Caña de azúcar, Vol. 3(02): 71-81. 1985

CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS TALADRADORES DE LA CAÑA DE AZÚCAR
 DESDE 1952 A 1980

Pedro P. Paredes R.* 

*FONAIAP CENIAP.
Apartado 4653, Maracay 2101.


RESUMEN 

Partiendo del trabajo realizado por H.A. Box en 1952, se hicieron evaluaciones periódicas de las diferentes zonas cañeras de Venezuela, a fin de establecer la dinámica de distribución de los taladradores de la caña de azúcar hasta el año 1980. 

Los resultados permitieron actualizar la distribución de cuatro especies de Diatraea y de Eodiatraea centrella, en el país, señalando en especial las nuevas áreas de distribución para las especies D. rosa (Heinrich) y D. busckella (Dyar y Heinrich) y haciendo las consideraciones que ocasionaron este hecho. Se mencionan las consecuencias que pudiesen ocurrir como resultado de la introducción de las especies mencionadas, a sus nuevas áreas de distribución. Los resultados fueron vaciados en mapas, comparando la distribución de los taladradores de la caña de azúcar en 1980 con la presentada en 1952. Igualmente, el movimiento de las especies D. rosa y D. busckella en el mismo lapso. 

INTRODUCCIÓN 

La caña de azúcar es uno de los principales rubros de la agricultura nacional, de mucha importancia en nuestra economía y que una vez sometida al proceso industrial da como resultado una serie de subproductos, siendo el azúcar el principal. 

La historia demuestra que la cantidad de azúcar producida por los países que cultivan la caña, han sufrido y sufren fluctuaciones. Esto es debido a varios factores, destacándose entre ellos el ambiente o clima y los ataques de plagas y enfermedades. El problema de los insectos es quizás uno de los de mayor importancia y preocupación de la agroindustria, lo que ha determinado el incremento de las investigaciones para encontrarle solución. 

En Venezuela, la caña de azúcar se cultiva desde el nivel del mar hasta más allá de los 1500 m de altura, aunque en su mayor parte se encuentra entre los 300-800 msnm, observándose diferentes especies de insectos convertidos en plagas y variando su presencia e intensidad de una localidad a otra. 

Los insectos plagas de la caña de azúcar se catalogan en tres grandes grupos, siendo por orden de importancia: a) los taladradores, agrupados dentro de los géneros Diatraea y Eodiatraea (Crambidae: Lopidoptera), de amplia difusión en el país; b) los "meones" causantes de la candelilla y agrupados dentro de los géneros Agneolamia y Delassor (Cercopidae = Tomaspididae: Homoptera); e) grupo formado por insectos variados que en ciertas épocas del año causan daño económico, inquietando a los productores por la frecuencia de sus ataques. 

La problemática entomológica de la caña de azúcar en el país se ha estudiado extensamente y es frecuente observar que insectos plagas de la caña de azúcar también se alimentan de maíz, sorgo, arroz y otras plantas cultivadas o silvestres. los taladradores constituyen el grupo principal, y el objetivo del presente trabajo fue determinar las modificaciones sufridas en su distribución geográfica hasta 1980, a partir de estudios anteriores conducidos por Box (2). 

REVISIÓN DE LITERATURA 

Por exploraciones en las áreas cañeras del país, realizadas en la década de los años 40, Box determinó cuatro especies y dos subespecies del género Diatraea afectando gramíneas cultivadas y ocho especies inocuas para los cultivos (2). Citó para caña de azúcar, en forma económica: D. saccharalis (Fabricius), D. impersonatella (Walker), D. canella (Hampson), clasificada posteriormente como Eodiatraea centrella (Moeschler) y D. busckella en sus dos subespecies: D. busckella busckella (Dyar y Heinrich), forma típica clasificada posteriormente como D. busckella (Dyar y Heinrich) y D. busckella var. rosa (Heinrich) clasificada posteriormente como D. rosa (Heinrich). La distribución de estos taladradores en Venezuela, corregida su clasificación taxonómica, era para entonces la siguiente: 

D. busckella: esparcida por toda la región occidental, desde Yaracuy hasta Táchira, considerándola como el taladrador más importante y abundante en las zonas cañeras del oeste de Yaracuy y de los Estados Lara, Trujillo, Mérida, Táchira y Zulia. 

