Zootecnia Tropical > Sumario de la Colección > Volumen 3

Zootecnia Tropical, 3(1-2):81-94. 1985

HERENCIA DEL PESO AL NACER DE CORDEROS WEST AFRICAN

 Alberto Valle y Héctor  Quintana

Instituto de Investigaciones Zootécnicas. 
Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP)-FONAIAP.
Apartado postal 4653, Maracay 2101, Venezuela.


INTRODUCCIÓN

Las especies domésticas de importancia económica criadas en Venezuela y que procedieron de otras latitudes, tuvieron que pasar por un proceso adaptativo degenerativo. En general, esto ocurre cuando los animales son dejados a la selección natural, con la cual, para tolerar el medio ambiente tropical, sobreviven los animales menos exigentes y, por consiguiente, menos productivos. Zeuner (29) consideró que el pelaje de las ovejas de pelo era una adaptación especializada que resultó de la selección sobre el genotipo primitivo, ya que la intensa radiación solar produce el congestionamiento de las camadas superficiales de la piel y, en consecuencia, se reduce la cantidad y disminución de los pelos. Esto fue lo que ocurrió con el tipo de ovino denominado Criollo, el cual es un animal pequeño, de pelo corto, con un crecimiento lento y deficiente prolificidad, pero con buena tolerancia a los factores climáticos tropicales. Sin embargo, este grado de adaptabilidad no está acompañado de un alto rendimiento productivo, por lo que su explotación no es suficientemente económica en determinadas condiciones de ambiente. 

Estas consideraciones motivaron al actual Instituto de Investigaciones Zootécnicas a importar hace veinte años, desde las islas de Trinidad, Tobago y Barbados, unos lotes de ovinos de razas desprovistas de lana y aprovechadas como productoras de carne, provenientes de países tropicales, entre las que se incluía la West African, de posible origen en África Occidental y trasladada hace más de tres siglos al Valle de Jaguaribe, Municipio de Morada Nova, Estado de Ceará, Brasil, donde se conoce por el nombre de Deslanado de Morada Nova y posteriormente difundida a las Islas del Caribe. Las informaciones más detalladas sobre el comportamiento productivo de estas razas, durante los años de 1968 a 1972, fueron presentadas por Bodisco et al (3), con la finalidad básica de servir como marco de referencia para la planificación de posteriores investigaciones. 

Debido a que las poblaciones de ovejas de pelo tienden a ser mucho más heterogéneas que las razas explotadas en las zonas templadas, atribuible tal vez a una falta de dirección en la selección, o bien a cruzamientos recientes, éstas ofrecen la oportunidad de efectuar una efectiva selección para mejorar la productividad. Esta particularidad, conjuntamente con el potencial adaptativo de las ovejas a los ambientes tropicales, a través de generaciones, hace de las ovejas de pelo un recurso genético valioso para la pecuaria tropical, especialmente en lo concerniente a la producción de carne. 

Conociendo el alto grado de dependencia de los pesos subsiguientes con el peso al nacer, comprobada por numerosos investigadores (1,3,8,12,18,19,20,21,27,28), es de interés verificar la posible existencia de alguna mejora en el peso al nacer de corderos West Afrícan con el decorrer del tiempo, y estimar la heredabilidad del carácter como indicador para futuros planes de selección y mejoramiento.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los datos fueron obtenidos de los registros de nacimientos del rebaño West Afrícan perteneciente al Instituto de Investigaciones Zootécnicas, Maracay, durante el año de 1979, para un total de 204 corderos, hijos de 122 madres servidas por ocho reproductores. El servicio de monta es libre y controlado, con duración de dos meses, iniciándose en el mes de agosto, utilizándose por lo general un reproductor para 15 ovejas, las cuales solamente reciben alimento concentrado conteniendo 14% de proteína, una semana antes del inicio de la temporada de monta y 15 días antes y 15 días después del parto, a razón de 0,5 kg/animal/día. La misma cantidad reciben los reproductores solamente 30 días antes de iniciar el servicio. Los pesajes de los corderos se realizan el mismo día del nacimiento, por lo que no se realizaron ajustes por la edad del cordero en el día del pesaje. Mayores detalles de manejo son descritos por Bodisco et al. (3). El estudio del material recopilado fue realizado por los métodos de análisis de variancia y covariancia, por el sistema de cuadrado mínimo. Como variables independientes, el modelo matemático incluía sexo, tipo del parto y la interacción, usándose como covariable la edad de la oveja en el día del parto. Las comparaciones entre medias fueron efectuadas por la técnica descrita por Scheffé (22), y la heredabilidad fue estima da con los datos ajustados, mediante el modelo matemático:

Yijk = µ + ai +bij + eijk

siendo: 

Yijk = peso al nacer de la kesima progenie de la jesima ijk madre, servida por el iesimo reproductor. 
µ = media teórica de la población 
ai = efecto del reproductor i (i = 1,2 ,8) 
bij = efecto de la madre j servida por el reproductor i  (j = 1,2 ,122)
eijk = desvíos ambientales y genéticos no controlables 

El método utilizado para estimar los índices de herencia fue la correlación intraclase de medios hermanos (sin tomar en consideración el tipo de parto), y hermanos completo, descrita por Faconer (14) y los errores estándar fueron calculados de acuerdo con la fórmula propuesta por Swiger et al. (23).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 

En el Cuadro 1 se presentan los números globales de nacimientos, con relación al tipo de parto y sexo del cordero. 

CUADRO 1. Número de observaciones.

Sexo

Tipo de Parto Total
Simple Doble Triple
Macho 20 64 12 96
Hembra 20 74 14 108
T0TAL  40 138 26 204

       
Se nota la mayor tendencia de partos dobles en la raza West African, comprobada también por Bodisco et al. (3). Los mismos autores verificaron un mayor nacimiento de corderos machos, mientras que en el presente trabajo la relación favoreció ligeramente a las hembras. 

Los promedios obtenidos para el peso al nacer que aparecen en el Cuadro 2, indican una diferencia significativa (P < 0,05) a favor de los machos, en relación a las hembras. Semejantes resultados fueron obtenidos por Blackwell y Anderson (2) estudiando las razas Corriedale, Hampshire, Shropshire y Dorset; Combellas et al. (7) en West African; Martin et al. (17) en Dan Line, formada por cuatro razas diferentes y, Vesely y Robison (25). Sin embargo, estos últimos autores no observaron diferencias significativas de sexo en la raza Rambouillet, asi como Da Silva et al. (8), trabajando con Corriedale. La diferencia de 0,45 kg (P < 0,05) observada en el presente trabajo a favor de los corderos nacidos en parto simple, es corroborada por algunos investigadores (2,6,7). Entre tanto, el valor promedio de 2,90 kg obtenido como peso al nacer de los corderos West African, es muy inferior al reportado por numerosos estudios de esta variable en corderos de razas altamente especializadas (2,6,8,13,18,19,20,24) y ligeramente mayor al promedio obtenido en la raza West African por Bodisco et al. (3), Combella et al.(7) y González Jiménez (15). 

CUADRO 2. Peso al nacer (kg) de los corderos.  

Sexo

Tipo de parto PROMEDIO
Simple Doble
Macho  3.14 2.74 2.94a
Hembra 3.10 2.60 2.85b
Promedio 3.12a 2.67b 2.90
Los valores comprendidos en la misma fila o columna con diferentes letras, son estadísticamente significantes (P< 0,05).

El escaso incremento de peso al nacer (0,12 kg), ocurrido en el transcurso de siete años, en el rebaño del Instituto de Investigaciones Zootécnicas, sugiere la poca efectividad en la selección de los animales para esta característica. Aparentemente pudiera ser atribuido a la propia selección natural, mediante la eliminación de los corderos menos pesados al nacer y, por lo tanto, con menores probabilidades de sobrevivir, ya que el peso al nacer tiene una influencia decisiva sobre la mortalidad (3,16). 

Los valores promedios de los pesos de los corderos nacidos en parto triple no se presentan en el Cuadro 2, debido a su poca incidencia (9), para un total de 26 corderos, de los cuales 12 machos y 14 hembras con peso promedio de 2,52 kg y 2,39 kg, respectivamente.

La tabla de análisis de variancia se presenta en el Cuadro 3, considerando todos los efectos en forma aleatoria, con distribución normal, independientes, con esperanza matemática y coeficiente de endocruzamiento iguales a cero. Ajustados los datos por los efectos significativos, el análisis permitió obtener los componentes de variancia para medios hermanos, los cuales se indican en el Cuadro 4.

CUADRO 3. Tabla de análisis de variancia. 

