Veterinaria Tropical  >  Colección  >  Sumario  Volumen 27  >  Articulo

Veterinaria Trop. 27(2): 87-98.2002

 RELACIÓN ENTRE LOS PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS y EL NIVEL DE INFESTACIÓN PARASITARIA EN OVINOS DE REEMPLAZO

  Gustavo Morales*, Luz A. Pino *, Edgar León *, Zoraida Rondón **, Ana Guillén *, Carmen Balestrini* y Maglene Silva*

 * Investigadores. INIA. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
Unilab Sanidad Animal. Laboratorio de Parasitología.
Apdo. 70. Av. Las Delicias. Maracay 2101, estado Aragua. Venezuela.

** Profesora. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía.
Instituto de Producción Animal. Sección de Ovinos. Av.
Universidad. Maracay 2101, estado Aragua. Venezuela.

Recibido: octubre 03, 2003.


 RESUMEN

Un lote de ovinos jóvenes (borregos y borregas), preseleccionados como reproductores de reemplazo, fueron sometidos durante 9 meses a determinaciones hematológicas (hematocrito, Ht y hemoglobina, Hgb) y exámenes coproscopicos. Las muestras fecales fueron analizadas mediante la técnica coproscopica cuantitativa de McMaster y sus resultados utilizados para establecer el nivel de infestación de cada animal. Se evidenció que los valores más bajos tanto para el Ht (%) como para la Hgb (g l-1), correspondieron a aquellos ovinos con niveles de infestación parasitaria elevados. Siendo esta manifestación individual de naturaleza genética y en consecuencia hereditaria, se discute la importancia de este hecho en selección animal como un mecanismo alternativo de control parasitario frente al uso de antihelmínticos. Los animales examinados resultaron negativos a la infestación por hematozoarios.

  Palabras Clave: Ovinos jóvenes; hematocrito; hemoglobina.

  INTRODUCCIÓN

 La anemia es una manifestación frecuente en numerosas enfermedades parasitarias, que puede ser producida por la acción hematófaga de parásitos como Haemonchus, Oesophagostomum, Mecistocirrus, Fasciola hepática, o debida a la destrucción de glóbulos rojos, como ocurre en la babesiosis e incluso como consecuencia de perdidas de sangre debidas a las lesiones provocadas por los parásitos, como se observa en Eimeria, Ostertagia y Haemonchus. 

En el caso particular de los estróngilos digestivos de los pequeños rumiantes, en las infecciones con las especies Haemonchus contortus, Trichostrongylus axei y en menor grado Teladorsagia circumcincta, se ha observado que el volumen total de glóbulos rojos (hematocrito, Ht), el número de glóbulos rojos y los valores de hemoglobina (Hgb) disminuyen, como consecuencia de la pérdida de sangre, insuficiencia de la hematopoyesis, disminución del apetito, carencia de hierro y perturbación de la absorción intestinal de nutrientes (Mandonnet, 1995). 

Por consiguiente, la medida de estos parámetros hematológicos puede ser empleada como un indicador indirecto de la resistencia a la infestación parasitaria, en particular en relación con aquellas especies hematófagas como H. contortus y O. colombianum de amplia distribución en el país (Morales, 1989; Morales et al., 1986). 

La resistencia a la infestación parasitaria por ser de naturaleza genética y por consiguiente hereditaria (Gogolin et al., 1992; Baker, 1999; Mandonnet, 1995; Gray, 1987), cobra gran importancia como un criterio de evaluación de animales a ser seleccionados como reproductores de reemplazo, que sumada a los requerimientos zootécnicos (Baker, 1999), constituye un valor agregado para incrementar la rentabilidad de las explotaciones ovinas (Stear y Murray, 1994; Waller, 1997). Esto se debe a que la variabilidad genética de la resistencia permite vislumbrar la posibilidad de efectuar la selección eficaz de animales menos sensibles a la infestación parasitaria o de animales que desarrollen una respuesta inmunitaria que limite el tamaño de las poblaciones de vermes instalados (Mandonnet, 1995). 