D. rosa: endémica en Venezuela. Distribuida en pequeñas parcelas de caña situadas entre Chivacoa y Nirgua (Yaracuy), el eje Nirgua-Bejuma-Montalbán, Tacarigua (Yaracuy y Carabobo), Urama (Carabobo), las zonas cañeras de Aragua, Miranda, Sucre y Monagas, en el oriente del país; así como también en pequeñas parcelas en Guárico, Apure, San Carlos (Cojedes) y Araure (Portuguesa). Catalogó a este taladrador como responsable del mayor daño a la caña de azúcar en las zonas mencionadas. 

D. impersonatella: localizada en El Tocuyo (Lara), Cumanacua (Sucre) y en gramíneas silvestres en otros lugares.

D. saccharalis: en casi todo el país, variando muchossu frecuencia. Muy abundante en lata, Aragua, Miranda y Guárico. No se localiza aún en Trujillo. 

E. centrella: por todo el país, especialmente en socas pequeñas. 

Posteriormente, Guagliumi (4) señaló a D. impersonatella atacando caña de azúcar en la Isla de Margarita, afinando taxon6micamente lo expresado por Nieto en 1946 (7). 

Las referencias a Diatraea spp. de otros autores, posteriores al trabajo de Box (2), se dan más adelante, con los comentarios correspondientes. 

METODOLOGÍA DEL TRABAJO

La metodología utilizada comprende dos fases: trabajo de campo y complemento de información. El trabajo de campo consistió en visitas periódicas a diferentes centrales, haciendas o fincas cultivadas con caña de azúcar, para colectar material de caña infectado por taladradores. Ese material fue llevado a laboratorio donde se extrajeron las larvas, separándolas en grupos, manteniéndolas en crías en frascos especiales y alimentándolas periódicamente hasta llevarlas a su fase de pulpa, las cuales fueron individualizadas en vasos de cartón y se les agregó una película de bagacillo húmedo hasta la emergencia de los adultos. Cada muestra traída del campo, ya procesada, fue anotada en una plantilla con toda la información obtenida y el conjunto de ellas permitió definir la distribución geográfica de las diferentes especies encontradas. 

La fase de complemento de la información consistió en la identificación de los adultos emergidos en la cría artificial, mediante su comparación con ejemplares determinados por Box y los cuales se conservan en la Colección de Insectos del CENIAP, incorporando a ésta, adultos de Diatraea de los diferentes lugares visitados. Además, se revisaron los trabajos tónicos publicados o inéditos del CENIAP, sobre el tema en referencia (1, 8, 11). 

RESULTADOS 

Box (2) consideró a D. rosa y D. busckella los taladradores de mayor importancia en la caña de azúcar, no citándolos juntos en ninguna área y llamando la atención del peligro de la introducción de algunas de ellas en las zonas cañeras donde no existieran, por las consecuencias que este fenómeno pudiese ocasionar.

Antes de 1950, la caña era dedicada principalmente a la elaboración de papelón o panela, pero desde ese año se instalaron la mayoría de los centrales azucareros, incrementando las áreas de producción y creando desequilibrio ecológico de las plagas. Con las nuevas áreas, se hizo necesario transportar semillas de un lugar a otro, no tomándose las precauciones necesarias y con el transporte incontrolado de una zona a otra de cañas a beneficiar, se logró que estas especies se encuentren conviviendo en ciertas zonas cañeras del país, consiguiéndose así lo que las barreras naturales habían impedido. 

D. busckella es la especie que rompe esas barreras, al encontrarse en San Felipe en 1962 y en Carbonera-Marín (Yaracuy) en 1959 (S). Con la extensión del área cultivada en 1965 y la creación del Central Río Yaracuy en 1973, esta especie se distribuye por toda la región que le suministra materia prima a dicha factoría. En 1958, D. busckella se localiza en los Cogollos (Yaracuy), donde antes existía D. rosa, la cual desaparece totalmente (S). Esta anomalía se consideró grave por el peligro a que exponían, para aquel tiempo, las áreas cañeras situadas en Nirgua y los valles altos de Carabobo, que desaparecen como tal, motivado al incremento de otros cultivos. 