Fuente de variación 

Grados de libertad Cuadrados medios Esperanza de los cuadrados medios
Entre reproductores r-1 CMR GP + K2 GM + K3 GR
Entre madres/ reproductores m-r  CM  GP + K1 GM
Entre progenie/ madres n -m CMP GP

             
siendo: 

r = número de reproductores 
m = número total de madres 
n..= número total de progenie 
K1 = número medio de progenie por madre 
K2 = número medio de madres por reproductor 
K3 = número medio de progenie por reproductor

CUADRO 4. Análisis de variancia. 

Fuente de variación

Medios hermanos Hermanos completos
g.l. C.M. g.l. C.M.
Entre reproductores 7 0.787 6 56.317
Entre madres/ reproductores 112 0.446 62 9.469
Entre progenie/madres 84 0.167 69 66.275
x K1 = 1,691
K2 = 1,808
K3 = 23,527
K1 = 2,000
K2 = 31,161
K3 = 18,348

        
El valor de 0,014 es el estimador de la variancia debida a diferencias genéticas entre los reproductores utilizados, que es igual a la covariancia de medios hermanos paternos. El valor de 0,165 deriva de la diferencia existente entre madres, siendo que es igual a la covariancia de hermanos completos menos la covariancia de medios hermanos paternos, debido a que el efecto de los reproductores es removida en el análisis de variancia. E1 otro componente, igual a 0,167. contiene lo restante de la variancia genética y, además, la variancia ambiental Con la finalidad de estimar la heredabilidad del peso al nacer de los corderos West African, mediante el modelo más adecuado, en el Cuadro 5 se observan los diversos componentes y su correspondiente participación, en porcentaje, de las variancias obtenidas anteriormente. Para medios hermanos, se observa que la variancia entre madres (G M = 1,65) es mayor que la variancia entre reproductores (GR = 0,014) y, que tanto las variancias debidas al ambiente común (VAC) y la ambiental dentro de familias o grupos de hermanos completos( VAP) son mayores que la variancia genética aditiva (VG), es indiscutible la existencia de un gran efecto de variancia debida al ambiente común. 

CUADRO 5. Estimaciones de los componentes de variancia.

Símbolo Medios hermanos hermanos completos
Valor Porcentaje  Valor Porcentaje
G2P 0,167 - 66,275 -
G2M 0,165 - 33,138 -
G2R 0,014 - 21,639 -
VF 0,346 100,0  121,052 100,0
VG 0,056 16,2 43,278 35,8
VAC 0,151 43,6 11,499  9,5
VAP 0,139 40,2 66,275 54,7

   
Para hermanos completos también es válido este razonamiento, ya que tanto GM con VAP son iguales o mayores que VG, y que solamente VAV es menor, siendo lógico que así sea, pues la variancia correspondiente al ambiente común entre hermanos completos debe ser menor. En estos casos, la variancia entre reproductores puede ser usada como el mejor estimador de la heredabilidad, presentándose los valores correspondientes en el Cuadro 6.

CUADRO 6. Estimación del índice de herencia para el peso al nacer de corderos West African. 

Símbolos  Medios hermanos Hermanos completos
h2R 0.162 0.358
E.S (h2R) 0.005 0.134

  El valor estimado de la heredabilidad del peso al nacer de corderos West African (0,162 ± 0,005) obtenido como correlación intraclase de medios hermanos, es parecido al verificado por Vogt et al. (26), y dentro de los límites obtenidos por Ercanbrack y Price (13) estudiando corderos de cuatro razas, y Bowman y Broadbent (5) en la raza Down y sus mestizos. Entretanto, el valor de 0,16 es superior a los estimados por Butcher et al.(5), Dettmers et al.(10), Eikje (11, Mavrogenis et al.(18) e inferior a los obtenidos por Blackwell y Henderson (2), Osman y Bradford (20), Vesely y Robison (25) y Olson et al.(19), los cuales son semejantes al estimado para hermanos completos (0,358 ± 0,134). En general, podemos indicar que el peso al nacer de corderos es un carácter poco heredable, y que los valores obtenidos en el presente trabajo sugiere pocas posibilidades en la selección de los reproductores para el mejoramiento de esta variable, pudiéndose lograr mayores y más rápidos progresos atendiendo adecuadamente los factores no genéticos envueltos en este proceso.

