sólo algunos animales concentran las más altas cargas y por lo tanto es recomendable para el control químico la aplicación del quimioterápico en el sector de la población donde los parásitos están concentrados (Morales et al., 1998).

Morales (1988) plantea la importancia de incluir en las encuestas epidemiológicas, la información concerniente a la prevalencia y la frecuencia de los parásitos presentes, aunado al valor de los coeficientes de agregación; con el fin de orientar de manera más precisa la utilización del antihelmíntico y la selección de animales a tratar. Basados en esas premisas, se planteó como objetivo del presente trabajo determinar la distribución estadística de los huevos de estróngilos digestivos y de los ooquistes de Eimeria spp., en las heces de ovinos alimentados con pasto cortado en un potrero en el cual se alimentaban otros ovino s sometidos a tratamientos antihelmínticos frecuentes.

 MATERIALES Y MÉTODOS

Área de estudio

El trabajo fue llevado a cabo en la estación ganadera de Centeno, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Tierra y Recursos Marítimos de Trinidad y Tobago. El clima en la zona es tropical, con una temperatura diaria promedio de 29 ºC y una distribución bimodal de las lluvias en dos estaciones: seca, desde enero hasta mayo y lluviosa desde junio a diciembre: La vegetación está compuesta por Acacia margium, Digitaria spp., Pennisetum purpureum y Brachiaria erecta.

Métodos Parasitológicos

Debido a su bajo costo, fácil aplicación y capacidad diagnóstica, la coproscopía cuantitativa ha sido ampliamente usada en estudios epidemiológicos de helmintosis gastrointestinales de ovinos, caprinos (McKenna, 1985) y de bovinos (Morales et al., 1995). En este estudio se utilizó la técnica coproscópica cuantitativa de McMaster con solución de NaCl sobresaturada como líquido de flotación (d: 1,18-1,20).

Los recuentos de huevos y de ooquistes, fueron expresados como número de huevos por gramo de heces (hpg) y número de ooquistes por gramo de heces (opg) según Urquhart et al., 1999. En el presente trabajo se emplearon 67 ovinos de la raza Barbados Barriga Negra criados bajo condiciones de estabulación y alimentados con pasto de corte proveniente de potreros donde pastoreaban otros rumiantes, principalmente ovinos.

Análisis de los datos

Los términos de prevalencia (porcentaje de animales infectados) y abundancia (media aritmética del recuento de hpg y de los opg) fueron utilizados de acuerdo a la definición de Margolis et al. (1982).

El fenómeno de la sobredispersión de los individuos fue descrita por Bliss y Fisher (1953) y en este estudio se refiere a la distribución de frecuencias de los hpg y los opg en las heces de los animales estudiados, en los cuales sólo algunos de ellos concentraban los niveles más elevados de las mencionadas formas de diseminación de los parásitos. La sobredispersión fue medida mediante el parámetro de contagio de la binomial negativa, el cual es una medida inversa del grado de agregación de los parásitos o de sus formas de diseminación en las heces (Morales y Pino, 1995).

Se definieron como animales con altas cargas, aquellos que resultaron con recuentos superiores a los 1000 hpg de estróngilos digestivos o con más de 3 000 opg de Eimeria spp. (Morales et al., 1998).

Análisis estadístico

Considerando que los datos obtenidos no presentaban una distribución normal, se utilizaron sólo métodos estadísticos no paramétricos como el U de Mann y Whitney y el análisis de varianza de Kruskal- Wallis (Morales y Pino, 1995) a un nivel de probabilidad de P< 0,05.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el Cuadro 1 se observa la elevada prevalencia tanto para los parásitos del orden Strongylida (estróngilos digestivos) como para Eimeria spp., en los animales estudiados, con porcentajes de 58,2% y 74,6%, respectivamente; mientras que los valores de la abundancia fueron bajos. En el mismo cuadro se presentan los valores del coeficiente K muy bajos para ambos grupos de parásitos, indicativos de una disposición espacial sobredispersada en las heces de los animales estudiados; esto se ve reflejado en los a su vez bajos porcentajes de animales con altas cargas, 25,4% y 6% para los estróngilos digestivos y Eimeria spp., respectivamente.

 

CUADRO 1. Abundancia, prevalencia, porcentaje de animales con altas cargas o acumuladores de parásitos (AAP) y valores del coeficiente de agregación (K) de los huevos de estróngilos digestivos y de los ooquistes de Eimeria spp., en las heces de ovinos criados en condiciones de estabulación.