Recientemente, en octubre de 1977, D. Huella se halló en siembras de caña en los asentamientos "Viento A" y "La Rinconada" (Apure), sitio distante de su distribución natural y donde la nativa era D. rosa. Esa especie fue introducida en semillas de caña provenientes del Edo. Trujillo. Para 1978, D. busckella mostraba predominancia sobre D. rosa en Apure. 

En junio de 1960, se colectó D. busckella en Tovar (Mérida) y en una hacienda cerca de Araure (Portuguesa). En 1961 se localizó en Santa Cruz de Bucaral (Falcón) y en 1967, Méndez y Requena* la encuentran en Calderas (Barinas). Los continuos reconocimientos efectuados en las zonas cañeras donde esta especie tiene su área de distribución, permiten señalar que su situación no ha variado. Salazar y Ferrer (10) la señalaron en 1976 como la especie dominante en las zonas de Agua Blanca y Durigua (Portuguesa), sin mencionar D. rosa, la cual según nuestras inspecciones es la de mayor importancia y abundancia para esa zona. En efecto, las inspecciones realizadas desde 1949 a 1980 en Portuguesa, evidencian la presencia de D. rosa y la ausencia de D. busckella en los siguientes sitios: 

FECHA  HACIENDA  LOCALIDAD 
12-05-49    Araure (H. E. Box) 
05-11-64  Los Palmares  Agua Blanca 
30-07-68  Miraflores  Araure 
30-07-68  Santa Teresa  Agua Blanca 
1969    Píritu-Turén 
16-09-76  La Cascada  Agua Blanca 
16-09-76  Lourdes  Agua Blanca 
16-09-76  Santa Teresa  Agua Blanca 
07-08-80  Santa María  Chispa-Payara 
07-08-80  Los Mamones  Chispa-Payara 
07-08-80  La Palmita  Payara-Acarigua 
Comunicación personal. CENIAP, 1978. 

Mendoca (5) citó D. busckella para los centrales Portuguesa y Melaport, hay que señalar lo siguiente: su evidencia está basada en dos visitas cortas a la zona, efectuadas en noviembre de 1975 y febrero de 1977, tiempo insuficiente para hacer un diagnóstico preciso sobre Diatraea spp. en el país, El no menciona a D. rosa, especie común en la zona y según nuestros reconocimientos efectuados los días 27 y 28 de julio de 1978 a la zona cañera de los centrales Río Guanare y Melaport, no se han hallado evidencia de D. busckella, siendo D. rosa la especie dominante y difundida en toda esa región. Las haciendas señaladas anteriormente donde se halló D. rosa como dominante, pertenecen al área de influencia del Central Portuguesa y tampoco tenían D. busckella

Parra y Luna (9) citaron igualmente D. busckella en el área del Central Ribero (Edo. Sucre) en 1976. Posiblemente la confundieron con D. rosa, abundante en la región y encontrada en muestreos efectuados en agosto de 1978. 

Toda esa contradicción en cuanto a la identificación de las especies puede deberse a lo siguiente: D. busckella y D. rosa son muy parecidas en su forma larva¡ y difícil de diferenciar una de la otra, siendo su estado adulto la forma de poderlas identificar bien, En nuestras visitas colectamos las larvas y las observamos hasta adulto, por lo que su identificación específica es acertada; sin embargo, es necesario un estudio más a fondo de la situación planteada, para bien de la industria azucarera y de los conocimientos ecológicos del insecto. 

