Zootecnia Tropical > Sumario de la Colección > Volumen 22

Zootecnia Tropical 22(3):289-297. 2004

Relación entre la producción de propóleos y la tasa de infestación de varroas (Varroa destructor) en abejas africanizadas (Apis mellifera) en Brasil

Antonio J. Manrique1y Ademilson E. Egea Soares2

 

[1] Post-Doctorado en Genética. Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Caracas, Venezuela.
[2]
Departamento de Genética. Universidade de São Paulo, Ribeirão Preto, Sao Paulo, Brasil.

Recibido: 26/03/04    Aceptado: 23/06/04


RESUMEN

Se utilizaron 19 colonias de abejas africanizadas, en los apiarios de la Hacienda América, ubicada en el Municipio de Luiz Antonio, en el estado de São Paulo, Brasil, desde abril septiembre de 2003. El objetivo del experimento fue evaluar la relación entre la producción de propóleos y la tasa de infestación de varroas (Varroa destructor). Se seleccionaron nueve colonias productoras de propóleos (CP) y 10 colonias no productoras de propóleos (NP). Los datos obtenidos fueron analizados con a prueba de Tukey. La media de propóleos fue de 68,7 g/colonia. Hubo diferencias estadísticas (P< 0,05) en la tasa de infestación de varroas entre las colonias CP (3,53%) y las NP (2,28%). Igualmente, hubo diferencias significativas (P< 0,05) en la tasa de infestación de varroas en todas las colonias cuando se compararon mes a mes, con valores de 5,77%, 5,03%, 2,43%, 1,62%, 1,54% y 1,04% para los meses de septiembre, agosto, julio, junio, abril y mayo, respectivamente. Los resultados obtenidos muestran que la tasa de infestación es mayor cuando aumenta la oferta nectarífera y la producción de propóleos.

Palabras clave: Brasil, varroas, propóleos, abejas africanizadas.

Relation between propolis production and varroas (Varroa destructor) rate of infestation in Africanized honeybees (Apis mellifera) in Brazil

SUMMARY

In order to evaluate to relation between the propolis production and the infestation rate of varroas (Varroa destructor), from April to September 2003, nine producing colonies of propolis (CP) and 10 no producing of propolis (NP) were selected, at apiarians of America fram, Luiz Antonio Municipality, São Paulo State, Brazil. The collected data were analyzed with the Tukey test. The average of propolis was 68.70 g/colonies. Differences (P<0.05) were found in the varroas infestation rate between the CP (3.53%) and the NP (2.28%) colonies. Also significant differences were found when compared month to month, with values of 5.77%, 5.03%, 2.43%, 1.62%, 1.54%, and 1.04%, for September, August, July, June, April, and May, respectively. The results showed a higher rate of infestation when the propolis production increased and a higher food supply.

Key words: Brazil, varroas, propolis, africanized honeybees.

INTRODUCCIÓN

Numerosos estudios han sido realizados en los últimos años sobre el propóleos, principalmente, sobre su calidad y composición química y pocos sobre su producción. También ha sido estudiada la resistencia de la abeja africanizada a la varroa.

En países de clima templado las abejas colectan propóleos principalmente en el verano, incluyendo el final de la primavera y el principio del otoño (Ghisalberti, 1979). Por eso, las investigaciones sobre la variación en la composición del propóleos se han realizado principalmente, en estas regiones.

En Brasil, dependiendo de la región las abejas pueden colectarlo durante todo el año, aunque Moura (2001) y Manrique (2001b) revelan que la mayor producción de propóleos se constata en el período caliente que antecede al invierno, en este caso principio de otoño, existiendo alguna variación química debido a la estacionalidad.

En Venezuela, se ha observado que las abejas producen propóleos, principalmente en la época de lluvias y en las regiones frías y montañosas a finales del período lluvioso, antes de la época seca y más fría (Thimann y Manrique, 2002). Por otra parte, la composición química y la variación estacional puede contener información acerca de las fuentes vegetales de resinas y este conocimiento pudiera incrementar la productividad (Bankova et al., 2000).

