Zootecnia Tropical > Sumario de la Colección > Volumen 21

Zootecnia Trop., 21(2):133-147. 2003

Valoración entre la tasa de ingestión y la supervivencia de larvas de camarón azul Litopenaeus stylirostris (Stimpson, 1871) nutridas con diferentes concentraciones de Chaetoceros calcitrans (Paulsen)

Daniel E. Godínez 1*, Arnulfo Hernández1, José Orozco1 y Erick M. Godínez S.2

 1 Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras
Universidad de Guadalajara; Gómez Farias N° 82, San Patricio-Melaque, Jalisco. Cp. N° 48980. México.
2 Acuícola Boca, S. A. Aquiropo, Huatabampo, Sonora, México.


RESUMEN

Se realizó un estudio para determinar la correlación que existe entre la tasa de ingestión y la supervivencia del camarón azul, Litopenaeus stylirostris, a lo largo de su desarrollo larvario al someterlo a diferentes regímenes alimentarios. Los organismos se nutrieron con cuatro diferentes concentraciones de Chaetoceros calcitrans en combinación con Tetraselmis suecica y nauplios de Artemia franciscana. Los resultados mostraron que el tratamiento en el que se observó una mayor supervivencia y tasa de ingestión fue donde se alimentó con 90x103 cél.•ml-1 de C. calcitrans en combinación con 10x103 cél.•ml-1 de T. suecica y 6 nauplios • ml-1 de A. franciscana. Se encontró que para este tratamiento existe una correlación positiva entre la supervivencia y la tasa de ingestión en todos los estadios larvarios, mostrando una mayor correlación (r =0.72) en la etapa de transición de misis 3 a postlarva 1. En todos los casos la correlación fue significativa (P<0.05).

Palabras clave: Litopenaeus stylirostris, Chaetoceros calcitrans, tasa de ingestión, supervivencia, correlación.

INTRODUCCIÓN

Es difícil encontrar cantidad, calidad y sanidad en el abastecimiento de postlarvas de camarón, pues existe un elevado porcentaje de mortalidad a consecuencia de complicaciones sanitarias y de manejo; por lo cual, para que las larvas sobrepasen con éxito la etapa larvaria deben de disponer de alimento nutritivo en concentraciones adecuadas y en armonía a las condiciones del medio (Araos-Dzul, 2000).

La mayor parte de los laboratorios de producción de postlarvas utiliza la mezcla de alimento vivo en combinación con dietas inertes. Los principales géneros de microalgas empleadas en la alimentación son Skeletonema, Chaetoceros, Tetraselmis, Chlorella e Isochrysis (Treece y Yates, 1993; Rosenberry, 1997). Las dietas bialgales en la alimentación de larvas de camarón presentan mejores resultados que el suministro de una sola especie debido al complemento de nutrientes que presenta una microalga con otra. Por otra parte, cuando modifican su alimentación de herbívoros a omnívoros se han observado mejores resultados con la incorporación de rotíferos y/o artemia en la dieta (Puello, 1998).

Muchas especies de microalgas del género Chaetoceros son consideradas como unas de las mejores fuentes nutritivas, gracias a su pequeño tamaño y su alto contenido de ácidos grasos insaturados (HUFA), los cuales influyen directamente en el desarrollo del sistema nervioso del camarón. También son precursores de muchos compuestos biológicos como las prostaglandinas que influyen directamente en la regulación del crecimiento y reproducción (Jory, 1997).

La diatomea Chaetoceros calcitrans es una de la primeras microalgas con las que se empezó a estudiar la efectividad del alimento natural y la más importante fuente de alimento en el sub estadio de zoea en los camarones peneidos (Liang, 1985; Danakusumah y Kadowaki, 1986). Por esta razón, el objetivo del presente estudio fue determinar el grado de correlación que existe entre la tasa de ingestión y la supervivencia en cada estadio larvario del camarón azul L. stylirostris a partir del suministro de cuatro niveles alimenticios de la microalga C. calcitrans.

MATERIALES Y MÉTODOS

Condiciones experimentales

Los ensayos se realizaron en un módulo experimental utilizando 20 garrafones de plástico de 10 litros de capacidad cortados del fondo y pintados de colores blancos y colocados de forma invertida a manera de tanques de cultivo. Estos garrafones fueron colocados dentro de un contenedor rectangular de fibra de vidrio, a manera de baño maría, en donde con la ayuda de un calentador de inmersión de 1000 Watts se mantuvo la temperatura de manera uniforme.