En lo que respecta a los cambios ocurridos en la distribución de D. rosa, especie autóctona, la cual se localizaba en la región camera centro-oriente del país, es conseguida en 1959 en los alrededores de Rubio (Táchira), como consecuencia de haberse llevado a esa zona semillas de caña altamente infectadas por este taladrador, desde la región de Tacarigua (Carabobo). Este suceso ocupó especial atención por haberse conseguido D. rosa en una región tan distante de su hábitat natural, constituyendo un grave peligro al formarse un nuevo foco de dispersión del insecto. En efecto, su desplazamiento a nuevas áreas, aunque lento, ha venido ocurriendo, ya que en 1970 se consiguió en la Hacienda Caña Linda, en Ureña y en 1971 en toda la zona camera del Central Ureña y posiblemente en la zona vecina de] Norte de Santander, en Colombia. Para 1978 se observó su dominancia casi absoluta en la zona, sobre la especie nativa D. busckella. De la misma manera, D. rosa se desplazó hacia el este, en haciendas dedicadas a la elaboración de panela, formando un círculo que comprende Rubio-Santa Ana-El Corozo-San Cristóbal-Rubio y fija su límite más orienta¡ en Cordero, Valle del Río Torbes, en noviembre de 1976. 

En junio de 1977, D. rosa es conseguida en la Estación Experimental de Yaritagua (Yaracuy). En julio del mismo año en la zona del Central Matilde, en Chivacoa, y en agosto de 1978 en las haciendas Albarical y Santa Cruz, del Central Yaritagua y la hacienda Patio Grande, hacia el Estado Lara. El 10 de abril de 1978 se encontró en la hacienda San Marcos, Valle del Turbio (Lara), siendo el lugar más occidental hasta ahora registrado. Las haciendas cerca de Cabudare no mostraron evidencias de su presencia, al igual que los extensos cañavelares ubicados desde San Felipe hasta La Carbonera y Marín (Yaracuy), a pesar de ser intensamente examinada. Esta especie posiblemente fue introducida a las áreas ya mencionadas desde Agua Blanca, Edo. Portuguesa, cuando cañas provenientes de esta región fueron molidas en los centrales Matilde y Yaritagua, y es posible que haya expandido su presencia a zonas donde antes no se había encontrado. 

Morales y Falcón (6) citaron a D. rosa en un bajo porcentaje en El Tocuyo, para 1976. Existe la duda si fue una confusión con D. busckella, ya que su identificación se efectuó en estado larval, o si es una nueva área de distribución de D. rosa debido al intercambio de caña en las diferentes regiones, Nuestros muestreos hasta el momento no han logrado detectarla.

D. rosa ha sido encontrada en diversos reconocimientos, como el principal taladrador de las zonas cañeras del Estado Portuguesa (Acarigua, Guanare, Papelón, Las Majaguas), así como en la región centro-oriental del país, donde el cultivo se ha incrementado y por fortuna se ha tenido el cuidado de no introducir una especie diferente a la existente en la región. 

D. saccharalis, el taladrador de la caña de azúcar más conocido, se halla distribuido por todas las regiones cañeras del país. En marzo de 1953 es citado por primera vez en Motatán (Edo. Trujillo). Su presencia en esa región posiblemente se deba a infestaciones en gramíneas silvestres, pasando luego al arroz y de éste a la caña de azúcar. En la actualidad su presencia es escasa en la región. En septiembre de 1953 fue encontrada en la Isla de Margarita por Kern y Requena (11).

D. impersonatella, es conocido atacando caña de azúcar en las zonas cañeras de Cumanacoa (Sucre) y El Tocuyo (Lara). También Kern y Requena lo encontraron en Margarita (4,11). 

Por último, Eodiatraea centrella conocido en todas las regiones cañeras del país, ataca especialmente los brotes pequeños de las socas, notándose últimamente daños en cañas maduras. 

Todos estos resultados conseguidos hasta 1980, son expresados comparativamente a los conseguidos por Box (2) en 1952, en los mapas anexos. Un par de mapas con la distribución de D. rosa y D. busckella, y otro par de mapas con la distribución de los diferentes taladradores de la caña de azúcar. Como referencia para ubicar las zonas cañeras más importantes del país, se anexa también un mapa señalando los centrales azucareros en 1980. 

