Caña de Azúcar,  Vol. 6(1): 5-21. 1988

PRESENCIA DE LA CHICHARRITA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Perkinsiella saccharicida (Kirkaldy) (HOMOPTERA: Delphacidae) EN VENEZUELA1

Gustavo Yépez Gil* Marianne Early** Francisco Ferrer W.*** y Blas Linares F.****

1 Manuscrito presentado en febrero de 1989.
*ICI Venezolana S. A. Anteriormente Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
Estación Experimental Yaracuy. Yaritagua. estado Yaracuy. Venezuela.
**State of Hawaii. Department of Agriculture. Division of Plant Industry.
 Plant Pest Control Branch. 1428 South King St. Honolulú. Hawaii 96814. 
***Laboratorio Servicio Biológico S.R.L.
Carretera vieja Barquisimeto-Yaritagua.
estado Yaracuy. Venezuela.


  RESUMEN 

Se detectó la presencia de la chicharrita de la caña de azúcar Perkinsiella saccharicida. (Kirkaldy) en Venezuela. Actualmente se encuentra ampliamente distribuida en la región occidental del país (estados Lara, Yaracuy, Portuguesa, Trujillo y Zulia). Se presentan consideraciones sobre su introducción en Venezuela, aspectos de biología, daños y control. La importancia potencial de este insecto radica en producir daños mecánicos severos al follaje, además de ser el transmisor de la temible virosis conocida como "enfermedad de Fiji". En el estado Portuguesa se observaron adultos atacados por el hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae

PRESENCE OF SUGARCANE LEAFHOPPER Perkinsiella saccharicida (Kirkaldy) (HOMOPTERA: Delphacidae) IN VENEZUELA1 

ABSTRACT 

It was observed the presence of sugarcane leafhooper Perkinsiella saccharicida (Kirkaldy) in Venezuela. At the present is broadly distributed on the western region of the country (states: Lara, Yaracuy, Portuguesa, Trujillo and Zulia). The potential importance of this insect is the possibility to produce severe mechanical damage on the foliage, furthermore is the vector of the virosis called "Fiji disease". In Portuguesa state, itwas obsarved adults controlled by entomophagus fungi Metarhizium anisopliae

INTRODUCCIÓN 

En muestreos entomológicos realizados en campos de caña de azúcar en el área de influencia del Central Carora en abril de 1987, se detectó la presencia de Perkinsiella saccharicida en Venezuela (Early et al., 1987). El material obtenido fue comparado con ejemplares de museo provenientes de Hawaii y Florida, y posteriormente fue ratificada la identificación por el doctor J. p, Kramer del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Systematic Entomology Laboratory, BBII, USDA). 

ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN 

El género Perkinsiella tiene su centro de origen en el Archipiélago Malayo. La especie P. saccharicida es oriunda de Australia y ocurre naturalmente en Java, Formosa, sur de China, estados malayos y Australia (Zimmerman, 1948). Desde esta zona se ha dispersado a gran parte de las zonas cañeras del mundo, debido a la introducción de material vegetal (esquejes) infestado a zonas libres de la plaga, principalmente por huevos, ya que aunque generalmente son puestos en las hojas, también se encuentran en la vaina foliar y el tallo. De esta manera ingresó a las islas Hawaii, Mauricio, Reunión, Madagascar, Sudáfrica y posteriormente a América. 

En América su introducción se cree que fue realizada en 1960 con material vegetativo procedente de Hawaii. Pero el primer registro en el Continente se efectuó en Ecuador en 1967 (Risco, 1966a) y para ese mismo año ya se encontraba en Perú (Risco y Meza, 1966). En 1970 es detectada en Colombia, específicamente en el Valle del Cauca (Posada et al., 1970). En 1982, posiblemente por otra vía de penetración, se encontró ampliamente distribuida en Florida, EUA (Sosa, 1983). Ahora es detectada en la región centro-occidental de Venezuela. 

Una vez confirmada la presencia de la chicharrita de la caña de azúcar en esa región, se realizaron muestreos en zonas cañeras representativas de las áreas de influencia de los diferentes centrales azucareros, con la finalidad de conocer su distribución en el país. La información sobre las localidades donde se ha encontrado el insecto se detalla en el Cuadro 1 y las áreas donde se encuentran las localidades mencionadas se demarcan en un mapa de Venezuela con las zonas cañeras y los centrales azucareros (Figura 1). 

Hasta el momento no se ha observado la presencia de la plaga en el área del Central Ureña, ni en las zonas productoras de caña panelera circundantes. Tampoco en los estados centrales (Aragua, Carabobo) y orientales (Sucre, Monágas) productores de caña de azúcar. Esto hace pensar en dos hipótesis, acerca de la introducción de la plaga en el país: por dispersión natural desde Colombia o por el traslado de "semillas" de caña de zonas infestadas por la plaga, bien podría ser Colombia o Estados Unidos, ya que de ambos lugares se han traído esquejes en forma clandestina y se han propagado en el país, no obstante a los señalamientos realizados por el FONAIAP (Rincones et al., 1988). La primera hipótesis tiene menos peso, debido a la ausencia del insecto en los muestreos realizados en Ureña y a la información similar obtenida del área aledaña de Colombia (norte de Santander)*. 

