Zootecnia Tropical > Sumario de la Colección > Volumen 21

Zootecnia Tropical, 21(1):17-26. 2003

Crecimiento de truchas todas hembras y de ambos sexos en un criadero venezolano

Hilda R. Bastardo1* y Sara B. Sofía B.

1 Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA),
Centro Investigaciones Agrícolas del estado Mérida,
Campo Experimental Truchícola La Mucuy. Mérida, Venezuela.


RESUMEN

Este trabajo se realizó en el Campo Experimental Truchícola La Mucuy, ubicado en el Parque Nacional Sierra Nevada en Mérida, Venezuela, a una altitud de 2300 msnm. El agua utilizada fue de origen glaciar. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el crecimiento de truchas todas hembras, obtenidas a través de reversión sexual, y de ejemplares de ambos sexos. Las larvas todas hembras obtenidas de un cruce entre truchas masculinizadas y hembras normales se dividieron en cuatro lotes que constituyeron el grupo experimental, mientras que el grupo control estuvo constituido por cuatro lotes provenientes de un cruce entre machos normales y hembras normales. El peso y la longitud total promedio de las truchas todas hembras fue de 106,92 g y 17,33 cm (n = 1440), respectivamente. Estas variables alcanzaron valores de 58,77 g y 14,37 cm para los ejemplares de ambos sexos (n = 1440). Se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos tanto en peso como en longitud (P<0,05). El crecimiento de las truchas todas hembras y de ambos sexos fue similar al inicio del experimento, separándose a los 207 días de cultivo. Al final del experimento (420 días post-fertilización) las truchas todas hembras crecieron un 43,57% más que las de ambos sexos. Las truchas todas hembras representan un material promisorio para el cultivo de esta especie debido a la superioridad en crecimiento al compararlas con los ejemplares de ambos sexos, los cuales constituyen el cultivo tradicional en Venezuela.

Palabras clave: Trucha, Oncorhynchus mykiss, todas hembras, ambos sexos, crecimiento.

INTRODUCCIÓN

El crecimiento de truchas criadas bajo condiciones ambientales similares a menudo varia ampliamente por muchas razones, entre ellas, el tipo de alimento, frecuencia de alimentación, densidad de cría, oxígeno y la línea de origen del pez (Smith et al., 1988). Blanco (1984), igual que el anterior autor, indica que la ganancia de peso que pueda experimentar un lote de truchas está bajo la influencia de factores genéticos, nutricionales, de anejo, sanitarios, de calidad de agua y de crecimiento individual.

Las diferencias genéticas pueden tener una fuerte influencia en el crecimiento de los peces. Algunos autores han señalado que el crecimiento potencial se ha degradado a lo largo del tiempo por la captura de los peces más grandes de cada cohorte quedando los más pequeños como reproductores del stock (Nuhfer y Alexander, 1994). Brauhn y Kincaid (1982) y Dwyer y Piper (1984) encontraron que líneas domesticas de trucha arco iris, Oncorhynchus mykiss, genéticamente seleccionadas para crecimiento rápido eran más vulnerables a ser pescadas que las de crecimiento lento o líneas silvestres de trucha.

Es deseable para los cultivadores de animales alcanzar el ciclo productivo en el menor tiempo posible para obtener mayores ganancias, lo cual es posible a través de mejoramiento genético, haciendo uso de la variación genética como factor fundamental para aumentar la producción de los animales domésticos. La investigación en el campo de la mejora genética consistió inicialmente en verificar la eficacia de la selección y del cruzamiento, métodos clásicos empleados para mejorar a otros animales domésticos y plantas, en los que se escogen a los mejores individuos o grupos de ellos para reproducir la población, considerando que las características genéticas son trasmitidas de una generación a otra (Huss, 1988).

Una de las características más importantes a mejorar en los peces es su crecimiento, el cual es muy lento y depende directamente de la temperatura del agua. Los estudios sobre mejoramiento genético a través de la selección ocupan un tiempo muy largo y los investigadores, sin abandonar esta línea de investigación, siguieron el camino de mejorar a través de la biotecnología, aprovechando que en las truchas las hembras crecen más rápido que los machos. Esta característica permite que los criadores se interesen más en cultivar hembras que machos. El rápido desarrollo del cultivo de salmónidos durante la década del 70 en Europa y Norteamérica incrementó el interés de controlar el sexo de las truchas, por los beneficios que representa obtener poblaciones totalmente hembras. La madurez gonadal en los salmónidos generalmente produce un efecto detrimental en piscicultura por la movilización de la energía para el desarrollo de las gónadas, lo que conduce a una baja tasa de crecimiento somático.