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 

Se puede deducir que con el desequilibrio ecológico de las especies, debido principalmente a la acción del hombre, han creado para D. rosa y D. busckella complejos específicos más estrechos que cuando se hallaban separadas en dos categorías taxon6micamente diferentes. Esto se hace evidente con la introducción de especies en áreas donde antes no existían. Existe la posibilidad que la especie introducida genere prepotencia sobre la nativa, compitiendo en voracidad hasta casi desplazara, fenómeno observado en la zona cañera del Estado Táchira; o en el mejor de los casos, donde antes habían dos o tres especies, se encuentren ahora con una especie adicional, en un mismo campo de caña. 

Este es un hecho de gran interés y significación entomológica, el cual no debe pasar desapercibido. Por eso se llama la atención sobre las recomendaciones dadas por Box (2), quien había previsto este hecho, dando su voz de alerta al decir "Ambas subespecies, es decir, D. busckella y D. rosa son plagas de máxima importancia de la caña de azúcar en aquellas zonas afectadas y de acuerdo con lo ya expuesto, se hace imprescindible la no introducción de una de ellas a una zona cañera donde anteriormente no existía, por lo cual hay que recomendar lo siguiente: que no se permita bajo ninguna circunstancia, la transportación de cañas de cualquier clase, de una zona a otra, sin que previamente ellas hayan sido rigurosamente inspeccionadas y lleven un Certificado de Sanidad en que conste que están libres de infestación".

Es recomendable un estudio más a fondo de la problemática de Diatraea spp. en el triángulo formado por las zonas cañeras de los Estados Yaracuy, Lara y Portuguesa, quizás la principal zona cañera del país, para ver el comportamiento de la especie introducida D. rosa y sus consecuencias, con posibles avances a otros lugares contiguos, así como también dilucidar el complejo D. rosa, D. busckella en estas áreas de tanta importancia. 

Y como recomendación final, debe hacerse un diagnóstico entomológico previo en todas las zonas donde se piense establecer nuevas áreas de cultivo de la cama de azúcar, para así determinar las especies presentes que podrían afectar el cultivo y evitar igualmente la introducción de otras no presentes, a fin de obviar la complejidad de las plagas. 

CENTRALES AZUCAREROS DE VENEZUELA (3) 

Central Tacarigua: situado en la población del mismo nombre, Edo. Carabobo. Fundado en el año 191 4. 

Central Venezuela: situado en El Batey, Bobures, Edo. Zulia. Fundado en el año 1916. 

Central del Tuy C.A.: situado en Santa Lucía, Edo. Miranda. Fundado en el año 1930 (Dejó de funcionar). 

Central Matilde: situado en Chivacoa, Edo. Yaracuy. Fundado en el año 1946. 

Central El Tocuyo: situado en El Tocuyo, Edo. Lara. Fundado en el año 1952. 

Central Cumanacoa: situado en Cumanacoa, Edo. Sucre. Fundado en el año 1953. 

Central Motatán: situado en Motatán, Edo. Trujillo. Fundado en el año 1953. 

Central Ureña: situado en Ureña, Edo. Táchira. Fundado en el año 1955. 

Central El Palmar: situado en San Mateo, Edo. Aragua. Fundado en el año 1956. 

Central Río Turbio: situado en Chorobobo, Edo. lara. Fundado en el año 1956. 

Central Yaritagua: situado en Yaritagua, Edo. Yaracuy. Fundado en el año 1958. 

Central Portuguesa: situado en Acarigua, Edo. Portuguesa. Fundado en el año 1967. 

Central La Pastora: situado en La Pastora, Edo. Lara. Fundado en el año 1968. 

Central Río Yaracuy: situado en La Carbonera, Edo. Yaracuy. Fundado en el año 1973.

Central Melaport: situado en Sabana Dulce, Guanare, Edo. Portuguesa. Fundado en el año 1974. No está funcionando (Melador). 

Central Santa María: situado en Santa Bárbara, Edo. Monagas. Fundado en el año 1974. 

Central Río Guanare: situado en Gato Negro, Guanare, Edo. Portuguesa. Fundado en el año 1977. 

Central Ribero: situado en Cariaco, Edo. Sucre. Fundado en el año 1976. 

Central Carora. situado a 46 Km. de Carora, Edo. Lara. Fundado en el año 1976. 