El agua salada que se utilizó a lo largo del experimento fue sujeta a un proceso de filtración y esterilización, para lo cual se utilizó un filtro de arena silica de 36 pulgadas de diámetro y dos filtros verticales de algodón, con lo cual se aseguró una retención de partículas de hasta 1 µm. Posteriormente se esterilizó por medio de un sistema compuesto por 8 lámparas de luz ultravioleta. El aporte de aire estuvo sustentado por una red de distribución conectada a un turbo soplador de 2 HP.

Las microalgas utilizadas como alimento fueron Chaetoceros calcitrans (Paulsen) y Tetraselmis suecica (Kylin); adquiridas de la colección de microalgas del Centro de Investigaciones Científicas y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), las cuales fueron cultivadas utilizando medio f de Guillard (1975) en garrafones de 19 litros, partiendo de cultivos puros. La producción de nauplios de Artemia franciscana se realizó diariamente para así mantener la misma calidad nutritiva de los nauplios, empleando la técnica de decapsulación e incubación propuesta por Sorgeloos et al. (1986).

Manejo del cultivo

Los nauplios (N3-4) de camarón se obtuvieron de un solo desove de una hembra madurada artificialmente en un laboratorio comercial de producción de postlarvas de camarón. Una vez en el laboratorio, los organismos fueron aclimatados térmicamente a razón de 1 °C por hora (Salazar et al., 1997) hasta alcanzar los 29 °C, temperatura a la cual se realizaron los ensayos. Posteriormente, se realizó el conteo de los nauplios por el método volumétrico para después distribuirlos a una densidad de 100 nauplios l -1en cada uno de los tanques experimentales.

El período de estudio comprendió desde el sub estadio zoea 1 hasta el de postlarva, pero el ensayo se inició desde el sub estadio de nauplio 5 para asegurar que al arribar los organismos a zoea 1 estos dispusieran del alimento.

Los ensayos alimenticios consistieron en la utilización de la diatomea C. calcitrans como alimento principal a cuatro diferentes concentraciones, manteniendo constante la dieta con T. suecica y nauplios de A. franciscana (Cuadro 1). Las concentraciones algales se mantuvieron para todos los ensayos desde zoea 1 hasta postlarva. Sin embargo, el aporte de nauplios de artemia se inició a partir de zoea 3, ofreciéndose aletargada por baja temperatura (4°C) y dosificándose en pequeñas porciones a lo largo del día.

Cuadro 1. Concentraciones alimenticias aplicadas en el desarrollo del cultivo larvario de Litopenaeus stylirostris.


Tratamiento

Chaetoceros calcitrans
(103 cél. ml-1)

Tetraselmis
suecica
(103 cél. ml-1)

Artemia
franciscana
(nauplos ml-1)


1

30,0

10,0

6,0

2

60,0

10,0

6,0

3

90,0

10,0

6,0

4

120,0

10,0

6,0


El protocolo alimenticio estuvo dividido en tres raciones diarias, ajustándose la concentración alimenticia correspondiente por medio de un conteo de residuos alimenticios de los tres tipos de alimento de cada uno de los tanques antes de suministrar cada ración. Con esto se logró ajustar la concentración experimental en cada uno de los ensayos. El registro de los parámetros fisicoquímicos del agua se realizo diariamente en cada uno de los tanques antes de efectuar el conteo de residuos alimenticios y de aplicar el correspondiente recambio de agua. La concentración de oxígeno disuelto y la temperatura se determinaron con la ayuda de un oxímetro modelo YSI 51-B, la salinidad con un refractómetro con compensación de temperatura, el pH con un potenciómetro digital compacto y, cada tercer día, la concentración de amonio con el equipo de prueba HACH modelo DRL/5.

Para la realización de los recambios de agua se utilizó un juego de tamices de diferente luz de malla para emplearse de acuerdo a cada estadio de desarrollo de las larvas. Estos se efectuaron diariamente a la misma hora y antes de suministrar la primer ración de alimento utilizando la metodología propuesta por Naranjo et al. (1996).

Parámetros de respuesta a los tratamientos

Supervivencia

La supervivencia se calculó mediante el conteo diario de organismos tomando tres alícuotas en un vaso precipitado de 100 ml de cada tanque experimental a partir del sub estadio de zoea 1 hasta el de misis 3. El número total de larvas supervivientes se determinó por el conteo de todos los organismos en cada ensayo al alcanzar el estado de postlarva.

