Veterinaria Tropical, 6: 59-66. 1981 OBSERVACIONES SOBRE PROTE�NAS, ENZIMAS, CREATININA SERICA, N-UREICO y COLESTEROL EN SANGRE DE CAPRINOS NATIVOS J�VENES MARISELA ROSA DI MICHELE* y ANG�LICA SORIA DE GARC�A* *Universidad de Carabobo. N�cleo Aragua. Facultad de
Ciencias de la Salud. Recibido: Agosto 12, 1982. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RESUMEN En 22 caprinos machos-12 Alpino Franc�s y 10 Nubia-
de 6 a 8 meses de edad y peso promedio de 10 kg, se determinaron:
prote�nas totales, alb�minas, Globulinas alfa, beta y gamma,
relaci�n alb�mina-globulina (A/G), creatinina, glutamato-oxalacetato
transaminasa (GOT), glutamato-piruvato transaminasa (GPT), fosfatasa
alcalina (F A) en suero, acetilcolinesterasa eritroc�tica (CE),
colesterol y nitr�geno ureico en sangre total. Se encontraron
diferencias estad�sticamente significativas entre las dos razas
respecto a los valores de: prote�nas totales, globulinasbeta, gamma y
globulinas totales, alb�minas, A/G, N-ureico, creatinina, GOT, GPT y
CE. Los animales proced�an del Municipio Pedregal, Distrito Democracia
del Estado" Falc�n, Venezuela. INTRODUCCION La informaci�n que se tiene sobre niveles de variables tales como prote�nas, creatinina, enzimas s�ricas, colesterol y nitr�geno ureico en caprinos de Venezuela es muy escasa. Cuando se precisa conocer las concentraciones de estos valores no hay otra alternativa que recurrir a los manuales cl�sicos de informaci�n veterinaria 4/6 y/o publicaciones de trabajos realizados en caprinos de otros pa�ses de condiciones clim�ticas y de manejo muy diferentes a las acostumbradas en Venezuela. Con el objeto de conocer los niveles de estas variables en animales que viven en nuestro ambiente, se efectu� una investigaci�n en caprinos, especie que hasta ahora no ha sido estudiada con la atenci�n que se merece, ya que representa una riqueza como fuente de prote�nas para consumo humano, a cambio de la relativa facilidad de su explotaci�n.
Se utilizaron 22 caprinos machos de dos mestizajes diferentes: 12 Alpino Franc�s y 10 Nubia, de edad comprendida entre 6 y 8 meses y peso de 8 a 12 kg. Los animales proced�an del Distrito Democracia, zona cercana al pie de monte en el Sur-Oeste del Estado Falc�n. En esa zona el clima es seco-subh�medo, muy c�lido, con �ndice de humedad relativamente alto y una temperatura media de 26 -28�C. Los animales. formaban parte de un mismo reba�o; la alimentaci�n era a pastoreo libre y se basaba principalmente en el consumo de cuj� (Prosopis juliflora), ubeda (Acacia flexuosa), tuna (Opuntia wentiana), semeruco (Malpighia glabra) entre otras especies vegetales de la zona. Las muestras de sangre fueron recolectadas en el Matadero Industrial de Coro (GANAFALCA) al momento del sacrificio de los animales, durante el mes de noviembre de 1980. Parte de la sangre se trat� con heparina s�dica para las determinaciones de N-ureico, colesterol y colinesterasa eritroc�tica y otra parte se dej� coagular a la temperatura ambiente y se utiliz� para las determinaciones s�ricas de prote�nas totales, alb�minas, alfa, beta y gamma globulinas, globulinas totales, relaci�n alb�mina globulina (A/G), glutamato-oxalacetato transaminasa (GOT), glutamato-piruvato transaminasa (GPT), fosfatasa alcalina (FA) y creatinina. La concentraci�n de prote�nas s�ricas totales se determin� por refractometr�a (refract�metro Zeiss), mientras que por electroforesis en papel (Elpho) se separaron las diferentes fracciones: alb�minas, alfa, beta y gamma globulinas; su an�lisis densitom�trico se