Caña de Azúcar, Vol. 7 (2):55-67. 1989  

DISTRIBUCIÓN DE LAS MALEZAS EN CAÑAMELARES DE LOS VALLES DE ARAGUA 

Carlos Rincones

*FONAIAP-CENIAP. Apartado 4653. Maracay 2101. Venezuela.
*FONAIAP-CENIAP. Apartado 4653, Maracay 2101. Venezuela.
Recibido el 15-11-1990


RESUMEN 

La distribución de las malezas en caña de azúcar en los Valles de Aragua, fue estudiada en tres zonas: alta, media y baja. En cada zona se escogieron tres haciendas y tres tablones dentro de ellas, con edad de la caña comprendida entre uno y cinco meses. En cada tablón se lanzó al azar, por tres veces consecutivas, un marco metálico de 1 x 0,5 m, y se contaron y clasificaron las malezas incluidas en él. Las malezas identificadas fueron ubicadas dentro de 33 especies de fanerogámicos. En la zona alta fueron más abundantes: Rottboellia exaltata (49,8%), Cyperus rotundus (35,8%), Portulaca oleracea (5,3%) y Leptochloa filiformis (2,8%). En la zona media: L. filiformis (40,1 %), C. rotundus (39,3%), R. exaltata (8,7%) y Trianthema portulacastrum (5,4%). En la zona baja: C. rotundus (22,4%), R. exaltata (18,2%),L. filiformis (15,9%), P. oleracea (9,7%) y Kallstroemia maxima (8,5%). Entre las especies de mayor frecuencia, densidad, intensidad media absoluta y real e índice de sociabilidad, se encontraron: R. exaltata, C. rotundus y L. filiformis. Les seguían: P. oleracea, K. maxima y T. portulacastrum. Comparando estos resultados con la lista de las principales malezas en la caña de azúcar de Aragua, elaborada hace 30 años, se consigue que C. rotundus y P. oleracea persisten como especies de importancia y que se han agregado nuevas especies como: R. exaltata, L. filiformis, Amaranthus dubius, T. portulacastrum y K. maxima. 

DISTRIBUTION OF SUGARCANE WEEDS IN ARAGUA VALLEY 

ABSTRACT 

The distribution of sugarcane weeds was in 1989 recorded in high. medium and low valley areas. In each area there were selected three farms and three sugarcane production units (1-5 months old) perfarm. Every unit was sampled at random by throwing a metalic square frame (1 x 0.5 m) three times and then counting and classifying the weeds within it. The identified weeds were asigned to 17 botanical families. 30 genera and 33 species. The more abundant species in the high area were: Rottboellia exaltata (49.8%). Cyperus rotundus (35.8%). Portulaca oleracea (5.3%) and Leptochloa filiformis (2.8%). In the medium area: L. filiformis (40.1 %), C. rotundus (39.6%). R. exaltata (8.7%) and Trianthema portulacastrum (5.4%). In the low area: C. rotundus (22.4%). R. exaltata (18.2%), L. filiformis (15.9%). P. oleracea (9.7%) and Kallstroemia maxima (8.5%). Among the species with higher frecuency. density, average of absolute and real intensity, and sociability index there were: R. exaltata, C. rotundus and L. filiformis, followed by P. oleracea, K. maxima and T. portulacastrum. Comparing these results with the 1960 list of main weeds in sugarcane crops in the valley, it is found that C. rotundus and P. oleracea continue to be important species. The new recorded important species are: R. exaltata, L. filiformis, Amranthus dubius, T. portulacastrum and K. maxima. 

INTRODUCCIÓN 

Los valles de Aragua, situados en la zona norte-central de Venezuela, tienen una tradición centenaria en el cultivo de la caña de azúcar, de allí que el combate de las malezas ha cumplido en sus campos todas las etapas de desarrollo, hasta llegar a la aplicación de productos químicos desde hace más de 30 años (7). Para la época en que se generalizó el uso de herbicidas, el ingeniero Decio Barrios (información no publicada) señalaba como malezas muy frecuentes en los campos de caña de El Limón, cerca de Maracay, a cinco monocotiledóneas (Cyperus rotundus, Eleusine indica, Cenchrus echinatus, Cynodon dactylon y Panicum maximum) y 13 dicotiledóneas (Portulaca oleracea, Amaranthus spinosus, Desmanthus sp., Sclerocarpus coffeaecolus (?) = Aldama dentata (?), Ruellia tuberosa, Heliotropium indicum, Ipomoea tiliacea, Physalis pubescens, Ageratum conyzoides, Sida rhombifolia, Commelina sp., Momordica charantia y Euphorbia hipericifolia). Consideraba Barrios que las cinco más importantes eran C. rotundus, A. dentata, P. oleracea, E. indica y A. spinosus, por su frecuencia en los campos sembrados con caña. La aplicación continua de herbicidas, cada vez más selectivos, seguramente han provocado cambios en la composición de las malezas, agregándose a ello la introducción de otras especies en la zona. 