El propóleos es un complejo de sustancias resinosas y balsámicas, de consistencia viscosa, recolectada de brotes, flores, cortezas y ramas de árboles, y de otras partes do tejido vegetal, por las abejas, que la transportan hasta la colmena, donde le agregan secreciones propias como cera, polen y enzimas, modificando su composición (Burdock, 1998; Ghisalberti, 1979). Es utilizado por las abejas, como protección contra el calor excesivo, lluvias, corrientes de aire, vibraciones y principalmente, por sus propiedades antibacterianas y bacteriostáticas es usado, para embalsamar animales que mueren dentro de la colmena que no pueden ser retirados de la misma. Konig y Dustmann (1988) sugieren que dados sus componentes de flavonoides, el propóleos pudiera tener efecto insecticida e inhibir el desarrollo de larvas. Por su parte, Schkurat y Proprawko (1980) mencionan que el propóleos pudiera mostrar una acción anestésica y letal contra la Varroa destructor. Aun cuando, el potencial acaricida del propóleos ha sido poco estudiado, se pudo demostrar que este ácaro es altamente sensible al propóleos, cuando se usa en solución alcohólica aplicado directamente a las abejas con dicha solución (Garedew et al., 2002).

La Varroa destructor denominada anteriormente Varroa jacobsoni es un ácaro que ha causado grandes problemas en la apicultura mundial, principalmente, en países de clima templado donde extermina colmenas si no es controlado con productos químicos, que son contaminantes de los productos generados por las abejas, aunque existe la tendencia mundial de controlarla con ácidos esenciales y otros productos menos contaminantes que no creen resistencias (Anderson y Trueman, 2000).

En países tropicales, donde existe la abeja africanizada, que presenta resistencia a este ácaro, el control químico de la varroa es menor, manteniendo niveles de infestación bajos, dado un equilibrio abeja-varroa y un mayor comportamiento higiénico del híbrido africanizado. De Jong et al. (1984) encontraron que el grado de infestación de varroa en abejas africanizadas fue inferior que en abejas europeas. Se observó un promedio de 6,30% de varroas muertas en colmenas de abejas africanizadas contra 1,96% en abejas cárnicas. El porcentaje de ácaros en abejas adultas fue significativamente mayor en abejas cárnicas e italianas, que en abejas africanizadas (Moretto, 2002). Igualmente, Piccirillo y De Jong (2003) determinaron que el promedio de celdas de obreras infestadas con ácaros fue significativamente más elevado en abejas cárnicas que las otras razas, 30% superior a las italianas y 93% a las africanizadas.

El objetivo del experimento fue evaluar la relación entre la producción de propóleos y la tasa de infestación de varroas en abejas africanizadas propolizadoras y no propolizadoras, en el Cerrado de la Hacienda América en Luiz Antonio, São Paulo, Brasil.

MATERIALES Y MÉTODOS

El experimento fue realizado de abril hasta septiembre de 2003, en un área de cerrado, en la Hacienda América, en el Municipio Luiz Antônio, Sao Paulo, Brasil. Está situada a 21o11` S y 47o13` O a una altitud de 600 msnm., con una temperatura media de 22,5oC y una precipitación media anual de 1.482 mm. El clima de la región es Cwa, según la clasificación de Koeppen y es caracteriza como tropical lluviosa, con inviernos secos y veranos calientes (Ribeiro y Teles, 1998). La vegetación es típica de cerrado, destacando: bejuco uva (Paullinia carpipoidea) angico (Piptadenia falcata), gabiroba (Campomanesia cambedessiana), pequi (Caryocar brasiliense), jatobá (Hymenaea stilbocarpa), bejuco San Juan (Pyrostegia venusta) y faveiro (Pterodon apparicioni). La vegetación fronteriza predomina: eucalipto (Eucaliptus sp.), caña de azúcar (Saccharum officinarum), alecrín del campo (Baccharis dracunculifolia), assa peixe (Vernonia polyanthes) y naranja (Citrus sinencis )

Se utilizaron 19 colonias de abejas africanizadas (Apis mellifera) con una población homogénea en cantidad. Se seleccionaron nueve colonias propolizadoras (CP) y 10 colonias no propolizadoras (NP)

La recolección del propóleos se realizó cada 15 días, en el colector tipo Apis Flora, descrito por Manrique (2001b), el cual es colocado encima de las alzas de miel. Para determinar la tasa de infestación de varroas se tomaron muestras de abejas adultas, colocando aproximadamente 100 abejas en un frasco de vidrio con alcohol etílico al 70%, siguiendo la técnica descrita por De Jong y Mantilla (1986). Los datos obtenidos fueron analizados con la prueba de comparación de medias de Tukey.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados del porcentaje de varroas en los apiarios de la Hacienda América, son presentados en la Figura 1, donde se muestra que la infestación con el parásito mantiene un constante crecimiento desde abril (1,54%) a septiembre (5,77%), con leve disminución en mayo (1,04%). Se encontraron diferencias estadísticas (P<0,05) en la tasa de infestación, donde los mayores valores se presentan en los meses de septiembre y agosto, época del año que las abejas tuvieron abundante oferta de néctar de bejuco de uva, angico y naranja. Este comportamiento estacional se repitió tanto en las colonias propolizadoras (CP), como en las no propolizadoras (NP). Estos resultados concuerdan con los obtenidos por Manrique y Soares (2002) en Ribeirã

o Preto, Brasil y con los reportados por Manrique (datos no publicados) en el estado Miranda, Venezuela, donde las abejas presentaron mayor infestación de varroas en la época de abundancia de néctar.