realiz� con el Analytrol (Spinco) y los valores se expresaron en g/100 ml. Las enzimas s�ricas, GOT y GPT, se determinaron seg�n el m�todo colorim�trico de REITMAN y FRANKEL16; los resultados se expresaron en unidades Frankel por mililitro. La fosfatasa alcalina se determin� por el procedimiento de BESSEY et al.1 y su actividad fue expresada en unidades Bessey-Lowry por mililitro, utilizando para las lecturas espectrofotom�tricas un Spectronic 20 (Baush y Lomb, Inc., Rochester, N. Y ., USA). La colinesterasa eritroc�tica se determin� seg�n el m�todo fotom�trico de FLEISHER y POPE 7/8, modificado por PETTY y LOVELL15, mediante un fotocolor�metro Klett-Summerson (Klett-Manufacturing Co., New York, N.Y., USA), expresando la actividad en �.M de acetilcolina hidrolizada por mililitro de sangre. La creatinina se determin� colorim�tricamente seg�n la t�cnica de FOLIN y Wu9, reportada. en el Manual de M�todos Cl�nicos del Spectronic 20. Para el N-ureico se emple� la t�cnica colorim�trica (Spectronic 20) seg�n LEVINE et al.13 y el colesterol total se determin� seg�n el m�todo colorim�trico de BLOOR 2 Los resultados obtenidos han sido agrupados para determinar promedios y desviaci�n standard de los valores encontrados por mestizaje. Se compararon los valores obtenidos en los dos grupos de animales y las diferencias fueron establecidas mediante la prueba de "t" de Student.
En los Cuadros 2 y 3 se resumen los valores promedios, desviaci�n standard y valores m�nimos y m�ximos relativos a las variables estudiadas en los dos grupos de caprinos procedentes del Estado Falc�n. PROTE�NAS SERICAS En los mestizos Alpino Franc�s la concentraci�n promedio de las prote�nas totales (6,23� 0,46 9 %) fue inferior (P < 0,01) a la encontrada en los mestizos Nubia (7,05 � 0,74 9 %); lo mismo las beta g1obulinas: 0,62 � 0,24 9 % en Alpino Franc�s y 0,94 � 0,21 9 % en Nubia con P < 0,01, las gamma para las cuales los valores promedio de Alpino Franc�s fueron de 2,29 � 0,36 9 % y en Nubia 4,26 � 0,86 9 % con P < 0,001. Por el contrario, resultaron superiores en Alpino Franc�s los valores promedio de alb�minas 3,95 � 0,36 g % y de la relaci�n alb�minas globulinas (A/G = 1,71) con respecto al grupo Nubia que no super� el promedio de 2,79 � 0,30 para las alb�minas y la relaci�n A/G fue de 0,69 con P < 0,001 para ambas variables. El valor de las alfag1obulinas fue similar (0,60 9 %) en ambos grupos, sin haberse establecido diferencia significativa (Cuadro 1 ). N-UREICO, CREATININA y COLESTEROL Los valores promedio obtenidos en el grupo mestizo Alpino Franc�s (14,07; 1,04 y 110,18 mg %, respectivamente) resultaron inferiores a los encontrados en el grupo Nubia, en el cual se alcanzaron niveles promedio de 22,75; 1,49 y 122,80 mg %, respectivamente, con diferencia significativa (P < 0,001) para N-ureico y creatinina (Cuadro 2). ENZIMAS La concentraci�n promedio de GOT en el grupo Alpino Franc�s (73,33 � 9,73 U.F/ml) super� significativamente (P < 0,001) a los niveles promedio en Nubia (40,67 � 4,68 U.F./ml), mientras que la concentraci�n de GPT en Alpino Franc�s (7,54 � 2,28 U.F./ml) fue inferior (P < 0,001) a la observada en el grupo Nubia (15,08 � 4,00 U.F./ml).Tambi�n la CE result� de promedio inferior en Alpino Franc�s (0,84 � 0,081 �M/ml), con diferencia significativa (P < 0,001), respecto a los valores encontrados en Nubia (1,07 � 0,12 �M/ml)o No hubo diferencia significativa entre los valores de F A, siendo la concentraci�n de esta enzima superior en los mestizos Alpino Franc�s (6,50 � 3,18 U.B.L./ml) (Cuadro 3).