Central Las Majaguas: situado en Las Majaguas, Edo. Portuguesa. Fundado en el año 1980. 

CHANGES ON THE GEOGRAPHIC DISTRIBUTION OF SUGARCANE BORERS IN VENEZUELA
FROM 1952 TO 1980

ABSTRACT 

With the work of H.A. Box (1952) as starting point, periodic evaluation of the different sugarcane arcas of Venezuela were made, in order to establish the dynam¡e of distribution on the sugarcane borers up to 1980. The distri bution of f ou r species of Diatraea, with special emphasis on the new arcas for the species D. rosa (Heinrich) and D. brusckella (Dyar and Heinrich), and the distribution of Eodiatraea centrella were put up to date. The further consequences of this situation are discussed. The information was plotted on maps to compare the distribution of the mentioned species during 1980 with that of 1952. The movement of the species D. rosa and D. busckella is also compared. 

BIBLIOGRAFÍA 

1. ÁNGELES, N. de J. y PAREDES, P.P. (1960). Nuevas áreas de distribución para Distraea rosa Heinrich. Agronomía Tropical 9(4):133-136. 

2. BOX, H.E. (1952). Investigaciones sobre los taladradores de la caña de azúcar (Diatraea spp.) en Venezuela. Informe del progreso durante 1947-1949. Maracay. lnst. Nac. Agr. 39 Pág. 3 lám. (Boletín Técnico N° 3). (Reimpreso de la Edición 1949). 

3. CORDOVEZ, F. (1976). Manual de los Centrales Azucareros de Venezuela. Directorio Industrial Azucarero. DVA. Caracas, p. 121-192. 

4. GUAGLIUMI, P. (1960). Cambios recientes en el complejo bio-cenótico de los insectos de la caña de azúcar en Venezuela. Zafra (Caracas). 10-11: 16-19. 

5. MENDOCA F., A.F. (1978). Situación actual de Diatraea spp, en Venezuela, comparada con las observaciones realizadas en 1975. En: Taladradores de la Caña de Azúcar. 1er. Simposio Nacional sobre el Problema de los Taladradores de la Caña de Azúcar (Diatraea spp.). Barquisimeto, 1977. Caracas. Unión de Productores de Caña de Azúcar de Venezuela. p.. 143-149.

6. MORALES F., E.N. y FALCÓN, C.N. (1978). Situación actual de los taladradores de la caña de azúcar (Diatraea spp.) que afectan el Valle de El Tocuyo y las zonas de influencia del Central El Tocuyo. En. Taladradores de la Caña de Azúcar. 1er. Seminario Nacional sobre el Problema de los Taladradores de la Caña de Azúcar (Diatraea spp.). Barquisimeto, 1977. Caracas. Unión de Productores de Azúcar de Venezuela. p. 73-76. 

7. NIETO H., L.A. (1946). Agricultura en el Edo. Nueva Esparta. M.A.C. Caracas. p. 16-1 9. 

8. PAREDES R., P.P. (1959). Notas sobre la distribución de Diatraea rosa Heinrich y D. busckella Dyar y Heinrich en el Edo. Yaracuy. Agr. Trop. 8(3):105-107. 

9. PARRA, A.V. y LUNA C., J.R. (1976). Diagnóstico preliminar de los taladradores de la caña de azúcar (Diatraca spp.) en la zona de influencia del Central Ribero. CIARNO. Estación Experimental Guanipa (informe mecanografiado) 22 p. 

10. SALAZAR V., J. y FERRER, W.F. (1978). Población, distribución y parasitismo de los taladradores de la caña de azúcar en el Edo. Portuguesa. En: Taladradores de la Caña de Azúcar. 1er. Seminario Nacional sobre el Problema de los Taladradores de la Caña de Azúcar (Diatraea spp.). Barquisimeto, 1977. Caracas. Unión de Productores de Azúcar de Venezuela. p. 67-72. 

11. SECCIÓN DE ENTOMOLOGÍA. Informes anuales y especiales. 1950-1979. CENIAP-FONAIAP. Maracay.