Caña de Azúcar Vol. 19 (único): 16-76. 2001

NOTA BIBLIOGRÁFICA

BREVE DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS RELACIONADOS CON LOS TALADRADORES DE LA CAÑA DE AZÚCAR, Diatraea spp. EN VENEZUELA

J.A. Salazar y L. Rodríguez

INIA Yaracuy, Estación local Yaritagua, Apartado 01,
Yaritagua, Edo. Yaracuy, Venezuela.


RESUMEN

Las primeras referencias sobre los taladradores de la caña de azúcar, Diatraea spp. en Venezuela, se corresponden con trabajos de investigadores de otros países publicados en revistas foráneas. Las referencias venezolanas de carácter científico han sido publicadas en revistas como Agronomía Tropical, Boletín de Entomología Venezolana y Caña de Azúcar. Los trabajos técnicos se han publicado de diferentes formas por organismos oficiales y en revistas de carácter divulgativo como Fonaiap Divulga, Fundazucar y Venezuela Azucarera. Otros trabajos importantes se han editado en forma mimeografiada bajo la forma de informes técnicos con una difusión limitada. Se pretende con este trabajo descriptivo recalcar la importancia que en su momento tuvo cada una de las investigaciones realizadas y por otra parte dar un apoyo a la nueva generación de profesionales involucrados en el manejo integrado de insectos plagas de la caña de azúcar. Las referencias se presentan en orden cronológico.

Palabras clave: Saccharum sp., referencias bibliográficas, Diatraea spp.

REPORTS RELATED SUGARCANE BORER, Diatraea spp IN VENEZUELA

ABSTRACT

The first research papers concerning sugarcane borers, Diatraea spp. in Venezuela, were published by foreign researchers mostly in English speaking countries. Venezuelan scientific papers have been published in National Journals such as Agronomia Tropical, Boletin de Entomologia Venezolana and Caña de Azúcar. Other non-scientific papers have been published by government agencies and extension Bulletins like Fonaiap Divulga, Fundazucar and Venezuela Azucarera. Also many important papers have been published as technical reports with limited distribution. The intention of this work is to show the importance of each one of the entomological research papers. Also to encourage the new generation of sugarcane researchers working in IPM programs. References are presented in chronological order.

Key words: Saccharum sp., references, Diatraea spp.

REFERENCIAS EN ORDEN CRONOLÓGICO

WALKER, F. 1856. List of lepidopterous insects in the collection of the British Museum. London, Pt. 9:100. El autor describe Leucania lineolata sp. n. (Noctuidae) de Venezuela sin especificar la localidad de proveniencia de los ejemplares examinados. En 1895 este insecto fue colocado por HAMPSON en el género pirálido Diatraea GUILDING y luego en 1955 por BOX como especie típica de su nuevo género Zeadiatraea. Aunque muy rara en caña de azúcar su importancia es debida a las relaciones que presentan sus parásitos con los de las otras especies de Diatraea dañinas al mismo cultivo. Primera referencia para Venezuela de insectos taladradores de la caña de azúcar. (Cita de Guagliumi, 1962).

ERNST, A. 1884. Observaciones sobre algunos enemigos que atacan nuestras plantas cultivadas. Un enemigo de la caña de azúcar. La Opinión Nacional (Caracas), 25-8-1884. En la nota informativa se confirma la aparición de un insecto atacando la caña de azúcar en su estadío de larva, identificada como Diatraea sacchari Guilding ( = D. saccharalis F.). Este mismo insecto había sido reportado en 1785 y 1786 en Guadaloupe, San Vicente y otras islas antillanas. (Cita de Guagliumi, 1962).

DRUCE, H. I896. Biología Centrali - Americana. (Stuttgard): Lepidoptera Heterocera 2:295. Tab. 69, fig 27. El autor cita a Crambus impersonatellus Wlk. ( = D. impersonatella Wlk.) en la sinonimia de D. neuricella (Zell), proveniente en parte de Venezuela. (Cita de Guagliumi, 1962).

BALLESTEROS, M. d. 1899. Descripción y cultivo de la caña de azúcar. Caracas, Tipografía El Pregonero, pp 8,28. Cita al género Diatraea como uno de los principales enemigos de la caña de azúcar. (Cita de Guagliumi, 1962).

DYAR, H.G. 1911. The American species of Diatraea Guild. (Lep.: Pyral.) Entom. News (Washington) 22:199-207. En su estudio sobre las especies americanas del género Diatraea, el autor menciona a Diatraea. ( = Zeadiatraea) lineolata Wlk. en base a muestras provenientes de Trinidad, Cuba, Guayana y Venezuela entre otros países. (Cita de Guagliumi, 1962).

RODRIGUEZ LOPEZ, J.A. 1911. Enemigos de la caña de azúcar. Boletín Ministerio de Fomento. Caracas 2 (10): pag. 749-750. Se indica a Diatraea sacchari Guilding ( = Diatraea saccharalis F.), como el enemigo mas terrible de la caña de azúcar. (Cita de Guagliumi, 1962).

BOX, H. E. 1926. Parasites of sugarcane moth borers (Diatraea). Ref. Book Sugar Industr. World (New Orleans) 4: 49-52. Se menciona a Diatraea ( = Zeadiatraea) lineolata Wlk. en Venezuela con Ipobracon sp. indeterminado, parásito larval de la misma. (Cita de Guagliumi, 1962),

BOX, H. E. 1927a. Eleventh report upon entomological work. Aguirre (Puerto Rico), Central Aguirre Sugar Co., 24p. (mimeografiado). Compendio en Rev, app. Entom. (Serie A), London. 15 (8): 412-414. Según opinión del autor, la menor infestación de Diatraea en Venezuela, en comparación con la de Puerto Rico, sería debido a la presencia de numerosos bracónidos que parasitan a las larvas de los taladradores; siendo Ipobracon ( = Digonogastra) grenadensis Ashm el mas importante de las 55 especies de la misma familia conocidas en el país. (Cita de Guagliumi, 1962).

BOX, H. E. 1927b. Los parásitos conocidos de las especies americanas de Diatraea (Lep.: Pyral.). Tucumán, Argentina, Est. Exp. Agric. 9 p. Ilus. (Bol. 5). Durante su visita en los años 1926 y 1927 a Venezuela, el autor reconoció la existencia de tres especies de taladradores del género Diatraea: D. saccharalis F., D. canella ( = Centrella.) Hmps. y D. lineolata (cita erronea corregida luego por D. busckella Dyar & Heinr). Se reportaron también sus parásitos: Prophamurus alecta Crwf, Ipobracon ( = Digonogastra) grenadensis Ashm., Trichogranma minutum Riley, Ipobracon sp., Bracon femoratus Ashm., Microdus sp y Sarcophaga sp. (Cita de Guagliumi, 1962).

BOX, H.E. 1927c. Plan for a cooperative international organization for parasite introductions. Proceedings of the second conference of the International Society of Sugar Cane Technologists (ISSCT). Club Azucarero de Cuba, Havana, Cuba. 76 - 78p. En esta presentación el autor refiere la importancia de una correcta identificación en los programas de control biológico. Indica su interés por varios años en el efecto parasítico sobre los taladradores de la caña de azúcar de un bracónido de la Guayana Inglesa conocido como Iphiaulax medianus Cameron. En su visita a Venezuela identificó inicialmente a la avispa parasítica, Ipobracon grenadensis Ashm como el enemigo principal de Diatraea procediendo a Ilevarla a Puerto Rico; luego de la revisión correspondiente por parte de especialistas del British Museum, resultó ser la misma Iphiaulax medianus Cameron.

CATONI, L. A. 1927. Informe de viaje verificado a Venezuela con objeto de introducir parásitos para el taladrador de la caña de azúcar en Puerto Rico. Rev. Agric. Puerto Rico (San Juan) 18: 252 - 254. En su visita con H. E. Box, por las zonas cañeras del Distrito Federal y los estados Aragua y Carabobo, logra enviar 1538 ejemplares del bracónido lpobracon ( = Digonogastra) grenadensis Ashm., al Central Aguirre de Puerto Rico. (Cita de Guagliumi, 1962).

DYAR y HEINRICH. 1927. The American moths of the genus Diatraea. Proceeding of the U.S. National Museum. Vol. 71 (269): 1-48. Ilus. Se describen para la fecha las especies del género Diatraea encontradas en el continente Americano. Se indican claves sobre la base de coloraciones y diferencias en estructuras externas. Menciona a Venezuela solamente como país de origen de Leucania (=Zeadiatraea) lineolata Wlk.

VAN DINE, D. L. 1929. Parasites of sugarcane borers. J. Econom. Entom. 22 (1): 248-267. Enumera para Venezuela los siguientes parásitos de D. saccharalis F. Prophanurus alecta Crwf., parásito de huevos e Ipobracon ( = Digonogastra) grenadensis Ashm. ó Iphiaulax medianus Cram., parásito de las larvas. (Cita de Guagliumi, 1962).

HEINRICH, C. 1931. Note and descriptions of some American moths. Proc. U.S. Nat. Museum (Washington) 79: 1-4. El autor describe a D. busckella var. rosa n.; los ejemplares examinados provenían de Carabobo, distinguiéndose de la típica D. busckella por el color rosado de las alas en los machos. (Cita de Guagliumi, 1962).

BOX, H. E. 1931. The Crambine genera Diatraea and Xanthopherne (Lep., Pyral.). Bull. Entomol. Research, 23 (1): 1-50. El autor menciona por primera vez a Diatraea impersonatella Wlk. dentro del complejo de especies de este género en Venezuela.

MYERS, J. G. 1931. Description and records of parasitic Hymenoptera from British Guiana and the West lndies. Bull. Entom. Res (London) 22 (2): 267-277. ilus. Señala Ipobracon ( = Digonogastra) grenadensis Ashm. como el parásito himenóptero mas común de Diatraea en Trinidad. Guayana Inglesa y Venezuela. (Cita de Guagliumi, 1962).

MYERS, J. G. 1932. The original habitat and hosts of three major sugar cane pests of tropical America (Diatraea, Castnia and Tomaspis). Bull. Entomol. Research, 23 (2): 257-271. Menciona tres nuevos insectos plagas de la caña de azúcar en Venezuela: Castnia licoides Boisd., taladrador del tallo; Tomaspis propinqua Wlk., quemando las hojas; y Auximobasis obstricta Meyr., perforador de los brotes. (Cita de Guagliumi, 1962).

MYERS, J. G. 1935. Second report on an investigation into the biological control of West Indian insect pests. Bull. Entomol. Research, 26 (2): 181-282. Completó el trabajo de Box con una información mas extensa sobre la ecología y distribución de Diatraea y sus parásitos en Venezuela [añadió Paratheresia claripalpis Wulp y Microdus (= Agathis) sacchari Myers]. (Cita de Guagliumi, 1962).

BOX, H.E. 1935a. The species of Diatraea attacking sugar cane in the New World. Proceedings of the fifth Congress of the International Society of Sugar Cane Technologists (ISSCT). Brisbane, Australia, 27th August to 3rd September, 1935. pp 470-476. Para finales del siglo 19 se reportaban cinco especies de taladradores del género Diatraea de importancia económica en el Nuevo Mundo: D. saccharalis Fabricius (1794), D. impersonatella Walker (1863), D. canella Hampson (1895), D. crambidoides Grote (1880) y D. lineolata Walker (1856); de ellas las tres primeras se encontraban en Venezuela. El primer intento serio para clasificar todas las especies del género fue realizado por Dyar and Heinrich en 1927; se registraron 32 especies diferentes de las cuales nueve fueron descritas por primera vez, entre ellas Diatraea busckella como una plaga importante de caña de azúcar en la región norte de Venezuela y Colombia. Posteriormente Heinrich describió una nueva forma, Diatraea busckella var. rosa atacando también el cultivo en Venezuela. En este trabajo el autor reporta a Diatraea minimifacta Dyar por primera vez en el país. .

BOX, H.E. 1935b. The food plants of American Diatraea species. Printed by the Government Printer, Government Printing Office, Port-of-Spain. 11p. Se presenta una lista sistemática de las especies de Diatraea con sus respectivos hospederos y distribución en el continente Americano.

BOX, H.E. 1935c. New records and three new species of American Diatraea (Lep.: Pyral.). Bull. Ent. Research, 26(3): 323-333. A partir de los nuevos especímenes recibidos por el autor, se añaden nuevos registros incluyendo tres nuevas especies a las 48 descritas en la publicación de 1931.

GEIGEL, L. 1938. El gusano taladrador del tallo de la caña de azúcar (Diatraea saccharalis F. ), Agric. Venez. (Caracas) 3 (27): 8-10. Observó grandes infestaciones en haciendas cañeras del estado Miranda, cuyo grado variaba entre 10 y 40%. Admite que el control no se corresponde con los esfuerzos realizados y concluye que la introducción de nuevos enemigos naturales es un problema de carácter técnico que debe recibir el endoso entusiasta de los agricultores. (Cita de Guagliumi, 1962).

FERNANDEZ, R, et al. 1940a. Informe de la comisión enviada a estudiar insectos, enfermedades y métodos de cultivo en los campos de caña del Central Venezuela, en Bobures, estado Zulia. El Valle (Caracas). Inst. Exp. Agric. Zootecn.; 16p. (mimeografiado). Se cita a los taladradores del género Diatraea como "no muy abundantes" (menos del 50% de infestación) y parasitados por un bracónido no especificado. (Cita de Guagliumi, 1962).

FERNANDEZ, R., et al. 1940b. Informe sobre un viaje de inspección al Central Tacarigua. El Valle (Caracas). Inst. Exp. Agric. Zootecn.; Sp. (mimeografiado). Cerca de la laguna de Valencia se notó una alta infestación por Diatraea (76% de las cañas examinadas). Se sugiere estudios de identificación de especies, paso básico para implementar su control con enemigos naturales. Entre los parásitos extranjeros los autores recomiendan probar la mosca amazónica, Metagonistylum (= Lydella) minense, de Brasil, la mosca Paratheresia claripalpis oriunda de Perú (ya existía en Venezuela) y Lixophaga diatraea de Cuba; también recomiendan ensayar los himenópteros Ipobracon rimac y Bassus (= Agathis,) stigmaterus de Perú (también nativo de Venezuela). (Cita de Guagliumi, 1962).