Tasa de ingestión

La tasa de ingestión es definida como el número de células consumidas por un solo organismo en un intervalo de tiempo específico (Bautista, 1995). Para su determinación se realizó el conteo por cuadruplicado de los remanentes alimenticios de C. calcitrans de cada tanque experimental antes de cada alimentación. Para determinar la tasa de ingestión se utilizó la formula propuesta por Paffenhöffer (1971):

TI = V(Co–Ct) / t• n

Donde: TI: Tasa de ingestión (cel. ind-1 hr-1)

V: Volumen del tanque de cultivo (ml)

Ct: Concentración alimenticia final (cél. ml-1)

t: Tiempo (h)

n: Número de organismos en el tanque.

Análisis estadístico

El análisis de correlación simple se realizó con los valores de tasa de ingestión y supervivencia por cada estadio de desarrollo del tratamiento que presentó los mejores resultados en términos de supervivencia larvaria hasta postlarva. Los valores de supervivencia fueron transformados a arcoseno antes de aplicar el análisis. Para analizar los datos se utilizó el paquete estadístico S.A.S, ver. 3.0, utilizando una a = 0.05.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La calidad de agua registrada a lo largo del experimento se aprecia en el Cuadro 2, donde se muestra que todos los parámetros fisicoquímicos del agua se encontraron dentro del intervalo óptimo estipulado por Rodríguez y Reprieto (1984) para el cultivo larvario de esta especie.

Cuadro 2. Parámetros fisicoquímicos de agua registrados durante el experimento (Promedios ± DE).


Tratamiento

Temperatura
ºC

Oxígeno
mg l-1

Salinidad
g l-1

pH

Amonio
mg l-1


1

29,2±0,52

6,6±0,23

33,0

8,1±0,11

0,07±0,01

2

29,5±0,34

6,7±0,24

33,0

8,0±0,11

0,09±0,01

3

29,0±0,52

6,7±0,34

33,0

8,3±0,10

0,10±0,01

4

29,3±0,51

6,4±0,25

33,0

8,1±0,15

0,10±0,01


Supervivencia

El comportamiento de la supervivencia a lo largo del experimento se aprecia en la Figura 1, donde se puede observar que disminuye gradualmente conforme los organismos se desarrollan a estadios larvales más avanzados. El tratamiento sustentado por la ración alimenticia más baja (30x103 cél. ml-1) presentó el menor porcentaje de supervivencia larvaria descendiendo hasta 49,7%. Este resultado fue similar al obtenido por Tobias-Quinitio y Villegas (1982) con larvas de Penaeus monodon, quienes registraron un 52% de supervivencia bajo condiciones alimenticias similares. En otros experimentos con larvas de Metapenaeus ensis, Chu (1989) obtuvo valores más reducidos de supervivencia, cercanos al 45%, hasta la etapa de postlarva utilizando densidades de 100x103 cél. ml-1 de Chaetoceros gracilis, lo cual coincide con los resultados obtenidos en el presente trabajo con el tratamiento de menor concentración de C. calcitrans. Por otra parte, Gallardo et al. (1995) realizaron experimentos con larvas de Litopenaeus setiferus y obtuvieron una supervivencia larvaria de 62%, suministrando 20x103 cél. ml-1 de Chaetoceros ceratosporum, resultando en un mejor rendimiento del cultivo reflejado en una mayor supervivencia con menor densidad algal.

Figura 1. Porcentaje de supervivencia larvaria de Litopenaeus stylirostris nutridas con diferentes concentraciones de Chaetoceros calcitrans (Promedio ± DE).
Figura 1. Porcentaje de supervivencia larvaria de Litopenaeus stylirostris nutridas con diferentes concentraciones de Chaetoceros calcitrans (Promedio ± DE).

No necesariamente un suministro mayor en la concentración de alimento en los tanques de cultivo asegura una alta supervivencia, puesto que en este trabajo se obtuvieron valores del 90,3% con densidades de 90x103 cél. ml-1 y 80,4% con 120x103 cél. ml-1. Este peculiar resultado también fue observado por Naranjo et al. (1996) con Farfantepenaeus californiensis, los cuales utilizaron combinaciones de Chaetoceros sp, Isochrysis galbana y T. suecica en concentraciones desde 100 a 200x103 cél. ml-1 de cada una, obteniendo porcentajes de supervivencia desde 21,6 a 24,8% hasta la etapa de postlarva.

