Caña de Azúcar,  Vol. 2(1): 5-29. 1984

REACCIÓN DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR AL CARBÓN EN LA REGIÓN CENTRAL DE VENEZUELA 

Alfonso Ordosgoitti F.*, Ventura González A.* y Asdrúbal Aponte O.*

* FONAIAP-Región Central, Instituto de Investigaciones
 Agronómicas, Maracay Estado Aragua, Venezuela.


 RESUMEN 

Utilizando el método de inoculación artificial por inmersión de esquejes de tres yemas, en una suspensión de 6 x 106 esporas por ml, durante quince minutos, se determinó el comportamiento de 404 variedades de caña de azúcar al carbón (Ustilago scitaminea Sydow) en la Región Central de Venezuela. 

Se usaron cuatro variedades como testigos, POJ 2878 y 841227 (resistentes), PR 61632 (moderadamente resistente) y B 49119 (susceptible). 

Para la mayoría de las variedades, la prueba se condujo por tres ciclos del cultivo de doce meses cada uno. Los contajes de látigos se iniciaron a los tres meses para cada ciclo. El 82,85% de las variedades susceptibles demostraron serio desde el ciclo de plantilla. El 16,20% lo hicieron en el ciclo primera soca. Esto sugiere la necesidad de llevar estas pruebas al menos durante dos ciclos. 

Ciento noventa variedades resultaron moderadamente resistentes a resistentes y doscientas diez de susceptibles a altamente susceptibles. 

Las siguientes nueve variedades comerciales resultaron susceptibles: B 49119, CL 41223, NCo 310, NCo 376, H 382915, Co 740, EROS, RAGNAR y V 63-2. Se recomienda limitar su propagación. Por otro lado, las siguientes resultaron con niveles aceptables de resistencia: B 41227, B 4362, CB 4077, Co 421, CP 6137, POJ 2878, PR 980 y PR 1013. 

Nueve variedades a nivel de recomendación mostraron ser resistente. Esto unido a sus características agronómicas deseables ha hecho que ellas estén siendo propagadas, algunas en forma mas acelerada que otras. Ellas son: V 58-4, V 64-10, V 68-74, V 68-78, V 68-79, B 6749, CP 5659, PR 61632 y PR 62258.

Además de éstas, también resultaron resistentes unas ocho variedades promisorias de los proyectos de producción e introducción de variedades del FONAIAP. 

Estos resultados nos hacen ser optimistas acerca de la posibilidad de sustituir las variedades susceptibles en uso actualmente, por variedades resistentes y de buenas características económicas, en futuro cercano. 

REACTION OF SUGAR CANE VARIETIES TO SMUT IN THE CENTRAL REGION OF VENEZUELA 

ABSTRACT 

The reaction to smut (Ustilago scitaminea Sydow) of 404 sugar cane varieties was determined in the Central Region of Venezuela. Artificial innoculation was used by dipping three-bud cuttings into a suspension of 6 x 106 spores per ml of water . 

The following four varieties were used as checks, POJ 2878 and B 41227 resistant, PR 61632 moderately resistant, and B 49119 susceptible. 

Most of the varieties were studied for three consecutive twelve-month crops. Whip countings were started at three months of age for each crop. 82,85% of the susceptible varieties showed to be so at the plant crop. 16,20% showed their susceptible condition at the first ratoon crop. This suggests the necesity of carrying these trials at least for two crops. 

One hundred and ninety varieties turned out to be from moderately resistant to resistant, and two hundred and ten from susceptible to highly susceptible. 

The following nine commercial varieties B 49119, CL 41223, NCo 310, NCo 376, H 382915, Co 740, EROS, RAGNAR and V 63-2 were susceptible. Their propagation should be limited. On the other hand, the following B 41227, B 4362, CB 4077, Co 421, POJ 2878, PR 980 and PR 1013 showed aceptable levels of resistance. 

Nine varieties at the level of recommendation for their desirable agronomic characteristics were resistant to the disease. They are: V 58-4, V 64-10, V 68-74, V 68-78, V 68-79, B 6749, CP 5659, PR 61632 and PR 62258. Some of them are now being propagated at a relatively fast rate.

