Caña de Azúcar, Vol. 09(1): 67-74.  1991

OCURRENCIA DE Podischnus agenor OLIVER (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN ONCE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR  SEMBRADAS EN TACARIGUA ESTADO CARABOBO

Carlos Rincones*; Néstor Angeles* y Eligio Contreras*  

*FONAIAP-CENIAP. Apartado 4653.
 Maracay 2101, Estado Aragua. Venezuela.


RESUMEN

Durante los períodos de lluvia de 1989 y 1990, fue determinada la ocurrencia del coco rinoceronte de la caña de azúcar (Podischnus agenor Oliver) en un ensayo con 11 variedades y tres replicaciones, ubicado en el área de influencia del Central Tacarigua. Aun cuando el daño no llegó a alcanzar el 3% en ninguno de los casos, se encontró que las variedades 'PR 61632', 'DB 7065', 'PR 692176', 'B 82321' y 'PR 980' fueron las preferidas por el insecto. Hubo ausencia de daños en la variedad 'B 8271', lo que hace pensar en la presencia de algún mecanismo natural de repelencia. 

UCURRENCE UF Podischnus agenor ULIVER (CULEUPTHERA: SCARABAEIDAE) UN ELEVEN SUGARCANE VARIETIES PLANTEO IN TACARIGUA, CARABOBO STATE 

ABSTRACT 

During the rainy seasons of 1989 and 1990, it was determined the ocurrence of Podischnus agenor Oliver on 11 sugarcane varieties located in Tacarigua, Carabobo State. Although the damage only reached near 3% of development stalks, it was found that the varieties named 'PR 61632', .DB 7065', 'PR 692176', .B 82321' and 'PR 980' were more attacked than the others. The .B 8271' variety showed no damage at all, suspecting that it has some natural resistance mechanism against the insect. 

INTRODUCCIÓN 

Las especies de insectos-plagas que atacan a la caña de azúcar en América, se circunscriben en siete órdenes de la Clase Insecta. De ellos, el Orden Coleóptera es el más abundante, aunque no incluye a las especies más importantes desde el punto de vista económico. De ese orden, la familia Scarabaeidae es la más profusa de todas (56 especies) ya ella pertenece el coco rinoceronte de la caña de azúcar Podischnus agenor, conocido también con el nombre de escarabajo rinoceronte, coco, ron-ron (2). 

El coco rinoceronte es una plaga de menor importancia que ataca ocasionalmente al cultivo en la época de lluvias, observándose un incremento poblacional a partir de 1987, en fincas cañeras ubicadas en el Estado Yaracuy, produciendo daños considerados como severos (3). Guagliumi (1), en 1957, alertó que ese insecto estaba alcanzando niveles de importancia en el área de influencia del Central Tacarigua, en el Estado Carabobo; pero, posteriormente su incidencia disminuyó a niveles tan bajos, que de nuevo pasó a ser una plaga insignificante. Los altibajos observados en su incidencia a lo largo de los años y la actual resurgencia, debe ser motivo de estudio por parte de los especialistas y al respecto, se están efectuando algunos trabajos sobre dinámica poblacional, niveles de daño, evaluación económica y manejo integrado de este insecto en la Región Centro Occidental del país. 

La primera referencia de ataque de P. agenor en caña de azúcar en Venezuela, data de 1926-1927, en la zona aledaña al Central Tacarigua. Luego fue observado en los Estados Sucre (1935), Lara y Yaracuy (1945), Táchira (1952) y Aragua (1935), y para 1962 se encuentra prácticamente en todas las áreas cañeras del país (1). El daño es producido por los adultos, al abrir túneles en el tallo de caña, con un gran orificio de entrada, rodeado de material vegetal desmenuzado y donde, generalmente, se consiguen uno o dos ejemplares (3). 

MATERIALES Y MÉTODOS

Sobre un ensayo de 11 variedades de caña y tres repeticiones, ubicado en la Estación Experimental Samán Mocho (UCV), zona de influencia del Central Tacarigua, se detectaron daños producidos por P. agenor en 1989 y 1990 en los ciclos de plantilla y soca, respectivamente. Las variedades fueron: 'B8271 " 'B82157', 'B82168', 'B82321 " 'CP 73343', 'CP 75308', 'DB 7065', 'PR 980', 'PR 61632', 'PR 692176' y 'V64-10', En plantilla, la observación de daños se realizó el 20-07-89, cuando el cultivo tenía 190 días y registro de precipitación importante en mayo (139 mm), junio (137 mm) y julio (156 mm). En soca, la observación se realizó eI 21-09-90, cuando el cultivo tenía 230 días y precipitación: 116 mm en mayo, 241 mm en junio, 200 mm en julio, 128 m m en agosto y 159 m m en septiembre. Al ensayo no se le suministro riego en todo su ciclo. En la hilera central (10 m de largo) de cada parcela, se contaron los tallos desarrollados y aquellos dañados por P. agenor, procediéndose después a la eliminación de los insectos. Los datos obtenidos fueron transformados y analizados como bloques aleatorizados, con ajuste al número total de tallos en el hilera estudiada y en los dos años de observaciones. 