El objetivo de este trabajo consistió en establecer y analizar la relación entre los valores del Ht y de la Hgb con los niveles de infestación por estróngilos digestivos, en ovinos jóvenes (machos y hembras) seleccionados como reproductores, previo al comienzo de su actividad reproductiva en la sección de ovinos del Instituto de Producción Animal (IPA) de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela en Maracay. 

MATERIALES Y MÉTODOS 

El trabajo se desarrolló en la sección de ovinos del IPA ubicado en El Limón, Maracay. La realización de la investigación requirió de la adaptación del protocolo experimental a las condiciones de manejo del rebaño ovino de dicho instituto. 

La población ovina del IPA- FAGRO, es de 410 animales, de los cuales 182 corresponden a vientres y 14 a sementales en servicio, pero el muestreo se efectuó solamente sobre borregos y borregas pertenecientes al lote pre-seleccionado como futuros vientres o sementales, es decir sobre animales jóvenes (< 1 año). 

Para la escogencia de los futuros reproductores se consideró el genotipo, peso al nacimiento, peso al destete, así como la apariencia externa (tamaño de los testículos, buenos aplomos, buena conformación y buena condición corporal, entre otros.), lo cual fue realizado por los técnicos de la sección de ovinos del IPA. 

Manejo de los ovinos de reemplazo de la sección 

Los machos son destetados a los 70 d de nacidos y colocados en corrales semitechados en donde reciben pasto de corte (King grass) dos veces al día y 250 g de concentrado por animal por día. El pasto de corte era proveniente de potreros utilizados por el resto del rebaño ovino del IPA y por consiguiente contaminado con las mismas larvas de las especies de estróngilos digestivos presentes en dicha unidad, ya que el pasto de corte suministrado fresco, constituye una buena vía para la infestación en animales estabulados (Morales y Pino, 2001). 

Para el estudio se emplearon ovino s de las razas West African, Barbados Barriga Negra y de los cruces West African x Lacaune y West African x Bergamasca. Al momento del destete se les aplicó la vacuna cuádruple bovina y un mes después fueron inmunizados contra la rabia. 

Las hembras de reemplazo, luego del destete (70 d), son llevadas a pastoreo, generalmente van a potreros de pasto estrella, Cynodon nlemfuensis, en donde el lote pastorea desde 8:30 am hasta las 4:30 pm; luego son recogidas y llevadas al aprisco para ser suplementadas con aproximadamente 250 g de concentrado por animal por día. Tanto en el potrero como en el aprisco las borregas disponen de agua fresca ad libitum. Estas borregas reciben este manejo hasta alcanzar los 30 kg (borregas de pelo ó tropicales) o 35 kg (borregas mestizas con lana). Las borregas empleadas en el ensayo eran mestizas de las razas West african, Barbados barriga negra y de West african * Lacaune y West african *Bergamasca. 

El concentrado empleado fue elaborado en la sección de ovinos (IPA FAGRO. UCV) y por lo general contiene nepe de cervecería, afrechillo de trigo, mezcla de minerales y sal, con un contenido aproximado de 18% de proteína cruda. 

Métodos parasitológicos 

La toma de muestras de heces se realizó durante 9 meses (junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre del 2001 Y enero, febrero y mayo del 2002). Estas muestras fueron tomadas directamente del recto de cada animal en bolsas de polietileno adecuadamente identificadas y colocadas en cavas con hielo para su traslado al laboratorio de parasitología (INIA - CENIAP), en donde fueron inmediatamente procesadas. 