El objetivo del presente trabajo fue el de conocer el grado de variación en la comunidad de malezas en la zona cañera de los valles de Aragua, 30 años después de las aplicaciones generalizadas de productos químicos. 

MATERIALES Y MÉTODOS 

Para el estudio estratificado de las malezas, el área cañera de los valles de Aragua se dividió en tres zonas ecológicas (2, 10). 

Zona alta: que comprende las haciendas cercanas a las poblaciones de Tejerías, El Consejo y La Victoria, con suelos Typic Ustifluvents, de pH ligeramente alcalino (8.1), con precipitación promedio de 1 008 m m en los últimos diez años y situados a una altura promedio de 470 metros sobre el nivel del mar. 

Zona media: en los alrededores de San Mateo, Cagua y Turmero, con suelos aluviales recientes, de buena profundidad, reacción neutra, alta fertilidad, con precipitación promedio de 939 m m en los últimos diez años y situados a una altura promedio de 450 metros sobre el nivel del mar. 

Zona baja: en los alrededores de Palo Negro y Tocorón, con suelos Vertic Ustroperts, presencia de carbonato de calcio en manchas, de pH 7.7, con precipitación promedio de 948 m m en los últimos diez años y situados a una altura promedio de 430 metros sobre el nivel del mar. 

Fueron escogidas tres haciendas que representaran la distribución de cada zona y en cada hacienda, tres tablones al azar, con edad de la caña comprendida entre uno y cinco meses. En el caso de que en un tablón se hubiera aplicado control de malezas, se buscaba uno cercano sin control para hacer las evaluaciones. En cada tablón se hicieron tres lanzamientos de un marco metálico 1 x 0,5 m y se contaron y clasificaron las malezas incluidas en él, registrándose la información en planillas elaboradas para tal fin. Las evaluaciones se realizaron entre junio y agosto de 1989 con suficiente humedad en el suelo (época de lluvias). 

En la zona alta se escogieron las haciendas Santo Domingo (95,6 ha), La Mora (263 ha) y San José (62 ha); en la zona media las haciendas El Palmar (266 ha), La Toreña (200 ha) y Aguirre (225 ha) y en la zona baja, La Octava (73 ha), Algodonal (177 ha) e Irizarri (90 ha), que en su conjunto representan el 10% de la superficie cultivada con caña de azúcar en el área de influencia del Central El Palmar (Figura 1). 

Para las diez principales especies de malezas detectadas en el estudio, se determinaron la frecuencia, densidad, intensidad e índice de sociabilidad, de acuerdo con lo señalado por Braun-Blanquet (1). Daubenmire (3) y Rodríguez et al (9), como caracteres cuantitativos de una vegetación. La frecuencia es el grado de uniformidad con la cual individuos de una misma especie están distribuidos en un área o en una agregación y se expresa en índice o porcentaje, clasificándose en I (hasta 20%), II (21 a 40%), III (41 a 60%), IV (61 a 80%) y V (más de 80%). La densidad es el número de individuos de una especie por unidad de área. Sociabilidad es la distribución de organismos relacionados entre sí como individuos o como grupos dentro de una comunidad, calculándose el índice de sociabilidad por especie dividiendo el promedio de densidad por parcela entre la frecuencia para la misma parcela y mientras más alto es el índice, más grande es el grado de sociabilidad. Se calculó la intensidad promedio de cada especie por tablón. Este factor representa la relación porcentual del número de individuos de una determinada especie, con el total de individuos aparecidos en el tablón. La sumatoria de ese valor en todo el estudio dividido entre la cantidad de muestreos, es la intensidad media absoluta y cuando se divide entre la cantidad de muestreos en que aparece Ia especie, es la intensidad media real. 