CALLAN, E. Mc. 1942. Notes on Theresia claripalpis Wulp (Dipt.: Tachin), a parasite of Diatraea spp. in Trinidad, B.W.I. Trop. Agric. (St. Agustine, Trinidad). 19 (4): 71-73. Entre los países de distribución del taquínido Theresia (= Paratheresis) claripalpis Wulp, parásito de Diatraea spp., menciona también a Venezuela, sin especificar la especie del insecto hospedero. (Cita de Guagliumi, 1962).

PICKLES, A. 1944. Observations on sugarcane cultivation in Venezuela. Trop. Agric. (St. Agustine, Trinidad). 21 (4): 64-66. En su informe de visita en conexión con un proyecto de investigación en caña de azúcar, menciona infestaciones por Diatraea en muchos lugares con valores superiores al 15% de entrenudos perforados. (Cita de Guagliumi, 1962).

GREAVES, CH. 1945. Un nuevo parásito del taladrador de la caña de azúcar (Diatraea spp.) en Venezuela. Caracas, Editorial Crisol, 54p. (Conf. Interam. Agric. 3ª Caracas, 1945), Cuaderno verde, Serie Nac. N° 50. En 1936 fue descubierto una mosca taquínida parecida a la Lixophaga de Cuba, atacando larvas de Diatraea en la hacienda La Soledad, Irapa, estado Sucre. El grado de parasitismo fue de 25% en cogollos jóvenes y 66% en cañas de mas de cuatro meses. Esta mosca fue luego identificada como Paratheresia claripalpis Wulp. (Cita de Guagliumi, 1962).

GOMEZ ALVAREZ, F. 1946a. Breves apuntes sobre el taladrador de la caña de azúcar. Agro (Maracay) 1: 17-19. Publica por primera vez en Venezuela, luego de la nota de Ernst en 1994, unos apuntes biológicos sobre el taladrador de la caña recomendando para su control el parásito recién descubierto por Greaves en Irapa. (Cita de Guagliumi, 1962).

GOMEZ ALVAREZ, F. 1946b. Contribución al estudio de Paratheresia claripalpis Wulp. Caracas, Universidad Central de Venezuela, Fac. Ing. Agron. 34p. (Tesis mecanografiada). Hace un análisis de los daños ocasionados por Diatraea spp. en los estados Lara, Trujillo, Carabobo y Distrito Federal, comparándolos con los observados en el estado Sucre donde la menor abundancia del taladrador parece debida a la presencia de la mosca Paratheresia claripalpis wulp. (Cita de Guagliumi, 1962).

BOX, H. E. 1947. Informe preliminar sobre los taladradores de la caña de azúcar (Diatraea spp.) en Venezuela. Ministerio de Agricultura y Cría, Dirección de Agricultura, Departamento de Entomología, Sección de la Caña de Azúcar. Diciembre de 1947. Boletín Técnico No 1. 118p. El taladrador de la caña de azúcar Diatraea saccharalis Fabricius, es la especie de más amplio rango de distribución en América. Se localiza desde los Estados Unidos hasta la Argentina incluyendo las Antillas. En Venezuela se observa una amplia distribución en todas las áreas cultivadas. El autor publica el primer estudio de los taladradores del género Diatraea en Venezuela y compila el primer catálogo de sus parásitos.

BOX, H. E. 1948. Notes of the genus Diatraea Guilding (Lepid., Pyral.). lntroduction and parts I, II and IlI. Boletín de Entomología Venezolana, Vol. 7 Nos. 1 y 2 -junio 1948. 26-58p. En estas notas se describen las diferentes especies del género Diatraea con especial referencia a las encontradas en Sur América y particularmente en Venezuela y territorios cercanos. El género comprende mas de 50 especies taladradoras de plantas gramíneas. Recuerda que Venezuela es el país de origen de D. impersonatella y D. lineolata.

BOX, H. E. 1949a. Investigaciones sobre los taladradores de la caña de azúcar (Diatraea spp.) en Venezuela. Informe del progreso durante 1947/49. Ministerio de Agricultura y Cría, Dirección de Agricultura, División de Entomología y Zoología. Sección de la Caña de Azúcar. Caracas (Ven.), septiembre de 1949 - Boletín Técnico No 2. 60p. Se presenta los trabajos de investigación efectuados por el autor y sus colaboradores producto de 526 visitas en 185 localidades (centrales, haciendas ó fincas) durante el período comprendido entre julio de 1947 y junio de 1949. Se confirma la existencia en Venezuela de tres especies (D. saccharalis, D. canella, D. impersonatella y dos subespecies (Diatraea busckella busckella y D. Busckella rosa) atacando en mayor o menor grado el cultivo de la caña de azúcar. Se reporta 25 plantas conocidas como hospederas de Diatraea de las cuales 23 son gramíneas. Se reseña por primera vez información sobre la biología de algunas especies. Los promedios de Intensidad de Infestación variaron entre 5,5% (Sucre) y 26% (Lara).

BOX, H. E. 1949b. Early history of the sugarcane moth borer, D. saccharalis (Fabr.), and some modern implications. The Sugar Journal, New Orleans, La. (USA). Vol 12 N° 2: 3-9. El autor hace un recuento de la historia del taladrador de la caña y los cambios sistemáticos producidos desde la primera referencia escrita en donde se menciona al insecto como una plaga (Londres, 1789).

BOX, H. E. 1949c. Notes on the genus Diatraea Guilding (Lep.: Pyral.) Parts IV and V. Rev. Entom. (Rio de Janeiro) 20 (1-3) 541:555. En la IV parte de sus notas, el autor recuerda que las dos especies lineodata e impersonatella fueron descritas por Walker en 1856 y 1863 respectivamente, en base a ejemplares provenientes de Venezuela. También incluye al país entre los que presentan a D. canella (= centrella.) como plaga de los cañamelares. (Cita de Guagliumi, 1962).

EMDEN, F. I., VAN. 1949. Menciona a Venezuela como lugar de distribución de la mosca taquínida Paratheresia claripalpis, parásito de las siguientes especies de Diatraea en caña: busckella, busckella var rosa (= rosa), canella (= centrella), impersonatella, lineolata, saccharalis; y en pastos silvestres: pedibarbata y andina. (Cita de Guagliumi, 1962).

BOX, H. E. 1950a. The more important insect pests of sugar cane in northern Venezuela. Proc. Hawaian Entomol. Soc. (Honolulu). 14 (1): 41-51. Se publica la lista de los insectos considerados importantes de la caña de azúcar en Venezuela encontrados en la Región Norte del país en el período comprendido entre diciembre de 1946 y mediados de 1949. En el caso de los taladradores de la caña de azúcar se mencionan las siguientes especies: D. Saccharalis (Fabricius), D. impersonatella (Walker), D. canella Hampson, D. busckella busckella Dyar & Heinr. y D. Busckella rosa Heinr. Se reporta a Paratheresia claripalpis (Wulp), como el parásito más importante del complejo de especies mencionadas.

BOX, H. E. 1950b. The geographical and ecological distribution of some neotropical species of Diatraea Guild. (Lep.: Pyral.), and certain of their parasites. Trans. 8th Intern. Congr. Entom., Stockolm 1948: 351-357. El autor incluye a Venezuela como uno de los países mas importantes en relación a este grupo de insectos, de los cuales enumera también los principales parásitos dípteros: Lixophaga diatraea, Leskiopalpus diadema y Paratheresia claripalpis; siendo los dos últimos indígenas del país. (Cita de Guagliumi, 1962).

BOX, H.E. 1950c. Report upon specimens of Diatraea Guilding (Lepidoptera: Pyralidae) in the Cornell University collection. Journal of the New York Entomological Society, Vol. LVIII, Diciembre de 1950. 241-245 pp. En base a la revisión por parte del autor de 50 especímenes de la colección de la Universidad de Cornell, se pudo apreciar la presencia de las siguientes especies de Venezuela: D. saccharalis, D. impersonatella, D. busckella rosa y D. savannarum.

RON PEDRIQUE, A. 1950. La mosca amazónica. La Vida Rural (Caracas) 12 (1) 6-7. Resume los trabajos de Box sobre los taladradores del género Diatraea y su combate por medio de la mosca amazónica desde su introducción de Trinidad hasta su cría y liberación masiva por el personal del Departamento de Entomología del Instituto Nacional de Agricultura en Maracay. (Cita de Guagliumi, 1962).

RICHARDSON, P. 1950. Estudio de la industria de la caña de azúcar en el Valle de El Tocuyo, estado Lara. Caracas. Consejo de Bienestar Social, 31 p. (Informe 21). El enemigo número uno de la caña de azúcar en el valle es el insecto Diatraea. Afirma que el daño es mas serio que en la zona de El Turbio. Se conocen tres especies: busckella, saccharalis y canella (= centrella.). (Cita de Guagliumi, 1962).

BOX, H.E. 1951. New species and records of Diatraea Guild. (Lepid.: Pyral.) from northern Venezuela. Bull. Ent. Res. 42(2): 379-398. Este trabajo se basa en el estudio de aproximadamente 3.500 adultos criados en plantas hospederas por el autor y colaboradores durante el período de investigaciones de los taladradores de la caña de azúcar en Venezuela (1946 en adelante). En esta oportunidad se registran 14 especies de este género y se define una diferencia definitiva entre D. rosa con D. busckella.

BOX, H. E. y R. E. PONTIS VlDELA. 1951. Apuntes sobre el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana (MONT.) VUlLL., parásito de Diatraea en Venezuela. Agronomía Tropical (Maracay) 1 (3): 233-236. Señalan por primera vez la presencia del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana (MONT.) VUlLL., parásito de Diatraea en Venezuela y describen del mismo el poder patógeno así como su distribución epidemiológica y geográfica. Enumeran las especies parasitadas por el hongo en el campo: busckella, canella (= centrella.), lineolata, rosa y saccharalis. (Cita de Guagliumi, 1962).

ALAMO IBARRA, R. 1952. Perspectivas para el control permanente del borer de la caña de azúcar Diatraea en territorio sudamericano. Agric. Venez. (Caracas) 17 (154): 12-13. Resume para los agricultores los apuntes de Box sobre las perspectivas del control permanente de los taladradores haciendo hincapié en la campaña realizada en el país por medio de la mosca amazónica, considerándola como el único remedio para la destrucción de la plaga. (Cita de Guagliumi, 1962).

BOX, H. E. 1952a. Biological control of insect pests of sugarcane with special reference to the West Indian region. J. Agric. Soc. Trinidad & Tobago (Port Spain) 52 (2) 183:200. Refiere una breve historia del combate biológico de las plagas de la caña de azúcar, especialmente en la región antillana. Menciona su trabajo en Venezuela donde el combate es complicado por la presencia de cinco especies diferentes. (Cita de Guagliumi, 1962).

BOX, H. E. 1952b. Campaña contra los barrenos de la caña de azúcar (Diatraea spp.) en la América Tropical. Turrialba (San José, C.R.) 2 (1): 6-8. El autor señala en este evento, la aprobación reciente por parte del Ministerio de Agricultura de Venezuela del proyecto de control biológico de Diatraea, que tiene por objeto la introducción de parásitos foráneos y su prueba contra las diferentes especies de taladradores que atacan la caña de azúcar. (Cita de Guagliumi, 1962).

BOX, H.E. 1952c. Investigaciones sobre los taladradores de la caña de azúcar (Diatraea spp.) en Venezuela. Informe del progreso durante 1949/51. Boletín Técnico No 5. MAC, Dirección de Agricultura, División de Entomología y Zoología. 66p. En la tercera parte de las investigaciones realizadas sobre taladradores de la caña de azúcar en Venezuela trata del proyecto de combate biológico para los años 1949 - 1951 y señala los primeros resultados con la introducción de la mosca amazónica. El autor analiza el valor relativo de los cuatro parásitos indígenas del país: Paratheresia claripalpis, Leskiopalpus diadema, Palpozenillia palpalis y Jaynesleskia jaynesi, comparándolo con el de la mosca amazónica., distribución y abundancia relativa de Diatraea en Venezuela. (Cita de Guagliumi, 1962).

BOX, H. E. 1952d. Palpozenillia palpalis (ALDR.), a tachinid parasite of sugarcane moth borers (Diatraea and Castnia). Proc. Hawaian Entom. Soc. (Honolulu) 14 (3) 485:490. Ilus. Publica una nota sobre Palpozenillia palpalis mosca parasítica de Diatraea y Castnia. Esta mosca había sido encontrada en Venezuela parasitando larvas de D. andina en Pennisetum peruvianum y D. canella (= centrella) en caña de azúcar. (Cita de Guagliumi, 1962).

GUAGLIUMI, P. 1952. El combate biológico de los taladradores de la caña de azúcar (Diatraea spp.) en Venezuela. Publ. Miscel. Instituto Nacional de Agricultura. Maracay (3): 46-48. Resume los trabajos efectuados en el país desde 1947 para el combate de los taladradores con enemigos naturales, sean indígenas (Paratheresia claripalpis) o introducidos (Metagonistylum (= Lydella) minense). Se exponen datos sobresalientes de la biología de la plaga y sus parásitos, técnicas de cría artificial y su liberación en campo. (Cita de Guagliumi, 1962).

MENDEZ, P. 1952. Informe sobre el Valle de El Tocuyo. Boletín Est. Exp, Occidente (Yaritagua) 36: 112:114. Cita a los taladradores como los únicos insectos dañinos. Se identificaron D. busckella, D. canella (= centrella), D. impersonatella y, D. saccharalis combatidos por medio de la mosca amazónica liberadas periódicamente por el personal de la División de Entomología. (Cita de Guagliumi, 1962).