RESUMEN

Los pesos al nacer de 204 corderos West African, nacidos durante 1979, productos de 122 madres servidas por ocho reproductores, fueron analizados por variancia y covariancia por el sistema de mínimos cuadrados. Como variables independientes, el modelo matemático incluía sexo, tipo del parto y la interacción, usándose como covariable la edad de la oveja en el día del parto. El índice de herencia fue estimado con datos ajustados, mediante el modelo matemático

Yijk = m + ai + b¡j  + eijk

donde

m: media general;
ai = efecto del reproductor i ( í = 1,2...,8),
bij = efecto de las madres j servida con el reproductor i (j = 1,2........ ,122) y

eijk = desvíos ambientales y genéticos no controlables.

Todas las variables independientes fueron significativas, siendo el peso promedio de 2,90 kg; correspondiendo 2,94 kg para los 96 machos y 2,85 kg para las 108 hembras (P < 0,05). Para los partos simple y doble correspondió un peso promedio de 3,12 y 2,67 kg respectivamente (P <0,01). Del total de machos, 20 fueron producto de parto simple, con un peso promedio de 3,14 kg vs 2,74 kg obtenido en parto doble. E1 peso promedio de las 20 hembras del parto simple fue de 3,10 vs 2,60 kg para las del parto doble. E1 estudio de los componentes de variancia indicó la existencia de una cantidad apreciable de variancia debida al ambiente común, por lo que el índice de herencia fue estimado con la variancia de reproductores, obteniéndose los valores de 0,162 ± 0,005 para medios hermanos, y 0,358 ± 134 para hermanos completos, sugiriendo pocas posibilidades en la selección de los reproductores para el mejoramiento del peso al nacer de los corderos.

SUMMARY

Birth weight from 204 West African lambs, born during 1979, of fsprings of 122 ewes mated by 8 si res, were analyzed by variance and covariance using the least square method. As independent variables the mathematical model included sex, type of birth and their interaction, and as covariable the age the ewe on the day of parturition. The heritability was estimated adyusting the data by the following mathematical model: Y =11 + a, +S, + i k were yi k is the record of t'lé k-th prógenyl~of the j-th dam Jmated to the i-th sire; S, is the effect ij of j-th dam mated to the i-th sire and eijk = the uncon trolled environmental and genetic devistións atributable to the individuals. All the independent variables showed significant differences, with an average birth weight of 2.90 kg corresponding 2.94 kg for 96 males and 2.85 kg for the 108 females (P 0.05). The simple and twin birth weight average were 3.12 and 2.67 kg respectively (P 0.01). Out of the total males, 20 were single, with an average birth weight of 3.14 kg vs 2.74 kg for the twin births, and for the 20 females, the correspond ing values were 3.10 v,s 2.60 kg. The study of the va riance components showed the existence of a considerable variation due to the common environment, so that the hereditability had to be estimated throughout the sires variance, and was obtained 0.162 + 0.005 for half-sib and 0.358 + 0.134 for full-sib. These values suggest little possibilities of selecting sires for the improve ment of the birth weight of the lambs.

BIBLIOGRAFÍA

1. BAZAROV, S. The effect of weight of dam on body weight of progeny and the relation between the birth and adult weight of the progeny. Trud.Nan.Issled. Inst.Zhivot. UzSSR, 10:295-301. A.B.A. 33 N° 2466. 1965. 

2. BLACKWELL, R. L. y C.R. HENDERSON. Variation in fleece weight, weaning weight and birth weight of sheep under farm conditions. J.Anim.Sci. 14(3):831-843. 1965.

3. BODISCO, V., C. M. DUQUE y A. VALLE. Comportamiento productivo de ovinos tropicales en el periodo 1968-1972. Agronomía Trop. 23(6):517-540. 1973. 

4. BOWMAN, J.C. y J.S. BROADBENT. Genetic parameters of growth between birth and sixteen weeks in down cross sheep. Anim.Prod. 8:129-135. 1-966. 

5. BUTCHER, R. L., R.S. DUMBER jr. y J. A. WELCH. Hereditabilities of weight and correlations between lamb birth weight and 140-day weight. J.Anim.Sci. 23(1):12-15. 1964. 

6. CARTER, R.C., G.M. CARMAN, McCLAUGHERTY y P.S. HAYDON. Genotype environment interaction in sheep. II.Lamb performance traits. J.Anim.Sci. 33(4):732-735. 1971. 

7. COMBELLAS, J.B. de, N.D. MARTINEZ y E. GONZALEZ J. Estudio de algunos factores que influyen en el peso al nacimiento y al destete en corderos. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía, Instituto de Producción Animal. Informe Anual 1978:72-73. -1978. 

