Veterinaria Tropical  >  Colección  >  Sumario  Volumen 27  >  Articulo

Veterinaria Trop. 27(2): 123-135. 2002 

NIVELES DE INFECCIÓN PARASITARIA EN OVINOS DE REEMPLAZO NATURALMENTE INFECTADOS 

Gustavo Morales*, Luz A. Pino*, Edgar León*, Zoraida Rondón**,Ana Guillén*, Carmen Balestrini* y Maglene Silva* 

* Investigador. INIA. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
Unilab Sanidad Animal. Laboratorio de Parasitología.
Apdo. 70. Maracay 2101, estado Aragua. Venezuela.
 

** Profesora. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía.
Instituto de Producción Animal. Sección de ovinos.
Maracay 2101, estado Aragua. Venezuela.

Recibido: julio 21, 2003. 


RESUMEN 

Un lote de ovinos jóvenes preseleccionados como reproductores (sementales y vientres) fueron sometidos a una evaluación coproparasitológica mediante la técnica coproscópica de McMaster con solución salina sobresaturada durante 9 meses. Se encontró una correlación positiva y significativa entre el porcentaje de animales infectados por parásitos Strongylida, el número de huevos por gramo de heces (hpg) y entre el porcentaje de animales con alta carga de dichos parásitos y el hpg, independientemente del sexo o la raza. Una fracción de animales dentro del lote muestreado resultó en la mayoría de los exámenes o en todos ellos con altas cargas parasitarias. Estos animales pueden ser considerados como no "respondedores" a la infección por estrongilidos. Siendo esta manifestación individual de susceptibilidad de naturaleza genética y en consecuencia hereditaria, se discute la importancia de este hecho en selección animal como un mecanismo de control parasitario. 

Palabras Clave: Ovinos; selección; control; parásitos; Strongylida; resistencia; acumuladores de parásitos. 

INTRODUCCIÓN 

El parasitismo gastrointestinal constituye una de las patologías de mayor importancia para la cría de pequeños rumiantes, por ocasionar disminución de la fertilidad y muerte de los animales jóvenes (Mandonnet, 1995), además de tener efectos negativos sobre la rata de crecimiento, la producción de leche y lana (Gruner y Cabaret, 1985). 

Afortunadamente la intensidad del parasitismo no es similar en todos los animales de un rebaño, ya que la agregación de los parásitos en el seno de la población de hospedadores es un hecho común que se traduce en que tan solo una minoría de los individuos parasitados concentran las mayores cargas de vermes (Cabaret y Morales, 1983; Barger, 1985; Morales, 1989), lo cual esta asociado a diversos factores, que dependiendo de la interacción entre las condiciones ambientales y la receptividad del hospedador determina la existencia de diversos niveles de infección al interior de un rebaño (Wakelin, 1985; Morales et al., 1988). 

El equilibrio del sistema hospedador parásito, es dependiente del número de parásitos requeridos para matar a un hospedador, del grado de sobredispersión de los parásitos y de su rata de transmisión, la cual es a su vez función del número de hospedado res (Crofton, 1971) y del porcentaje de hospedadores con niveles de infección elevados (Morales et al., 1998; 2001), en vista de que el hospedador es la fuente de contaminación ambiental (Thomas, 1982). 

La identificación de aquellos individuos que bajo las mismas condiciones acumulan las mayores cargas, reviste gran importancia tanto para el desarrollo de estrategias de tratamientos selectivos (Morales et al., 1998), como para implementar programas de cruzamiento, empleando aquellos reproductores que consistente mente resulten negativos o con niveles de infección moderados a los exámenes coproscópicos, con la finalidad de obtener animales resistentes a la infección parasitaria y de esta manera disminuir la frecuencia en el uso de los antihelmínticos y obtener derivados carnicos y lácteos de mejor calidad, debido a que no presentan residuos químicos (Baker, 1999; Waller, 1997; Pritchard, 1994). 

El objetivo del trabajo consistió en la evaluación coproparasitológica de los ovinos de reemplazo (machos y hembras), de la sección de ovinos del Instituto de Producción Animal (IPA), de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, núcleo Maracay, con la finalidad de evaluar sus niveles de infección parasitaria, previo al inicio de su actividad como reproductores. 