Tasa de ingestión

La tasa de ingestión (Figura 2) fue incrementando conforme los organismos se desarrollaban de un estadio larval a otro más avanzado. Este comportamiento se mantuvo hasta que los organismos alcanzaron la etapa de postlarva, cuando se observó una disminución en la tasa de ingestión desde 27 hasta 43% en los consumos algales de todos los tratamientos.

En los tratamientos de 30 y 60x103 cél. ml-1, se observó la menor tasa de ingestión, presentando valores de 13,9 y 14,5x103 cél. ind-1 hr-1, respectivamente. Por otra parte, los organismos con mayores tasas de ingestión fueron aquellos que se alimentaron con 90 y 120x103 cél. ml-1, alcanzando valores de 18,3 y 18,5x103 cél. ind-1 hr-1, respectivamente.

La mayor tasa de ingestión registrada en todos los tratamientos se presentó al sexto día de cultivo, justo en la etapa de transición del sub estadio de misis 3 al de postlarva 1. Esta conducta se presenta en otras especies de peneidos bajo condiciones similares de cultivo. Emmerson (1980) realizó estudios del comportamiento alimenticio con larvas de Farfantepenaeus indicus, con la microalga Thalassiosira weissflogii, encontrando que la tasa de ingestión registrada en el sub estadio de zoea 1 fue de 2,5x103 cél. ind-1 hr-1. La tasa de ingestión alcanzó un valor máximo en el sub estadio de misis 3 con un valor de 12x103 cél. ind-1 hr-1, para posteriormente reducirse drásticamente a 6 x103 cél. ind-1 hr-1 en la etapa de postlarva. Esta estimación resulta muy similar a la encontrada en el presente ensayo. Loya-Javellana (1989) realizó ensayos alimenticios con Tetraselmis sp. en larvas de Penaeus monodon y encontró que la tasa de ingestión más alta de todo el desarrollo larvario fue también en el estadio de misis 3, con un valor de 13,9 a 16x103 cél. ind-1 hr-1. Este autor también encontró el mismo comportamiento de reducción en la tasa de ingestión al comenzar la etapa de postlarva, con una disminución del 30 y el 38% en el consumo de microalgas. Esta reducción se atribuye a los cambos físicos y enzimáticos que sufren las larvas al cambiar de hábitos alimenticios. En particular, L. stylirostris presenta una predisposición más carnívora que otros peneidos en sus estadios larvarios (García-Carreño et al., 1998; Clifford, 1999).

Figura 2. Tasa de ingestión registrada por estadio de desarrollo larval de Litopenaeus stylirostris alimentadas con diferente concentraciones de Chaetoceros calcitrans (Promedio ± DE).

Figura 2. Tasa de ingestión registrada por estadio de desarrollo larval de Litopenaeus stylirostris alimentadas con diferente concentraciones de Chaetoceros calcitrans (Promedio ± DE).

Análisis de correlación

El análisis de correlación se realizó al tratamiento 3 compuesto por la densidad algal de 90x103 cél. ml-1 de C. calcitrans (Cuadro 3). Se observó una correlación positiva entre la supervivencias y la tasa de ingestión en cada una de las etapas del desarrollo larvario, lo cual indica que al incrementarse la tasa de ingestión también aumenta el porcentaje de supervivencia larvaria (Herrera, 1998).

Cuadro 3. Coeficiente de correlación (r), nivel de significancia (P) y coeficiente de determinación (R2) al relacionar la tasa de ingestión versus supervivencia por cada fase de desarrollo larvario.


Estadios

r

P

R2

N


Zoea 1

0,58

<0,05

33,64

2.500

Zoea 2

0,31

<0,05

9,61

2.481

Zoea 2-Zoea 3

0,54

<0,05

29,16

2.400

Zoea 3

0,46

<0,05

22,54

2.351

Misis 1-Misis 2

0,66

<0,05

43,56

2.350

Misis 3-Postlarva

0,72

<0,05

51,84

2.316

Postlarva

0,07

>0,05

0,49

2.257


En la etapa de zoea 1 la relación entre ambas variables fue baja (r= 0,588; P<0,05), debido a que en esta etapa se inicia la ingestión de alimento; sin embargo, al llegar a la etapa de transición entre misis 3 a postlarva, la asociación entre la supervivencia y la tasa de ingestión se hace mayor (r= 0,724; P<0,05). Sin embargo, el coeficiente de determinación (R2) indicó que un 48,2% de las variaciones observadas en la supervivencia fueron a consecuencia del manejo del cultivo.