VISO R., A. 1952. Informe sobre el Valle de Cumanacoa. Boletín Est. Exp. Occidente (Yaritagua) 33:59. Enumera las siguientes especies de taladradores: D. impersonatella (dominante), D. rosa, D. canella (= centrella.) y D. saccharalis (escasa). (Cita de Guagliumi, 1962).

BOX, H. E. 1953a. The history and changing status of some neotropical insect pests of sugarcane. Trans. 9th Intern. Congr. Entom., Amsterdam 1951 (2): 254-259. En el trabajo presentado en el Noveno Congreso Internacional de Entomología, el autor reporta Diatraea canella (= centrella.) con un nuevo parásito, la mosca Jaynesleskia sp. n. (= jaynesi), en los pastos de los llanos del alto Río Apure, cerca de Guasdualito. (Cita de Guagliumi, 1962).

BOX, H. E. 1953b. The control of sugar cane moth borers (Diatraea spp.) in Venezuela. A preliminary account. Trop. Agric. (Port Spain). 30 (4-6): 93-113. En su informe preliminar sobre el control de los taladradores de la caña de azúcar en Venezuela, el autor señala los siguientes cambios observados en los primeros meses de 1953: a) La mosca amazónica se encontró establecida firmemente en los valles de Aragua parasitando D. saccharalis y D. rosa y al sur de San Felipe parasitando solamente D. Saccharalis. b) En esta última localidad se encontró D. busckella busckella Dyar 8c Heinr. c) Se observó también la presencia de la mosca en la zona de Tarabana, cerca de Barquisimeto parasitando D. saccharalis y en el valle de El Tocuyo atacando D. saccharalis, D. busckella busckella y D. impersonatella. (Cita de Guagliumi, 1962).

BOX, H. E. 1953c. New Crambine genera allied to Diatraea GUILD. (Lep.: Pyral.) I. Proc. R. Entom. Soc. London (Ser. B) 22 (9-10): 178-180. Iniciando una nueva serie de estudios taxonómicos describe Eodiatraea gen. n., con especie típica Chilo centrellus Moeschler, reduciendo Diatraea canella Hampson como sinonimo de la misma. Las larvas de esta especie son bien conocidas como plagas de los cogollos en Venezuela y otros países cañeros. (Cita de Guagliumi, 1962).

BOX, H. E. 1953d. List of sugarcane insects. London, Commonw. Inst. Entom. 101p. Recopila la primera y más grande lista de insectos dañinos y beneficiosos de la caña de azúcar de todo el mundo, incluyendo Venezuela. (Cita de Guagliumi, 1962).

BOX, H. E. y P. GUAGLIUMI. 1954. The insects affecting sugarcane in Venezuela. Proceedings of the Eighth Congress of the lnternational Society of Sugar Cane Technologists (ISSCT). Kingston, Jamaica, British West Indies, 13th April to 3 May, 1953. pp 553-559. Se presenta una lista completa para la época de los insectos de la caña de azúcar en Venezuela. Se reconoce sin embargo que la lista de 80 especies mencionadas es todavía incompleta a pesar dei trabajo intenso desarrollado desde 1946. La mayoría de los registros fueron realizados por los autores en un periodo de seis años trabajando en la Sección de Investigación de Insectos de Caña de Azúcar, División de Entomología del Ministerio de Agricultura y Cría, Maracay, Edo. Aragua.

JEPSON, W. F. 1954. A critical review of the world literature on the lepidopterus stalk borers of tropical graminaceous crops. London Commonw. Inst. Entom. 127 p. En una revisión de literatura mundial sobre lepidópteros que atacan plantas gramíneas en regiones tropicales, menciona a Venezuela con los siguientes especies de pirálidos: D. saccharalis; D. busckella busckella, forma típica; D. busckella busckella, forma, falconensis Box; D. impersonatella y D. rosa. Además cita a Venezuela por las siguientes plantas hospederas: Echinochloa polystachya, de D. saccharalis; Oriza datifolia, de D. saccharalis; Panicum grande, de D. saccharalis y D. impersonatella; Paspalum fasciculatum, de D. saccharalis; Saccharum officinarum, de D. busckella y subespecies. También se mencionan los parásitos de Diatraea en el país: Paratheresia claripalpis; Leskiopalpus diadema, ataca D. busckella; Palpozenillia palpalis, parasita a D. canella y D. andina en pastos y Jaynesleskia jaynesi, ataca a D. canella en pastos. (Cita de Guagliumi, 1962).

MAC. 1954. Los taladradores de la caña de azúcar y su combate biológico. Agric. Venez. (Caracas) 19 (172) : 34-37. El Ministerio de Agricultura y Cría publica los primeros resultados del control biológico de Diatraea después de tres años de extensa campaña de cría y liberación de la mosca amazónica. (Cita de Guagliumi, 1962).

BOX, H.E. 1956a. Lucha contra el perforador de la caña. I. Estudios preliminares y comienzo de la campaña general. Separata de El Mundo Azucarero (New York) 44 (6) Edición en inglés: Battle against Venezuela’s cane borers. Sugar (New York), May 1956. Primera parte de una serie de tres artículos en los cuales el autor expone las labores de diez años en los valles de Aragua durante su permanencia en Venezuela continuada luego por sus colaboradores bajo su dirección técnica.

BOX, H.E. 1956b. Lucha contra el perforador de la caña. Escrutinio de la población de parásitos y planes para la campaña en Aragua. Separata de El Mundo Azucarero (New York) 44 (7) Edición en inglés: Battle against Venezuela’s cane borers. Sugar (New York), June 1956. En esta segunda entrega se relatan los trabajos iniciales para una campaña en gran escala de cría y liberación de la mosca amazónica en los valles de Aragua efectuados primeramente en Maracay por el personal del Centro de Investigaciones Agronómicas (MAC) y luego continuadas en la Hacienda Santa Teresa en el Consejo bajo la dirección del entomólogo R. Morejón.

BOX, H.E. 1956c. Lucha contra el perforador de la caña. III. Exito de la campaña iniciada en la Hacienda Santa Teresa. Separata de El Mundo Azucarero (New York) 44 (8) Edición en inglés: Battle against Venezuela's cane borers. Sugar (New York), July 1956. AI cabo de cuatro años de intensas y racionales liberaciones de moscas en las haciendas del Central El Palmar, el promedio de intensidad de infestación por Diatraea en el valle de Aragua bajó de 16% registrado en los años 1946-52, a 14,7% (1952-53), 11,7% (1953-54), 7,6% (1954-55) y 6,6% (1955-56); este último promedio calculado a base de contajes en 205 tablones en unas 33 haciendas.

BOX, H. E. 1956d. New species and records of Diatraea GUILD., and Zeadiatraea BOX from Mexico, Central and South America. Bull. Entom. Res. (London) 47 (4) 755-776. Ilus. El autor menciona nuevas localidades y plantas hospederas silvestres para D. impersonatella y D. b. busckella en Venezuela. (Cita de Guagliumi, 1962).

DUPUY, A. 1956. Agricultural operations, Central El Palmar of Venezuela. Sugar J. (New Orleans) 19 (2): 31-34. Entre las actividades del Servicio Agronómico de los Cultivadores de Caña de Azúcar (SACCA), se incluye el combate biológico de los taladradores del género Diatraea por medio de la mosca amazónica, Metagonistylum (= Lydella) minense. (Cita de Guagliumi, 1962).

MAC. 1956. Estación Experimental de Occidente. Resumen de actividades. Boletín 62: 21. Se informa del inicio de la campaña de combate biológico de Diatraea por medio de cría y liberaciones de la mosca amazónica en el Valle del Río Turbio, bajo la dirección del entomólogo P. Guagliumi.

GUAGLIUMI, P. 1957. Los insectos de la caña de azúcar en el Valle del Río Turbio. I.- Los Taladradores. Boletín 66 Estación Experimental de Occidente MAC-CIA. Dirección de Agricultura, División de Entomología. 50 p. En el caso de los taladradores de la caña de azúcar, la cría y liberación de la mosca amazónica en un período de 18 meses, ha sido un éxito positivo con una reducción del índice de infestación de 17% (años 1947-55) a 11% (1957). Se liberaron 24.000 moscas desde enero 1956 hasta septiembre 1957. (Cita de Guagliumi, 1962).

BOX, H. E. 1960. The species of Diatraea and allied genera attacking sugarcane. Proceedings of the tenth Congress of the International Society of Sugar Cane Technologists (ISSCT). Hawaii, USA, 3rd-22th April May, 1959. Elsevier Publishing Company. pp 871-877. Cita para Venezuela las siguientes especies: saccharalis (F.), impersonatella (WLK), minimifacta DYAR, busckella DYAR&HEINR, rosa HEINR., pittieri BOX, Eodiatraea centrella. (MOESCHL.) y Zeadiatraea lineolata (WLK). (Cita de Guagliumi, 1962).

GUAGLIUMI, P. 1960. Actual situation of entomology of sugar cane in Venezuela. Proceedings of the tenth Congress of the International Society of Sugar Cane Technologists (ISSCT). Hawaii, ITSA, 3rd-22th April May, 1959. Elsevier Publishing Company. pp 1002-1011. La investigación entomológica de la caña de azúcar recibió un gran impulso a partir de 1946 con la creación del Instituto Nacional de Agricultura (INA), conocido posteriormente como Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) adscrito al Ministerio de Agricultura y Cría. La contratación de varios entomólogos extranjeros permitió el estudio de las principales plagas del cultivo especialmente las dos mas importantes, el taladrador y la candelilla. Para reducir el daño de la primera, se inició una campaña nacional de control biológico con la mosca amazónica Metagonistylum (= Lydella) minense introducida desde Trinidad y criada en tres laboratorios: CIA en Maracay, Central Santa Teresa y Estación Experimental Yaritagua. La candelilla fue controlada mejorando las prácticas culturales y la aplicación de insecticidas en el estado mas vulnerable del insecto. El trabajo presenta una lista actualizada por orden, familia, género y especie de los insectos de la caña de azúcar en Venezuela: A. Insectos perjudiciales; B. Insectos benéficos; C. Parásitos secundarios.

PAREDES, P. 1959. Nota sobre la distribución de Diatraea rosa (HEINR.) y D. b. busckella (DYAR&HEINR) en el estado Yaracuy. Nota Técnica en: Revista Agronomía Tropical, Vol. IX (3): 105-107. Mapa. Señala los cambios ocurridos en la región cañera comprendida entre Nirgua - Chivacoa - San Felipe - Marín, durante los últimos diez años en donde la especie D. b. busckella ha sustituido a D. rosa. (Cita de Guagliumi, 1962).

ANGELES, N. y P. PAREDES. 1960a. Nueva área de distribución para Diatraea rosa (H.). Nota Técnica en: Revista Agronomía Tropical, Vol. IX enero - marzo N° 4:133-136. Se cita la aparición de D. rosa (H.) en la Región Andina específicamente en la Hacienda "El Rodeo" y alrededores, ubicada en Rubio, estado Táchira; área ésta de distribución definida para D. busckella Dyar y Heinr. Se señala que la presencia de D. Rosa fue debido a la introducción de semilla de caña transportada desde el Central Tacarigua, estado Carabobo.

ANGELES, N. y P. PAREDES. 1960b. La mosca amazónica (Metagonistylum (= Lydella) minense Towns.) en la Región de Ureña, Edo. Táchira. Nota en: Revista Agronomía Tropical, octubre - diciembre 1960, Vol. X (3): 125-128. Se presentan los datos de liberación de un lote de mil ejemplares de la mosca amazónica en varios lugares de la Región de Ureña, Edo. Táchira durante el año 1954. A pesar de no haberse efectuado posteriormente ninguna otra liberación se observó varios años después un alto parasitismo cercano al 60% en D. Saccharalis (F.) y D. busckella, significando esto un evidente establecimiento en los cañamelares de esa Región.

MAGO N., P. 1961. Estimación de las pérdidas en los rendimientos causados por taladradores del género Diatraea en la caña de azúcar. Ingen. Agron. (Caracas) S: 19-22. Ilus. En ensayos preliminares para estimar pérdidas en rendimiento por daño de taladradores, se analizaron separadamente cañas sanas y dañadas evaluando luego las diferencias promedio en kg de azúcar por tonelada de caña. El autor señala que sobre un total de 500.000 toneladas de caña molida en el valle del Río Turbio, las pérdidas efectivas para la zafra 1959/60 se estimaron en 3.750.000 bolívares (mas de un millón de dólares). (Cita de Guagliumi, 1962).

GUAGLIUMI, P. 1962. Las plagas de la caña de azúcar en Venezuela. Tomos I y Il, MAC-CIA. Maracay, Venezuela. 50p. Constituye la publicación mas completa sobre plagas de la caña de azúcar escrita en Venezuela hasta la fecha. El autor presenta en forma detallada aspectos de taxonomía, biología, distribución geográfica y alternativas de control disponibles para la época, de todos los insectos plagas del cultivo tanto de importancia económica como secundarias. En el caso de los controladores biológicos también se presenta la información disponible para la época.

IFPA. 1965. Control biológico del "taladrador" de la caña de azúcar. En: Boletín Técnico del IFPA, año II, N° 8: 6-24. Hace referencia a las actividades realizadas durante el período 1963-1965 por la Sección de Entomología del IFPA conformada por los laboratorios de Yaritagua (Lara - Yaracuy), Tacarigua (Carabobo), Ureña (Táchira), El Tocuyo (Lara) y Cumanacoa (Sucre). Se presentan resultados de las primeras pruebas de la cría de Diatraea saccharalis con dieta artificial.

REQUENA, L. y N. ANGELES. 1966. Nueva hospedera de Diatraea saccharalis F. en Venezuela. En Revista Agronomía Tropical (Nota Técnica) Vol. XVI enero - marzo, N° 1. Pág. 101-102. Los autores reportan a la planta "Curcuma" ó "Viernes Santo", Curcuma longa L., localizada en Maracay, Edo. Aragua a principios de 1964, como una nueva hospedera de Diatraea saccharalis.