Los valores de las prote�nas s� ricas totales y de las alb�minas, encontrados en el grupo Alpino Franc�s, coincidieron con los observados por GORCZYCA10, citado por COLES4, quien efectu� observaciones en caprinos machos y hembras de 7 a 9 meses de edad y resultaron muy similares a los valores encontrados por ALBRITTON, mencionado por DUKES6. El grupo Nubia, sin embargo, difiri� un poco, ya que las prote�nas totales fueron superiores y el valor de las alb�minas bastante inferior a los reportados por los autores citados 6/10. MILLSON et al. 14 se�alan intervalos de valores de globulinas totales de 2,30 a 4,60 9 %, que comprendieron los promedios de esta variable encontrados en los dos grupos Alpino Franc�s y Nubia. VERMA17 utiliz� un lote de 30 cabras pre�adas y obtuvo un valor promedio de prote�nas s� ricas totales de 7,30 � 0,24 g %, en tres observaciones efectuadas tres d�as, dos d�as y el d�a antes del parto. El valor encontrado oscil� disminuyendo a las 12 y 24 horas despu�s del parto, luego empez� a aumentar a las 48, 72 y 96 horas hasta alcanzar a los 8 d�as el nivel encontrado antes del parto. El autor efectu� sus observaciones en India y consider� normal el valor observado, el cual fue superior a los promedios encontrados en los dos grupos de caprinos estudiados en el presente trabajo. En cuanto a la relaci�n A/G, el valor de 1,71 � 0,40 encontrado para el grupo Alpino Franc�s, concord� con lo afirmado por HOWE11, seg�n el cual en las cabras las alb�minas predominan sobre las globulinas; sin embargo, en el grupo Nubia se encontr� una re alci�n A/G de 0,69 � 0,20. Con relaci�n a las enzimas s�ricas, en la literatura consultada no se encontr� casi informaci�n sobre sus actividades. La �nica informaci�n fue una publicaci�n realizada en Venezuela por DI MICHELE5 en caprinos hembras, mestizos Alpino Franc�s, ubicados en el Estado Aragua. Los valores reportados por este autor fueron muy similares a los encontrados en el grupo de mestizos Alpino Franc�s del presente trabajo en los niveles de GOT y de fosfatas� alcalina. Sin embargo, DI MICHELE5 di� un valor promedio de GPT de 18,97 � 2,35 U.F./m1, que fue superior al obtenido para el grupo Alpino Franc�s observado en la presente investigaci�n (7,54 � 2,28 U.F./ml) y tambi�n para el grupo Nubia (15,08 � 4,00 U.F./ml). Los m�todos anal�ticos utilizados en ambos trabajos fueron los mismos. En la bibliograf�a consultada no se han encontrado datos sobre colinesterasa eritroc�tica en caprinos. Con respecto a N-ureico en sangre de caprinos, COFFIN3, COLES4 y DUKES6 encontraron intervalos de 13 a 28 mg %, KRITCHEVSKY12 di� intervalos de 80 a 130 mg % para colesterol en sangre, mientras que para COFFIN3 y DUKES 6 los l�mites de esta variable fueron m�s amplios (55-200 mg %). Para la creatinina DUKES 6 se�al� valores de 1 a 2 mg %; COFFIN3 y COLES 4 valores de 0,9 a 1,82 mg %. Los niveles de estas tres variables, encontrados en ambos grupos de caprinos observados, fueron incluidos dentro de los l�mites reportados por los autores citados. Sin embargo, el valor de N-ureico result� m�s bajo, especialmente para el grupo Alpino Franc�s, y el valor del colesterof un poco m�s alto que los encontrados por DI MICHELE 5 en cabras hembras mestizas Alpino Franc�s del Estado Aragua. El valor de creatinina en suero reportado por este autor 5 (1,14 � 0,09 mg %) fue intermedio entre los valores encontrados en los mestizos Alpino Franc�s (1,04 � 0,08 mg %) y Nubia (1,49 � 0,28 mg %), estudiados en la presente investigaci�n.