Se utilizó la técnica coproscópica cuantitativa de McMaster, empleando solución salina sobre saturada de NaCl como líquido de flotación. El conteo de los huevos de estróngilos digestivos presentes en las heces y su expresión en cantidad de huevos por gramo de heces (hpg), permitió la clasificación de los niveles de infestación en las siguientes categorías (Hansen y Perry, 1994):

Negativos= O hpg
Infestación Leve= 50 a 200 hpg
Infestación Moderada= 200 a 800 hpg
Infestación Alta= > 800 hpg

La variación observada en el número de ovinos examinados coproscópica y hematológicamente por mes se produjo debido a que los animales tenían que ser movilizados hacia el sitio para la toma de las muestras y muchos de ellos ya habían defecado o lo hacían en el camino, imposibilitando la colecta individual de heces, por lo que tampoco se le tomaba la muestra de sangre; aunado al cambio ocasionado por la pre-selección de nuevos animales para ser incorporados como futuros reproductores o la incorporación a la actividad reproductiva de aquellos animales que habían alcanzado la edad y el peso requerido. El número de ovinos examinados por mes fue el siguiente:

Mes Borregos Borregas

Enero

8

36

Febrero

8

40

Mayo

5

34

Junio

10

50

Julio

14

87

Agosto

9

37

Septiembre

42

Octubre

7

45

Noviembre

12

42


Las desparasitaciones rutinarias llevadas a cabo en la unidad no afectan los resultados en función de los objetivos planteados, debido a que más bien permiten evaluar la calidad de la inmunidad adquirida, puesto que la misma es dependiente del número y de la intensidad de los estímulos antigénicos recibidos por el hospedador. Los animales sometidos a infestaciones repetidas reciben una estimulación antigénica más eficaz, que favorece un mejor desarrollo de la resistencia (Mandonnet, 1995). 

De esta forma se dispone de un criterio de evaluación de gran importancia, como lo es la información aportada por la carga parasitaria de re-infestación, lo cual fue garantizado al realizar los muestreos a los 30 d posteriores al ultimo tratamiento antihelmintico. 

Diagnóstico de hemoparásitos 

Se realizó el descarte de la presencia de hemoparasitos por medio de la observación de frotis delgado teñidos con Giemsa (Rivera, 1996) y la técnica de micro centrifugación de Woo modificada (Murray et al., 1977). 

Métodos hematológicos 

La sangre fue extraída directamente de la vena yugular, empleando tubos vacutainer que contenían anticoagulante EDTA (Hansen y Perry, 1994). La toma de las muestras de sangre se realizaron simultáneamente con la toma de las muestras de heces cuyo número es suministrado en las tablas de resultados y corresponden a valores globales de los nueve meses, usando como criterio de discriminación el nivel de infestación. 

Los valores del Ht fueron determinados por la técnica del microhematocrito por centrifugación (Schalm, 1964; IICA-OEA, 1987) y los de Hg por la técnica de cianometahemoglobina (Coles, 1968). 

Análisis de los datos 

Para la comparación entre los valores del Ht Y de la Hgb en los ovinos clasificados basados en el nivel de infestación por estrongilos digestivos se utilizó el análisis de varianza de Kruskal- Wallis, prueba no paramétrica de amplio uso en parasitología (Morales y Pino, 1987; 1995). Se estableció como nivel de significación una P<O,05. No se realizaron comparaciones estadísticas entre machos y hembras debido a las grandes diferencias numéricas entre los efectivos de cada grupo y a la forma de infestación, ya que en el caso de las hembras fue a nivel de potrero y en los machos mediante el transporte de larvas infectantes a través del pasto de corte. 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 

El porcentaje del muestreo de borregos con niveles de infestación altos fue tan solo del 7,4% y en las borregas del 8,2%, lo que revela la mayor concentración de las cargas parasitarias en una pequeña fracción de la población de hospedadores. 

En el Cuadro 1, concerniente a los borregos, se observa el marcado efecto del nivel de infestación parasitaria sobre el valor Ht, el cual resultó, en general superior en los ovinos negativos a la infestación por estróngilos digestivos, correspondiéndole el valor más bajo de dicho parámetro hematológico a aquellos animales con niveles de infestación parasitaria elevados. 