PAREDES, P.P. y N. ANGELES. 1966. Resultados de liberaciones de mosca amazónica (Metagonistylum (= Lydella) minense Towns.) para combate de los taladradores de la caña, en la Región Motatán - Valera, Edo. Trujillo: 1960-65. Nota en: Revista Agronomía Tropical, julio - septiembre 1966, Vol. XVI N° 3: 233-236. Se presentan los datos de liberaciones de moscas amazónicas efectuadas los años 1961 - 1964 en el área de la zona cañera Motatán - Valera; notándose la evidencia del establecimiento del parásito en el campo en 1962, al recuperarse puparios en muestras sacadas en varias haciendas. El parasitismo total varió en las distintas áreas y en los años de 1962 a 1965 entre 19 y 37,9 %.

PAREDES, P. y N. ANGELES. 1966. Registro de nuevas hospederas de Diatraea saccharalis Fabricius en Venezuela. En Revista Agronomía Tropical, Maracay, Venezuela, Vol. XVI N° 2: 151-154. Se indica una lista de nuevas plantas hospederas de Diatraea basada en materiales colectados por los autores en diferentes parcelas del Sistema de Riego del Gúarico destacándose como nuevo registro la "Pata e’ Gallina, Chloris polydactyla (L.) y se confirma la referencia de J.G. Myers sobre la "Paja de Agua" ó "Chiguirera", Hymenachne amplexicaulis (Rudge) Nees., como hospedera de D. saccharalis.

SANTELIZ, O.; J. SALAZAR, J. LUCENA, M. GIL, R SANCHEZ, M. VIVAS y N. ROLDAN. 1972. Informe sobre la visita realizada a Trinidad del 12 al 18 de junio 1972 en relación a plagas y aspectos agronómicos de la caña de azúcar. Trabajo mimeografiado, Barquisimeto (Ven.). 38 p. Desde el punto de vista entomológico el propósito de la visita fue el de evaluar los métodos de control de los principales insectos plagas del cultivo de la caña de azúcar en Trinidad. En el caso de los taladradores del género Diatraea, se resume las actividades de control biológico en las Islas Occidentales de Barbados, Antigua, St. Kitt, Guadalupe y Trinidad. La reciente introducción de Apanteles flavipes (=cotesia) ha sido de gran utilidad para reducir los niveles de infestación de un 16 al 5% lo cual se considera muy satisfactorio. En Trinidad el principal parásito es la mosca taquínida Paratheresia claripalpis.

SALDIVIA, J. 1976. Avance sobre los taladradores de la caña de azúcar, Diatraea spp. Instituto para el Fomento de la Productividad Azucarera (lFPA). Barquisimeto (Ven.). Informe mimeografiado. 14p. Este trabajo constituye la primera referencia escrita en donde la evaluación de entrenudos perforados indica una mayor predominancia de una especie diferente a Diatraea saccharalis en el área de influencia del Central Río Turbio. Los valores registrados fueron de 90% para D. busckella, 7% para D. saccharalis y 3% para D. centrella.

MENDONÇA, A. 1976. Ideas para implementar el programa nacional de control biológico de la Diatraea en Venezuela. UPAVE, Caracas (Ven.). 39p. El autor presenta los resultados de una evaluación rápida de los daños ocasionados por los taladradores en los cañamelares de los Centrales: Río Turbio, Yaritagua, Matilde, Portuguesa, Melaport, El Palmar, La Pastora, Motatán y Venezuela, así mismo, presenta recomendaciones y sugerencias para la creación de un programa nacional de caña de azúcar con el objeto de lograr una mayor producción y productividad en este rubro.

FERRER, F. y A. PEREZ. (1977). Estudio poblacional preliminar de Diatraea spp. y la efectividad de la mosca amazónica, Metagonistylum minense Tns. en las zonas de influencia de los Centrales La Pastora y Carora durante abril, 1976 - marzo, 1977. En: 1er Seminario Nacional sobre el problema de los Taladradores de la Caña de Azúcar (Diatraea spp.) Barquisimeto, Ven. Pag. 39-66. La intensidad de infestación de los taladradores fue mas alta en Carora con una máxima de 14,8% en mayo y una mínima de 6,1% en noviembre. En La Pastora se observó similar tendencia de 11,5 y 4,8% respectivamente. Se constató buen comportamiento de la mosca amazónica en diferentes épocas del año. Se establecen criterios sobre la eficiencia de la evaluación tradicional de cañas en el patio, comparándolo con el método de evaluación directa en el campo.

FERRER, F. y J. A. SALAZAR (1977). Avance sobre la producción de parásitos a partir de huéspedes criados con dietas artificiales. En: 1er Seminario Nacional sobre el problema de los Taladradores de la Caña de Azúcar (Diatraea spp.) Barquisimeto, Ven. Pag. 123-132. Se describen los diferentes aspectos del proceso de producción de Metagonistylum (= Lydella) minense y Lyxophaga diatraea mediante el uso de dietas artificiales.

SALAZAR, J. A. y F. FERRER, F. (1977). Población, distribución y parasitismo de los taladradores de la caña de azúcar en el estado Portuguesa. En: 1er Seminario Nacional sobre el problema de los Taladradores de la Caña de Azúcar (Diatraea spp.) Barquisimeto, Ven. Pág. 67-72. La intensidad de infestación promedio registrada en 1976, en toda la zona de influencia del Central Portuguesa fue de 6,9%, ligeramente inferior a 7,4% registrada en 1975, pero muy por debajo de 16,7% en 1969. Esto demuestra las bondades del programa de liberaciones de la mosca amazónica en forma sistemática. En relación a las especies presentes, se observó la casi desaparición de D. saccharalis y el aumento de D. busckella (= rosa) y D. cerrtrella.

MORALES, E. y C. FALCON. (1977). Situación actual de los taladradores de la caña de azúcar, Diatraea spp. que afectan al Valle de El Tocuyo y las zonas de influencia del Central Tocuyo. En: 1er Seminario Nacional sobre el problema de los Taladradores de la Caña de Azúcar (Diatraea spp.) Barquisimeto, Ven. Pág. 73-76. Se observó en un área de 4000 ha la presencia de las cinco especies: D. saccharalis, D. rosa, D. centrella y D. impersonatella (solo se encuentra en esta zona). De ellas, solo D. busckella se encontró distribuida ampliamente. El principal controlador fue la mosca amazónica (24,5%).

PAREDES, P. (1977). Dípteros parásitos de Diatraea spp. en Venezuela e importancia de Palpozenillia palpalis Aldrich (Tachinidae), como posible solución al control de Eodiatraea centrella. Moescher. En: 1er Seminario Nacional sobre el problema de los Taladradores de la Caña de Azúcar (Diatraea spp.) Barquisimeto, Ven. Pág. 133-136. El trabajo trata sobre los diferentes dípteros parásitos nativos e introducidos: Paratheresia claripalpis, Lixophaga diatraea, Metagonistylum (=Lydella) minense, y Palpozenillia palpalis. Se propone estudiar la posibilidad de uso del último mencionado para controlar D. centrella.

ANGELES, N. y P. PAREDES. (1977). Aspectos relacionados por la introducción de D. Rosa Heinr. y su competencia con D. busckella Dyar & Heinr. en zonas cañeras del estado Táchira. En: ler Seminario Nacional sobre el problema de los Taladradores de la Caña de Azúcar (Diatraea spp.) Barquisimeto, Ven. Pág. 137-141. Los autores plantean como una anomalía la distribución de D. rosa en el estado Táchira. Hablan de una posible variación en el complejo genético de las dos especies.

MENDONÇA, A. (1977). Situación actual de Diatraea spp. en Venezuela, comparada con las observaciones realizadas en 1975. En: ler Seminario Nacional sobre el problema de los Taladradores de la Caña de Azúcar (Diatraea spp.) Barquisimeto, Ven. Pag. 143-150. Las observaciones realizadas en 1975 en 9 Centrales reflejaron una infestación promedio de 17,6%. La evaluación realizada en 1976 en 5 Centrales indicó una infestación promedio de 18,7%, lo que permitió al autor concluir que la situación del daño producido por los taladradores era similar como 25 años atrás. (NOTA: Esta opinión fue muy discutida por lo limitado en el tiempo de las evaluaciones realizadas).

FERRER, F. 1980. Evaluación de las pérdidas por Diatraea busckella en la zona de influencia del Central La Pastora, estado Lara. En: Revista Venezuela Azucarera (Ven.). 1:13-16. Con la finalidad de tener un índice aproximado de pérdidas se evaluaron 3 campos de los cultivares CL41223 y B4362 en donde se tomaron cañas al azar clasificándolas en categorías de 0 a 10 entrenudos perforados. El análisis conjunto de todos los datos fue significativo con una línea de regresión que indica que por cada 1% de intensidad de infestación se pierde 0,402% de azúcar. Como en el Central La Pastora hubo una intensidad de 11% en 1978, se estimó una pérdida de 1.326,6 ton de azúcar sobre una producción total de 30.000 ton.

VREUGDENHIL, A. 1980. El control de Diatraea spp. en el área de influencia del Central Yaritagua, Edo. Yaracuy. En: Revista Venezuela Azucarera (Ven) 1: 20-21. Se señala la eficiencia del control biológico ejercido por la mosca amazónica sobre Diatraea spp. en un período de 20 años (1958-1978), bajando el porcentaje de entrenudos perforados de un 25,2% a 2,6%.

QUIÑONES, R. y F. FERRER. 1981. Situación actual de los daños ocasionados por Diatraea spp. y formación del Laboratorio de Entomología del Central La Pastora. En: Revista Venezuela Azucarera N° 5: 3-9. Se presenta la parte operativa de funcionamiento del nuevo Laboratorio de producción de mosca amazónica del Central La Pastora. Para la época había una predominancia de D. Basckella con un 94% seguido por D. Centrella con 6%. Se registró una Intensidad de Infestación equivalente a 9,8 % en cañas de 5 meses y 13,4 en cañas de 11 meses de edad.

FERRER, F. y R. QUIÑONES. 1981. Estudio poblacional de los taladradores de la caña de azúcar, Diatraea spp. y el beneficio económico de la mosca amazónica, Metagonistylum (=Lydella) minense en la zona de influencia del Central La Pastora durante los años 1976-1980. En: Trabajo mimeografiado, C.A. Central La Pastora, 18p. Se aprecia una disminución en los niveles de infestación aún cuando los valores se consideran todavía altos; se observó también un incremento de los niveles de parasitismo por la mosca amazónica. Un aspecto de interés lo constituye el 25,1% de parasitismo sobre D. busckella, especie considerada hasta la fecha como no controlada eficientemente por la mosca. Los autores consideran que el cambio varietal en la zona producto de la problemática de la roya, produjo un desequilibrio que tuvo su efecto en el aumento de la Diatraea a pesar del incremento del parasitismo.

LINARES, B. 1984. Metodología de evaluación de candelilla y Diatraea en ensayos de variedades de caña de azúcar. En: Revista Caña de Azúcar, Vol. 2(2) : 109-113. (Nota Técnica). Se diseña la metodología para la toma de información uniforme en las pruebas de resistencia varietal a los taladradores. En la bordura de cada tratamiento o variedad se cortan diez tallos y se cuentan para cada tallo el número de entrenudos totales. Se procede a detectar las perforaciones externas. Los tallos perforados se rajan a lo largo para contar el número de entrenudos dañados internamente. Se totaliza la información para cada tratamiento. Se calcula el Indice de Intensidad de Daño (IID) para cada tratamiento. Se ajusta el valor del IID para el análisis estadístico.

UPAVE - DVA. 1984. II Seminario sobre problemas de la candelilla y el taladrador en caña de azúcar y pastos, Barquisimeto, Venezuela, noviembre 1984. 375p. La preocupante situación por las pérdidas económicas atribuidas a las principales plagas de la caña de azúcar (candelilla y taladradores), motivó la realización de este II Seminario bajo el auspicio de la Unión de Productores de Azúcar (UPAVE) y la Distribuidora Venezolana de Azúcar (DVA). Se recogió la experiencia de investigadores extranjeros y nacionales, técnicos y cañicultores. Como aspecto relevante se presentó una propuesta para la creación del Programa Institucional para el estudio y control de la Candelilla y Taladradores (PICANTA) bajo la coordinación del Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP).

ZAMBRANO, C.; F. FERRER, B. LINARES, F. FERRARO y L. GARCIA. 1984. Propuesta para un programa nacional e interinstitucional de combate de la candelilla y el taladrador. En: II Seminario problemas de la candelilla y el taladrador en caña de azúcar y pastos, Barquisimeto, Venezuela, noviembre 1984. 20-36 p. La ponencia tuvo como objetivo principal la organización y puesta en funcionamiento de un programa definido que vaya en beneficio del incremento de la producción y productividad del cultivo de la caña de azúcar y pastizales. La propuesta implementa la organización de equipos de trabajo y el aporte de los fondos económicos necesarios para cumplir los objetivos establecidos.

CONTRERAS, G. 1984. Consideraciones sobre el control de candelilla (Aeneolamia spp.) y taladradores (Diatraea spp.) en caña de azúcar en haciendas del área de influencia del Central Azucarero Portuguesa, C.A. En: II Seminario problemas de la candelilla y el taladrador en caña de azúcar y pastos, Barquisimeto, Venezuela, noviembre 1984. 193-219 p. El trabajo analiza información de campo de las últimas 8 zafras en el área de influencia del Central Portuguesa con relación a la situación de los dos insectos plagas de mayor importancia económica. El daño por taladradores ha venido disminuyendo debido a las sistemáticas campañas de control biológico mediante la liberación de la mosca amazónica. Se ha logrado también buenos resultados con las dietas artificiales para la cría de D. Saccharalis.