Total protein, albumin, alpha, beta and gamma-globulins, albumin/globulin ratio (A/G), creatinine, glutamate-oxalacetate transaminase (SGOT), glutamate-pyruvate transaminase (SGPT), alkaline phosphatase in serum, erythrocyte acetylcholinesterase (AChE), total cholesterol and urea nitrogen in whole blood were determined in 22 Venezuelan native male goats -12 French Alpine and 10 Nubia -6 to 8 months old and 10 kg average weight. Statistically significant differences between French Alpine and Nubia were found in total protein, and total globulins, albumin, A/G, urea nitrogen, creatinine, SGOT, SGPT and AChE.
1.- BESSEY, O. A.; LOWRY, 0. H. y BROCK, M.j. A method for the rapid determination of alkaline phosphatase with five cubic millimeters of serum. j. Biol. Chem. 24: 321-329 1946. 2.- BLOOR, W. R. The determination of cholesterol in blood. j. Biol. Chem. 24: 227. 1916. 3.- COFFIN , D. L. Laboratorio Cl�nico en Medicina Veterinaria. M�xico. La Prensa Mexicana. 1966. Traducci�n de la tercera edici�n de Manual Veterinary Clinical Pathology. Cornell University Press, Ithaca, N. Y. 4.- COLES, E. H. Veterinary Clinical Pathology. W. B. Saunders Company, Philadelphia and London. 1967. 5.- DI MICHELE de ROSA, S. Valores de N-ureico, creatinina, fosfatasa alcalina, transaminasas (GOT y GPT), glucosa y colesterol en bovinos, ovinos, caprinos, caballos y perros. Valores d� fosfatasa alcalina, GOT y GPT en ratas, hamsters, ratones, cobayos y conejos. Rev. Med. Vet.y Paras. 24: 1-8.1971-72. 6.- DUKES, H. H. The Physiology Domestic Animals. Comstock Publishing Associates. Ithaca, N.Y. 1955. 7th Ed. 7.- FLEISHER, J. H. and POPE, E. J. Colorimetric method for determination ofred blood ceII cholinesterase activity in whole blood. Arch. Indust. Hyg. 9: 323-334. 1954. 8.- FLEISHER, J. H.; POPE, E. J. and SPEAR, S. F. Determination of red blood cell cholinesterase activity in whole blood. Arch. Indust. Health. 11: 332-337. 1955. 9.. FOLIN, O. y WU, H. A system of blood analysis. A simplified and improved method for determination of sugar. J.Biol.Chem. 41:367.1920. 10.- GORCZYCA, L. R.; Mc CARTY, R. T. y LAZARONI, J. A. Jr. Further studies of goats serum proteins by paper electrophoresis. Am.J. Vet. Res. 21: 851. 1960. 11.- HOWE, P. Physiol. Rev. 5: 439. 1925. 12.- KRITCHEVSKY, D. CholesteroI. John Wiley & Sons, Inc, New York. 1958. p.279. 13.- LEVINE, J. M.; LEON, R. y STEIGMANN, F. A rapid method for the determination of urea in blood and urine. Clin. Chem. 7: 488-493. 1961. 14.- MILLSON, G. C.; WEST, L. C. and DEW, S. M. Biochemical and hematological observations on the blood and cerebrospinal fluid of clinically healthy scrapie-affected goats. J. Comp. Path. 70: 194-8. 1960. 15.- PETTY , C. S. and LOVELL, M. P. Cholinesterase activity of bovine blood. Am.J. Vet. Res. 19: 836-839. 1958. 16.- REITMAN, S. and FRANKEL, S. A coiorimetric of serum glutamic oxalacetic and glutamic pyruvic transaminases. Am. J.Clin.Path. 28: 56-63. 1957. 17.- VERMA, S. K. and TY AGI, P. S. The effect of caesarian section and normal parturition upon the concentration of blood electrolytes, gIucose and total protein in goats. Res. Vet. Sci. 16: 162-6. 1974. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|