MATERIALES Y MÉTODOS 

El presente trabajo se desarrolló en la sección de ovinos del IPA-FAGRO-UCV (El Limón, Maracay, Venezuela) Para la realización del muestreo, se respetaron las condiciones de manejo pre-establecidos en dicho instituto. 

Los machos, después de ser destetados fueron ubicados en corrales semitechados y reciben pasto de corte (King grass) dos veces al día y 250 g de concentrado /animal /día. El pasto de corte era proveniente de potreros pastoreados por otros ovinos del rebaño del IPA reproductor y por consiguiente contaminado con larvas infectantes de estróngilos digestivos. El pasto de corte fresco costituye una buena vía para la diseminación de la infección por estróngilos digestivos en animales estabulados (Morales y Pino, 2001). 

Para la escongencia de los reproductores de reemplazo se considera el genotipo, peso al nacimiento y al destete, así como la apariencia externa (tamaño de los testículos, buenos aplomos, buena conformación y buena condición corporal, entre otros). Se emplearon ovejas de las razas West African, Barbados Barriga Negra y de los cruces West African x Lacaune y West African x Bergamasca. 

Las hembras de reemplazo luego del destete (70 días), son llevadas a pastoreo, generalmente van a potreros de pasto estrella, Cynodon nlemfuensis, en donde el lote pastorea entre 8:30 a.m. hasta las 4:30 p.m. luego son recogidas y llevadas al aprisco para ser suplementadas con aproximadamente 250 g de concentrado / animal/día. Tanto en el potrero como en el aprisco las borregas disponen de agua fresca a voluntad. Estas borregas reciben este manejo hasta alcanzar los 30 kg (ovejas de pelo o tropicales) o 35 kg (ovejas mestizas de lana). Se emplearon borregas mestizas de las razas Barbados Barriga Negra, West African y de West African x Lacaune y West African x Bergamasca. 

El concentrado es elaborado en la sección de ovinos y por lo general contiene: nepe de cervecería, afrechillo de trigo, mezcla de minerales y sal, con un contenido aproximado del 18% de proteína cruda. Es importante destacar que para la realización del muestreo, se respetaron las condiciones de manejo pre-establecidas en dicho instituto. 

Métodos parasitológicos 

La toma de muestras de heces se realizó durante 9 meses (junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre del 2001 Y enero, febrero y mayo del 2002). Estas muestras fueron tomadas directamente del recto de cada animal en bolsas de polietileno, en dichas bolsas se colocaba la identificación respectiva, en cavas con hielo, para su traslado al laboratorio de parasitología (INIA-CENIAP), en donde eran procesadas inmediatamente. Se utilizó la técnica coproscópica cuantitativa de McMaster, empleando solución salina sobresaturada (NaCl), como medio de flotación de los huevos de los parásitos. 

El recuento de los huevos (hpg) se utilizó para establecer los niveles de infección (Hansen y Perry, 1994) para cada animal examinado y la dinámica de dichos niveles en los meses en los que se realizó el muestreo (0= negativo; 50 a 800= infección leve; 850 a 1 200= infección moderada y sobre 1 250 hpg, infección alta). 

El número de ovinos examinados coproscopicamente por mes es suministrado en los Cuadros 3 y 4. La variación del número de animales examinados en los diferentes meses, se produjo a consecuencia de que los animales debían ser movilizados hacia el sitio para la toma de muestras y muchos de ellos defecaban en el camino, imposibilitando la colecta de la muestra.

Análisis de los datos 

Se realizó la distribución de frecuencias de los recuentos de hpg en los muestreos en forma global y en los diferentes meses del año, así como de los niveles de infección en relación con el origen de las razas ovinas consideradas. 

La posible relación entre el recuento de los hpg y el porcentaje de animales con infección alta, así como entre el porcentaje de animales infectados por estróngilos digestivos y el recuento de los hpg, se realizó mediante la prueba de correlación de rangos de Spearman (Morales y Pino, 1987; 1995). 