QUIÑONES, R 1984. El taladrador de la caña de azúcar y su control en el Central La Pastora. En: II Seminario problemas de la candelilla y el taladrador en caña de azúcar y pastos, Barquisimeto, Venezuela, noviembre 1984. 245-252 p. En 1979 se inició el programa de evaluación de los daños ocasionados por Diatraea spp. y del parasitismo por la mosca amazónica en el área de influencia del Central La Pastora. Hasta 1984 la Intensidad de Infestación anual varió entre 7,5 y 11%. En el lapso mencionado el porcentaje de parasitismo subió de 29,4 a 41,8%. Se describe la metodología empleada para evaluar los daños por la plaga y la efectividad de la mosca amazónica.

FERRER, F. 1984. Sinopsis histórica sobre el control biológico de la Diatraea spp. en Venezuela. En: II Seminario problemas de la candelilla y el taladrador en caña de azúcar y pastos, Barquisimeto, Venezuela, noviembre 1984. 253 - 287 p. Se hace un recuento de la labor realizada por H. Box y los resultados obtenidos que demuestran las bondades del control biológico. Comenta sobre la distribución geográfica del insecto plaga y la de sus controladores biológicos naturales; así como también del efecto de la mosca amazónica en los diferentes Centrales azucareros de Venezuela.

FERRER, F. 1984. Producción de la mosca amazónica mediante técnicas adaptadas a las condiciones locales. En: II Seminario problemas de la candelilla y el taladrador en caña de azúcar y pastos, Barquisimeto, Venezuela, noviembre 1984. 291 - 316 p. El tema presentado esta relacionado a los problemas inherentes a la crianza del parásito en nuestras condiciones que son diferentes a las reportadas por otros autores. En nuestro caso el objetivo principal es bajar los costos de producción y aumentar la eficiencia del proceso.

PULIDO, B. y M. D. DIEZ. 1984. Situación actual de la presencia de la candelilla y el taladrador en el área de influencia de los Centrales de CENAZUCA. En: II Seminario problemas de la candelilla y el taladrador en caña de azúcar y pastos, Barquisimeto,Venezuela, noviembre 1984. 229 - 238 p. El Instituto para el Fomento de la Productividad Azucarera (IFPA), a través de su Departamento de Fitosanidad, es el ente técnico encargado de prestar el servicio de asistencia con relación a plagas en los Centrales del consorcio. Hasta el año 1982 se mantuvo un buen ritmo de trabajo, originándose luego una disminución de la producción de estadísticas, visitas a los Centrales, liberación de parásitos y de todas las actividades en general. En base a los datos estadísticos de la información disponible, se presenta en este trabajo un panorama general de los niveles de infestación por Diatraea y parasitismo registrado en los nueve (9) Centrales del consorcio en los últimos años.

RIVAS, M. 1984. Estudio preliminar de la resistencia varietal en caña de azúcar al ataque de Diatraea spp. (Lepidóptera: Pyralidae). En: Tesis de Grado. Instituto Universitario de Tecnología del Yaracuy, 62 p. Como parte de un estudio realizado en la Estación Experimental de Araure (FONAIAP), se determinó que las variedades V75-2, V68-74, V68-78 y PR61632, resultaron ser las menos afectadas por el daño de taladradores. Los parámetros utilizados fueron: Indice de daño, índice de intensidad de infestación y por ciento de fibra. Las especies predominantes fueron D. rosa y D. busckella.

FERRER, F. 1985. Situación y progreso del control integrado de las plagas de la caña de azúcar en Venezuela. Mesa Redonda Latinoamericana de Manejo Integrado de Plagas de la Caña de Azúcar. La Habana, Cuba, 9-13 septiembre, 1985. Trabajo mimeografiado Servicio Biológico, Barquisimeto (Ven.), 18 p. De todas los insectos plagas de la caña de azúcar descritos hasta la fecha, solo dos se consideran de importancia económica: La candelilla de la caña, Aeneolamia varia y cinco especies de taladradores del género Diatraea con amplia distribución en todo el país. El control de estos últimos se basa casi exclusivamente en la utilización de la mosca amazónica con grandes beneficios para la industria. Se reporta liberaciones del parásito de huevos, Trichogranmma spp. en algunas zonas de Guanare y de Apanteles (= Cotesia) flavipes en el área de La Pastora.

GONZALEZ, V. 1985. Perspectiva en la investigación sobre control de la candelilla y el taladrador de la caña de azúcar. En: Revista Venezuela Azucarera, Tercer trimestre, 1985 : 7-9. El objetivo principal de los trabajos de investigación para el manejo de ambos insectos plagas debe estar orientado a minimizar sus incidencias en los costos de producción del cultivo. En el caso de los taladradores se ha descuidado uno de los factores más importantes como lo es el de los genotipos resistentes o tolerantes; se ha determinado que la adherencia de las vainas al tallo, así como el endurecimiento de los entrenudos superiores son factores determinantes de la resistencia varietal a la Diatraea.

PAREDES, P. 1985. Cambios en la distribución geográfica de los taladradores de la caña de azúcar desde 1952 a 1980. En: Revista Caña de Azúcar, Vol. 3 (2) : 71-81. Se actualiza la distribución en el país de cuatro especies de los géneros Diatraea y Eodiatrea. Se hace una comparación gráfica de la situación en 1980 con la presentada por H.A. Box en 1952.

VILLANUEVA, V. 1986. Estudio de resistencia a Diatraea spp. (Lep.: Pyralidae) de cinco variedades de caña de azúcar (Saccharum sp.).. En: Tesis de Grado, Instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy. San Felipe, Yaracuy, Venezuela. 81p. En el trabajo se evaluó la resistencia de 5 variedades comerciales (My5514, PR61632, PR980, B41227 y CB4077) al daño producido por el taladrador de la caña de azúcar en el área de infiuencia del Central Río Turbio, C.A. De acuerdo al análisis realizado la variedad CB4077 fue la que mostró una mayor tolerancia.

LINARES, B. 1986. Distribución de Diatraea spp. en siembras comerciales de caña de azúcar. En: Revista Venezuela Azucarera, 2do. Trimestre 1986. pp 23-24. El conocimiento del patrón espacial de distribución de los insectos en el campo nos permite seleccionar el método de muestreo mas adecuado. En el caso de Diatraea spp. se determinó una distribución en forma agregada (Indice de Moresita = 1,21 > 1). El tamaño óptimo de la muestra para evaluaciones comerciales fue de 10 tallos por punto o unidad de muestreo. Como los coeficientes de variación de 15, 20 y 25 tallos fueron similares, se puede tomar como tamaño de la muestra una cepa completa.

SALAZAR, J. 1986a. Alcances generales del Programa Interinstitucional para el estudio y control de la Candelilla y el Taladrador de la caña de azúcar (PICANTA). Informe Anual de Investigaciones en Caña de Azúcar 1985-1986. En: Revista Caña de Azúcar Vol. 4 Suplemento 1-1986. Se discute la importancia económica y se analizan los lineamientos generales que dieron origen a la creación del programa de manejo integrado de los principales insectos plagas del cultivo de la caña de azúcar en Venezuela. La experiencia de otros países implica la coordinación efectiva de todas las actividades tanto de investigación como de asistencia técnica realizadas tanto por organismos públicos como privados relacionados con el cultivo.

SALAZAR, J. 1986b. Programa interinstitucional para el estudio y control de la candelilla y los taladradores de la caña de azúcar (PICANTA). Resumen general de actividades, campaña 1986. Trabajo mimeografiado. 26p. Se resume las actividades de evaluación y control de los taladradores realizadas durante la campaña 86 por los diferentes equipos técnicos en las áreas de influencia de los Centrales: Río Yaracuy, Río Turbio, Portuguesa, Las Majaguas, El Tocuyo, Río Guanare y Tolimán. En toda la Región se evaluaron un total de 5.907 ha registrándose una fluctuación de los niveles de infestación para la 1a época entre 2,4% (Las Majaguas) y 5,0% (Río Turbio) y para la 2° época entre 3,7% (Río Yaracuy) y 9,8%(El Tocuyo). Se liberaron un total de 787.487 moscas amazónicas y se estimó una pérdida de 5.164 ton de azúcar por efecto de la plaga.

C.A. CENTRAL RIO TURBIO.1987. Programa interinstitucional para el estudio y control de la candelilla y los taladradores de la caña de azúcar (PICANTA). Informe Final año 1987. Trabajo mimeografiado Gerencia de Campo Central Río Turbio. 26p. El presente trabajo recoge toda la información del programa de manejo integrado de las principales plagas de la caña de azúcar ejecutado en 1987 en el área de influencia del Central Río Turbio. En el sub - programa Diatraea, se evaluaron 463 tablones, lo que representa una superficie de 2.041,7 ha. Se atendió el 67,1% del área sembrada con un total de 333.722 moscas amazónicas liberadas. La Intensidad de Infestación promedio se ubicó este año en 5,3%, valor este ligeramente inferior al año anterior. En esta oportunidad se introdujo experimentalmente el parásito Apanteles (= Cotesia) flavipes con resultados prometedores.

SALAZAR, J. 1987. Programa Nacional de Manejo Integrado de Plagas de la Caña de Azúcar. En: Revista Venezuela Azucarera (Ven.) (27): 34-37. Se detalla el programa establecido por PICANTA para el manejo de los taladradores de la caña de azúcar (Diatraea spp.). Se definen los parámetros para la evaluación poblacional por unidad de área y la programación de liberaciones de la mosca amazónica como única alternativa de control. Para efectos de cuantificación de pérdidas económicas se asume el valor de 0,5% de reducción en azúcar por cada 1% de infestación (entrenudos perforados).

LINARES, B. 1987a. Estudio sobre los taladradores de la caña de azúcar Diatraea spp. en Venezuela. En: Tesis de Maestría. Postgrado en Entomología, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela, Maracay, Venezuela. 219p. El presente trabajo comprende algunos aspectos relacionados con la biología y comportamiento de Diatraea saccharalis F. criada en dieta King en condiciones controladas de humedad relativa, temperatura y fotoperíodo. A 30,11 °C la duración del ciclo completo para esta especie fue de 38,25 días para el macho y 40,80 días para la hembra; los máximos valores de fecundidad y fertilidad se obtuvieron a 26,06 °C. se detectó un número variable de instares larvales; no obstante, predominaron larvas con seis instares. El tercero y cuarto capítulo comprenden un estudio morfológico de la estructura externa e interna del exoesqueleto de D. saccharalis así como una descripción comparativa de las fases de desarrollo las cinco especies de taladradores de la caña de azúcar de Venezuela que incluyen además a D. busckella, Dyar y Heinrich, D. rosa Heimich, D. centrella Moeschler y D. impersonatella Walker. El último capítulo hace referencia a la distribución de las especies más importantes.

LINARES, B. 1987b. Influencia de la temperatura en el desarrollo de Diatraea saccharalis Fabricius. En: Revista Caña de Azúcar, Vol. 5 (2): 43-66. En vista de que Diatraea saccharalis F. es la especie de taladrador de la caña de azúcar de mas amplio rango de distribución en América y en Venezuela, se le realizó un estudio para determinar la influencia de la temperatura sobre algunos parámetros biológicos en condiciones controladas de temperatura, humedad relativa ambiental y fotoperíodo (mantenimiento constante de los dos últimos). En general, se observó que al aumentar la temperatura de 26,06 a 30,11 °C, disminuyó la duración del desarrollo, mientras que a 35,5 °C se produjo un retardo del mismo. A 30,11 °C la duración del ciclo completo para la especie fue de 38,25 días para el macho y 40,80 días para la hembra; los máximos valores de fecundidad y fertilidad se obtuvieron a 36,06 °C. Se detectó un número variable de instares larvales; no obstante, predominaron larvas con seis instares. Se pudo utilizar además el diámetro de la cápsula cefálica para la determinación del instar larval respectivo mediante la aplicación de la Ley de Dyar.

PEREZ, A.M. 1987. Estudios sobre optimización de la producción en laboratorio del parásito Apanteles sp. (Hymenoptera: Braconidae) criado sobre Diatraea saccharalis (Lepidoptera: Pyralidae). En: Tesis de Grado. Instituto Universitario Tecnológico del Yaracuy. San Felipe, Estado Yaracuy (Ven.). 51p. Se determinó estadísticamente que las edades no tienen influencia en el % de parasitismo, sin embargo, los tratamientos de temperaturas dieron como resultado un mayor % de parasitismo cuando se utilizó el tratamiento T2 (19°C-18h / 25º-6h).

YEPEZ, G. y B. LINARES. 1987. Nomenclatura aprobada para los índices de evaluación del daño por taladradores Diatraea spp. (Lepidoptera: Pyralidae) en caña de azúcar en Venezuela. En: Revista Caña de Azúcar, Vol. 5 (2): 101 - 103. (Nota técnica). La presente nota tiene la intención de dar a conocer la adopción de una nomenclatura de los índices utilizados en la evaluación de daños de taladradores con la finalidad de uniformizar la toma de datos en los Centrales Azucareros e Institutos de Investigación en Venezuela: INDICE DE DAÑO (ID) = (N° de Tallos Perforados / N° de Tallos Totales) x 100. Parámetro de poca importancia en la cuantificación de daños. Permite conocer la magnitud de la distribución de la plaga en la zona evaluada. INTENSIDAD DE INFESTACION (II) = (N° de Entrenudos Perforados / N° de Entrenudos Totales) x 100. Parámetro mas difundido y utilizado en la evaluación de daños de taladradores en Venezuela y otros países. INDICE DE INTENSIDAD DE INFESTACION (III) = (N° de Entrenudos Dañados / N° de Entrenudos Totales) x 100. Se refiere al porcentaje de entrenudos con daño interno. Poco práctico para ser utilizado a nivel de campo; no obstante, es el valor mas real con respecto al daño producido por los taladradores. Es de suma importancia en los estudios de resistencia varietal.