Figura 1.  Localización de las Centrales Azucareros y las zonas cañeras de Venezuela.

Figura 1.  Localización de las Centrales Azucareros y las zonas cañeras de Venezuela.

CARACTERIZACIÓN Y BIOLOGÍA 

Los adultos son pequeñas chicharritas de unos 5 m m de largo, de color marrón claro, con el pronoto, el escutelo y el margen anal de las alas anteriores de color amarillo, por lo que cuando están en reposo, se observa como una raya amarilla contrastante a lo largo del dorso. Otro carácter llamativo es el gran tamaño de los dos primeros segmentos antenales, los cuales pueden ser observados fácilmente a simple vista (Figura 2). Generalmente son macrópteros, aunque hay un pequeño porcentaje de hembras braquípteras (Zimmerman, 1948; Pulido, 1980; Sosa,1983). 

Las hembras depositan un poco más de 100 huevos, en grupos de 3 a 4, generalmente en la nervadura central, mayormente en el haz y cerca de la base de la hoja. Los huevos son cilíndricos y elongados, ligeramente curvos y miden  1,12 x 0,37 mm. Son colocados bajo la superficie de la hoja y cubiertos con una sustancia cerosa blanca. Estos, son colocados principalmente en el tercio inferior y medio de las plantas de caña de uno hasta seis meses de edad (Pulido, 1980). 

Con respecto a los datos sobre duración del ciclo biológico, obtenidos por Pulido (1980) en condiciones de campo en Colombia (Valle del Cauca), el período de incubación de los huevos fue de 13 días, los cinco instares ninfales sumaron 27 días y la longevidad promedio fue de 42 días. Posiblemente, en Venezuela la duración del ciclo sea más corta debido a que las temperaturas de nuestros campos son mayores.

Figura 2. Adulto de Perkinsiella saccaharicida

Figura 2. Adulto de Perkinsiella saccaharicida

 

Cuadro 1 Localidades, áreas de influencia y fecha de los muestreos en los que se ha detectado P. saccharicida en Venezuela. 

Cuadro 1 Localidades, áreas de influencia y fecha de los muestreos en los que se ha detectado P. saccharicida en Venezuela. 

 

DAÑOS

La chicharrita de la caña de azúcar produce daños mecánicos al momento de introducir el estilete para alimentarse de la savia de las hojas, ya sea en estado de ninfa o adulto y cuando las hembras colocan sus huevos dentro del tejido foliar. En ambos casos, sobre las heridas se desarrollan hongos como Glomerella sp., Physalospora tucumanensis y Colletotrichum falcatum, entre otros, los cuales confieren junto con la descomposición del tejido, una coloración rojiza sobre las lesiones. Generalmente, las plantas presentan una apariciencia amarillenta por la remoción de nutrientes, crecimiento lento, acortamiento de los entrenudos, secamiento prematuro de las hojas y muerte de las plantas (particularmente en la caña joven) en los casos de daños muy severos. Tanto las ninfas como los adultos al alimentarse, arrojan continuamente por el aparato excretor un líquido azucarado (melao) que cubre el follaje y sirve de sustrato para el desarrollo de la fumagina, causada por el hongo Capnodium sp. Risco (1966 b) sostiene que esta última es la causa de los desastrosos daños en plantaciones de caña. 

Este insecto tiene la capacidad de causar daños severos directos a la planta y reducir en forma apreciable los rendimientos de caña (Risco, 1966a), más aun cuando en países como Hawaii se han presentado poblaciones de hasta más de 300 individuos por tallo (Egan, 1982, citado por Sosa, 1983). No obstante, la importancia real de esta plaga radica en ser el transmisor de la virosis conocida como "enfermedad de Fiji". Esta enfermedad toma su nombre debido a que se observó y se estudió por primera vez en las islas Fiji, a finales del siglo pasado. Las plantas afectadas por la enfermedad, pueden mostrar síntomas poco específicos tales como enanismo, alteración en el hábito de la hoja, cambio en textura y color del follaje; pero la identificación positiva consiste en la aparición de agallas elongadas de color blanquecino en el envés de las hojas. Generalmente las cepas infestadas son severamente retrasadas en su desarrollo, a tal punto que pueden tener más apariencia de pasto que de caña (Hughes y Robinson, 1961). Actualmente la enfermedad se encuentra diseminada en Australia, Fiji, Indonesia, Madagascar, Malasia, Nueva Bretaña, Nueva Guinea, Nuevas Hébridas, Filipinas y Samoa (Sosa, 1983) ; por lo tanto, la enfermedad no se ha propagado en áreas continentales. 

CONTROL DE LA CHICHARRITA 

El control biológico es el método más efectivo de lucha contra P. saccharicida. El ejemplo de su control en Hawaii ocupa un lugar preponderante en los anales de la historia del control biológico. Allí se introdujeron cuatro microhimenópteros parásitos de huevos de las familias Mymaridae y Eulophidae sin resultados halagadores. Posteriormente se introdujo un chinche depredador de huevos Tythus (= Cyrtorhinus) mundulus (Hemíptera: Miridae), al cual se le responsabiliza de disminuir las altas poblaciones de la plaga. Sosa (1983) plantea el interés de introducirlo a Florida. 