Besides the above mentioned varíeties about eighty other promissing varieties from the sugar cane variety breeding and testing program at FONAIAP were also resistant. 

These results lead us to be optimistic about the possibility of replacing all susceptible varieties in a near fuwre by resistant material with good agronomic characteristics. 

INTRODUCCIÓN 

El carbón de la caña de azúcar, enfermedad causada por el hongo Ustilago scitaminea Sydow, fue detectada en Venezuela en agosto de 1978 (17) en el Estado Carabobo, en la zona de influencia del Central Tacarigua, afectando la variedad B 49119. Posteriormente, aparecieron nuevos focos de infección en diferentes zonas cañeras del país, en las variedades CL 41223, CP 57603, H 382915, HJ 5741, NCo 376, PR 62285 y V 63-2 (18). 

A partir de 1979, el Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP), a través del Programa Nacional de Caña de Azúcar, inició investigaciones tendentes a obtener variedades resistentes al carbón, que pudieran reemplazar a las variedades susceptibles; especialmente a las variedades: B 49119 y CL 41223, que ocupaban para 1980 mas del 60% del área bajo cultivo en los centrales azucareros Tacarigua y El Palmar, y aproximadamente un 30% del área total sembrada en el país (21). 

En este trabajo, se determinó la reacción al carbón de variedades de caña de azúcar en plantilla, primera y segunda soca en la Región Central del país, y se dan recomendaciones de aquellas que resultaron aceptables en su nivel de resistencia. 

REVISIÓN DE LITERATURA 

El carbón de la caña de azúcar fue señalado por primera vez en Natal, África del Sur en 1877(1). Posteriormente, ha sido reportada en mas de 25 países productores de caña de azúcar en los continentes africano y asiático. En el continente americano, apareció en 1940 en Argentina, de donde se propagó a Brasil, Paraguay y Uruguay, afectando las variedades POJ 213 y POJ 36 (1,5, 19). A fines de 1974, aparece el carbón en el área del Caribe, infestando grandes extensiones de caña de azúcar en Guyana, Trinidad Tobago y Martinica, en las variedades B 49119, B 50112, DB 41460 y HJ 5741 (8, 22). En 1976, aparece en Jamaica, en campos cultivados con las variedades B 49119 y HJ 5741 (4). En 1978, fue detectado en Estado Unidos-Florida, en las variedades CL 49200, CL 41223, CL 54334, CI 54336, CL 615 y CP 57603 (13, 14, 15, 20). Ese mismo año es señalado en Cuba en las variedades B 42231, JA 60-5, MY 53174 y PR 980 (6). 

Entre 1978-1980, el carbón se extendió a Centroamérica, infectando las variedades B 59230, BJ 5721 y HJ 5741 en Bélice (5). En México, las variedades MEX 5618, CO213 y NCo 310 (7,19). En Honduras y Nicaragua en la variedad L 6014 (16, 19). En Panamá fue señalado en la variedad B 49119 (19). 

En 1979, el carbón fue reportado en Barbados en la variedad B 49119 (3) y en Colombia en las variedades B 49119 y CP 57603 (2,10). 

MATERIALES Y MÉTODOS 

En 1980, en el Campo Experimental FONAIAP-Región Central (CENIAP), Maracay, Estado Aragua, se inició un experimento de inoculación artificial con carbón a 404 variedades de caña de azúcar, utilizando el método de inoculación por inmersión de esquejes en una suspensión de 6 x 106 esporas/m2, con un tiempo de inmersión de 15 minutos, usándose 25-30 esquejes de tres yemas descubiertas por variedad, con lo cual se inocularon 75-90 yemas por variedad. El recuento de las esporas se realizó con un cuenta glóbulos o hematocímetro, de los utilizados corrientemente en los laboratorios clínicos. 

Las variedades utilizadas provienen de semilleros de ocho a nueve meses de edad y están libres de daños de insectos y enfermedades. Los esquejes fueron seleccionados de la parte central de los tallos, en cada una de las variedades. 

Seguidamente a la inoculación, los esquejes fueron sembrados en condiciones naturales, en parcelas de 15 m de largo por 1,50 m de separación entre hileras; suministrándole un riego suave para evitar el lavado de las esporas adheridas a la superficie de la yema. 