FERRER, F.; E. GUEDEZ y B. LINARES. 1988. Estudio computarizado para determinar la eficiencia de dietas artificiales para producción masiva de Diatraea saccharalis F. (Lep.: Pyralidae). II Jornada Internacional de lucha biológica en el cultivo de la caña de azúcar. La Habana, Cuba, 19 al 26 de noviembre de 1988. Trabajo mimeografiado Servicio Biológico, Barquisimeto (Ven.). 23 p. Desde 1985 se empezó a probar la alternativa de una dieta artificial para criar D. saccharalis para la producción de M. minense. Esta dieta reemplazaría la usada normalmente que contenía productos costosos y de difícil adquisición. La dieta contiene agar, fibra (pasto molido), germen de trigo, harina de soya, levadura, preservativos, vitaminas del complejo B y ácido ascórbico. Se observó una serie de ventajas con relación a la dieta King y una mejor producción de crisálidas del taladrador y puparios de la mosca, no es necesario usar equipos sofisticados y los ingredientes son de fácil obtención. Esta dieta es altamente recomendable para países tropicales.

SALAZAR, J. 1988a. Manejo integrado de insectos plagas de la caña de azúcar en la Región Centroccidental de Venezuela. Período 1985 / 88. En: Revista Caña de Azúcar, Vol. 6 (2): 63-74. La problemática originada por la incidencia económica de insectos plagas en el cultivo de la caña de azúcar, motivó la implementación a partir de 1985, de un programa de manejo integrado en la Región Centroccidental de Venezuela. Con relación a los taladradores, Diatraea spp., se logró mantener la intensidad de infestación cercana al 5% considerado el nivel de daño económico. Esto fue posible con liberaciones masivas de la mosca Metagonistylum (=Lydella) minense (Diptera: Tachinidae) y últimamente con la pequeña avispa Cotesia flavipes (Hymenoptera: Braconidae).

SALAZAR, J. 1988b. Programa Interinstitucional para el estudio y control de la Candelilla y los Taladradores de la Caña de Azúcar (PICANTA). Resumen general de actividades campaña 1986. En: Revista Venezuela Azucarera (Ven.). (27): 23-31. Se resume las actividades para el manejo de los taladradores durante 1986 en el área de influencia de los Centrales: Río Yaracuy, Río Turbio, Portuguesa, Las Majaguas, El Tocuyo, Río Guanare y Tolimán. Se evaluaron un total de 5.907 ha con variaciones entre 3,5% (Portuguesa) y 29,9% (Tocuyo) del área total de cada central. Los niveles de Intensidad de Infestación (I.I.) variaron para la 2° época de evaluación de 3,7% (Río Yaracuy) a 9,8% (El Tocuyo). En total se liberaron 787.847 moscas amazónicas y se calculó una pérdida de Bs. 28.399.887.

YEPEZ, G. 1988. Estudios sobre resistencia varietal de caña de azúcar al ataque de los taladradores Diatraea spp. (Lepidoptera: Pyralidae) en Venezuela. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Maracay, Venezuela. 20p. Se plantea la resistencia varietal como una alternativa válida de control conjuntamente con el control biológico para disminuir los niveles de infestación por Diatraea. El trabajo realizado define como resistentes los siguientes cultivares: V75-5, V74-7, B76226 y CP701133. Como susceptibles los cultivares: B76267, PR980, B75403 y B 7549. El autor considera que la resistencia al daño de taladradores es un carácter altamente estable manteniendo su comportamiento en diferentes épocas de siembra y localidades.

FERRER, F.; B. LlNARES y E. GUEDEZ. 1988. Estudio de los daños causados por Diatraea spp. mediante un programa computarizado. En: Revista Venezuela Azucarera (Ven.) 9(28): 22-23. El registro de información procedente del campo se puede tabular de una manera mas eficiente y rápida mediante un programa computarizado diseñado por la Empresa Servicio Biológico. El manejo de la base de datos permite el archivo continuo de registros, análisis de evaluaciones por finca y por zona, comportamiento varietal al daño, etc. El análisis de regresión aplicado indica una pérdida de 0,7% en azúcar por cada 1% de infestación.

YEPEZ, G. 1988. Situación actual de los taladradores de la caña de azúcar, Diatraea spp. (Lepidoptera: Pyralidae) en las Haciendas Santa Catalina y San José, Central Matilde. Zafra 86-87. En: Trabajo mimeografiado, FONAIAP, Estación Experimental Yaracuy. 13p. Se indica en este trabajo un valor de índice de infestación de un 80% y un índice de daño entre 13 y 14%, ambos considerados altos. El porcentaje de parasitismo registrado estuvo cercano al 10% lo cual es bastante bajo. La mosca amazónica constituyó el parásito predominante y el orden de abundancia relativa de las especies de Diatraea colectadas fue el siguiente: D. rosa (50,0%), D. sacharalis (25,7%), D. centrella (18,9%) y D. busckella (1,4%). Las haciendas mencionadas constituyen el 50% del área de influencia del Central Matilde.

RUIZ, M. 1988. Evaluación del daño económico causado por el taladrador del tallo Diatraea spp. en el cultivo de la caña de azúcar ( Saccharum sp.) en el área de influencia del Central Azucarero Santa María. En: Tesis de Grado Escuela de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Oriente (Ven.). 67p. Los parámetros estudiados de extracción, brix, pol, WC, pureza y rendimiento, se vieron afectados negativamente por el ataque de taladradores a los tallos de caña de azúcar; es decir a medida que se incrementa el grado de infestación, ocurre una disminución de los valores de los parámetros mencionados. Se determinó que por cada 1% de incremento en infestación hay una reducción en el % de extracción de 0,079%, Brix 0,050%, pol 0,075%, pureza 0,169%, W.C 0,110 % y rendimiento 0,065%.

PEREZ, C. 1989. Evaluación de la tolerancia al taladrador (Diatraea spp.) en cuatro variedades de caña de azúcar en la zona de influencia de C.A. Central El Tocuyo, estado Lara. En: Tesis de Grado. Instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy, San Felipe, estado Yaracuy (Ven.). 44p. Los resultados indican una mayor tolerancia de las variedades PR1013 y Co421, por otro lado una mayor susceptibilidad de las variedades H382915 y PR61632.

ARRIECHE, C.; R RIERA, M. TIMAURE y M. VERACOCHEA. 1989. Resultados del control biológico de la Diatraea spp. en el área de influencia de la C.A. Central Tocuyo. Campaña 87-88. En: Revista Venezuela Azucarera N° 31: 4-7. Se presentan cuadros demostrativos de la distribución de infestación, superficie evaluada, N° de moscas y gramos de cotesia liberados por año. Se resume el comportamiento de diferentes variedades al ataque por la diatraea en las diferentes zonas del área de influencia del Central Tocuyo en el período 1980-86.

FAO. 1989. Informe de la III Mesa Redonda sobre Fitosanidad de la Caña de Azúcar. PROVEG - 25. Barquisimeto, Venezuela, 13 al 17 de noviembre de 1989. 82p. Como resultado del compromiso adquirido en Cuba en 1985, Venezuela fue la sede de la III Mesa Redonda de Fitosanidad de la Caña de Azúcar cuyo objetivo principal era el de promover el funcionamiento del Grupo Latinoamericano de Cooperación Horizontal para discutir los últimos avances en el manejo integrado de las plagas económicas del cultivo en toda la Región. Se presentaron informes de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Honduras, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. El caso específico sobre el manejo de los taladradores del género Diatraea con la alternativa biológica, fue discutido ampliamente.

FERRER, F. y E. GUEDEZ. 1989. Estudio de los daños causados por Diatraea spp. en el área de influencia del Central Río Turbio en los años 1986, 1987 y 1988. En: III Mesa Redonda Latinoamericana de Fitosanidad de la Caña de Azúcar, Barquisimeto, estado Lara. Mimeografiado. 10 p. El estudio está orientado a determinar el factor de pérdida (F.P) que corresponde al porcentaje de reducción de sacarosa causado por cada 1% de Intensidad de Infestación ocasionado por las especies comunes de taladradores. Se observó un comportamiento diferente en los valores de F.P por variedad: Caña Blanca (0,93), PR 980 (1,08), B 41227 (0,92) y My 5514 (0,50). La infestación promedio de 6,6°% en 1988 originó una pérdida estimada de 4. 130,6 TM de azúcar.

LINARES, B. 1990. Morfología del adulto de Diatraea saccharalis Fabricius (Lepidoptera: Pyralidae). En: Revista Agronomía Tropical, Vol. 40 (4-6): 331 - 364. Se presenta un estudio de la morfología externa del adulto de Diatraea saccharalis F., con especial énfasis en los caracteres de importancia taxonómica, como una contribución al conocimiento de la subfamilia Crambinae, que permite además, establecer comparaciones estructurales con el resto de las especies del mismo género que atacan la caña de azúcar en Venezuela. La especie estudiada presenta dimorfismo sexual en tamaño y coloración. Se observó una expansión alar de 31,78 +/- 1,44 y 23,70 +/- 1,26 mm para hembra y macho respectivamente.

LINARES, B. y F. FERRER 1990. Introducción de Cotesia flavipes (CAMERON) (Hymenoptera.: Braconidae) para el control de Diatraea spp. (Lepidoptera: Pyralidae) en Venezuela. En: Revista Caña de Azúcar, Vol. 8 (1): 5-11. Cotesia flavipes colectado naturalmente en la localidad de Ureña, estado Táchira en 1986, fue reproducido en el Laboratorio y liberado en varias zonas de la Región Centro Occidental. En el período enero/abril de 1987 se inocularon un total de 37.346 larvas de las cuales fueron parasitadas 12.586 (33,7% de parasitismo) para una producción de 672,2 gramos de cocones. Se logró la primera recuperación de campo en marzo de 1987 en la finca Malagana, Sarare, estado Lara. Posteriormente se localizó el parásito en Portuguesa, Yaracuy y Aragua. El material reproducido fue identificado como Cotesia spp. con fecha 10/12/88 por el Doctor L. Stanga del USDA.

FERRER, F.; E. GUEDEZ y L. PROAÑO. 1990. El efecto de control biológico de Cotesia flavipes (Hym.: Braconidae) sobre Diatraea spp. (Lep.:Pyralidae) en el área de influencia de Azucarera Río Turbio durante los años 1986-1990. En: Revista Venezuela Azucarera N° 36: 25-27. Se analiza la información de evaluación de los taladradores y sus parásitos en el área de influencia de Azucarera Río Turbio. Desde la introducción de la avispa cotesia en 1987 se ha observado una predominancia de su parasitismo, el cual llegó a ubicarse en 24,7% para 1989. Se reporta un incremento porcentual el taladrador menor, Valentinia sp. de un 7,5% en 1986 a 25,5% en 1990.

SALAZAR, J. 1991a. Evaluación del programa de manejo integrado de insectos plagas de la caña de azúcar en la Región Centroccidental y propuestas para su consolidación a nivel nacional. V Reunión del Programa PICANTA. Guanare, estado Portuguesa, 4 y 5 de abril de 1991. Mimeografiado 8 p. Se hace un análisis de los logros obtenidos en el manejo de los taladradores en el periodo 1985 - 1990. En primer lugar, adaptación de un sistema de evaluación uniforme en todas las áreas muy importante para comparar los Indices de Infestación existentes. En segundo lugar, la continuidad en los programas anuales de liberación de controladores biológicos; se destaca la introducción en 1987 de la avispita Cotesia como nueva alternativa biológica. En tercer lugar, la evaluación de la incidencia económica producto del daño ocasionado por la plaga; se utilizó el valor de 0,5% de reducción en azúcar por cada 1% de Intensidad de Infestación.

SALAZAR, J. 1991b. Resumen actividades V Reunión del Programa PICANTA. Guanare, Estado Portuguesa, 4 y 5 de abril de 1991. Mimeografiado 6 p. Culminada la campaña correspondiente a 1991, se ha cumplido un período de siete años desde la iniciación del programa PICANTA en el área de influencia de los Centrales Río Turbio y Yaracuy y la incorporación progresiva de los Centrales Portuguesa, Matilde, Guanare y El Palmar. Los resultados altamente satisfactorios demuestran las bondades del trabajo conjunto mediante proyectos integrales e interinstitucionales. Los valores de infestación por taladradores registrados fueron de 2,5% (Río Turbio), 2,6% (Río Yaracuy), 3,9% (Portuguesa), 3,2% (Matilde), 4,2% (Guanare) y 1,5% (El Palmar). Se liberaron un total de 181.677 moscas amazónicas y 8.623 gramos de cocones de cotesias. La especie predominante fue Diatraea rosa seguida por D. centrella y D. saccharalis.

AZUA, A.; A. PINTO, E. GONZALEZ, N. FRANCO y B. LINARES. 1991. Manejo integrado de plagas en caña de azúcar en las Zonas I del área de influencia del Central Matilde. Trabajo mimeografiado Central Matilde, Chivacoa (Ven.), 36 p. Se caracteriza la Zona I con un área de 4.021 ha ubicadas en el municipio Páez del distrito Urachiche y el municipio Chivacoa del distrito Bruzual ambos del estado Yaracuy. Se hace un relato histórico del comportamiento de esta plaga y se menciona la activación del laboratorio con capacidad para producir 320.000 moscas amazónicas y la incorporación del nuevo parasitoide Cotesia flavipes.

FERRER, F.; J. A. SALAZAR y L. PROAÑO. 1991. Impacto de Cotesia flavipes (Hym.: Braconidae). parásito de Diatraea spp (Lep.: Pyralidae) introducido en Azucarera Río Turbio, Estado Lara, Venezuela. Memorias 1991. Seminarios lnteramericanos de la Caña de Azúcar, Miami, Florida, USA. Vol. II: 276-281. Liberaciones comerciales de la avispa bracónida asiática, Cotesia flavipes Cameron fueron iniciadas en 1987 en el área de influencia de la Azucarera Río Turbio para el control de los taladradores de la caña de azúcar, Diatraea spp. Los valores de parasitismo por la tradicional mosca amazónica, Lydelda (Metagonistylum) minense observados en el período 1987/1990 fueron 23,4%, 16,7%, 3,9% y 1,8% respectivamente. Los valores de parasitismo por la avispa C. flavipes se incrementaron en el mismo período de 5,8 a 24,7%. El parasitismo combinado fue mayor al proporcionado solamente por la mosca amazónica en años anteriores, demostrándose el efecto complementario por el uso del nuevo parásito. También cambió la proporción de las especies; la incidencia de D. rosa considerada la principal especie se redujo de un 73,3% en 1987 a 32,1% en 1990.