Con los datos obtenidos en campo y aplicándole los factores señalados, se elaboraron los cuadros correspondientes. Las especies recolectadas fueron procesadas e identificadas en el Herbario MY del Instituto de Botánica, Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela. 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 

En el Cuadro 1 se observa que en los muestreos realizados se determinaron 17 familias, 30 géneros y 33 especies de malezas, siendo las de mayor abundancia las gramíneas (Poaceae). El señalamiento con tres letras para las familias es de acuerdo a la abreviatura ideada por Weber (11). 

En la zona alta de los valles de Aragua predominan las siguientes especies: RottboeIIia exaltata, con presencia en todos los tablones muestreados, Cyperus rotundus, presente en siete de los tablones y Portulaca oleracea en cinco de los nueve tablones muestreados. En total se detectaron 22 especies y las tres nombradas anteriormente fueron las más abundantes, con un 90% (Cuadro 2). Las especies muestreadas en esta zona y no presentes en los muestreos de las otras dos zonas fueron: Desmodium canum, Heliotropium indicum, Boerhavia erecta, Panicum maximum y Spigelia anthelmia; aunque las dos últimas fueron observadas en la zona media. Se registra como observadas pero no muestreadas en esta zona alta, a las especies Physalis angulata, PhyIIanthus niruri e Ipomoea tiliacea, y especies presentes en los muestreos de las otras dos zonas y no recolectadas en la zona alta: DactyIoctenium aegyptium, Eleusine indica, Cucumis melo, Brachiaria fasciculata e Ipomoea tiliacea. Las malezas de hoja ancha representaron apenas u n 11% del total. 

En la zona media de los valles de Aragua predominan las especies: Leptochloa filiformis, con presencia en siete de los ocho tablones, seguida por C. rotundus, presente en seis de los tablones y Trianthema portulacastrum en cuatro de los ocho tablones muestreados. En esta zona faltó un tablón porque en la hacienda Aguirre, o la caña estaba muy desarrollada o la gran mayoría de los tablones estaban limpios por efecto de herbicidas. En total se detectaron 18 especies y las tres nombradas fueron las más abundantes con un 89% (Cuadro 3). Las especies recolectadas estuvieron presentes al menos en una de las otras dos zonas del presente estudio. Se registran como observadas pero no muestreadas a las especies P. angulata, S. fasciculata, S. anthelmia, Commelina erecta y P. maximum, y especies presentes en los muestreos de las otras dos zonas y no recolectadas en la zona media: C. erecta, Heliotropium angiospermum, Sida rhombifolia y Ruellia tuberosa. Las malezas de hoja ancha representaron apenas un 11% del total.

Cuadro 1. Familias y número de géneros y especies encontradas en las fincas evaluadas en Aragua (1989). 

FAMILIAS (17)  

 

GENEROS (30)

ESPECIES (33)

Acanthaceae 

(ACA)

1

1

Aizoaceae

(AIZ)

1

1

Amaranthaceae

(AMA)

1

2

Asteraceae

(AST) 

3

3

Boraginaceae

(BOR)

1

2

Commelinaceae

(CMM)

1

1

Convolvulaceae

(CNV)  

1

1

Cucurbitaceae

(CUC)

2

2

Cyperaceae

(CYP)

1

1

Euphorbiaceae                            

(EUP)

2

3

Fabaceae   

(FAB)

1

1

Loganiaceae

(LOG) 

1

1

Malvaceae

(MLV)

1

1

Nyctaginaceae   

(NYC)

1

1

Poaceae          

(POA)

10

10

Portulacaceae   

(POR)

1

1

Zygophyllaceae   

(ZYG)

1

1

En la zona baja de los valles se recolectaron un total de 26 especies diferentes, predominando C. rotundus con presencia en cinco de los nueve tablones muestreados, seguida por R. exaltata presente en seis de los nueve tablones y L. filiformis también en seis de los nueve tablones. Estas especies representaron más de 60% del total (Cuadro 4). Las especies muestreadas en la zona baja y no presentes en las otras dos zonas fueron: Cenchrus brownii, Echinochloa colonum, Chamaesyce hypericifolia, Amaranthus spinosus, Tridax procumbens y Eupatorium urticoides; observadas pero no muestreadas: P. angulata, Acalipha alopecuroides y Sorghum verticilliflorum, estas dos últimas presentes en las otras zonas. Las malezas de hoja ancha alcanzaron un 31,3% del total por el aporte de Amaranthus dubius, P. oleracea y Kallstroemia maxima, que representaron más del 23%, situándose principalmente en la hacienda Irizarri.

Cuadro 2. Especies de malezas y porcentaje de aparición en tres fincas de la zona alta de los valles de Aragua. 