En Colombia se encontró en forma natural una avispita Anagrus sp. (Himenóptera: Mymaridae) parásito de huevos de P. saccharicida (Pulido, 1980). En Venezuela sólo se han observado algunos adultos momificados por el hongo Metarhizium anisopliae en las localidades de Payara y Acarigua en el estado Portuguesa. La identificación del hongo entomopatógeno fue realizada por la ingeniero agrónomo M.Sc. María Luisa Sosa de Prada. 

La resistencia varietal a la enfermedad ha sido implantada satisfactoriamente en algunos países (Daniels et al., 1971). Además se ha encontrado resistencia varietal al vector. tal es el caso de la variedad H 51 -8194, sobre la cual las ninfas no completan su desarrollo (Taniguchi et al., 1980). 

CONSIDERACIÓN FINAL 

La presencia de P. saccharicida en Venezuela obedece a dos posibles hipótesis, siendo la de mayor peso que su introducción haya sido en "semillas" de contrabando. Lo cierto es que el insecto está presente en el país, y conociendo la potencialidad del daño y las graves pérdidas que podría causar directamente a nuestra cañicultura, es necesario que se lleven a cabo estudios biológicos y poblacionales, así como la factibilidad de implantar medidas de control biológico que impidan incrementos poblacionales considerables. Además, se debe ser extremadamente cuidadoso con la importación de material vegetativo de países que puedan tener la enfermedad.

BIBLIOGRAFÍA

1. DANIELS, J.; HUSAIN, A t P. HUTCHINSON. 1971. The control of sugarcane diseases in Fiji. Proc. ISSCT, 14: 1007-1014. (Louisiana, USA).

2. EARLY, M.; FERRER, F.; YEPEZ GIL, G y B. LINARES. 1987. El saltahojas de la caña de azúcar Perkinsiella saccharicida Kirkaldy (Homóptera: Delphacidae) en Venezuela, plaga potencial de importancia en caña de azúcar. X Congreso Venezolano de Entomología, Resúmenes anexos. (Maracay-Venezuela).

3. GAVIRIA, J. 1970. Notas preliminares sobre saltahojas hawaiano Perkinsiella saccharicida K. Valle del Cauca, Ingenio Ríopaila Ltda. Departamento de Entomología, 6p. Mimeografiado (Colombia).

4. HUGHES, C. y P. ROBINSON. 1961. Desease Fiji. In: Sugarcane Diseases of the World. Ed. by J. P. Martín, E. V. Abbot, C. G. Hughes. Amsterdam, Elsevier Publishing Company. p. 388-405.

5. POSADA, L.; POLANIA, J. DE; AREVALO, I. DE; DALDARRIAGA, A.; GARCIA, F. R. CARDENAS. 1970. Lista de insectos dañinos y otras plagas en Colombia. Bogotá, Instituto Colombiano Agropecuario. 484 p. Publicación miscelánea No. 17. (Colombia).

6. PULIDO F., J. 1980. Ciclo biológico y hábitos de Perkinsiella saccharicida Kirkaldy (Homóptera: Delphacidae), plaga de la caña de azúcar. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario. 68 p. Tesis Magister Scientiae.

7. RINCONES, C.; PONS, N. y J. DEDORDY. 1988. Plgas y enfermedades de la caña de azúzar detectados en América Latina no presentes en Venezuela. FONAIAP Divulga, Año VI No. 29:25-27, julio-septiembre 1988. (Venezuela).

8. RISCO, S. 1966a. Perkinsiella saccharicida Kirkaldy (Fulgoroidea: Delphacidae), un insecto nuevo para la caña de azúcar en América. Rev. Per. de Ent., 9 (1): 181. (Perú).

9. RISCO, S. 1966b. Notas adicionales sobre el "Saltahojas" de la caña de azúcar Perkinsiella saccharicida K. Rev. Per. de Ent. 9 (1): 181-185. (Perú).      

10. RISCO, S. y C. MESA. 1966. Primeros resultados y observaciones en relación al "saltahojas" de la caña de azúcar. Rev. Per. de Ent. 9 (1): 185-187. (Perú).

11. SOSA, O. 1983. Descubrimiento de una nueva plaga de la caña de azúcar en Florida, Perkinsiella saccharicida Kirkaldy, primer reporte en Norteamérica. III Seminario Interamericano de la Caña de Azúcar. Variedades y Fitomejoramiento. Memorias. p. 471-476. (Miami, USA).

12. TANIGUCHI, G.; OTA, A. y V. CHANG. 1980. Effects of Fiji disease-resistant sugarcane (Saccharum sp.) on the biology of the sugarcane delphacidae. J. Econ. Entomol. 73 (5):660-663.

13. ZIMMERMAN, E. 1948. Delphacidae family: Genus Perkinsiella Kirkaldy. In: Insects of Hawaii. Univ. Press of Hawaii, Honolulú. V. 4. p.228-237.