Se estableció previamente un nivel de significación del 5%. No se realizaron comparaciones estadísticas entre machos y hembras, debido a las diferencias entre el número de efectivos experimentales de ambos grupos y a la forma de infección, ya que en las hembras el contagio se produjo directamente en el potrero y en los machos a través de pasto de corte fresco. 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 

La distribución de frecuencias de los recuentos de los hpg en 81 muestras de heces permitió constatar que el porcentaje de corderos con niveles de infección alta fue del 7,39%, mientras que al nivel de infección leve le correspondió un 29,61 % y los negativos representaron el 62,96%, (Cuadro 1).  

CUADRO 1. Distribución de frecuencias de los recuentos de hpg (RHPG) en los ovinos jóvenes seleccionados como sementales en la sección de ovinos del IPA. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela (Maracay). 


RHPA Frecuencia Porcentaje Nivel de Infección

0 51 62,96 Negativo
50 5 6,17 Leve
100 2 2,47 Leve
150 3 3,70 Leve
200 3 3,70 Leve
250 3 3,70 Leve
300 2 2,47 Leve
450 1 1,23 Leve
500 4 4,94 Leve
550 1 1,23 Leve
1 250 2 2,47 Alto
1 650 1 1,23 Alto
2 450 1 1,23 Alto
2 550 1 1,23 Alto
3 200 1 1,23 Alto

En las borregas los casos negativos e infecciones leves representaron un 88,62%, los moderados el 3,14% y a los niveles de infección alta tan solo le correspondió un 8,23% (Cuadro 2),10 cual indica que tanto en los machos como las hembras los casos de infección alta se concentraron en una pequeña fracción de los hospedadores.  

CUADRO 2. Distribución de frecuencias de los recuentos de hpg de estróngilos digestivos(RHPG) en las ovejas seleccionadas como vientres en la sección de ovinos del IPA. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela (Maracay).


RHPA Frecuencia Porcentaje Nivel de Infección

0 178 48,10 Negativos
50-800 188 45,52 Leves
850-1 200 13 3,14 Moderados
1 250 y más 34 8,23 Altos

Se encontró además la existencia de correlación significativa y positiva, tanto en el caso de los corderos como en el de las borregas, entre el porcentaje de animales con infección alta (AAP) y el recuento promedio de los hpg así como entre el porcentaje de animales infectados y la media del recuento de los hpg. El efecto sobre el recuento de los hpg debido al incremento en el porcentaje de animales con niveles de infección alta es de mayor intensidad que el ocasionado por el aumento del porcentaje de animales infectados en forma global (Cuadro 3 y 4). 

Al considerar las razas de los animales en cuanto a su origen africano o al cruce africano x europeo, se observa que el nivel de infección parasitaria alto, tiene una baja frecuencia tanto en las ovejas de origen africano como en su cruce con razas de origen europeo (Cuadro 5). 

La presencia de los estróngilos digestivos en un animal se manifiesta de diversas formas que pueden evaluarse tanto de manera cuantitativa (cantidad de huevos por gramo de heces, valor hematocrito, pepsinogeno serico, entre otros) o cualitativa, (como serían los signos clínicos, tales como: diarrea, coloración de la conjuntiva ocular, anorexia, enflaquecimiento, etc.), que al utilizarse como criterios para evaluar el desempeño de cada uno de los animales pre-seleccionados como reproductores y criados bajo idénticas condiciones, aportan información de la resistencia de dichos animales a la infección por nematodos estrongilidos, de ahí la importancia de la coproscopia cuantitativa como medida indirecta de la resistencia a la infección parasitaria (Mandonnet, 1995).  

CUADRO 3. Niveles de infección y recuento de huevos por gramo de heces durante los 9 meses del muestreo en los ovino s jóvenes seleccionados como sementales en la sección de ovinos del IPA . Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela (Maracay). 


Mes N Media RHPG Negat. Leve Moderado Alto % AAP % Inf.