En relación a la concentración de Hgb, las diferencias entre los animales con variados niveles de infestación por estróngilos digestivos no fue significativa, sin embargo, los mayores valores correspondieron a los borregos negativos. En el Cuadro 2, referido a las borregas, se evidenció que tanto el valor Ht como la concentración de Hgb fueron fuertemente afectados por el nivel de infestación parasitaria, ya que los valores más bajos para ambos parámetros correspondieron a los animales con niveles de infestación alto, siendo dichas diferencias estadísticamente significativas (P<0,05). No se diagnosticó ningún animal como positivo a hemoparasitos. 

Según diversos autores, los niveles de infestación parasitaria por estrongilos digestivos se correlacionan negativamente con parámetros hematológicos como el valor Ht (Mandonnet, 1995; Sandoval et al., 1998; Morales et al., 2001), constituyendo la medida tanto del Ht como de la Hgb buenos indicadores de la presencia de parásitos hematófagos. 

Estos valores disminuyen en aquellos animales parasitados por Haemonchus contortus (Luffau et al., 1981), siendo por consiguiente la anemia una manifestación frecuente de esta parasitosis (Soulsby, 1982). La presencia de H. contortus y Oesophagostomum colombianum, ambas especies hematófagas, han sido observadas en la explotación donde se realizó el trabajo (Morales, 1980). 


CUADRO 1. Comparación entre los valores del hematocrito (%) y la concentración de hemoglobina (g dl-1) en ovinos jóvenes preseleccionados como sementales y discriminados de acuerdo al nivel de infestación parasitaria (Anova de Kruskal-Wallis). 


Niveles de Infestación

Variable


N
(51)

LM
(24)

A
(6)

H

P


Ht

30

25

24,5

27,5

0,05

Hgb

12,83

11,86

11,33

3,3

N.S.


( ): Número de muestras examinadas
Ht: Hematocrito;
Hgb: Hemoglobina;
Niveles de Infestación
N: Negativos en el total de exámenes coproparasitológicos.
L-M: Leve (50-200 hpg) - Moderado (>200 - 800 hpg)
A: Alto (> 800 hpg)
H: Estadístico de prueba del Anova de Kmskal-Wallis
P: Probabilidad

 

 


CUADRO 2. Comparación entre los valores del hematocrito porcentaje y la concentración de gramos de hemoglobina (g dl-1) en las borregas de reemplazo discriminadas por el nivel de infestación parasitaria (Anova de Kruskal-Wallis).


Niveles de Infestación

Variable


Negativo
(178)

LM
(201)

Alta
(34)

H

P


Ht 27 27 24,5 20,4 0,05
Hgb 12 12,05 9,8 19,4 0,05

( ): Número de muestras examinadas
Ht: Hematocrito;
Hgb: Hemoglobina;
Niveles de Infestación
N: Negativos en el total de exámenes coproparasitológicos.
L-M: Leve (50-200 hpg) - Moderado (>200 - 800 hpg)
A: Alto (> 800 hpg)
H: Estadístico de prueba del Anova de Kmskal-Wallis
P: Probabilidad

Los resultados evidenciaron que aquellos animales con niveles de infestación parasitaria elevados, presentaron los valores más bajos tanto para el Ht como para la Hgb, lo cual es concordante con lo planteado por Mandonnet (1995), para quien los animales más resistentes a la infestación parasitaria presentan valores hematológicos normales o próximos a los normales, mientras que los más sensibles estarían anémicos.

Es tal la importancia de la relación entre el nivel de infestación parasitaria por estróngilos digestivos hematófagos y el valor Ht, que se ha elaborado una carta de colores (carta FAMACHA) de la conjuntiva ocular que se utiliza como indicador del grado de anemia en relación con el nivel de infestación parasitaria, dicha carta permite sin necesidad de realizar exámenes de laboratorio, proceder al tratamiento selectivo de tan solo la fracción de animales que de acuerdo al color de la conjuntiva ocular así lo requieran (Batch et al., 2001).