Se utilizó como testigos resistentes, las variedades B 41227 y POJ 2878; como moderamente resistente, PR 61632 y como testigo susceptible, la variedad B 49119. 

Las variedades en prueba, fueron sometidas a un manejo de cultivo similar al utilizado en los Ensayos Regionales de Variedades, aplicando al momento de la siembra 400 kg/ha de sulfato de amonio, 200 kg/ha de superfosfato triple y 200 kg/ha de cloruro de potasio. Después de dos meses, se utilizó 400 kg/ha de sulfato de amonio y 200 kg/ha de cloruro de potasio. Se aplicó herbicida preemergente (3,5 kg/ha de Ametrina) y luego limpiar a mano. 

A los 45 días después de la siembra, se determinó el porcentaje de germinación de cada una de las variedades, ya partir de los tres meses, se iniciaron los contajes de látigos. El período de observación fue de 12 meses en plantilla y 12 meses en soca, determinándose el porcentajes de tallos enfermos en plantilla, primera y segunda soca. Para el cálculo de estos porcentajes se utilizó la fórmula: 

 

Tallos enfermos

% Tallos enfermos =

-----------------x 100

 

Total de tallos

Las variedades fueron cosechadas en cada uno de los cilos a los 12 meses, previo quemado de las parcelas. 

En la clasificación de las variedades, se utilizó el criterio de evaluación recomendado por el Programa Nacional de Caña de Azúcar del FONAIAP, el cual se expresa a continuación: 

 

Porcentaje de tallos enfermos

Reacción

0 10

Resistentes (R)

10,1 20

Moderadamente Resistentes (MR)

20,1 30

Susceptibles (S) 

30,1 100

Altamente Susceptibles (AS) 

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 

En las pruebas de evaluación varietal, se incluyeron cuatrocientos cuatro variedades procedentes de diferentes etapas del Programa de Selección de Variedades de Caña de Azúcar del FONAIAP, y cuatro variedades testigos de conocida reacción al carbón. 

Los resultados de esas pruebas se presentan en el Cuadro 1. En él se puede notar que trescientos treinta y cinco variedades, incluyendo las testigos fueron evaluadas durante tres ciclos del cultivo, plantilla, primera y segunda soca; trece hasta primera soca y sesenta solamente en plantilla. 

Las variedades testigos incluidas como resistentes fueron POJ 2878, la cual no presentó látigos durante la prueba, y B 41227 que mostró un rango de infección desde 6,50% de tallos con látigos en plantilla hasta 7,60% en primera soca. PR 61632 fue la testigo con resistencia moderada, observándose infección desde 4,88% de tallos con látigos en plantilla hasta 17,54% en primera soca. La testigo altamente susceptible fue B 49119 con infecciones desde 74,23% de tallos con látigos en plantilla hasta 91,40% en segunda soca. 

De las cuatrocientos cuatro variedades estudiadas, ciento noventa y cuatro tuvieron reacción de moderadamente resistentes a resistentes, y doscientos diez de susceptibles a altamente susceptibles. Una alta proporción de las variedades susceptibles (82,85%) demostraron tal condición desde el ciclo de plantilla, unas pocas (16,20%) a nivel de la primera soca y solo dos (0,95%) necesitaron ser llevadas hasta la segunda soca para ello. Las variedades susceptibles en plantilla, en su gran mayoría alcanzaron niveles de infección superiores al 40% de tallos con látigos. En cambio, las variedades resistentes en plantilla y susceptibles en primera soca, con pocas excepciones, no mostraron niveles de infección superiores al 50% de tallos con látigos. Las dos variedades que fueron susceptibles en la segunda soca siguieron un patrón similar. 

El comportamiento de esta muestra de variedades, nos indica que una prueba conducida solo en plantilla serviría para señalar las variedades altamente susceptibles. Pero si queremos estar seguros de poder identificar todas las variedades susceptibles, debemos conducir la prueba hasta primera soca. 