Enero 8 1 131 0 4 4 50 100
Febrero 8 369 1 6 1 12,5 87,5
Mayo 5 150 2 3 0 0 60
Junio 10 0 10 0 0 0 0
Julio 14 350 7 6 1 7,14 50
Agosto 9 22,2 6 3 0 0 33,3
Septiembre 8 43,8 6 2 0 0 25
Octubre 7 0 7 0 0 0 0
Noviembre 12 0 12 0 0 0 0

Coeficiente de correlación de rangos de Spearman
rho: estadístico de prueba
rho= 0,85 P< 0,03 (RHPG Y % AAP)
rho= 0,70 P< 0,05 (RHPG y % de Infestados)
N: número de ovinos examinados
Negat: negativos
% AAP: porcentaje de animales acumuladores de parásitos.
% Inf: porcentaje de animales infectados
.

Diferencias de susceptibilidad a las infecciones parasitarias han sido señaladas tanto entre razas (Seed y Sechelski, 1989; Sandoval et al., 1998) como entre individuos de una misma raza (Baker, 1999), tal como se evidenció en este trabajo. 

Es así, como independientemente del origen racial o del sexo, la distribución de frecuencias de los niveles de infección demostró que el porcentaje de animales con infección alta fue siempre muy bajo, independientemente de que se tratara de machos, hembras, mestizos de origen africano o del cruce de estos con animales de origen europeo (Bergamasca y Lacaune), indicándose que en ambos lotes de animales pre-seleccionados como futuros reproductores, el alto porcentaje lo constituyen animales negativos o con niveles de infecciones leves, a estos animales que no se infestan o si lo hacen es con bajas cargas parasitarias, se les conoce como "respondedores" (Urquhart et al., 1999). 

Esta condición de "respondedor", es de carácter genético y por consiguiente hereditario (Gray, 1987) y puede ser evaluada a través de la coproscopía cuantitativa. Dicha condición, no debe ser confundida con el fenómeno de la "self-cure", fenómeno que a pesar de ser un mecanismo inmunológico, no se encuentra necesariamente asociado con la protección a la reinfección ya que está vinculado más bien con la ingesta de gran cantidad de larvas infectantes de H. contortus o en forma inespecífica, con el consumo de pasto fresco en crecimiento (Urquhart et al., 1999). 

CUADRO 4. Niveles de infección y recuento de huevos por gramo de heces (RHPG) de estróngilos digestivos en las ovejas de re-emplazo de la sección de ovino s del IPA. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela (Maracay). 


Mes N Media RHPG Negat. Leve Moderado Alto % AAP % Inf.

Enero 36 604 8 23 5 13,88 77,7
Febrero 40 788 14 18 8 20 65
Mayo 34 152,3 16 17 1 2,94 52,9
Junio 50 312 29 18 3 6 42
Julio 87 641 36 39 12 3,79 58,6
Agosto 37 71,6 25 12 0 0 32,4
Septiembre 42 260 12 29 1 2,38 71,43
Octubre 45 351,1 17 25 3 6,6 62,2
Noviembre 42 146,4 21 20 1 2,33 50

Coeficiente de correlación de rangos de Spearman
rho= 0,733 P< 0,05 (RHPG Y Porcentaje de infectados)
rho= 0,812 P< 0,05 (RHPG y porcentaje de AAP)
rho: estadístico de prueba
AAP: Animales acumuladores de parásitos.
N: número de ovinos examinados
Infect: infectados

 

 

CUADRO 5. Distribución de frecuencia de los niveles de infección parasitaria en relación con el origen de las razas y sus cruces en los ovinos seleccionados como reproductores en el IPA. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela (Maracay)

Machos

Origen Negativo Leve-Moderado Alto

Africano 9 1 2
Afrinaco*Europea 7 5 1

Hembras

Razas Negativo Leve-Moderado Alta Porcentaje

Mestizos BBN 23 25 7 12,7
Mestizos WA 38 44 12 12,7
Mestizos 10
WA*Lacaune
Mestizos 3 2 1 16,6
WA*Bergamasca

Origen Africano: West African, Barbados barriga negra
Origen Europeo: Lacaune, bergamasca

En vista de que la heredabilidad del recuento de los hpg oscila entre 0,27 y 0,41 para infecciones mono-específicas y de 0,30 a 0,36 en el caso de infecciones mixtas (Albers et al., 1984; Mandonnet, 1995) es posible seleccionar y disponer en el rebaño de animales que serán capaces de reducir el tamaño de las poblaciones parasitarias o incluso de no infestarse a pesar de pastorear en potreros contaminados. 

