Veterinaria Trop. 28(2): 103-116. 2003

EFICACIA DEL SULFÓXIDO DE ALBENDAZOL INCORPORADO EN UN BLOQUE
MULTI-NUTRICIONAL PARA EL CONTROL PARASITARIO EN BOVINOS A PASTOREO

Gustavo Morales*, Espartaco Sandoval**, Luz A. Pino*, Delia Jiménez***,
César Araque**** y Oswaldo Márquez**

*Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas.
Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
Sanidad Animal (Laboratorio de Parasitología).
Avenida Las Delicias, Maracay, Venezuela.

**Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas.
Centro de Investigaciones Agrícolas del Estado Yaracuy,
vía aeropuerto Las Flores, km 3, sector La Ermita,
San Felipe, estado Yaracuy, Venezuela.

***Docente en Ciencias Agropecuarias, ejercicio libre.

****Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas.
Centro de Investigaciones Agrícolas del Estado Lara,
Barquisimeto, Venezuela.

Aceptado para su publicación el 15 de septiembre de 2005.


RESUMEN

La eficacia del Sulfóxido de Albendazole, incorporado en un bloque multi-nutricional con urea y melaza en el control de la infección por nematodos gastrointestinales, fue evaluada, empleando 26 bovinos infectados en condiciones naturales. Los animales fueron examinados coproscópicamente (Técnica de McMaster con solución salina sobresaturada como líquido de flotación), cada semana antes, durante y después del consumo del bloque. Los bovinos del ensayo tuvieron acceso continuo al bloque desde las 2 p.m. hasta las 5 p.m. y desde las 4 a.m. hasta las 8 a.m, durante 11 semanas. Los datos fueron analizados mediante el análisis de varianza de una vía. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el conteo de huevos de estróngilos digestivos por gramo de heces, entre las semanas previas y posteriores al consumo del bloque, con respecto a las semanas durante las cuales los animales tuvieron acceso al bloque. El uso del Sulfóxido de Albendazole ocasionó una drástica reducción en el porcentaje de animales infectados y redujo en un 88% la excreción de huevos por gramo de heces (h.p.g.). Se hacen recomendaciones sobre la posibilidad del uso de bloques multi-nutricionales medicados, en el control de la infección por nematodos Strongylida en bovinos.

Palabras Clave: Bloque multi-nutricional de urea y melaza; sulfóxido de albendazol; ganado bovino; control; parásitos gastrointestinales.

EFFECTIVENESS OF ALBENDAZOLE SULFOXIDE INCORPORATED IN A MOLASSES UREA BLOCK FOR THE CONTROL OF GASTROINTESTINAL PARASITES IN CATTLE INFECTED UNDER GRAZING CONDITIONS

SUMMARY

The effectiveness of the Albendazole Sulfoxide, incorporated in a molasses urea block for controlling gastrointestinal nematodes in cattle was evaluated by using 26 bovines infected under natural conditions. Animals were coproscopically (MacMaster Technique and sobresaturated salt solution as flotation liquid) examined prior, during and after block consumption. Cattle had continuous access to molasses block containing Albendazole Sulfoxide from 2 p.m. to 5 p.m. and from 4 a.m. to 8 a.m., during 11 weeks. The date were analyzed by mean of one-way variance analysis. Statistical differences were found in e.p.g counts when the animals were fed with and without the block. The use of the Albendazole Sulfoxide resulted in a drastically reduction of the percentage of infected animals, with an 88% reduction in eggs output. Recommendations are made in order to use this method for controlling Strongylida infections in grazing cattle.

Key Words: Molasses urea block; albendazole sulfoxide; cattle; control; gastrointestinal parasites.

INTRODUCCIÓN

Los parásitos internos y externos del ganado, constituyen una de las principales causas de pérdidas económicas en América Latina y otras regiones pecuarias del trópico y sub-trópico del mundo (FAO, 2003). Las pérdidas insidiosas en la productividad, debidas a una reducción en el consumo y en la eficiencia de utilización del alimento, conforman a menudo las mayores pérdidas económicas (Preston y Leng, 1989).

Al lado de las infecciones parasitarias, la nutrición es también una limitante productiva, cuyos efectos se confunden (Copp y Holmes, 1996), de ahí que un adecuado plan nutricional es fundamental para una eficiente respuesta del hospedador frente a la infección parasitaria (Waller, 1999).