Nueve variedades que estaban siendo cultivadas comercialmente resultaron susceptibles, tales fueron: B 49119, CL 41223, NCo 310, NCo 376, H 382915, Co 740, EROS, RAGNAR y V 63-2. Asimismo, entraron en este grupo dieciséis variedades muy promisorias, entre las cuales había algunas a punto de ser recomendadas para el cultivo, en razón de sus magníficas características agronómicas. De éstas pueden señalarse a las siguientes: V 67-15, V 68-73, V 70-25, V 70-30, B 60267, B 65191, B 64129 y B 7316. 

A pesar de que el 52% de las variedades resultaron susceptibles, y que esto representó la pérdida de materiales de valor agronómico apreciable, para nuestro programa de selección de cultivares mejorados, las variedades que resultaron resistentes cubren con creces esta pérdida. Así tenemos, que ocho de las variedades cultivadas comercialmente, mostraron buenos ,niveles de resistencia. Ellas fueron: B 41227, B 4362, CB 4077, CO 421, CP 6137, POJ 2878, PR 980 y PR 1013. 

Además de esto, nueve variedades que habían alcanzado el nivel de recomendación, resultaron resistentes, lo cual nos permitirá en un plazo corto, sustituir el material susceptible bajo cultivo; si existe la disposición para ello de parte de la agroindustria. Las variedades resistentes recomendadas son: V 58-4, V 64-10, V 68-74, V 68-78, V 68-79, 86749, CP5659, PR61632 y PR62258 (11, 12). De hecho, algunas de ellas están siendo propagadas en forma relativamente acelerada y se espera que pronto figuren en las estadísticas de producción. 

Finalmente, debemos destacar que la mayoría del material probado proviene de los proyectos de producción e introducción de variedades. Al momento de ser evaluados en su reacción para carbón, la mayoría se encuentra en fases preliminares de selección (9). Sin embargo, dado lo reciente de la aparición de la enfermedad en el país, algunas variedades evaluadas estaban en fases avanzadas de selección. De este último, se tienen ochenta y una variedades consideradas como promisorias, que resultaron resistentes al carbón de la caña de azúcar.

REACCIÓN DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR AL CARBÓN, CONTAJE DE TALLOS TOTALES (Tt), TALLOS ENFERMOS (Te) Y SU PORCENTAJE EN PLANTILLA, PRIMERA SOCA Y SEGUNDA SOCA. MARACAY, 1984.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONCLUSIONES

Del análisis de los resultados presentados, podemos adelantar las siguientes conclusiones:

1. La enfermedad del carbón de la caña de azúcar, dada su alta incidencia sobre las variedades comerciales actualmente utilizadas, constituye una amenaza seria para el futuro de la agroindustria azucarera del país.

2. La metodología utilizada sirve para detectar en forma efectiva los genotipos susceptibles y resistentes a la enfermedad.

3. Las pruebas de evaluación deben ser conducidas por dos ciclos consecutivos del cultivo para que sean efectivas  en detectar todos los genotipos susceptibles. Esto es necesario, porque a pesar de que la mayoría de las variedades muestran su condición de susceptibles en el primer ciclo, cierta  proporción de ellas no se manifiestan como tales sino en el segundo ciclo de cultivo.

4. Se recomienda limitar la propagación de las variedades comerciales B 49119, CL 41223, Co 740, EROS, H 382915, NCo 310, NCo 376, RAGNAR y V 63-2 dado a su alto grado de susceptibilidad.

5. Debe estimularse la utilización de las variedades B 41227, B 6749, CP 5659, PR 980, PR 61632, V 58-4, V 64-10, V 68-74, V 68-78 y V 68-79, porque además de su nivel de resistencia al carbón presentan características agronómicas deseables. 

6. Es necesario fortalecer los programas de introducción y muy especialmente de producción de variedades en el país, a fin de poder contrarrestar la amenaza de esta enfermedad, sustituyendo las variedades susceptibles por otras resistentes y con buenas características de producción.     

BIBLIOGRAFÍA 

1. ANTOINE, R. Smut in Sugarcane Diseases of the World. J.P. MARTIN et al. Elsevier Publ. Co. New York, 1 :327-345. 1961.

2. BACCA, H. y P. CARRILLO. Carbón y roya de la caña de azúcar en el Norte de Santander. Segunda Reunión Colombo-Venezolana. Cúcuta. 20 p. Junio 1980.