El hecho de que la frecuencia de casos de animales con infestación alta fuera bajo (machos = 7,4%; hembras = 8,2%) Y que los valores del Ht y la Hgb fueran afectados negativamente por el nivel de infestación parasitaria, destaca la importancia del uso de estos criterios como elementos básicos para el desarrollo de estrategias de control, lo cual además de contribuir con la disminución de los costos de producción, al reducir la frecuencia y cantidad de antihelmínticos requeridos (Morales et al., 1998), limita la aparición de cepas de parásitos quimioresistentes (Gray, 1997, Coles y Roush, 1992) al favorecer el efecto de dilución de las cepas de parásitos resistentes por la presencia de cepas de parásitos sensibles a los antihelmínticos en el pastizal (FAO, 2003). 

Como estrategia a largo plazo que garantice el control sustentable de las estrongilosis gastrointestinales, mediante el descarte de los animales más susceptibles y la implementación de programas de cruzamiento en los cuales se reserven como reproductores a aquellos animales que además de los requerimientos zootécnicos sean helminto resistentes (FAO, 2003), o que en caso de infectarse el número de vermes instalados en su tracto gastrointestinal sea limitado (Mandonnet, 1995), ya que la resistencia a la infestación parasitaria es de naturaleza genética y por consiguiente heredable (Baker, 1999). 

Lo antes expuesto reviste gran interés en zonas favorables para la sobre vivencia de las formas de vida libre de los estróngilos digestivos, en vista de que aquellos animales que bajo dichas condiciones presenten valores del Ht próximos a los valores normales estarían reflejando su mejor adaptabilidad al medio y mayor resistencia a la infestación parasitaria (FAO, 2003), lo cual constituiría un valor agregado para los animales seleccionados como reproductores, sobre todo si la realización de cruzamientos considerando la helminto resistencia no afecta negativamente la productividad (Gray, 1987). 

SUMMARY 

A group ofyoung sheep (yearly lambs) selected for breeding and infected with gastrointestinal strongyls under natural conditions, were submitted during nine months to hematological and coprological exams. Collected faecal samples were examined by the McMaster counting technique and their results used to establish the degree of infection. It was found that the lowest values ofHaematocrit (%) and Hemoglobin (g l-1) corresponded to sheep classified as animal with a high infection degree. These animals can be considered as low responder against the strongyl infection, being this manifestation of susceptibility genetic in nature and therefore heritable, the importance ofthis fact in animal selection as a mechanism of non -chemotherapeutic parasite control altemative is discussed. Hemoparasites were not found in this flock. 

Key Words: Young sheep; haematocrit; hemoglobin.

BIBLIOGRAFÍA 

BAKER, R. 1999. Genetic resistance to endoparasites in sheep and goats in the tropics and evidence for resistance in some sheep and goats breeds in sub-humid coastal Kenya. Animal Genetic Resources Information. 34: 13-30. 

BATCH, G., J. HANSEN, R. KRECEK, 1. VANWYK and A. VATTA. 2001. Sustainable approaches for managing haemonchosis in sheep and goats. Final report of FAO technical cooperation in Africa. Project N° TCP/SAF/8821(A). Roma. 90 pp. 

COLES, E. 1968. Patología y diagnóstico veterinarios. Editorial Interamericana, S.A, México. p. 70-71.

COLES, G. and R. ROUSH. 1992. Slowing the spread of anthelmintic resistance nematodes of sheep and goats in the United Kingdom. The Veterinary Records. 130:505-510. 

FAO. 2003. Resistencia a los antiparasitarios: Estado actual con énfasis en América Latina. Dirección de Producción y Salud Animal. Roma. 52 pp. 

GOGOLIN, K., J. MADDOX, S. FABB and M. BRANDOM. 1992. Genetic markers for selection ofparasite resistance in livestock in animal parasite control utilizing biotechnology. Edited by :W.K. Yong, C.R.C. Press, U.S.A. p. 407-456. 

GRAY, o. 1987. Genetic resistance to haemonchosis in sheep. Parasitology Today. 8:253-255. 

GRAY, G 1997. The use of genetically resistant sheep to control nematode parasitismo Veterinary Parasitology. 72:345-366. 

HANSEN, J and B. PERRY. 1994. The epidemiology, diagnosis and control ofhelminth parasites ofruminants. Intemational Laboratory for Research on Animal Disease. Nairobi, Kenya. 171 pp. 