Mejorar la nutrición de los animales mediante la correcta suplementación con minerales y nitrógeno no proteico, puede incrementar el consumo de pastura y la producción de proteínas por parte de la flora microbiana, lo cual a su vez puede influir sobre la resistencia del hospedador a la infección parasitaria, mejorando la calidad de la respuesta inmune frente a la agresión parasitaria (FAO, 2003; Coop y Kyriazakis, 1999).

El hecho de ser el parasitismo y la desnutrición, factores limitantes asociados de la productividad ganadera, favorece la idea de la implementación de tecnologías que brinden al productor soluciones eficientes y de bajo costo, tal es el uso de suplementos nutricionales como vehículo para manipular la digestión fermentativa, administrar minerales, vitaminas y para controlar los parásitos, todo lo cual se puede hacer mediante la elaboración de bloques multi-nutricionales, basados en el empleo de los recursos disponibles en cada zona (Preston y Leng, 1989).

En Venezuela, resultados favorables con el uso de bloques multi-nutricionales con antihelmíntico fueron logrados por Araque y Rosos (1992), quienes emplearon Febendazol y reportaron mayor incremento de peso y notable reducción de los niveles de infección por parásitos gastrointestinales en mautas de las razas Holstein y Pardo Suizo.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la eficacia del Sulfóxido de Albendazol incorporado en un bloque multi-nutricional sobre la reducción del conteo de huevos de estróngilos digestivos por gramo de heces en bovinos mantenidos bajo condiciones de pastoreo.

MATERIALES Y MÉTODOS

Lugar de muestreo:

El ensayo se realizó en una finca con ganadería de doble propósito, ubicada en el sector Agua Blanca, perteneciente al Municipio La Trinidad del estado Yaracuy, Venezuela. La zona de vida es de Bosque Seco Tropical, a 450 m.s.n.m., y los suelos son de textura franco-arcillosa, con pH de 5,8. La precipitación promedio anual es de 1.322 mm, con una temperatura media anual de 25,1 ºC. El ensayo se desarrolló durante la época de lluvia (meses de abril-agosto).

Manejo de los animales

Se utilizó un modulo de 6 potreros sembrados con pasto Bermuda (Cynodon dactylon) de aproximadamente 250 m2 cada uno. Los potreros eran ocupados por los 26 bovinos durante 7 días y luego permanecían desocupados 21. Los animales entraban al potrero después de finalizado el ordeño de la mañana (8 a.m.) y pastoreaban hasta las 2 p.m., siendo posteriormente confinados para el ordeño de la tarde, el cual concluía a las 5 p.m. Este confinamiento se repetía durante el ordeño de la mañana, el cual comenzaba a las 4 a.m. hasta finalizar a las 8 a.m. Durante los períodos de confinamiento, los animales tenían a su disposición pasto Elefante (Pennisetum purpureum) picado y restos de cervecería (cebada), además del bloque multi-nutricional medicado, durante 11 semanas, ya que para fines del ensayo, este bloque no fue colocado en las semanas 1 a 5, ni durante las semanas 19 a 23 del ensayo.

Composición fenotípica, sexo y edad de los bovinos

De los bovinos utilizados, quince eran de fenotipo predominantemente Pardo Suizo (5 de los cuales machos), cinco eran tipo Carora y seis Holstein (de los cuales un macho). Las edades de los animales al inicio del ensayo oscilaban entre un mínimo de 4 meses y un máximo de 15 meses.

Preparación de los Bloques Multi-nutricionales con Sulfóxido de Albendazole (b.m.n.)

Los bloques multi-nutricionales fueron elaborados según metodología propuesta por Jiménez y Sandoval (1999), empleando los siguientes ingredientes: harina de caña de azúcar integral molida (17%), follaje de la leguminosa mata ratón (11,8%), melaza (30,9%); urea (6,4%); minerales (6,4%), sal (6,4%), azufre (0,5%) y arcilla 11,3%. A esta mezcla bien homogeneizada se le agregó un kilo del Sulfóxido de Albendazol (565 g del principio activo más el excipiente = 1 kg). Se preparó un bloque de 11 kg, en el cual el Sulfóxido de Albendazole más el excipiente representaron un 9% de la mezcla.