Parasito
N
Abundancia
(X)
Prevalencia
(%)
AAp
K

Estróngilos
digestivo
67
145,hpg
58,2
25,4
(1350 hpg)
0,05
Eimeria ssp
67
836,0 opg
74,6
6,0
(9938 opg)
0,1

x= media aritmética 
hpg= número de huevos por gramo de heces 
oogh= número de ooquistes por gramo de heces
( ) = media aritmética del recuento de los hpg de estróngilos digestivos en la fracción de ovinos AAP

Cuando los animales estudiados fueron clasificados en función del sexo (Cuadro 2) no se observaron diferencias estadísticamente significativas en los recuentos de hpg de estróngilos digestivos. Los valores de la prevalencia resultaron para ambos grupos bastante próximos 53,3% y 68,2% para hembras y machos, respectivamente. Los porcentajes de animales con altas cargas y bajos valores del coeficiente K, para los huevos de estróngilos digestivos, también estuvieron bastante próximos para ambos lotes, indicativos de elevada sobredispersión y  concentración de las cargas más elevadas en muy pocos animales.

En el Cuadro 3 se presentan los valores promedios de los recuentos de hpg de estróngilos digestivos en los animales estudiados, clasificados en tres grupos de edad (<1 año, 1 a 3 años y >3 años), los cuales no arrojaron diferencias estadísticamente significativas. En el mismo cuadro se ve el porcentaje de animales infectados por los mencionados parásitos, resultando superior en el grupo de menos edad (70%). Los valores del coeficiente K y los porcentajes de animales con altas cargas para los tres grupos de edad resultaron bajos y bastante próximos para los tres grupos de hospedadores mencionados.

 

CUADRO 2. Valor promedio del hpg de estróngilos digestivos (abundancia), prevalencia porcentaje de animales con altas cargas o acumuladores de parásitos (AAP) y coeficiente de agregación (K), en relación con el sexo de ovinos naturalmente infectados en condiciones de estabulación.

Sexo
N
abundancia
Prevalencia
(%)
AAp
K

Hembras
45
115,6 hpg
53,3
22
(1200 hpg)
0,46
Machos
22
197,7 hpg
68,2
31,8
(1500 hpg)
0,58

hpg: número de huevos por gramo de heces 
( ) = media aritmética del recuento de los hpg de estróngilos digestivos en la fracción de ovinos AAP

 

CUADRO 3. Valor promedio del hpg de estróngilos digestivos (abundancia), prevalencia, porcentaje de animales con altas cargas o acumuladores de parásitos (AAP) y coeficiente de agregación (K) en relación con la edad en ovinos naturalmente infectados en condiciones de estabulación.

Grupos de Edad
N
abundancia
Prevalencia
(%)
AAp
(%)
K

< 1 año
20
117,5 hpg
70
20
(1170 hpg)
0,64
1 a 3 años
12
125 hpg
50
16,6
(1280 hpg)
0,42
> 3 años
35
162,9 hpg
54,3
22
(1600 hpg)
0,47

hpg: número de huevos por gramo de heces 
( ) = media aritmética del recuento de los hpg de estróngilos digestivos en la fracción de ovinos AAP
 

En lo que respecta a Eimeria spp., en el Cuadro 4 se presentan los valores promedios de los opg en función del sexo, los cuales a pesar de la diferencia marcada de sus valores promedios, no arrojaron diferencias estadísticamente significativas, al ser comparados por la prueba U de Mann- Whitney, sin embargo, se nota una tendencia a mayores cargas en los machos que en las hembras, esto se compagina con los porcentajes de animales con altas cargas, los cuales fueron de 18,8% y 0, respectivamente. Los valores del coeficiente K fueron bajos e indicativos de sobredispersión para ambos sexos.

Al clasificar a los hospedadores en tres grupos de edad (Cuadro 5), el análisis de varianza de Kruskal- Wallis arrojó diferencias altamente significativas para los recuentos de opg de Eimeria spp. Los valores de la prevalencia resultaron muy elevados, sobre todo para los menores de 1 año (90%) y para los mayores de 3 años (77,1%). Los valores del Coeficiente K y los porcentajes de animales con altas cargas resultaron bastante bajos, reflejando la disposición en agregados de las cargas parasitarias en el seno de la población de hospedadores.

CUADRO 4. Valor promedio del número de ooquistes por gramo de heces de Eimeria spp. (abundancia), prevalencia, porcentaje de animales con altas cargas o acumuladores de parásitos (AAP) y coeficiente de agregación (K), en relación con el sexo de ovinos naturalmente infectados en condiciones de estabulación.