La selección de animales resistentes a las enfermedades no se ha asociado con pérdidas en la calidad de la producción y en el caso de las infecciones parasitarias, específicamente para la infección por Haemonchus la correlación genética entre variables parasitológicas y productivas sugieren que la selección de animales resistentes resuItaren un sustancial incremento de la productividad (Gogolin et al., 1992).  

El hecho de "que la producción de los hpg se incrementa cuando aumenta el porcentaje de ovinos con infección alta con mayor intensidad que cuando aumenta el porcentaje de animales infectados, es debido a que la fracción de acumuladores de parásitos es la que garantiza la mayor contaminación del pastizal e incrementa el riesgo de infección para el resto del rebaño (Morales et al., 1998; Barger, 1985), por consiguiente, el tratamiento selectivo de dicha fracción garantiza la remoción de las mayores cargas parasitarias del sistema hospedador-parásito y por ende de una drástica reducción de la contaminación del pastizal (Morales et al., 1998), lo que en términos prácticos significa reducción en los costos de producción al disminuir los gastos por uso de antihelmínticos e impedir la aparición de cepas de parásitos quimioresistentes, debido a que este fenómeno tiene entre sus causales a los tratamientos masivos y frecuentes (Coles y Roush, 1992). 

En conclusión, dado el carácter hereditario de la resistencia a la infección parasitaria (Baker, 1999; Gray, 1987; Gogolin, 1992; Mandonnet, 1995; Urquhart et al., 1999), el uso de sementales y vientres, que además de reunir los requisitos zootécnicos sean "respondedores", en los programas de cruzamiento, se presenta como una vía para mejorar la rentabilidad de las explotaciones ovinas, sobre todo si es combinada con programas de tratamientos selectivos de tan solo la fracción de la población hospedadora que se comporta como acumulador de parásitos (y con mayor capacidad como contaminadores del pastizal con las formas de diseminación de los estróngilos digestivos), medidas éstas que conllevarían a la reducción de la presión de selección sobre las poblaciones parasitarias y limitaría la aparición de cepas de parásitos quimioresistentes (Morales et al., 1998; Coles y Roush, 1992; Waller, 1997; Stear y Murray, 1994). 

SUMMARY 

A group of young sheep selected for breeding (yearly lambs) was submitted during nine months to coprological (McMaster technique) examination. A significant positive correlation between strongyl prevalence and eggs per gram of feces (epg) count and between the percentage of animals with high wonn burden or wonny animals and epg count was found in both sexes. A small fraction within the bath resulted with high worm burden in many or in the total ofthe coprological evaluations, independently ofbreed or sex, indicating a low response to infection with strongyl nematodes. These animals can be considered as low responder against the strongyl infection, being this manifestation of susceptibility genetic in nature and therefore heritable, the importance of this fact in animal selection as a mechanism of parasite control is discussed. 

Key Words: Sheep; selection; control; parasites; Strongylidae; resistance; wormy animal. 

BIBLIOGRAFÍA

ALBERS, G, S. BURGESS, D. ADAMS, J. BARKER, L. LE JAMBRE and L. PIPER. 1984. Breeding haemonchus contortus resistant sheep. Problems and prospects. In: Immunogenetic approaches to the control of endoparasites (Dineen, J., Outerridge, P., Edits). Division of Animal Health, CSIRO. Melboume. Australia. p. 41-51. 

BAKER, R.. 1999. Genetic resistance to endoparasites in sheep and goats in the tropics and evidence for resistance in so me sheep and goats breeds in sub-humid coastal Kenya. Animal Genetic Resources Inforrnation 24: 13-30. 

BARGER, I. 1985. The statistical distribution of Trichostrogylidae nematodes in grazing lambs. Intemational Joumal for Parasitology 15:645-649. 

CABARET, J. And G. MORALES. 1983. Strategie comparée des infestations naturelles par Teladorsagia circumcincta et T. trifurcata chez les ovins. Parassitología 25: 171-177. 

COLES, G. and R. ROUSH. 1992. Slowing the spread of anthelmintic resistance nematodes of sheep and goats in The United Kingdom. The Veterinary Record 130:505-510. 