IICA-OEA. 1987. Técnicas para el diagnóstico de babesiosis y anaplasmosis bovinas. Primer informe del comité de expertos sobre hematozoarios del área Sur del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Costa Rica. 79 pp. 

LUFFAU,G., P. PERY and A. PETIT. 1981.Self-cure and immunity following infection and re-infection with ovine haemonchosis. Veterinary Parasitology. 9:57-67. 

MANDONNET, N. 1995. Analyse de la variabilité génétique de la résistance aux strongles gastrointestinaux chez les pétits ruminants. Elements pour la définition d' objetifs et de critéres de sélection en milieu temperé ou tropical. Thése Docteur en Sciences. Université de Paris XI. Orsay, Francia. 115 pp. 

MORALES, G. 1980. Helmintos gastrointestinales en un rebaño de ovinos. Veterinaria Trop. 5 :69-71. 

MORALES, G 1989. Epidemiología y sinecología de los helmintos parásitos de ovino s y caprinos de zonas áridas del estado Lara (Venezuela). Rev. Fac. Ciens. Vets. UCV. 36:9-52. 

MORALES, G, L. A. PINO, E. ALDANA, L. PERDOMO y E. MOLINA. 1986. Comparación entre las comunidades de nematodos parásitos de ovinos y caprinos criados en zonas áridas de Venezuela. Mem. Inst. Oswaldo Cruz, Río de Janeiro. 81:185-190. 

MORALES G and L. A. PINO. 1987. Parasitologia Cuantitativa. Fondo Editorial "Acta Científica Venezolana". Caracas. Venezuela. 132 pp. 

MORALES, G Y L. A. PINO. 1995. Parasitometria. Edit. Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela. 224 pp. 

MORALES, G., L. A. PINO, E. SANDOVAL y L. MORENO. 1998. Importancia de los animales acumuladores de parásitos (wormy animals) en rebaños de ovinos y caprinos naturalmente infectados. Analecta Veterinaria. 18 : 1-6. 

MORALES, G, L. A PINO, E. SANDOVAL, L. MORENO, D. JIMÉNEZ y C. BALESTRINI. 2001. Dinámica de los niveles de infestación por estróngilos digestivos en bovinos a pastoreo. Parasitología al Día. 25:115-120. 

MORALES, G. Y L. A. PINO. 2001. Drogas antihelmínticas sobre estróngilos digestivos en ovinos estabulados. Veterinaria Trop. 26(2):147-158. 

MURRAY, M., P. MURRAY and W. MCINTYRC. 1977. An improved parasitological technique for the diagnosis of African trypanosomiasis. Trans .Roy. Soco Trop .Med. hyg. 71 :325-326. 

RIVERA, M. 1996. Hemoparasitosis bovinas. Anauco Ediciones. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Universidad Central de Venezuela. Caracas. 237 pp. 

SANDOVAL, E., E. ESPINOZA, N. GONZÁLEZ, G MORALES, W. MONTILLA y D. JIMÉNEZ. 1998. Encuesta seró-hematológica en bovinos tripanosusceptibles de dos unidades agroecológicas del Valle de Aroa. Revista Científica. FCV-LUZ. 8:253-258. 

SCHALM, O. 1964. Hepatología veterinaria. Unión Tipográfica Editorial Americana. México. 404 pp. 

SOULSHY, E. 1982. Helminths, arthropods and protozoa of domesticated animals. Seventh Edition, Bailliere Tindall, Londres: Lea and Febiger. Philadelfia, U.S.A. 809 pp. 

STEAR, M. and M. MURRAY 1994. Genetic resistance to parasitic disease: particularly of resistance in ruminants to gastrointestinal nematodes. Veterinary Parasitology 54:161-176. 

WALLER, P. 1997. Anthelmintic resistance. Veterinary Parasitology 72:391-412.


^

Veterinaria Tropical  >  Colección  >  Sumario  Volumen 27  >  Articulo