Sexo
N
abundancia
Prevalencia
AAp
(%)
K

Hembras 45 248,9 opg 68,8 0 0,51
Machos
22
2036 opg
86,4
18,8
(9 938 opg)
0,23

opg= Ooquistes por gramo de heces 
( ) = media aritmética del recuento de los hpg de estróngilos digestivos en la fracción de ovinos AAP.

 

  

CUADRO 5. Valor promedio del número de ooquistes por gramo de heces de Eimeria spp. (abundancia), prevalencia, porcentaje de animales con altas cargas o acumuladores de parásitos (AAP) y coeficiente de agregación (K) en relación con la edad en ovinos naturalmente infectados en condiciones de estabulación y separados en tres grupos de edad ANOVA de KruskalWallis.

Grupos de Edad
N
abundancia
Prevalencia
(%)
AAp
(%)
K

< 1 año 20 65,5 opg 90 5
(7 250 opg)
0,17
1 a 3 años 12 50 opg 41,6 0 0,35
> 3 años 35 1 209 hpg 77,1 8,6
(10 833 opg)
0,14

Diferencias significativas a un nivel de probabilidad del 5% entre las cargas parasitarias (opg).
( ) = media aritmética del recuento de los hpg de estróngilos digestivos en la fracción de ovinos AAP.

La coproscopía cuantitativa continúa siendo la metodología que comúnmente se emplea en el laboratorio (Morales et al., 1995; Urquhart et al., 1999). Dicha técnica, además de ser usada con fines diagnósticos, es el método de elección para estudios epidemiológicos, evaluación de programas de control de helmintos parásitos y por último en los planes de mejoramiento genético; esta metodología se ha incorporado como criterio de la resistencia al parasitismo gastrointestinal (Baker, 1998), debido a su bajo costo, facilidad de aplicación, rapidez y capacidad diagnóstica (Morales et al., 2001).

En esta investigación a pesar de que no se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas a nivel del sexo de los ovinos estudiados, se observó una notable tendencia en los machos a presentar prevalencias más elevadas y mayores niveles de parasitismo, sobre todo en el caso de Eimeria spp. Esta diferencia entre las cargas parasitarias de machos y hembras fue observada en bovinos por otros autores (Herd et al., 1992, Morales et al., 2001). Según Ansar et al. (1985) es probable que la mayor resistencia de las hembras al parasitismo se deba a que los estrógenos producen ciertos cambios bioquímicos que conducen a un incremento en la inmunidad humoral, mientras que las hormonas masculinas tienden a suprimir la respuesta humoral y celular (Ansar et al., 1985) y por ende incrementa en los machos la susceptibilidad y la patogenicidad de las parasitosis.

El efecto de las parasitosis gastrointestinales sobre la productividad del rebaño está estrechamente relacionado con el nivel de infección y con el patrón de disposición espacial de los parásitos en los hospedadores. Cuando la patogenicidad del parásito es elevada, su acción deletérea sobre la población hospedadora se ve minimizada por la sobredispersión de la carga parasitaria (Barger, 1985). En efecto, en el presente estudio se evidenció que a pesar de la elevada prevalencia de los estróngilos digestivos y de Eimeria spp., sólo algunos animales en el rebaño mostraron altos niveles de infección.

Además se observó que aunque los animales se mantenían en estabulación y eran alimentados con pasto de corte, la mencionada sobre dispersión de los parásitos en el rebaño se mantuvo, reflejando la heterogeneidad en la susceptibilidad y en la resistencia de los ovinos con respecto a la infección parasitaria (Morales et al., 1998). Estos resultados sugieren que es el comportamiento de los animales en el potrero lo que determina la heterogeneidad en los niveles de infección al interior del rebaño, ya que los ovinos estaban estabulados todo el tiempo y se les suministraba el pasto de corte, imposibilitando cualquier tipo de escogencia por parte del animal.

Los resultados revelan la importancia de hacer el seguimiento de la situación del parasitismo en las explotaciones mediante estudios coprológicos cuantitativos, ya que además de facilitar la obtención de información concerniente a prevalencia y abundancia, permiten realizar el cálculo del coeficiente de agregación, a fin de tener información precisa del grado de agregación de los parásitos presentes en la población hospedadora. Dicho seguimiento es útil como criterio para el tratamiento selectivo de los animales acumuladores de parásitos o animales con altas cargas (wormy animals) y de gran importancia en la dinámica de la transmisión de las parasitosis, ya que constituyen la mayor fuente de contaminación ambiental y por ende de infección para otros animales del rebaño (Morales et al., 1998; Barger, 1985; Morales et al., 2001).