Método Parasitológico

Para la realización del muestreo coproparasitológico de los 26 animales, se tomaron muestras de heces individuales directamente del recto, empleando guantes plásticos. Las muestras eran debidamente identificadas con el número del animal y colocadas en cavas de anime provistas de recipientes con refrigerante congelado para su traslado al laboratorio, en donde eran procesadas inmediatamente o colocadas en el refrigerador para ser procesadas al día siguiente, en las primeras horas de la mañana. La técnica coproscópica cuantitativa empleada fue la de McMaster y como líquido de flotación se utilizó una solución salina sobresaturada de cloruro de sodio, con densidad entre 1,18 a 1,20 (Hansen y Perry, 1994). Los muestreos se realizaron las semanas 1 y 5 previas al inicio del ensayo, durante el tiempo de consumo de los bloques (semanas 6 a 16) y posteriores a la finalización del mismo (semanas 19 y 23).

Análisis estadístico de los datos

Previo a la realización del análisis estadístico de los datos (conteo de huevos de estróngilos digestivos por gramo de heces), se procedió a evaluar la normalidad de los mismos, mediante la prueba de Shapiro-Wilks, la cual arrojó que dichos datos no se ajustaban a una distribución normal (P<0,01). Con el fin de normalizarlos, se realizó una transformación logarítmica (Log 10 h.p.g.+25) de los mismos, de acuerdo a las recomendaciones de Bath et al., (2001). Los datos así normalizados, fueron analizados mediante un análisis de varianza de una vía y se utilizó la prueba de Bonferoni para la separación de medias a posteriori, de los recuentos de h.p.g. antes, durante y después del consumo del b.m.n + Sulfóxido de Albendazol. Para el análisis de los datos y graficación de los resultados, se empleó el paquete estadístico InfoStat (2004). El nivel de probabilidad pre-establecido fue del 5%.

Para el cálculo del porcentaje de reducción de los conteos de h.p.g., se utilizó el promedio obtenido de los muestreos antes del inicio del consumo del bloque mult-inutricional con antihelmíntico (Rh.p.g.1= 401,9 h.p.g.), durante el consumo del b.m.n con antihelmíntico (Rh.p.g.2= 46,8 h.p.g.) y después de finalizado el consumo del bloque multinutricional con antihelmíntico (Rh.p.g.3= 377 h.p.g.).

Estos cálculos se realizaron empleando la media aritmética, porque provee una mejor estimación de la postura de huevos y es una medida más conservadora de la eficacia antihelmíntica (Fiel et al., 2002). La fórmula empleada para estimar la eficacia del antihelmíntico, en relación a los conteos de h.p.g. antes, fue: R.C.H (%)= (Rh.p.g.1-Rh.p.g.2/ Rh.p.g.1)*100, y después del consumo del bloque medicado: R.C.H(%) = (Rh.p.g.3-Rh.p.g.2 / Rh.p.g.3)*100. Este tipo de diseño corresponde a una prueba controlada, en la cual la variabilidad es disminuida en vista de que cada animal constituye su propio control (Skerman y Hillard ,1966; Hansen y Perry, 1994 ; Morales y Pino, 1995)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la Figura, se puede observar que los conteos de huevos, previo al uso del bloque multi-nutricional con Sulfóxido de Albendazol (semanas 1 a 5), y el correspondiente a las semanas 19 a 23; es decir, posteriores al consumo de dichos bloques, son similares, pero estadísticamente diferentes (P<0,05) a los conteos de h.p.g. de las semanas 6 a 16, que corresponden al lapso de consumo de los bloques y durante las cuales los recuentos de h.p.g. se mantuvieron bajos, lográndose la negativización de muchos de los bovinos del ensayo, tal como lo evidencia el hecho de que previo al consumo de los bloques con antihelmíntico, el 92,3% de los bovinos del ensayo estaban parasitados.

Luego de una semana de estar consumiendo dicho bloque y durante las 10 semanas siguientes, el porcentaje de animales infestados osciló entre el 3,84% y el 19,2%; mientras que después de finalizado el suministro de los bloques, el porcentaje de animales positivos se incrementó y varió entre el 76,95% y el 84,6%. Se constató además, que las cargas parasitarias después de finalizado el consumo de los bloques se elevaron a niveles similares a los de las semanas previas al inicio del consumo del bloque con antihelmíntico (ver Figura; ver Cuadro). El consumo promedio del bloque por animal /semana fue de 0,0142 gramos, con rangos que oscilaron entre 0,0012 a 0,1070 gramos.