Por otro lado al alcanzar la etapa de postlarva esta relación se reduce bastante (r= 0,071; P>0,05) indicando que la supervivencia a partir de esta fase no se asocia directamente con la tasa de ingestión de microalgas que continúa, pero en menor escala. Es posible que esto se deba a una reabsorción de los mecanismos utilizados en la filtración de partículas como son las setas filtrantes de la boca y la reducción de tamaño de las maxilas y los maxilípedos (Emmerson, 1980; Loya–Javellana, 1989).

CONCLUSIONES

Larvas de camarón azul alimentadas con el tratamiento a base de 90x103 cél. ml-1 de C. calcitrans mostraron una correlación de tipo positivo con la tasa de ingestión y la supervivencia a lo largo de todo su desarrollo larval, concluyéndose que la mayor asociación entre la tasa de ingestión y la sobrevivencia de larvas de camarón azul es en la transición de misis 3 a postlarva.

RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar más ensayos de este tipo con otras concentraciones alimenticias y con otras especies de microalgas para comparar los resultados aquí descritos; y de esta manera lograr conocer las interacciones entre las diversas variables que se integran en el cultivo larvario del camarón.

AGRADECIMIENTOS

Los autores queremos agradecer al Ing. Jaime Malagamba de la empresa Acuicultores de la Península S. A. (APSA) por la donación de nauplios de camarón Litopenaeus stylirostris; al Ing. Omar Valle de la empresa "Agua purificada del Valle" por su apoyo en la donación de los tanques de cultivo y otros recipientes para el cultivo de microalgas; a La Universidad de Guadalajara por las facilidades para la elaboración de este manuscrito y al Dr. Horacio Pérez España por la revisión del presente documento.

Valuation between the ingestion rate and the survival of larva of blue shrimp Litopenaeus stylirostris (Stimpson, 1871) nourish with different concentrations of Chaetoceros calcitrans (Paulsen)

SUMMARY

A study was made to determine correlation between ingestion rate and survival of blue shrimp, Litopenaeus stylirostris, through its larval development when it was fed with different nutritional regimes. Shrimps were fed with four different concentrations of Chaetoceros calcitrans combined with Tetraselmis suecica and nauplii of Artemia franciscana. Results showed that the highest rate of ingestion and survival was obtained with a combination of 90x103 cél.•ml-1 of C. Calcitrans; 10x103 cél •ml-1 of T. suecica and 6 nauplii•ml-1 of A. franciscana. It was found that a positive correlation between survival and ingestion rate exist in all larval stages, showing the highest correlation (r= 0,72) in transition from mysis 3 to postlarva 1. Significant correlation values were found in all cases (P<0.05).

Key words: Litopenaeus stylirostris, Chaetoceros calcitrans, ingestion rate, survival, correlation.

 

BIBLIOGRAFÍA

Bautista, P.C. 1994. Crustáceos; Mundiprensa, Segunda edición; Madrid, España. 178 pp.

Clifford, H.1999. Manejo de estanques sembrados con camarón azul Litopenaeus stylirostris. Articulo. Panorama Acuícola, 4(3)12-13.

Cripe, G.M.1997. Spawning and larval survival of the pink shrimp Penaeus duorarum in small culture facility. Journal of Applied Aquaculture, 7(1) :29-41.

Chu, K.H. 1989. Chaetoceros gracilis as the exclusive feeds for the larvae and postlarvae of the shrimp Metapenaeus ensis. Aquaculture, 83(1): 281-287.

Danakusumah, E. and S. Kadowaki. 1986. Culture marine diatom Chaetoceros calcitrans whit bioconversion medium. Biological Sciences and Resources, 4(1): 88-94.

Emmerson W.D. 1980. Ingestion, growth and development of Penaeus indicus larvae as a function of Thalassiosira weissflogii cell concentration. Marine Biology, 58: 65-73.

Gallardo, P; E. Alfonso; G, Gaxiola; L. Soto and C. Rosas. 1995. Feeding schedule for Penaeus setiferus larvae based on diatoms Chaetoceros ceratosporum, Flagellates Tetraselmis chuii and Artemia nauplii. Aquaculture, 131 (3): 239-252.