 

Cuadro 3. Especies de malezas y porcentaje de aparición, en tres fincas de la zona media de los valles de Aragua.

La intensidad promedio por tablón, de las cinco principales especies para cada zona fue como sigue: 

Zona alta: R. exaltata (47,6%), C. rotundus (37,2%), P. oleracea (4,5%), K. maxima (3,0%) y L. filiformis (2,6%). 

Zona media: L. filiformis (45,8%), C. rotundus (28,7%), R. exaltata (15,3%), Trianthema portulacastrum (3,0%) y Cynodon dactylon (2,8%). 

Zona baja: C. rotundus (22,6%), R. exaltata (19,2%), L. filiformis (13,9%), A. dubius (9,5%) y P. oleracea (9,0%). 

Las 33 especies recolectadas se encontraron en diferentes frecuencias, siendo en la clase de frecuencia I donde se agrupó el 75% de ellas. R. exaltata fue la única que se ubicó en la mayor frecuencia (clase V), con un porcentaje de aparición del 80,8. Fue además, la especie con mayor densidad y total de individuos recolectados, lo cual la coloca como una maleza muy perniciosa y agresiva, tal como fue señalado por Rincones, 1974 (6). Se ha indicado su reciente aparición en las zonas cañeras de Táchira, Monagas y Sucre, mientras que en el resto del país ocupa un lugar importante dentro de los problemas de manejo del cultivo (4, 8). 

Cuadro 4. Especies de malezas y porcentaje de aparición, en tres fincas de la zona baja de los valles de Aragua. 

 

Fig. 1. Situación relativa de las haciendas de caña de azúcar muestreadas en los valles de Aragua.

Fig. 1. Situación relativa de las haciendas de caña de azúcar muestreadas en los valles de Aragua.

La segunda especie en importancia es C. rotundus (Cuadro 5), ubicada en la clase de frecuencia IV con 69,2%, la más alta intensidad real y el mayor índice de sociabilidad de todas las especies muestreadas. Se encuentra en todas las zonas cañeras del país (8) y resultó segunda en densidad y total de individuos, en el presente estudio. La tercera especie importante en los valles de Aragua es L. fíliformis, también ubicada en la clase de frecuencia IV con 65,4%, con apreciable densidad, intensidad, índice de sociabilidad y total de Individuos recolectados. A pesar de ser susceptible a la aplicación de los herbicidas comunes utilizados en la caña de azúcar, su alta capacidad de producción de semillas y los diferentes grados de latencia que éstas manifiestan, le permiten estar presente en los campos de caña en Aragua, Carabobo, Lara y Yaracuy (8).

Cuadro 5. Frecuencia, densidad, intensidad absoluta y real, índice de sociabilidad y total de individuos conseguidos de las diez principales especies de malezas, en 26 muestreos realizados en campos de Caña de Azúcar en los Valles de Aragua.  

Estas tres especies representan el 80% de las malezas recolectadas. 

Dos malezas de hoja ancha: P. oleracea y A. dubius se ubican en la clase de frecuencia III con densidades que representan menos de la cuarta parte de las anteriormente nombradas. Su intensidad real está por debajo del1 0% y el número de individuos en su conjunto, apenas supera el millar, para un 7,8%. Su control es relativamente fácil cuando se usa 2,4-D o cuando la aplicación de herbicidas se hace en forma preemergente. 

Del resto de las especies, sobresale el caso de K. maxima, la cual muestra un alto índice de sociabilidad y porcentaje de intensidad real, aun cuando se ubica en la clase de frecuencia I. Esta verdolaga de abrojo es de hábito rastrero y generalmente muestra poca competencia con la caña de azúcar. En cuanto a la maleza conocida como "falso Johnson" de gran incidencia en las zonas cañeras del país, en Aragua se le vio en los alrededores de los tablones, pero con poca presencia dentro de los mismos. Anteriormente se llamaba Sorghum arundinaceum, pero estudios realizados por Ponce y Trujillo (5) la colocan casi coincidente con S. verticilfiflorum y así se adopta en este trabajo. 