En cuanto a la eficacia, expresada en porcentajes de reducción de los conteos de h.p.g., se observó que en relación al período previo del consumo del bloque multi-nutricional con Sulfóxido de Albendazol, fue de 88,35%, y en relación al periodo posterior al consumo de dicho bloque fue del 87,6 %.

Los bloques multi-nutricionales son un suplemento alimenticio hechos a partir de una mezcla de sub-productos compactados en forma de bloque, aprovechando el poder solidificante de la melaza de caña (Preston y Leng, 1989 ), que proporciona al animal nitrógeno fermentable y que además de urea y melaza, contiene una fuente fibrosa que sirve de sostén, como heno, rastrojo molido (Combellas, 1997; Araque y Cortes, 1998). Existen formulaciones que tienen en común el empleo de leguminosas como Cassia moschata (Guzmán et al., 1998/1999); Gliricidia sepium y Leucaena leucocephala (Díaz et al., 2001), y que pueden ser utilizados en el control parasitario, mediante la incorporación de antihelmínticos en su formulación (Morales y Pino, 1991/2).

 

Log10_hpg+25

 

FIGURA. Dinámica del recuento de huevos de estróngilos digestivos por gramo de heces.

                        Semana

FIGURA. Dinámica del recuento de huevos de estróngilos digestivos por gramo de heces.

 

 

CUADRO.  Porcentaje de bovinos infectados y promedio del conteo de huevos de estróngilos digestivos por gramo de heces (valores sin transformar) durante el ensayo (N=26 Bovinos/semana).


. Semanas Ch.p.g. (X) Infectados (%)

Previo al consumo del BMN+SALBZ 1 401,9 92,30
5 462 92,30

Durante el consumo  del BMN+SALBZ 6 3,85 7,69
7 5,77 3,84
8 9,62 3,84
9 9,62 7,69
10 3,85 7,69
11 9,62 15,4
12 11,54 19,2
13 3,85 7,69
14 11,54 11,5
15 19,23 19,2
16 11,54 11,5

Posterior al consumo del BMN+SALBZ23 19 270 76,9
23  481 84,6

BMN+SALBZ = Bloque Multi-nutricional más Sulfóxido de Albendazol.
Ch.p.g.(X) = Promedio del conteo de huevos de estróngilos digestivos por gramo de heces.

 

El uso de este tipo de suplementación, desde el punto de vista sanitario, favorece la productividad ya que la inclusión de leguminosas en la dieta de los rumiantes incrementa el contenido de proteína cruda del forraje y de la energía, las cuales son factores limitantes de la producción animal (Tergas, 1989). Este tipo de suplementación nutricional contribuye a incrementar la resistencia del hospedador a la infección parasitaria, acción ésta que al ser combinada con el efecto antihelmíntico, tiene importancia epidemiológica, al disminuir la contaminación de las pasturas (FAO, 2003).

Los resultados indican que durante el tiempo de consumo del bloque multi-nutricional con Sulfóxido de Albendazol, los niveles de infección parasitaria fueron drásticamente disminuidos, tal como lo evidencia el hecho de que los mayores promedios en los recuentos de h.p.g., correspondieron a los periodos previos y después de finalizado el consumo de dichos bloques, lo cual es concordante con lo planteado por Hansen y Perry (1994), para quienes la incorporación de antihelmínticos en los bloques multi-nutricionales o en las mezclas minerales, brindan a los animales en pastoreo una prolongada protección contra el parasitismo gastroentérico.

Resultados favorables en el uso de bloques multi-nutricionales con antihelmíntico, fueron logrados por Araque y Rosos (1992), quienes emplearon Febendazol y reportaron mayor incremento de peso y notable reducción de los niveles de infección por parásitos gastrointestinales en mautas de las razas Holstein y Pardo Suizo.

Una de las críticas más frecuente al suministro del antiparasitario con el alimento, es la dificultad en conocer la dosis exacta ingerida por los animales, pudiendo en algunos casos quedar algunos animales sub-dosificados, lo que explicaría el por qué la respuesta individual varió, ya que a pesar que la mayoría de los animales se negativizaron, una pequeña fracción de los mismos, aunque bajaron sus niveles de infección, dieron en algunos muestreos positivos a la infección parasitaria. Sin embargo, esto es de esperarse porque bajo condiciones de campo es muy difícil conseguir un antiparasitario que sea 100% eficaz (Urquhart et al., 1999; Troncy et al., 1981).