VERACOECHEA, M. y M. QUIROGA. 1991. El combate biológico de la Diatraea spp. en el Valle de El Tocuyo. En: Revista Venezuela Azucarera N° 39: 22-23. Se concluye que el brusco descenso en la Intensidad de Infestación de los taladradores y su efecto en la disminución de las pérdidas económicas es atribuible a las liberaciones del parásito cotesia. Como punto de interés se reporta la presencia en la zona del taladrador menor, Valentinia sp.

PINTO, A.; J. GAMEZ, E. GONZALEZ, N. FRANCO y G. SALCEDO. 1992. Manejo integrado de plagas en caña de azúcar en las Zonas I y II del área de influencia del Central Matilde, zafra 1990-91. Trabajo mimeografiado Central Matide, Chivacoa (Ven.), 46 p. Se evaluó la Intensidad de Infestación (I.I) a lo largo de todo el ciclo del cultivo. En el programa de liberación de parásitos se utilizaron la mosca amazónica y la avispa cotesia. Se determinó un parasitismo total promedio de 18,8% en la Zona I y de 20,8% en la Zona II.

LINARES, B. y G. YEPEZ. 1992. Presencia de Cotesia flavipes (CAMERON) (Hymenoptera: Braconidae) parásito de los taladradores de la caña de azúcar Diatraea spp (Lepidoptera: Pyralidae) en Venezuela. En: Boletín de Entomología Venezolana N.S. 7 (1): 81-83. (Nota Técnica). Durante el muestreo de taladradores y sus enemigos naturales en las áreas de influencia de los diferentes Centrales del país, se detectó la presencia en forma natural del parásito Cotesia flavipes sobre las larvas de Diatraea spp. El porcentaje de parasitismo observado fue de 43,3% en la finca Mayorquin y 16,7% en la finca La Alameda, ambas en la localidad de Ureña, estado Táchira. En Cariaco, estado Sucre los valores fueron de 20,0% en la finca Las Manoas y 27,7% en la finca Bejucal.

SALAZAR, J. A. 1992. Impacto económico del programa PICANTA. En: Revista Venezuela Azucarera Nº 44: 24-25. Se mide el impacto económico del daño ocasionado por los insectos plagas de importancia en el cultivo de la caña de azúcar en la Región Centroccidental. El autor utiliza los indicadores de Intensidad de Infestación, azúcar no producida y beneficio obtenido para demostrar las bondades del programa de manejo integrado de plagas.

SALDIVIA, J. 1992. Evaluación, distribución y control de la candelilla y Diatraea en el área de influencia de la Azucarera Río Turbio. En: Revista Venezuela Azucarera N° 43: 31-33. Mediante la presentación de 6 gráficos, se resaltan los logros del control biológico en el manejo de los taladradores y su impacto ambiental. Igualmente se indica los beneficios tanto para los productores como para la industria en general.

FERRER, F. 1992a. Avance de informe situación actual del control biológico de los taladradores de la caña de azúcar con énfasis al costo beneficio en la zona de influencia de la Azucarera Río Turbio. Mimeografiado 11 p. Desde 1987 cuando se empezó a liberar el parásito Cotesia flavipes en forma comercial, la situación del control biológico de los taladradores de la caña de azúcar cambió radicalmente, puesto que la Intensidad de Infestación bajó de 6,7% hasta valores entre 2,5 y 2,6% en los últimos tres años. Esto hace pensar que se llegó a una posición de equilibrio con una mayor eficiencia del nuevo parásito sobre la tradicional mosca amazónica. El Indice de Daño (% de tallos infestados) bajó de 33,3 a 15,4%. La especie predominante fue Diatraea rosa seguida de D. centrella y D. saccharalis. En el período 1988/1992 se liberaron 652.447 moscas amazónicas y 22.790 gramos de cocones de cotesia. El efecto económico por reducción de niveles de Infestación fue analizado mediante el cálculo de las toneladas de azúcar salvadas o recuperadas las cuales fueron 1.012 TM en la zafra 89/90, 1.811 TM en la zafra 90/91 y 2.147 en la zafra 91/92. El % de azúcar salvada = Diferencia de I.I. x 0,7 (por cada 1% de entrenudos perforados se pierde 0,7% de azúcar según análisis de correlación efectuados durante 1987/1991.

FERRER, F. 1992b. Producción industrial de (Dip.: Tachinidae), (Hym.: Braconidae) y Telenomus remus (liym.: Scelionidae) y su impacto dentro de los programas de manejo integrado de plagas de la caña de azúcar, maíz y sorgo. En Memoria: 1ª Reunión Latinoamericana y del Caribe en Biotecnología, Industria y Políticas para el Control biológico de Plagas. Barquisimeto, estado Lara, Venezuela, 18 al 20 de mayo 1992. La mosca amazónica, Metagonistylum (= Lydella) minense se viene produciendo en Venezuela desde la década de los 50 con una influencia grande en la reducción de los daños de los taladradores de la caña de azúcar, Diatraea spp. (Leppidoptera: Pyralidae). Mediante la cría de huéspedes en dietas artificiales a partir de 1975, se logró aumentar su producción. En 1987 se inició la comercialización de Cotesia flavipes. Mediante la utilización de este parasitoide, el parasitismo natural aumentó con una disminución de la Intensidad de Infestación de 7 a 2% en el área de influencia de Azucarera Río Turbio en un período de tres años.

AZUCARERA RIO TURBIO, C.A. 1993. Pérdidas económicas causadas por taladradores Diatraea spp. en Venezuela. En: Revista Venezuela Azucarera N° 46: 16-17. Se concluye que la introducción del parásito Cotesia flavipes a partir de 1987, ha sido determinante en la reducción de los índices de infestación en la zona de influencia de la Azucarera Río Turbio.

FERRER, F. y G. PEREZ. 1993. Beneficios del control biológico de los taladradores de la caña de azúcar y el interés de su aplicación. En: Revista Venezuela Azucarera N° 46: 26:29. Se demuestra la alta rentabilidad de la utilización de controladores biológicos en los Centrales azucareros por el retorno económico que se produce al disminuir la Intensidad de Infestación.

FERRER, F. 1993. Control biológico de plagas de caña de azúcar. Servicio Biológico C.A. Mimeografiado 27 p. La avispa bracónida Cotesia flavipes fue introducida por primera vez al continente americano de la India para Florida en 1963, donde se estableció temporalmente sobre D. Saccharalis y desde ahí se distribuyó a mas de 20 países en Latinoamérica y el Caribe. En Barbados fue el primer lugar de su establecimiento después de repetidos intentos. Desde 1974 en el nordeste del Brasil se estableció Cotesia sobre D. Flavipenella y D. Saccharalis. En Guadaloupe se liberaron miles de avispitas entre 1969 y 1975 sin obtenerse resultados, pero después de hibridizar razas de Barbados y Martinica se obtuvo el establecimiento en 1991. En Venezuela después de infructuosos esfuerzos de establecer Cotesia mediante introducciones en 1980 y 1981, se pudo colectar colonias en la región de Ureña, estado Táchira, las cuales después de reproducirse en Laboratorio se liberaron y establecieron definitivamente en la Región Centroccidental del país. Según Bennett, la adaptación pudo haberse producido por el cruce de especímenes de diferentes razas provenientes de liberaciones realizadas en Colombia y Venezuela.

GARCIA, T. 1993. Preparación de dietas artificiales a partir de la dieta de desecho 5B15 para la cría masiva de Diatraea saccharalis y Spodoptera frugiperda. En: Tésis de Grado. Instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy, 46 p. Se elaboró una dieta artificial reciclada (SB 40) a partir de residuos sólidos de la dieta normal (SB 15), comparándose la eficiencia de ambas dietas en la producción de crisálidas del huésped. Se concluyó que la SB 40 no supera la dieta artificial SB 15.

SMITH, J. W.; R N. WIEDENMANN y W. A. OVERHOLT. 1993. Parasites of Lepidopteran stemborers of tropical gramineous plants. ICIPE Science Press, P.O. Box 72913, Nairobi, Kenya. ISBN 92 9064 056 1. 89 p. Por considerarlo de interés se incluye la cita del cambio taxonómico de Agathis stigmatera Cresson, por Alabagrus stigma (Brollé). Este parásito larval interno de carácter solitario pertenece a la subfamilia Agathidinae del orden Ichneumonidae y se le consigue con cierta frecuencia aunque muy escaso, atacando larvas de Diatraea spp. en Venezuela. Se presenta también una clave práctica para la identificación de los principales parásitos de los taladradores de la caña de azúcar.

SALAZAR, J. A. 1994. Protección del ambiente mediante el uso del control biológico como parte del MIP en caña de azúcar en Venezuela. En: Revista Caña de Azúcar, Vol. 12 (1): 45:58. El control biológico como alternativa dentro de un programa de manejo integrado de insectos plagas ha sido utilizado ampliamente en los últimos 7 años en el cultivo de la caña de azúcar en Venezuela. El uso de la avispa Cotesia flavipes para el control de los taladradores del género Diatraea ha sido determinante en la reducción de los niveles de infestación a valores por debajo del 3% en las últimas dos zafras. Adicionalmente, las prácticas de manejo agronómico y el uso del hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae recomendados para el control de la candelilla de la caña, han servido para bajar en forma significativa el uso de insecticidas en toda la Región Centroccidental del país. Estos productos han constituido por años elementos contaminantes del ambiente.

FERRER, F. y J. SALDIVIA. 1994. Informe anual sobre la situación del control biológico de los taladradores de la caña de azúcar con énfasis al costo - beneficio en la zona de influencia de la Azucarera Río Turbio, C.A. En: Revista Venezuela Azucarera N° 49: 13-17. Los autores plantean el cambio radical observado en los niveles de infestación de Diatraea spp con la introducción del parásito Cotesia flavipes, bajando estos de 7% a 2,5% en la zona de influencia del Río Turbio; este éxito sumado a una alta relación costo - beneficio, justifica plenamente el uso de la avispa cotesia como alternativa válida de control en toda la zona bajo estudio.

QUIÑONEZ, R 1994. Manejo integrado de plagas de la caña de azúcar en el Central La Pastora. En: Revista Venezuela Azucarera N° 50: 36-38. Este trabajo permitió demostrar la eficiencia de Cotesia flavipes sobre Diatraea spp. observándose un desplazamiento de la mosca amazónica, parásito usado tradicionalmente en la zona. Se realizó una revisión en la metodología de campo en cuanto a la cantidad de gramos de cocones a colocar por hectárea y la edad de las cañas para el momento de la liberación.

LINARES, B.; R OJEDA y J. SALAZAR 1994. Informe preliminar del proyecto: Estudio de los taladradores de la caña de azúcar en los municipios Guanare y Papelón del estado Portuguesa. En: Revista Venezuela Azucarera N° 52: 10-11. Se presenta un avance de los resultados obtenidos durante los meses de junio y julio de 1994 debido a la alta incidencia del taladrador gigante de la caña de azúcar, Castnis licus licus. La metodología utilizada permitió observar al mismo tiempo, el comportamiento de Diatraea spp. encontrándose una Intensidad de Infestación (I.I.) promedio alta en comparación con otras zonas de la Región Centroccidental.

LUCENA, J.; D. ALARCON y A. DURAN. 1994. Evaluación del parasitismo por Metagonistylum (= Lydella) minense, Cotesia flavipes y Trichogramma spp. en los taladradores (Diatraea spp.) de la caña de azúcar, Saccharum sp. En la finca "Las Brujitas", municipio Guanare, estado Portuguesa. En: Revista Venezuela Azucarera N° 52: 30-33. Gracias a la integración de diferentes instituciones se logró conformar un proyecto que permitió analizar toda la información sobre evaluación del parasitismo sobre Diatraea spp. en la finca "Las Brujitas". La mejor acción la produjo la avispa cotesia con 28,5% de parasitismo seguido de la mosca amazónica con 16,7% para un total de 45,2%. No se observó parasitismo por trichogramma.

HANSON, P. 1994. Aspectos sobre la taxonomía del género Cotesia (Hymenóptera: Braconidae). En Resúmenes: 1er. Simposio sobre Manejo Integrado de Plagas de la Caña de Azúcar en Costa Rica. San José, Costa Rica, 11 de agosto 1994. Aún cuando esta investigación no fue realizada en el país, se consideró indispensable incluirlo en vista de que el género Cotesia es muy importante ya que en su mayoría son parasitoides de plagas agrícolas de las familias Noctuidae y Pyralidae. La especie C. flavipes es la que mejores resultados ha obtenido en el control de Diatraea en el Continente americano. En 1981 Cameron describió el género Cotesia para ubicar la nueva especie C. flavipes, pero subsecuentemente la comunidad taxonómica consideraba este género como sinónimo de Apanteles. En 1965 Nixon describió nuevos géneros y dividió Apanteles en 44 grupos de especies. En 1972 el mismo autor opinó que el género Apanteles es polifilético (especies no muy relacionadas una con la otra) por lo cual se hacía necesario dividirlo. En 1981 Mason describió 23 nuevos géneros y repuso otros ya descritos (caso Cotesia).