Huss (1988) señala que la mayoría de los peces llegan a su madurez sexual cuando han alcanzado cierto tamaño, el cual es característico de las especies y no está directamente correlacionado con la edad. Como la velocidad de crecimiento disminuye cuando el pez alcanza la madurez sexual, es ventajoso criar hembras en las explotaciones acuícolas. En general, este tamaño crítico es alcanzado primero por los machos, por lo que en sus primeras etapas utilizan la energía procedente de los alimentos para reproducirse y no para crecer, lo que explica que los machos sean más pequeños que las hembras. Por el contrario, las hembras durante el primer año aprovechan la energía para crecer y no para reproducirse. Esta característica de las hembras se está aprovechando a nivel mundial para obtener poblaciones completamente hembras y de esta manera el productor logra la trucha porción en un lapso de tiempo más corto.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el crecimiento de truchas todas hembras, obtenidas a través de la técnica de reversión sexual y de ejemplares de ambos sexos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Esta investigación se realizó en el Campo La Mucuy, ubicado a una altitud de 2.300 msnm en el Parque Nacional Sierra Nevada en el Estado Mérida, Venezuela. El agua utilizada procedía de una quebrada de origen glaciar, que se mantiene sobresaturada de oxígeno durante todo el año.

De las hembras de una misma cohorte se obtuvieron dos lotes de ovas: un lote fue fertilizado con semen procedente de hembras masculinizadas para obtener las truchas todas hembras y el otro lote se fertilizó con semen de un macho normal para obtener las truchas de ambos sexos (grupo control). En total se obtuvieron ocho grupos, cuatro para evaluar el crecimiento de todas hembras y cuatro para el control. De cada una de las F1, tanto de truchas todas hembras como de ambos sexos, se tomaron 300 ejemplares. Estos permanecieron durante dos meses en las piletas de alevinaje y durante ese tiempo fueron alimentados seis veces por día, hasta la saciedad, con un alimento comercial seco. De las piletas fueron trasladadas a los tanques circulares de fibra de vidrio donde permanecieron hasta los 420 días post-fertilización. Durante este período fueron alimentados dos veces por día, hasta la saciedad, con una dieta seca (Cuadro 1).

Se realizaron evaluaciones mensuales midiendo el peso y la longitud total de 30 truchas de cada uno de los grupos.

Cuadro 1. Análisis proximal del alimento utilizado por las truchas.


Parámetro

%

Humedad

6,01

Proteína cruda

55,39

Grasa

5,58

Ceniza

7,86


Metodología utilizada: PC, Método Kjeldah; Humedad, secado en estufa a 105 °C por 24 horas; Grasa, extracción Soxhlet con solventes orgánicos; Ceniza: incineración.

 

Se calculó el factor de condición (K), utilizando la relación entre el peso y la longitud al cubo (Lagler 1973): K = W/L3 , donde W = Peso y L = Longitud.

La tasa instantánea de crecimiento (TIC) se calculó a través de la formula: TIC = (ln p2 - ln p1) / (t2 – t1) * 100 , donde: ln es el logaritmo neperiano, p1: peso inicial, p2: peso final, t1: tiempo inicial y t2: tiempo final.

Los análisis estadísticos se realizaron utilizando el paquete estadístico SAS (SAS, 1985) aplicando estadística descriptiva y ANOVA.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El Cuadro 2 muestra los valores promedios, desviación estándar, valores mínimos y máximos del peso y longitud total de las truchas todas hembras y el grupo control, durante el período de estudio. Durante cada evaluación se estudiaron 120 ejemplares correspondientes a todas hembras y 120 a ambos sexos, encontrándose un peso y longitud total promedio para todas hembras de 106,92 g y 17,33 cm (n = 1.440), respectivamente. Estas variables alcanzaron valores de 58,77 g y 14,37 cm para los ejemplares de ambos sexos (n = 1440). La prueba de Duncan indicó diferencias significativas entre los dos grupos, tanto en peso como en longitud (P<0,05).

El crecimiento en peso de las truchas todas hembras y del grupo control en relación al tiempo de cultivo no presentó diferencias significativas durante las tres primeras evaluaciones, estas corresponden a los primeros 147 días de cultivo. A partir de este momento se observaron diferencias significativas en cada uno de los períodos evaluados.

En el caso de la longitud total las diferencias fueron significativas desde el inicio hasta el final del período de estudio en ambos grupos. La tasa específica de crecimiento fue mayor en las truchas todas hembras (1,70 ± 1,2) que en los ejemplares de ambos sexos (1,63 ± 1,1). El crecimiento de las truchas todas hembras y de ambos sexos fue similar al inicio del experimento, separándose ambas curvas después de la quinta evaluación que correspondió a los 207 días de cultivo. Al final del período de estudio, las todas hembras crecieron en un 43,6% más que las de ambos sexos. Sheehan et al. (1999) compararon el crecimiento de truchas todas hembras triploides, todas hembras diploides y truchas diploides de ambos sexos, encontrándose que las todas hembras triploides presentaron un mayor peso promedio que los otros grupos. Las todas hembras diploides comparadas con los ejemplares de ambos sexos presentaron un peso promedio mayor. Estos últimos resultados son congruentes con los encontrados en la presente investigación.