El otro problema que se asocia a este tipo de suministro de los antihelmínticos, es que las posibilidades de sub-dosificación, sobre-dosificación y periodos prolongados de uso, serían favorables al desarrollo de resistencia (FAO, 2003), razón por la cual fue evaluada la misma y los resultados obtenidos indican que la eficacia del producto fue aceptable, ya que se sospecha de existencia de resistencia, cuando la reducción en el conteo de h.p.g. es inferior al 85% (Hansen y Perry, 1994) y los resultados aquí reportados indican una eficacia del 88%, lo cual es más interesante si se considera que en los cálculos del porcentaje de eficacia del antihelmíntico, en base a la prueba de la reducción en el conteo de h.p.g., se emplearon los valores observados sin ningún tipo de transformación.

El uso combinado de leguminosas con antihelmínticos en los bloques multi-nutricionales, se presenta como una alternativa de gran interés, en vista de que los taninos presentes en estas plantas actúan como antihelmínticos naturales (Sokerya y Rodríguez, 2003; FAO, 2003), coadyuvando con la acción del quimioterápico, mejorando la conversión proteica y la capacidad de respuesta inmunológica por parte del hospedador (FAO, 2003).

La realización de suministro de este tipo de bloques, manteniendo dentro del potrero algunos animales que no lo consuman, garantizaría la contaminación de la pastura y disminuirá el efecto de la presión de selección sobre futuras cepas de parásitos quimioresistentes, al permitir la dilución de la poblaciones larvarias quimioresistentes con aquellas sensibles, además de considerar la necesidad de rotar el tipo de droga empleada, no sólo en base a su composición química, sino también en su mecanismo de acción (FAO, 2003; Waller, 1997). Sin embargo, es conveniente realizar al menos dos veces al año, la evaluación de la eficacia del antihelmíntico empleado en los bloques, para evitar la aparición de cepas de parásitos quimioresistentes.

Para garantizar que el animal ingiera la cantidad de antiparasitario adecuada, se podría aprovechar la capacidad de los bovinos de auto limitar su consumo de sal, ingiriendo sólo lo suficiente para cubrir sus necesidades fisiológicas (Flores, 1983), lo cual simplemente requiere el garantizar en la mezcla la cantidad de desparasitante necesaria en un volumen de sal determinado (Morales y Pino, 1991/2).

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

  • En la cría bovina, el uso de bloques multi-nutricionales medicados con antihelmíntico constituye una alternativa eficiente y de bajo costo, para lograr una adecuada suplementación nutricional y el control de la estrongilosis digestiva.

  • El uso de este tipo de bloques, con lotes específicos y no con todo el rebaño, disminuye enormemente el riesgo de la aparición de la helmintoresistencia; sin embargo, la rotación de los principios activos a ser incorporados en los bloques, es sin duda alguna una recomendación válida.

  • Se recomienda el uso de recursos forrajeros de la zona y la evaluación periódica de la eficacia del antihelmíntico empleado, para evitar la aparición de cepas de parásitos quimioresistentes.

AGRADECIMIENTO

A Interchange Industria Veterinaria (Brasil) y a sus representantes, Daniela Fonseca (Exportación) y Samuel Quáglio de Muzio (Responsable Técnico), por la donación del Sulfoxido de Albendazol MR usado en el presente ensayo, así como al Sr. Berríos, por habernos brindado todas las facilidades y apoyo logístico para la realización de este ensayo en su finca.

BIBLIOGRAFÍA

ARAQUE, C. y R. CORTEZ. 1998. Bloques multi-nutricionales en la alimentación bovina: elaboración y utilización. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Táchira. Serie D Nº 16, Bramón, Venezuela. 16 p.

ARAQUE, C. y L. ROSOS. 1992. Evaluación de bloques multi-nutricionales con y sin antihelmintico en la alimentación de mautas. Zootecnia Trop. 11(1):49-58.

BATH, G., J. HANSEN, R. KRECEK, J. VAN WYK and A. VATTA. 2001. Sustainable approaches for managing haemonchosis in sheep and goats. Final Report of FAO Technical Co-operation Project in South Africa. Project No. TCP / SAF / 8821 (A). FAO, Roma, 90 p.

COMBELLAS, J. 1997. Producción de ovinos en Venezuela. Fundación Polar, Caracas, Venezuela. 111 p.