WOODLEY, N. 1994. A new species of Lydella (Diptera: Tachinidae) from México with a discussion of the definition of the genus. Bulletin of Entomological Research, 84: 131- 136. Igual que en el caso anterior, esta investigación no fue realizada en Venezuela, pero luego del descubrimiento de Lydella jalisco sp. n (por Jalisco, México), parásito del taladrador Mexicano del arroz, Eureoma loftini Dyar (Lepidoptera: Pyralidae), los límites del género Lydedla Robineau - Desvoidy han sido ordenados para incluir Diatraeophaga Townsend syn. n., Metoposisyrops syn. n. y Metagonistylum syn. n. El trabajo incluye un listado actualizado de todas las especies del género Lydella ; en el caso de la caña de azúcar, la mosca amazónica conocida hasta ahora como Metagonistylum minense cambia a Lydella minense.

PEREZ E., A. J. 1995. Evaluación de la infestación de Diatraea, identificación de especies y parasitismo en áreas de influencia del Central La Pastora. En: Tesis de Grado. Instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy, 44 p. En base a dos evaluaciones de campo se definió la distribución de las diferentes especies de taladradores con un predominio de D. busckella. El promedio de infestación fue bajo con excepción de la finca Valerita con un valor moderado. En cuanto a parasitismo predominó la avispa cotesia sobre la mosca amazónica.

PEREZ, E. 1995. Estudio del patógeno Nosema sp. y evaluación de tres tipos de dietas artificiales para la cría masiva de Diatraea saccharalis. En: Tesis de Grado. Instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy, 51 p. Se estudió el efecto de la presencia del protozoario Nosema sp. en larvas de D. saccharalis sobre la baja producción comercial de C. flavipes. No hubo relación estrecha entre enfermedad - individuo a nivel de herencia. La producción del hospedero esta sujeta a las condiciones experimentales y ambientales que la rodean.

LINARES, B. y R BASTIDAS. 1996. Descripción comparativa de las especies del género Diatraea Guilding (Lepidoptera: Pyralidae) que atacan caña de azúcar en Venezuela. Maracay, Ven., Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Yaracuy. 92 p (Serie A N° 11) ISBN 980-318-083-5. Se presenta una descripción morfológica comparativa de las especies de taladradores de la caña de azúcar de Venezuela pertenecientes al género Diatraea, que incluyen: D. Busckella, Dyar y Heinrich, D. rosa Heinrich, D. centrella, Moeschler, D. impersonatedla, Walker, y D. saccharalis, Fabricius. Se adiciona el estudio de las diferentes fases de desarrollo con especial énfasis en el estudio de la larva y se proponen claves dicotómicas para larvas y adultos como forma práctica para identificar las especies estudiadas.

PALACIOS, A.; W. CONTRERAS y OTROS. 1996. Informe Anual Octubre 95 - Octubre 96, Superintendencia de Investigaciones, Gerencia de Campo, Central El Palmar. Mimeografiado 24p. El Informe Anual del área de Investigaciones, se muestra con la finalidad de exponer las labores desarrolladas en el período octubre 95 - octubre 96. El mismo es una condensación de las actividades registradas en nueve (9) informes técnicos. El nivel de infestación en un total de 1.05,5 ha evaluadas fue de 1,2%. En el período comprendido entre las zafras 1988/89 y 1995/96, se liberaron 498.633 moscas amazónicas y 1.977,3 gramos de cocones de la avispa cotesia. El parasitismo total en el mismo período fluctuó entre 28,7 y 42,4%.

LINARES, B. y J. SALAZAR. 1997. Manejo integrado de insectos plagas de la caña de azúcar en Venezuela: Enfoque sobre taladradores. Material didáctico Curso Internacional de Postgrado Agroindustria Azucarera. (Mimeografiado). 21 p. Las primeras investigaciones de Box entre 1946 y 1952 indicaron la presencia de un número grande de insectos, todos indígenas, alimentándose de la caña de azúcar. Este aspecto adquiere una importancia relevante por permitir suponer la existencia de un número suficiente de enemigos naturales reguladores de poblaciones naturales. En el caso de los taladradores con status de plaga, esta capacidad reguladora no es capaz de disminuir las poblaciones por debajo de su nivel económico de daño. Durante el período 1947-49, las infestaciones por Diatraea en el ámbito nacional estaban entre 5 y 26%, en la actualidad es difícil localizar zonas con una infestación superior al 5%. La introducción en la década del 50 del parásito exótico Lydella (Metagonistylum) minense fue la responsable de la primera baja de la posición general de equilibrio de la plaga, complementado posteriormente con el establecimiento a partir de 1987, del nuevo parásito Cotesia flavipes. El análisis de los valores de I.I. (%) de Diatraea por zona de influencia en 1985 indica un mínimo de 4,0% en el Central El Palmar y un máximo de 11,3% en el Central Tocuyo; 8 años después los niveles estaban por debajo de 2,5% en la mayoría de los centrales con programas de liberaciones de parásitos. En el mismo período 1985/1992 se liberaron un total de 4.622.751 moscas amazónicas y 65.210 gramos de cocones de la avispa cotesia en los centrales ubicados en los estados Lara, Portuguesa y Yaracuy.

PROBIOAGRO, S.A. 1997. Programa de Manejo Integrado de Plagas en Caña de Azúcar (MIPCA). Resumen general campaña año 1997. (Mimeografiado) 17p. Se analiza los resultados del programa MIPCA 1997 presentado por Azucarera Río Turbio, Agrícola Yaritagua, Central El Palmar, Central Matilde, Azucarera Santa Clara, Central La Pastora, Central Tolimán y Central Portuguesa. Como aspecto resaltante, se indica la incorporación nuevamente de la mosca amazónica para el control de los taladradores para complementar el trabajo realizado por Cotesia flavipes. La Intensidad de Infestación mínima registrada fue de 1,3% en el Central El Palmar y la máxima fue de 5,52% en las fincas privadas del Central Portuguesa. Se liberaron 416.048 moscas amazónicas y 41.273 gramos de cocones de la avispa cotesia.

LINARES, B.; J. SALAZAR y OTROS. 1997. El muestreo masivo, nueva alternativa para evaluar la distribución porcentual de las especies de taladradores del género Diatraea y sus bioreguladores. Mimeografiado 4p. Los parasitoides liberados en el área de influencia de la Azucarera Río Turbio durante el período 1985-1994, han contribuido en una disminución efectiva de los daños causados por los taladradores al registrarse niveles de infestación por debajo de 2,6% en los años 1991,1992 y 1993. Esto podría suponer un parasitismo superior al rango entre 23,8 y 41,9% observados en el período de 10 años estudiados. Toda la información registrada proviene de los muestreos de 60 tallos por tablón en un 10 al 20% del total del área sembrada; al ser bajos los niveles de infestación, también es bajo el material biológico presente y en consecuencia los valores de parasitismo pueden ser no reales. Esta inquietud condujo a realizar una serie de muestreos en diferentes zonas cañeras con un número mayor de tallos. La técnica bautizada como MUESTREO MASIVO permite precisar la distribución relativa de las especies del género Diatraea y los niveles reales de parasitismo.

ARIAS, M. 1997. Informe de labores correspondiente a la campaña fitosanitaria de 1996 en las fincas del Central Azucarero Portuguesa C.A. Gerencia de Campo, Departamento Técnico de Sanidad Vegetal. Mimeografiado 30 p. En el presente informe se analiza las actividades de manejo integrado conducidas en Agropecuaria El Retorno, empresa que atiende las fincas privadas del Central Azucarero Portuguesa. En lo que respecta a los taladradores se describen las técnicas de evaluación de cogollos muertos por Diatraea y densidad larval con fines de liberación de parásitos, evaluación de parasitismo por Cotesia y evaluación del daño causado por Diatraea. Los valores de Intensidad de Infestación (I.I.) registrados en el período 88/93 fueron: 10,1% (1988), 6,8% (1989), 3,2% (1990) 2,7% (1991), 2,7% (1992), 4,8% (1993). En 1994 y 1995 se registró el Indice de Intensidad de Infestación (I.I.I.) con valores de 5,5 y 6,6% respectivamente. En relación al Factor de Pérdida, se ajustó realizando cambios en el muestreo de daño y evaluando la pérdida en kilos de azúcar por tonelada de caña por variedad por cada 1% de entrenudos dañados. Para la variedad C37167 este valor fue de 0,64 kilos de azúcar por tonelada de caña por cada 1 % de II con un coeficiente de determinación de 0,85. Para la variedad C32368 fue de 0,41 kilos de azúcar por tonelada de caña por cada 1% de II con un coeficiente de determinación de 0,81. El promedio de estos valores se tomó como referencia para estimar el daño causado por Diatraea spp. en la zafra 95-96. La especie predominante fue D. rosa con un 73,08% del total evaluado. La liberación del parásito Cotesia se realizó en el 47.9% del área bajo cultivo.

SALAZAR, J. 1997. Ten years of experience in the integrated management of the sugarcane borer in Venezuela. III ISSCT International Entomology Workshop. Culiacan, México, febrero 1997. (Mimeografiado). 6p. Se presentó a la comunidad de entomólogos de la International Society of Sugar Cane Technologists (ISSCT), los resultados de diez años de experiencia en el manejo integrado de insectos plagas de la caña de azúcar en Venezuela. En el caso de los taladradores lo referente al éxito alcanzado con el uso de la avispa parasítica Cotesia flavipes. Los beneficios para el sector azucarero se reflejan en la cantidad de azúcar salvada o recuperada por efecto de la reducción de los niveles de infestación de la plaga. En el caso del Central La Pastora en donde se pudo reducir exitosamente los niveles de infestación de un 9,7% en la zafra 1987/88 a un 2,1% en la zafra 1995/96, se calculó en ese período un total de 18.966,6 toneladas de azúcar que no se hubieran producido si la infestación se hubiera mantenido alta.

FERRER, F. 1998. Alcances del Control Biológico en la Región Andina. En: Nuevos Aportes del Control Biológico en la Agricultura Sostenible. Editado por Alfonso Lizárraga T., Ursula Barreto C. y John Hollands. Lima, Perú. pp. 115-134. El Control Biológico (CB) y el Manejo Integrado de Plagas (MIP) constituyen unas de las pocas alternativas que en el futuro se desarrollarán en forma creciente debido a la exigencia global de productos agrícolas cada vez con menos residuos de plaguicidas. Desde la década de los años 50 se viene trabajando en el control biológico de plagas en los países de la Región Andina que comprenden Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Varios Centros de Investigación destacan, entre los cuales se pueden mencionar el CIP y el CICIU en Perú, INIA en Chile, FONAIAP en Venezuela e ICA-CORPOICA en Colombia. La rama privada esta surgiendo como una alternativa muy viable prestando servicios en diversos sectores. Por dar ejemplos los ingenios azucareros combaten los taladradores mediante moscas taquínidas (Lydella minense, Paratheresia claripalpis) e himenópteros (Trichogramma y Cotesia). En 1946, el entomólogo Harold Box y colaboradores inician la introducción y cría de la mosca amazónica Lydella (Metagonistylum) minense para controlar los taladradores de la caña de azúcar, Diatraea spp. Entre los años 1950 y 1951 el mismo autor introdujo Paratheresia claripalpis procedente de Trinidad, México y Perú. En 1952 Guagliumi introdujo la mosca cubana Lixophaga diatraea. De todos estos taquínidos sólo la mosca amazónica logró establecerse satisfactoriamente. En 1975 se introdujo desde Colombia Apanteles (Cotesia) flavipes, proveniente del Asia; al no obtenerse resultados se descontinuó su manejo. En 1981 se reiniciaron crías de dicho parasitoide con material traído desde Trinidad y se liberaron miles de individuos en varias regiones sin resultados positivos. En 1986 se observó por primera vez un parasitismo abundante en la localidades de Ureña, estado Táchira. A partir de la cría de estos materiales en el laboratorio de Servicio Biológico, se inició una nueva era en el manejo de Diatraea spp en Venezuela.

ARIAS, M. 2000a. Resultados del atrayente sexual (feromona) en la captura de machos de Diatraea rosa. Mimeografiado, 5p. Con la participación de la Universidad Simón Fraser de Canadá se realizaron dos experimentos con un atrayente sexual (feromona) para evaluar su eficiencia en la captura de adultos machos de Diatraea rosa. En el primero se evaluó un aldehído y tres formulaciones del componente S3. La mayor captura a los 70 días (128 adultos), se logró con el tratamiento T3 (Expel septu B, 5mg). El segundo experimento se realizó con tres presentaciones del componente S3; la mayor captura (23.46 adultos) se obtuvo con el T1 (Expel septu forma de chupón) con muestreo cada 5 días por 60 días de evaluación a partir del 9 de septiembre de 1999.

ARIAS, M. 2000b. Programa de manejo y comparativo de Intensidad de Infestación por Diatraea spp. durante las zafras 94/95 al 99/00. Mimeografiado, 6p. El programa de manejo está orientado a semilleros - plantillas y socas. Incluye evaluación y entresaque de cogollos muertos, liberación temprana de Cotesia, evaluación de Densidad Larval (DL), segunda liberación de avispas cotesia según DL, liberación de moscas amazónicas, colocación de trampas con feromonas, evaluación masiva de parasitismo, evaluación de Indices de Daño (ID) en semilleros y plantillas. En las últimas cinco zafras el área atendida ha variado entre 4.400 y 4.800 ha aproximadamente. Los valores de Intensidad de Infestación registrados fueron: 5,3% (95196), 4,2% (96/97), 5,0% (97/98), 3,9% (98/99) y 3,0% (99/00). Se liberaron un total de 38.627 gramos de cocones de cotesia. El parasitismo anual fluctuó entre 27,8 y 44,6%.

PETIT S., C. A. 2000. Determinación del número óptimo de cresas en distintas longitudes de larvas de Diatraea saccharalis (F.), para obtener la mayor cantidad de puparios en la cría de mosca amazónica (Lidella minense). En: Trabajo de Grado. Instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy. Se determinó por medio de análisis de variancia, diferencias altamente significativas para número de cresas, no así para tamaños de larvas. Se triplicó el número de puparios obtenidos utilizando cuatro cresas del parasitoide. Aún cuando el tamaño no reporto diferencias, se observó mejores resultados con larvas entre 17,3 y 21,6 mm.