CROFTON, H. 1971. A model ofhost-parasite relationships. Parasitology 63:343-364. 

GOGOLIN, K., J. MADDOX, S. FABB and M. BRANDOM. 1992. Genetic markers for selection of parasite resistance in livestock in animal parasite control utilizing biotechnology. Edited by: W.K Yong, C.R.C. Press. U.S.App. 407-456. 

GRAY, G 1987. Genetic resistance to haemonchosis in sheep. Parasitology Today 8:253-255. 

GRUNER, L. and J. CABARET. 1985. Current methods for estimating parasite populations: potential and limits to control gastrointestinal and pulmonary strongyles of sheep on pasture. Livestock Production Science 13:53-70. 

HANSEN, J. and B. PERRY. 1994. The epidemiology, diagnosis and control ofhelminth parasites ofruminants. Intemational Laboratory for Research on Animal Diseases. Nairobi, Kenya. 171 pp. 

MANDONNET, N. 1995. Analyse de la variabilité génétique de la résistance aux strongles gastrointestinaux chez les pétits ruminants. Elements pour la définition d'objetifs et de critéres de sélection en milieu temperé ou tropical Thése Docteur en Scinces. Université de París XI. Orsay (Francia). 115 pp. 

MORALES, G 1989. Epidemiología y sinecología de los helmintos parásitos de ovinos y caprinos de zonas áridas del Estado Lara (Venezuela). Rev. Fac. Ciens. Vets. UCV. 36:9-52. 

MORALES, G Y L. A. PINO. 1987. Parasitología Cuantitativa. Fondo Editorial "Acta Científica Venezolana", Caracas, Venezuela. 132 pp. 

MORALES, G. y L. A. PINO. 1995. Parasitometría. Edit. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela. 224 pp. 

MORALES, G. y L. A. PINO. 2001. Drogas antihelminticas sobre estróngilos digestivos en ovinos estabulados. Veterinaria Trop. 26(2):147-158. 

MORALES, G, E. MOLINA y L. A. PINO. 1988. Distribución estadística de los nematodos parásitos de bovinos adultos infestados en condiciones naturales. Rev. Fac. Ciens. Vets. UCV. 35:69-75. 

MORALES, G., L. A. PINO, E. SANDOVAL y L. MORENO. 1998. Importancia de los animales acumuladores de parásitos (worrny animals) en rebaños de ovinos y caprinos naturalmente infectados. Analecta Veterinaria 18:1-6.  

MORALES, G., L. A. PINO, E. SANDOVAL, L. MORENO, L. JIMÉNEZ y C. BALESTRINI. 2001. Dinámica de los niveles de infección por estróngilos digestivos en bovinos a pastoreo. Parasitología al Día 25:115-120. 

PRITCHARD, R. 1994. Anthelmintic resistance. Veterinary Parasitology 54:259-268. 

SANDOVAL, E., E. ESPINOZA, N. GONZALEZ, G. MORALES, W.

MONTILLA y D. JIMÉNEZ. 1998. Encuesta serohematológica en bovinos tripanosusceptibles de dos unidades agro ecológicas del Valle de Aroa. Revista Científica, FCV-LUZ 8:253-258. 

SEED, J. and J. SECHELSKI. 1989. African trypanosomes: inheritance of factors involved in resistance. Experimental Parasitology 69: 1-18. 

STEAR, M. and M. MURRAY. 1994. Genetic resistance to parasitic disease: particularly of resistance in ruminants to gastrointestinal nematodes. Veterinary Parasitology 54:161-176. 

THOMAS, R. 1982. The ecological basis ofparasite control: Nematodes. Veterinary Parasitology 11 :9-24. 

URQUHART, 0., J. ARMOUR, J. DUNCAN, A. DUNN and F. JENNIGS. 1999. Veterinary Parasitology. Blackwell Science, 2nd Edition. United Kingdom. 307 pp. 

WAKELIN, D. 1985. Genetic control of immunity to helminth infections. Parasitology Today 1:7-23. 

WALLER, P. 1997. Anathematic resistance. Veterinary Parasitology 72:391-412.


^

Veterinaria Tropical Colección  >  Sumario  Volumen 27  >  Articulo