García-Carreño, F.L; J.M. Ezquerra; A. Forrellat; A. Navarrete; M. Vargas; G. Portillo and F. Magallón. 1998. Feed supplementation in shrimp culture: The use of enzyme preparations in postlarvae culture. 17 pp. In Press.

Gómez, M.G; A. Escamilla; J. A. Solís; R. Delgado; J .O. Román; P. Gómez, M. Guerrero; R. León y J. L. Arzabala. 1997. Producción de postlarvas de camarón blanco Litopenaeus setiferus (Linaeus) en condiciones controladas en Tenabo Campeche. Oceanología, 2(10):44-56.

Guillard, R.R.L.1975. Culture of phytoplankton for feeding marine invertebrates. In: Culture of Marine Invertebrates Animals. (W.L. Smith and M.H. Chanley, Eds.) Plenum, New York, 29-60 pp.

Hardy, R.W. 1999. Feeds and nutrition. Aquaculture Magazine, 3(25): 97-100.

Herrera, H.J. 1998. Análisis de experimentos con animales (Aplicaciones del programa SAS). Colegio de Postgraduados. 82 pp.

Jory, D.E. 1997. Penaeid shrimp hatcheries: Part III, Larval rearing; Article. Aquaculture Magazine, 23 (1): 67-75.

Kuban, F. D., A. L. Lawrence and J. Wilkenfeld. 1985. Survival, metamorphosis and growth of larvae from four penaeid species fed six food combinations. Aquaculture. 47:151-162.

Liang, I. 1985. Growth response of Chaetoceros calcitrans (Bacillariophyceae) in batch culture to a range of initial silica concentrations. Marine Biology, 5(1): 37-41.

Loya-Javellana, G. N. 1989. Ingestion saturation and growth responses of Penaeus monodon larvae to food density. Aquaculture, 81(1): 329-336.

Moctezuma, C.G. 1996. Métodos para la selección reproductiva y el mejoramiento genético de peces cultivados para uso alimenticio. Oceanología. 4(12): 77- 112.

Naranjo, P. J; N.E.A. Aragón; B.F. Magallón y G.C. Portillo. 1996. Producción de postlarvas de camarón café Penaeus californiensis en tanques semi comerciales. Oceanología. 2(10): 73-81.

Porchas, C.M.A.1996. Efecto de la salinidad en el desarrollo larvario del camarón café Penaeus californiensis (Holmes, 1900). Tesis de Licenciatura. Universidad de Sonora. 65 pp.

Puello, C.A. 1998. Requerimientos nutricionales de larvas de camarón. 16 pp; En: Memorias del Curso Internacional Sobre Alimentación en Camarón. Asociación Americana de la Soya, Universidad Autónoma de Nuevo León, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo; Mazatlán, Sin. México.

Rodríguez, F; J. Reprieto. 1984. El cultivo del camarón azul Penaeus stylirostris (Stimpson). Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora. 126 pp.

Rosenberry, B.1997. World Shrimp Farming. 284 pp.

Salazar G.A; V. Gendrop y A. Silva. 1997. Evaluación del crecimiento larval del camarón blanco Litopenaeus vannamei bajo dos regímenes alimenticios. Oceanología. 1(13): 71-87.

Samocha, T.M. 1984. Improvements of penaeid shrimp larval production. Binational Agricultural Research and Development, Annual Report, BARD Research Proposal N° US-553-82, Bet Dagan, Israel.

Sorgeloos, P; P. Lavens; P. Leger; W. Tackeart; D. Versichele. 1986. Manual of the culture and use of the brine shrimp Artemia in aquaculture. State University of Ghent, Belgium. 319.

Tobias -Quinitio, E. and C.T. Villegas. 1982. Growth, survival, and macronutrient composition of Penaeus monodon Fabricius Larvae fed whit Chaetoceros calcitrans and Tetraselmis chuii. Aquaculture, 29 (1): 253-260.

Treece, G.D y M.E, Yates. 1993. Manual de laboratorio para el cultivo de larvas de camarón Peneido. Texas A&M University; Texas, U.S.A. 83 pp.

Trujillo Valle, M.L. 1993. La colección de microalgas del CICESE. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, B.C: México. Comunicaciones Académicas CTATC-9301, 103 pp.


^
 

Zootecnia Tropical > Sumario de la Colección > Volumen 21