3. BARBADOS. Results of smut inoculations. West Indies Central Sugar Cane Breeding Station. Bull 42. 1979.1980  

4. BUAGESS, R.A. Smut now in Jamaica, ISSCT. Sugar Cane Pathologist Newsletter 8: 1. 1977. 

5. CAWICH, A., and N. RANCHARAN. Sugarcane smut (Ustilago scitaminea) in Central America. First Inter-American Sugar Cane Seminar. Cane Diseases (Proceeding) Miami, Florida. pp. 7-11. Octubre 1980. 

6. CUBA. Informe sobre el carbón de la caña de azúcar (Ustilago scitaminea Sydow). Ministerio de la Agricultura, Dirección de Sanidad Vegetal. X Reunión de GEPLACEA (Argentina), Abril 1979.12 p. 1979. 

7. FLORES, O.S. y S. OSADA. La enfermedad del carbón de la caña de azúcar en México. Revista Venezolana Azucarera. 4:35-44. Junio 1981. 

8. GOBARDHAN, L.C. and W.I.N. WASHINGTON. Sugarcane smut disease (Ustilago scitaminea) its appearance in Trinidad. 1976. (Traducción GEPLACEA) México, 1976. 

9. GONZALEZ A., V. El mejoramiento de la caña de azúcar en Venezuela (1961-1981). I. Selección de variedades venezolanas. Caña de Azúcar 1(2):41-56.1983. 

10. GONZALEZ A., V. y A. ORDOSGOITTI. Informe especial sobre visita a las zonas cañeras de Cúcuta y Ureña. FONAIAP-CENIAP, Instituto de Investigaciones Agronómicas (Maracay). 3 p. Junio 1979. 

11. GONZALEZ A., V. y O.A. RODRIGUEZ. Nuevas variedades de caña de azúcar en Venezuela. FONAIAP Divulga 1 (5) :21-24. 1982. 

12. GONZALEZ A., V. y O.A. RODRIGUEZ. Nuevas variedades de caña de azúcar en Venezuela. FONAIAP Divulga 1(6):16-20.1982. 

13. HOLDER, D.G. Sugarcane varieties naturally infected by smut in Florida in 1978. Sugar Journal 41 (11): 19. 1979. 

14. HOLDER, D.G. The current status of sugarcane smut in Florida. First Inter-American Sugar Cane Seminar. Cane Diseases (Proceedings). Miami, Florida. pp. 12-13. October 1980. 

15. HOLDER, D.G. and J.L. DEAN. Preliminary report on screening for sugarcane smut resistance in Florida. Annual Meeting of Florida. Division of American Society of Sugarcane Technologistis. 4 p. October 20: 1978.

16. ORDOSGOITTI, A. Informe sobre la situación del carbón y de la roya de la caña de azúcar en Nicaragua. Proyecto de Rehabilitación de la Industria Azucarera en Nicaragua. GEPLACE-Naciones Unidas. Managua. p. 17. Marzo 1980. 

17. ORDOSGOITTI, A.; V. GONZALEZ y A. APONTE. El carbón de la de azúcar en Venezuela. Agronomía Tropical (Maracay) 31 (1 al 6): 283-299. 1981. 

18. ORDOSGOITTI, A.; V. GONZALEZ; A. APONTE y P. MAGO. Comportamiento de variedades de caña de azúcar al carbón (Ustilado scitaminea) en Venezuela. Primer Seminario Interamericano de Caña de Azúcar Enfermedades. Miami, Florida. pp. 145-148. Octubre 1980. 

19. OSADA, S.K. El carbón de la caña de azúcar (Ustilago scitaminea Syd) en México. Primer Seminario Interamericano de la Caña de Azúcar-Enfermedades. Miami, Florida. pp. 139-143. Octubre 1980. 

20. TODD, E.H. Sugarcane smut in Florida. Sugar Journal 41 (3):23. 1978.

21. VENEZUELA. DISTRIBUIDORA VENEZOLANA DE AZUCARES. "Registro Agrícola" Zafra 1980-1981. 

22. YOUNG-KONG, V .M. El carbón (Ustilago scitaminea) en Guyana. Su importancia en la Industria Azucarera. 1976. (Traducción GEPLACEA). México 1976.