COOP, R. and P. HOLMES. 1996. Nutrition and parasite interaction. Int. J. for Parasitology, 26: 951-962.

COOP, R. and I. KYRIAZAKIS. 1999. Nutrition parasite interaction. Veterinary Parasitology, 84: 187-204.

DIAZ, Y., N. OBISPO, J. PALMA, H. QUINTANA y E. SÁNCHEZ. 2001. Uso de bloques multi-nutricionales de follaje de leguminosas en la suplementación de ovinos en crecimiento. Memorias del III Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Ovinos y Caprinos. Maracay, Ven. Universidad Central. Facultad de Agronomía. p. 169.

FOOD and AGRICULTURAL ORGANIZATION (FAO). 2003. Resistencia a los antiparasitarios. Estado actual con énfasis en América Latina. Estudio FAO de Producción y Sanidad Animal Nº 157. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. 51 p.

FIEL, C., O. ANZIANI, V. SUÁREZ, R. VÁZQUEZ, C. EDDI, J. ROMERO, J. CARACOSTANTOGOLO, C. SAUMELL, M. MEJIA, J. COSTA y P. STEFFAN. 2002. Resistencia antihelmíntica en bovinos: causas, diagnóstico y profilaxis. Veterinaria Argentina. 18(171):21-23.

FLORES, R. 1983. Experiencias con Panacur sal desparasitante. El Libro Azul. 20:665-670.

GUZMÁN, Y., B. BIRBE, P. HERRERA, N. MARTÍNEZ, O. COLMENARES y M. HERNÁNDEZ. 1998/1999. Aceptabilidad de bloques multi-nutricionales con fruto y hoja-fruto de Cañafístolo (Cassia moschata) en bovinos. Jornadas Técnicas del Instituto de Producción Animal. Maracay, Ven. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. pp. 58-59.

HANSEN, J. and B. PERRY. 1994. The epidemiology, diagnosis and control of helminth parasites of ruminants. International Laboratory for Research on Animal Diseases. Nairobi, Kenya, 171 p.

INFOSTAT. 2004. InfoStat versión 2004. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.

JIMÉNEZ, D. y E. SANDOVAL. 1999. Elaboración y uso de bloques multi-nutricionales en la alimentación de rumiantes. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Yaracuy. San Felipe. Venezuela. 10 p.

MORALES, G. y L. PINO. 1991/2. Métodos de control de los nematodos gastroentéricos de ovinos y caprinos. Revista Mundial de Zootecnia, 67:29-37.

MORALES, G. y L. PINO. 1995. Parasitometria. Editorial de la Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela. 224 p.

PRESTON, T. y R. LENG. 1989. Ajustando los sistemas de producción pecuaria a los recursos disponibles: Aspectos básicos y aplicados del nuevo enfoque sobre la nutrición de rumiantes en el trópico. Consultorías para el Desarrollo Rural Integrado en el Trópico (CONDRIT) Ltda., Cali, Colombia. 311 p.

SKERMAN, K. and J. HILLARD. 1966. A handbook for studies of helminth parasites of ruminants. Near East Animal Health Institute, Teheran. Handbook Nº 2. Food and Agricultural Organization of the United Nations (FAO). Roma. 196 p.

SOKERYA, S. and L. RODRÍGUEZ. 2001. Foliage from cassava, Flemingia macrophylla and bananas compared with grasses as forage sources for goats: effects on growth rate and intestinal nematodes. Livestock Research for Rural Development. (13)2: http://www.cipav.org.co/irrd/irrd 13/2/sok2132.htm.

TERGAS, L. E. 1989. Potential utilization of forage legumes in livestock production systems in Puerto Rico. Paturages et alimentation des ruminants en zone tropicale humide. Poite á Pitre (Guadalupe). Ed. INRA, Paris. pp. 323-328.

TRONCY, P., J. TIRAD and P. MOREL. 1981. Précis de parasitologie vétérinaire tropicale. Ministere de la Coopération et du Developpement. Paris. 717 p

URQUHART, G., J. ARMOUR, J. DUNCAN, A. DUNN and F. JENNINGS. 1999. Veterinary Parasitology. Blackwell Science. U.K. 307 p.

WALLER, P. 1997. Anthelmintic resistance. Veterinary Parasitology. 72:391-412.

WALLER, P. 1999. International approaches to the concept of integrated control of nematodes parasites of livestock. International Journal for Parasitology. 29:155-164.