RESULTADOS 

La distribución espacial del daño ocasionado por el coco rinoceronte, durante las fechas observadas, se ilustra en la Figura 1. Para 1989, aun cuando en una replicación se observaron más tallos dañados que en la sumatoria de las otras dos replicaciones, el análisis estadístico no reveló diferencias al ajustarse esos valores a la cantidad total de tallos; es decir, hubo más tallos dañados, pero también mayor cantidad de tallos, por lo que el porcentaje de daño no fue diferente entre replicaciones. De igual manera, no se encontraron diferencias estadísticas para daño entre un año y otro. En el Cuadro 1 se presentan los tallos desarrollados en la hilera estudiada, los tarros dañados y su porcentaje en tos años 1989 y 1990. Como puede apreciarse, la mayor incidencia de daño se observó en las variedades 'D8 7065' y 'PR 61632'; mientras que en 'B 8271' no hubo daños, para tos años evaluados. En 'PR 980', la incidencia del daño disminuyó notablemente en 1990. Y el promedio en el ensayo se mantuvo casi igual para ambos años. 

El análisis estadístico se realizó reuniendo los datos de los años 1989 y 1990, en un modelo lineal general y ajustando los correspondientes a tallos dañados, al total de tallos en la hilera. Se detectaron diferencias al 5% de probabilidad para variedades y al aplicar la prueba de Tuckey, se formaron dos grupos, resaltando la variedad B 8271 " la cual no presentó daño por P. agenor en ninguna de las repeticiones para los años estudiados. Esa variedad no fue diferente estadísticamente a 'B 82168', 'CP 75308', 'CP 73343', 'B 82157' y 'V64-10'. En el Cuadro 2 se señalan en orden descendente, la posición de las variedades con respecto a daño observado.

Figura 1.  Distribución de las variedades en el campo y de los tallos dañados por P. agenor en 1989 (o) y 1990 (o)

Figura 1.  Distribución de las variedades en el campo y de los tallos dañados por P. agenor en 1989 (o) y 1990 (o)

 

Cuadro 1. Total de tallos en el hilo, tallos dañados (ambos expresados en valores transformados a x + 0,5) y porcentaje de daño en los años 1989 y 1990, en un ensayo con 11 variedades, ubicado en Tacarigua. 

 

Cuadro 2. Valores transformados del total de tallos en el hilo y tallos dañados y porcentaje de los mismos en 11 variedades en Tacarigua. Análisis conjunto de los años 1989 y 1990. 

Variedad 

Tallos en el hilo 

Tallos dañados 

PR61632 

11,940 

1,902 a

2,19

DB 7065

10,251

1,897 a

2,96

PR 692176

12,352

1,804 a

1,81

B 82321

11,368

1,708 a

1,88

PR 980 

11,053 

1,631 a

1,77

V 64-10  

10,649

1,503 ab

1,56

CP 73343

12,887

1,407 ab

0,89

B 82157 

13,034 

1,406 ab

0,87

CP 75308 

12,545 

1,396 ab

0,92

B82168 

11,811 

1,219 ab

0,71

B 8271   

10,878

0,707 b

0,00

m.d.s. = 0,8736; C. V. = 37,4824 
Valores seguidos por la misma letra son iguales para P<0.05 según la prueba de Tuckey 

La variedad 'PR 61632' presentó el mayor nivel de daño, aun. cuando el porcentaje mayor ocurrió en 'DB 7065', Le siguen esta última variedad y 'PR 692176', 'B 82321' y 'PR 980'.

Por la distribución aleatoria de las variedades en el campo y en dos años consecutivos, era de esperarse que la ocurrencia del coco rinoceronte se manifestara en todos los materiales gen éticos. La atracción nula que ejerció la variedad 'B 8271. sobre este insecto hace pensar que existe un mecanismo natural de rechazo, lo cual sería interesante profundizar en futuras investigaciones.

BIBLIOGRAFÍA 

1. GUAGLIUMI, P. 1962. Las plagas de la caña de azúcar en Venezuela. Monografía No.2, Tomo I. MAC-Centro de Investigaciones Agronómicas. Maracay. 482 p.

2. SOSA, O. 1981. Insect pest of sugar cane in the western hemisphere. Second Inter American Sugar Gane Seminars. Insect and Rodents Pests. Miami, USA. Oct, 6-3. 1981. Proceed. p. 443-452. 

3. YEPEZ G., G. 1989. El coco rinoceronte de la caña de azúcar Podischnus agenor (Coleóptera: Scarabaeidae) plaga potencial que cobra importancia económica en los Estados Yaracuy y Lara. FONAIAP Divulga No.31 (enero-junio 1989). p. 21-22.