El hecho de que la sobredispersión de las cargas parasitarias en los animales estabulados sea similar a la observada en los animales criados a pastoreo (Morales, 1989; Morales et al., 1998), destaca la importancia de la realización de programas de selección, considerando la resistencia a la infección parasitaria, como vía para minimizar los costos de producción al limitar al máximo la frecuencia de los tratamientos antihelmínticos.

 SUMMARY

A total of 67 sheep reared under pen conditions, were coprologically examined using McMaster counting slide and a saturated sodium chloride solution as flotation liquid. Strongyle eggs and Eimeria spp., oocysts showed a high prevalence, 58.2% and 74.6% respectively. The values of the prevalence were always high, independently of sex or age of sheep. Statistical differences were only found in oocyst counts when the age groups of sheep were considered (P<0.05). Distribution ofboth Strongyle egg and Eimeria spp., oocyst counts were overdispersed (K= 0.05 and K= 0.1 respectively). Therefore, only few animal s were c1assified with high level of infection. Thus, targeting drug treatment and selection of resistant sheep to the Strongylid infection is recommended.

Key Words: Strongyle; Eimeria spp.; overdispersion; pen conditions; sheep; statistical distribution; abundance.

 BIBLIOGRAFÍA

ANDERSON, R. 1982. Parasite dispersion patterns: generative mechanisms and dynamic consequences. In: Aspects of Parasitology.

Edited by Meerovitch, E. Institute of Parapsychology, McGill University, Montreal, Canadá. pp. 1-40.

ANSAR, A., W. PENHAIE. and N. TAIAI. 1985. Sex honnones, immune response and autoimmune diseases. Mechanisms of sex honnones action. AJ.P. 121:532-551.

BAKER, R. 1999. Genetic resistance to endoparasites in sheep and goats in the tropics and evidence for resistance in some sheep and goats breed in sub-humid coastal Kenya. Animal Genetic Resources Infonnation. 24: 13-30.

BARGER, I. 1985. The statistical distribution of Trichostrongylid nematodes in grazing lambs. Intemational Joumal for Parapsychology. 15:645-649.

BLISS, C. and R. FISHER. 1953. Fitting the negative binomial distribution to biological date and a note on the efficient fitting of the negative binomial. Biometrics. 9: 176-200.

FABIYI, J. 1987. Production losses and control of helminthes in ruminants of tropical regions. Intemational Joumal for Parasitology. 17:435-442.

HERD, R., W. QUEEN and G MAJEWSKI. 1992. Sex related susceptibility of bulls to gastrointestinal parasites. Vet. Parasitol. 44:119-125.

MARGOLIS, L., G. ESCH, J. HOLMES, A. KURIS and G. SCHAD. 1982. The use of ecological tenns in parapsychology (Report of an AdHoc Committee of the American Society of Parasitologists). J. Parasitol., 68:131-133.

MC KENNA, P. 1985. Diagnosis of gastrointestinal nematodes parasitism in goats. Foundation for Continuing Education of the New Zealand Veterinary Association. Proceeding of a Course in goats husbandry and medicine. pp. 86-95.

MORALES, G. 1989. Epidemiología y sinecología de los helmintos parásitos de ovinos y caprino s de zonas áridas del estado Lara (Venezuela). Rev. Fac. Ciens. Vets. UCV. 38:9-52.

MORALES,G., L. de MORENO, L. A. PINO, Q. SURUMAY and J. MORENO. 1995. Relationship between adult worm burden and fecal egg count in naturally infected cattle. Research and Reviews in Parasitology. 55:181-183.

MORALES, G. Y L. A. PINO. 1995. Parasitometría. Ediciones de la Universidad de Carabobo. 224 p.

MORALES, G., L. A. PINO, E. SANDOVAL y L. de MORENO. 1998. Importancia de los animales acumuladores de parásitos (wormy animals) en rebaños ovinos y caprinos naturalmente infectados. Analecta Veterinaria. 18: 1-6.

MORALES, G., L. A. PINO, E. SANDOVAL, L. JIMÉNEZ y C. BALESTRINI. 2001. Dinámica de los niveles de infección por estrongilidos digestivos en bovinos a pastoreo. Parasitol. al Día, 25: 115-120.

URQUHART, G, J ARMOUR, J. DUNCAN, A. DUNN and F. JENNIGS. 1999. Veterinary Parasitology Blackwell Science, 2nd Edition, Reino Unido.
307 p.


^

Veterinaria Tropical  >  Colección  >  Sumario  Volumen 27Articulo