Al realizar la prueba de "t" para las tres principales especies, comparando sus medias en las tres zonas estudiadas en función de número de individuos contados por especie, se consiguió lo siguiente: para R. exaltata hubo diferencia altamente significativa (P < 0,01) entre las zonas alta y media, entre alta y baja y entre baja y media. Los valores medios fueron 100,22 en la zona alta; 29,48 en la zona baja y 9,00 en la zona media. Para C. rotundus hubo diferencia altamente significativa entre las zonas alta y media y entre alta y baja. Los valores medios fueron 68,11 en la zona alta; 32, 70 en la zona baja y 29,85 en la zona media. Para L. filiformis hubo diferencia altamente significativa entre las zonas medias y alta, entre media y baja y entre baja y alta. Los valores medios fueron 128,96 en la zona media; 23,29 en la zona baja y 5,19 en la zona alta. Es de notar que en ese análisis estadístico también se detectó influencia de la razón de la varianza en R. exaltata para el caso de la zona alta y en L. filiformis para el caso de la zona media, lo cual contribuyó a la diferencia detectada por la prueba de "t". Siendo el muestreo completamente aleatorizado, no fue posible separar la influencia correspondiente a cada prueba. 

CONCLUSIONES 

Las principales malezas presentes en los cañamelares de los valles de Aragua son: Rottboellia exaltata L. f., conocida como paja peluda o paja rolito; Cyperus rotundus L., conocida como corocillo o coquito, y Leptochloa filiformis (Lam.) Beauv., conocida como saladillo, paja fina o leptocloa. Ellas representaron e180% de las malezas recolectadas en este estudio. Portulaca oleracea L., conocida como verdolaga; Kallstroemla maxima (L.) Wight & Arn., conocida como verdolaga de abrojo o abrojo; Amaranthus dubius Mart., conocida como pira o bledo, y Trianthema portulacastrum L., conocida como tostón, resultaron las más importantes malezas de hoja ancha, con alta incidencia de la última zona media. Todas ellas representan el 13,5% del total de malezas colectadas. 

Comparando con la lista de malezas elaborada hace 30 años, persisten como importantes C. rotundus y P. oleracea, y se han agregado como nuevas especies de malezas en caña de azúcar: R. exaltata, L. filiformis, A. dubius, T. portulacastrum y K. maxima. 

BIBLIOGRAFÍA 

1. BRAUN-BLANQUET, J. 1932. J. Plant Sociology (transl. from Pflanzensociologie by G. O. Fuller and H. S." eonrad) McGraw-Hill, New York, USA. 439 p. 

2. CENTRAL EL PALMAR. 1987. Informe de producción de campo - zafra 1986-1987. San Mateo, Ven. 95 p. 

3. DAUBENMIRE, A. 1968. Plant communities. A textbook of plant synecology. Harper and Row Publish., New York, USA. 300 p. 

4. FARO, J.; A. PUESME; J. MACADAM y A. BETANCOURT.1988. Malezas comunes en el cultivo de la caña de azúcar en el oriente de Venezuela. Caña de Azúcar (Ven.) 6 (1): 5-21. 

5. PONCE, M. y S. TRUJILLO. 1985. Sobre el status taxonómico de las entidades de malezas del género Sorghum (L.) Moench en Venezuela. I. La maleza "falso Johnson". Agronomía Tropical (Ven.) 35 (1-3): 139-165. 

6. RINCONES. C. 1974. Contribución al conocimiento de la paja peluda (Rottboellia exaltata L.) en Portuguesa. CIARCO (Ven.) 4 (1-2): 21-25. 

7. RINCONES, C. 1985. Control de las malezas en caña de azúcar en Venezuela. Caña de Azúcar (Ven.) 3 (1) : 43-61. 

8. RINCONES, C. 1989. Resultados de las investigaciones recientes sobre control de malezas en Venezuela. III Mesa Redonda Latinoamericana de Fitosanidad de la Caña de Azúcar. Barquisimeto; Ven. 13 al 17 de noviembre 1989. FAO RLAC/90/15 - PROVEG-25: 64-66.

9. RODRIGUEZ, C. N.; A. VILLASANA; D. PEREZ y M. ALVAREZ. 1986. Distribución de plantas indeseables en plantaciones cañeras de la provincia de Matanzas en época de lluvias. I. Complejo Agroindustrial "Jesús Rabi". Bol. INICA (Cuba) 4-86: 106-122.

10. UZCATEGUI, C. y J. BASTARDO. 1988. Evaluación de variedades de caña de azúcar en los valles de Aragua (período 1985-1989). Caña de Azúcar (Ven.) 6 (2) : 75-104.

11. WEBER, W. A. 1982. Mnemonic three-Ietter acronyms for the families of vascular plants: A device for more effective herbarium curation. Taxon 31 (1): 74-88.