Figura 1. Valores porcentuales de varroas en abejas africanizadas, de abril a septiembre de 2003, en los apiarios de la Hacienda América, Luiz Antonio, SP, Brasil.

Figura 1. Valores porcentuales de varroas en abejas africanizadas, de abril a septiembre de 2003, en los apiarios de la Hacienda América, Luiz Antonio, SP, Brasil.

Este resultado revela, que la relación huésped-parásito entre las abejas africanizadas y la varroa, se encuentra en equilibrio, tal como es sugerido por Moreto (2002) quien señala que este parásito evita exterminar a su huésped como estrategia de perpetuación. Por otro lado, el incremento del porcentaje de varroas cuando aumenta la oferta de alimento para las abejas, dado que redunda en una mayor población de abejas, por una mejor disponibilidad de nutrientes.

Piccirillo (2001) indica que la infestación con la Varroa destructor también está fuertemente influenciada por la edad del cuadro, que en la mayoría de los casos estos son utilizados para la producción de cría, sugiriendo que pudieran existir influencias químicas y no solamente la morfología de la celda. Igualmente, las abejas difieren en habilidad para detectar, atacar y remover este ácaro (Corrêa-Marques et al., 2003; Guerra, 2000). En este sentido, Corrêa-Marques et al., (2000) refieren que colectaron ácaros mutilados en varias partes del cuerpo, en colmenas de abejas africanizadas, lo cual muestra un comportamiento de defensa ante dicho ácaro y esta habilidad también puede estar influenciada por el tipo y tamaño del cuadro de cría (Issa et al., 1993; Piccirillo y De Jong, 2003) los cuales no fueron medidos en el presente ensayo.

En la Figura 2, son ilustrados los resultados del porcentaje de varroas de las CP y las NP. No hubo diferencias significativas (P>0,05), según la prueba de Tukey. Se observa que las colonias propolizadoras, que produjeron una media de 68,7g de propóleos/colonia, tuvieron mayor porcentaje de varroas (3,53%) comparadas con las no propolizadoras (2,28%). Este resultado obtenido, es contrario a lo esperado, dado que el propóleos posee propiedades antibacterianas, anestésicas y antivarroas (Garedew et al., 2002), con lo cual se esperarían valores más bajos en las colmenas propolizadoras. No obstante, esta tendencia concuerda con los valores presentados por Manrique y Soares (2002) quienes encontraron un patrón similar, en la cual las colonias propolizadoras presentaban mayor porcentaje de varroas comparadas con las no propolizadoras. Sin embargo, esto podría sugerir que las colonias que producen más propóleos son más resistentes y tolerantes a una mayor infestación de varroas.

Figura 2. Valores porcentuales de varroas en colonias de abejas africanizadas, propolizadoras o no y producción media de propóleos en los apiarios de la Hacienda América, Luiz Antonio, SP, Brasil, de abril a septiembre de 2003.

Figura 2. Valores porcentuales de varroas en colonias de abejas africanizadas, propolizadoras o no y producción media de propóleos en los apiarios de la Hacienda América, Luiz Antonio, SP, Brasil, de abril a septiembre de 2003.

or otra parte, se observa que los valores porcentuales promedios de varroas obtenidos en el presente trabajo son inferiores a los reportados a Piccirillo y De Jong (2003) en Ribeirão Preto, tanto en híbridos africanizados como en abejas cárnicas, pero hasta casi tres veces superior a los reportados por Manrique (2001a) en Venezuela.

CONCLUSIONES

Los resultados muestran un aumento en la tasa de infestación de varroa mientras aumenta la oferta de alimento mediante el flujo de néctar.

La tasa de infestación de varroa, en las condiciones de este experimento, muestra una tendencia mayor en las colonias propolizadoras que en las no propolizadoras, aunque los niveles de infestación son bajos, comparados con niveles en otros trabajos.

BIBLIOGRAFÍA

Anderson, D. L. y J. W. H. Trueman. 2000. Varroa jacobsoni (Acari: Varroidae) is more than one species. Exp. Appl. Acarol., 24: 165-189.

Bankova, V. S., S. L. De Castro y M. C. Marcucci. 2000. Propolis: recent advances in chemistry and plant origin. Apidologie, 31: 3-15.

Burdock, G. 1998. Review of the biological properties and toxicity of the bee propolis. Food Chem. Toxicology, 36: 347-363.