La Figura 1 representa el factor de condición K de las truchas todas hembras y de ambos sexos, observándose similitud entre ambos factores; iguales resultados fueron informados por Sheehan et al. (1999). El factor K estuvo por debajo del valor uno en las evaluaciones tres, once y doce, en todas hembras y ambos sexos, mientras que en las demás estuvo por encima del valor uno, indicando una buena condición de los peces.

Figura 1. Factor de condición (K) de las truchas todas hembras y de ambos sexos, en relación al tiempo de cultivo.
Figura 1. Factor de condición (K) de las truchas todas hembras y de ambos sexos, en relación al tiempo de cultivo.

CONCLUSIONES

1.- Las truchas todas hembras presentaron un mayor rendimiento en peso que las de ambos sexos, superando a estas últimas en un 43,6%.

2.- Los resultados de esta investigación demuestran que las truchas todas hembras representan un material promisorio para el cultivo de esta especie debido a la superioridad en crecimiento al compararlas con los ejemplares de ambos sexos, estos últimos constituyen el cultivo tradicional en Venezuela. La utilización de todas hembras constituye un avance en la explotación de este salmónido en Venezuela, ya que compensaría la baja calidad de los alimentos empleados en el cultivo de esta especie. Además, los machos cuando maduran pierden rápidamente la calidad de la carne y precisamente a la talla comercial ya se encuentran machos maduros, por lo que su eliminación del sistema productivo es deseable.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen al FONACIT el financiamiento que hizo posible la ejecución del Proyecto BTA-13, del Programa de Nuevas Tecnologías del BID-CONICIT.

Growth of all-female and mixed sex trout in a Venezuelan fish hatchery

SUMMARY

This research was carried out in the Experimental Station La Mucuy, located at 2300 masl in the National Park "Sierra Nevada" near Mérida, Venezuela. The water is from glacier origin. The objective of this work was to evaluate the growth of all-female and mixed-sex trout. The all-female trout represented the experimental group, while the control group was represented by the offspring of the crossing between normal male and normal female. The average weight and total length of the all-female trout were 106.92 g, and 17.33 cm (n = 1440), respectively. The control group reached values of 58.77 g and 14.37 cm of weight and length, respectively. The weight and length of the all-female trout were significantly greater than control group (P<0.05). The growth of the all-female trout and the control group showed similarities during the first months of the experiment, but differences showed up after 207 days. Growth of the experimental group was 43.57% higher than control group. The all-female trout represent promissory material for trout farming because its superior growth in relation to mixed-sex trout, which constitute the traditional farming system in Venezuela.

Key Words: Trout, Oncorhynchus mykiss, all female, mixed-sex, growth.

BIBLIOGRAFÍA

Blanco Cachafeiro, M.C. 1984. La Trucha. Cría Industrial. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, España. 238 p.

Brauhn J. L. y H. Kincaid. 1982. Survival, growth, and catchability of rainbow trout of four strains. N. Am. J. Fish. Manag., 2:1-10.

Chourrout D., B. Chevassus y R. Guyomard. 1987. La mejora genética de los peces. Mundo Científico, 6(63):1078-1088.

Dwyer W. P. y R. G. Piper. 1984. Three-year hatchery and field evaluation of four strains of rainbow trout. N. Am. J. Fish. Manag., 4:216-221.

Huss H. H. 1988. El pescado fresco: Su calidad y cambios de calidad. Colección FAO Pesca, No 29. 132 pp.

Lagler K .F. 1973. Freshwater Fishery Biology. W. M. Brown Company Publishers. 421 pp.

Nuhfer A .J. y G. R. Alexander. 1994. Growth, survival, ,and vulnerability to angling of three wild brook trout strains exposed to different levels of angler exploitation. N. Am. J. Fish. Manag., 14:423-434.

SAS Institute. 1985. SAS user´s guide. Version 5. SAS Institute, Cary, NC.

Sheehan R., P. S. Scott, V. S. Arul., A. R. Kapuscinski. y J. E. Seeb. 1999. Better growth in all-female diploid and triploid rainbow trout. Trans. Am. Fish. Soc., 128:491-498.

Smith R. R., H. L. Kincaid, J. M. Regenstein y G. I. Rumsey. 1988. Growth, carcass composition and taste of rainbow trout of different strains fed diets containing primarily plant or animal protein. Aquaculture, 70:309-321.


^

Zootecnia Tropical > Sumario de la Colección > Volumen 21