8. DA SILVA NETO, B.C., J.O. PROCOLI, C. FERRARI y P.E. FELICIO. Crescimento ao desmame na raca Corriedale. Bol.Ind.Anim. 27-28:383-389. 1971. 

9. DE ALBA, J. Reproducción y Genética Animal. Ed.SIC, Turrialba, Costa Rica, 1970. 446 p. 

10. DETTMERS, A., C.A. IGOCHE y K. AKINKJOLIE. The West African dwarf sheep. I. Reproductive performance and growth. Niger.J.Anim.Prod. 3(1):139-147. 1976. 

11. EIKJE, E.D. Studies on sheep production records. IV. Genetic, phenotypic and environmental parameters tor weigth of lambs. Acta Agric.Scand. 24:291-298. 1974.

12. EL TAWIL, E. A., N. HAZEL. G. M. SIDWELL y C. E. TE RRILL. Evaluation of envíronmental factors affecting bírth, weaning and yearling trait in Navajo sheep. J.Anim.Sci. 31:823-827. 1971. 

13. ERCANBRACK, S.K. y D.A. PRICE. Selecting for weight and rate of gain in noninbred lambs. J.Anim.Sci. 34(5):713-725. 1972. 

14. FALCONER, D.S. Introducción a la genética cuantita- tiva. Ed. Continental S.A., México, 1970. 430 p. 

15. GONZALEZ JIMENEZ, E. y M. RONDON. El peso al nacer y al destete de ovinos de cruce para la producción de carne. VII Jornadas Agronómicas 188:9596. 1969. 

16. LABRAN, F.M., A.M. ABOUL-NADA y A. RADWAN. A study on lamb mortality of Rehmany sheep. Agric.Res. Rev., Cairo, 47:24-30. 1969. 

17. MARTIN, T.G., D. I. SALES, C. SMITH y D. NICHOLSON. Phenotypic and genetic parameters for lambs weights in a synthetic line of sheep. Anim.Prod. 30(2): 261-263. 1980. 

18. MAVROGENIS, A. P., A. LOUCA y O.W. ROBISON. Estimates of genetic parameters for pre-weaning and post-weaning growth traits of Chios lambs. Anim. Prod. 30(21:271-276. 1980. 

19. OLSON, L.W.. G.E. DICKERSON y H. A. GLIMP. Selection criteria for intensive market lamb production: growth traits. J.Anim.Sci. 43(1):78-89. 1976. 

20. OSMAN, A.H. y G.E. BRADFORD. Effects of environment of phenotypic and genetic variation in sheep. J.Anim. Sci. 24:766-774. 1965. 

21. ROBERTSON, K.J. A note on correction factors for lamb birth and weaning weight form sheep recording under field conditions. Anim.Prod. 11:267 270. 1969.

22. SCHEFFE, H. A method for judging all contrasta in the analysis of variance. Biometrika 400: 87-104. 1953. 

23. SWIGER, L.A., W.R. HARVEY, D.0. EVERSON y K.E.GREGORY. The variance of intraclass correlation involving group with one observation. Biometric 20:818-826. 1964. 

24. THRIFT, F. A., J.V. WHITEMAN y D.D. KRATZER. Genetic analysis of preweaning and postweaning lamb growth traits. J.Anim.Sci. 36(4):640-643. 1973. 

25. VESELY, J. A. y O.W. ROBISON. Genotype-sex interactions in sheep. J.Anim.Sci. 31(2):273-277. 1970. 

26. VOGT, D.W., R.C. CARTER y W.H. McCLURE. Genetic and phenotypic parameter estimates involving economically important traits in sheep. J. Anim. Sci. 26(6):1232-1238. 1967. 

27. WARDROP, I.D. Birth weigth, liveweigth gain in early life, and subsequent gain in sheep and cattle. Austr.J.Agric.Res. 19:837-844. 1968. 

28. YALCIN. B.C. Effect of some environmental factors on birth and weaning weigth of Daglic lambs. Aukara Univ.Vet.Fak.Derg. 16:1-16. A.B.A. 39. N° 546-1971. 1969. 

29. ZEUNER, F.E. A history of domesticated animals. London, Hutchinson, 1963. In: Fitzhug, H. A. y G.E. Bradford, 1983. Hair sheep of Western Africa and the Americas. A genetic resource for the tropics. Westvien Press, Boulder, Colorado, U. S. A. 31 9 p.


^

Zootecnia Tropical > Sumario de la Colección > Volumen 3