Corrêa-Marques, M. H., M. R. Cavichio y D. De Jong, D. 2000. Classification and quantification of damaged Varroa jacobsoni found in the debris of honey bee colonies as a criterion for selection?. Am. Bee J., 140: 820-824.

Corrêa-Marques, M. H., L. M. Medina, S .J. Martin y D. De Jong. 2003. Comparing data on the reproduction of Varroa destructor. Gen. Mol. Res., 2 (1): 1-6.

De Jong, D., L. S. Gonçalves y R. A. Morse. 1984. Dependence of climate on the virulence of Varroa jacobsoni. Bee World, 65: 117-121.

De Jong, D. y C. Mantilla. 1986. Varroa jacobsoni. Informe sobre biología, diagnóstico y evaluación de infestaciones. FMRP-USP, Brasil. Mimeo. 8 pp.

Garedew, A., I. Lamprecht, E. Schmolz y B. Schricker. 2002. The varroacidal action of propolis: a laboratory assay. Apidologie, 33: 41-50.

Ghisalberti, E. L. 1979. Propolis: a Review. Bee World, 60:58-84.

Guerra, Jr. J. C. 2000. Comportamento de remoção de crias de operárias africanizadas (Apis mellifera) infestadas com o ácaro Varroa jacobsoni e alguns aspectos envolvidos no parasitismo. Ribeirão Preto, Disertacion (Doctorado en Genética). Facultad de Medicina de RP, Universidad de Sao Paulo. 100 pp.

Issa, M. R., D. De Jong, y L. S. Gonçalves. 1993. Reproductive strategies of the mite Varroa jacobsoni (Mesostigmata, Varroidae): Influence of larva type and comb cell size on honey bee brood infestation rates. Braz. J. Gen., 16(1): 219-224.

Konig, B. y J. H. Dustmann. 1988. Baumherze, Bienen und antivirale Chemoterapíe. Naturwiis Rundsch, 2: 43-53.

Manrique, A. J. 2001a. Controle da varroa e seu efeito sobre a produção de mel em Apis mellifera na Venezuela. Interciencia, 26(1): 25-28.

Manrique, A J. 2001b. Seleção de abelhas africanizadas para a melhoria na produção de própolis. Tesis de Doctorado. Departamento de Genética, Facultad de Medicina de Ribeirão Preto, Universidad de Sao Paulo, Brasil. 109 pp.

Manrique, A. J. y A. E. E. Soares. 2002. Relação entre a taxa de infestação de varroas (Varroa destructor) em abelhas africanizadas no Brasil. V Encontro sobre abelhas Ribeirão Preto. Anais do V Encontro sobre abelhas Ribeirão Preto-São Paulo, Brasil. Ribeirão Preto-SP. p.291.

Moretto, G. 2002. Mortality of Varroa destructor in broodless africanized and carnica honey bee ( Apis mellifera) colonies. Interciencia, 27 (12): 702-704.

Moura, L. P. 2001 Longevidade, produção de própolis e areas de desenvolvimento de colméias de Apis mellifera africanizada, em quarto períodos do ano. Tesis de Doctorado en Zootecnia. Facultad de Ciencias Agrárias y Veterinarias, Jaboticabal, Universidad Estatal Paulista (UNESP), Brasil. 111 pp.

Piccirillo, G. A. 2001. Efeito do tamanho da célula do favo de cria sobre a variabilidade morfológica das abelhas africanizadas (Apis mellifera) e sobre a infestação e reprodução do ácaro Varroa jacobsoni. Ribeirão Preto, Disertacion (Maestria en Ciências, Área: Entomologia) - FFCLRP - USP. 133 pp.

Piccirillo, G. A. y D. De Jong. 2003. The influence of brood comb cell size on the reproductive behavior of the ectoparasitic mite Varroa destructor in Africanized honey bee colonies. Gen. Mol. Res., 2(1): 36-42 .

Ribeiro, J. F. y B. M. Teles. 1998. Fitosionomias do bioma cerrado. En Sano, S.M. y Almeida, S.P. (Ed). Cerrado: Ambiente e Flora. Planaltina: EMBRAPA-CPAC, pp. 89-166.

Schkurat, B. T. y C. A. Propawko. 1980. Effect of propolis against Varroa. Pchelovodstvo, 1,19.

Thimann, R. y A. J. Manrique. 2002. Recolección de propóleos en colonias de abejas africanizadas durante la temporada de lluvias en el apiario de la UNELLEZ, Guanare, Venezuela. Zootecnia Trop., 20(4): 493-500.


^

Zootecnia Tropical > Sumario de la Colección > Volumen 22