Caña de Azúcar Vol. 21(2):20-40. 2003

DIAGNÓSTICO

 

 EVALUACIÓN DEL NIVEL DE TRANSFERENCIA Y ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR EN CÓRDOBA, VERACRUZ, MÉXICO

 

N. A. Rivera1 y H.O. Romero1

1 Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana.
Km. 1 carretera Peñuela-Amatlan de los Reyes S/N. Apartado postal 177.
Córdoba  Veracruz  México.
Correo-e: naguilar@uv.mx


RESUMEN 

 

Con la finalidad de caracterizar la situación y participación de los actores que intervienen en la adopción tecnológica en el cultivo de la caña de azúcar, se realizó una investigación no experimental exploratoria, con la participación de agricultores cañeros, asesores de campo e investigadores en nueve ingenios azucareros en la región de Córdoba,  Veracruz, México. A través de entrevistas se construyeron cuestionarios codificando, capturando y tabulando la información mediante análisis de frecuencias del proceso de generación, transferencia y adopción. Los resultados mostraron que las acciones, medios e instrumentos para la aplicación de la tecnología en el cultivo no están cumpliendo con la función de atender las necesidades del productor para mejorar su productividad y sus condiciones de vida. Por ello los componentes analizados en su conjunto, deben considerarse como plataforma para la construcción y desarrollo de sistemas de producción altamente rentables, diversificados, socialmente justos y ecológicamente sustentables, a partir de un modelo integral de innovación tecnológica interactiva.

 

Palabras clave: caña de azúcar, tecnología, evaluación.

 

EVALUATION OF THE TRANSFERENCE LEVEL AND TECHONOLOGY ADOPTION IN SUGARCANE CROPIN CORDOVA, VERACRUZ, MEXICO 

ABSTRACT

To characterize the situation and participation of the actors who are involve in the adoption of sugarcane technology, a non experimental exploratory investigation was made with the participation of sugarcane farmers, field agricultural advisors and researchers in nine sugar industries in Cordova, Veracruz, Mexico. Interviews and questionnaires were constructed codifying, capturing and tabulating the information by analyzing frequencies of the production, transference and adoption process. The results showed that the actions, means and instruments for the technology application in sugarcane crop are not fulfilling the function to attend the farmer necessities to improve their  productivity and welfare. Consequently, the analyzed components as a whole should be consider like a platform for constructing and developing production systems highly profitable, diversified, socially right and ecologically sustainable, from an integral model of interactive technological innovation.

Key words: sugar cane, technological transference, sugarcane productivity, developing integral  model.    

 

INTRODUCCIÓN 

 La producción mexicana de la caña de azúcar se mantiene como la más importante, generando empleos directos para más de 300.000 familias, de las cuales alrededor del 70% se corresponden con trabajadores del campo. Esta agroindustria participa con el 0,3% del producto interno bruto (PIB) y contribuye al desarrollo socioeconómico que permite el surgimiento de negocios colaterales y ocupación directa. Por otro lado participa como consumidor de bienes y servicios tales como azúcar, miel y alcohol. En este sentido, México ocupa el octavo lugar entre los diez principales países productores de azúcar del mundo y el sexto lugar por consumo interno. La producción de azúcar en México en las últimas zafras ha superado la demanda interna, existiendo excedentes para cubrir las  cuotas ante los Estados Unidos, ya negociadas en el tratado de libre comercio (TLC), que ascienden a 25.000 toneladas anuales, destinado el resto al mercado mundial. Sin embargo, actualmente en la industria azucarera no se ha evaluado el impacto de la transferencia y adopción tecnológica en el cultivo de caña de azúcar (Ojeda, 2000). Al mismo tiempo la difusión, transferencia o extensión de los centros generadores de tecnología hacia el productor no han tenido los resultados esperados. Es decir, estos han sido desatendidos debido en parte a circunstancias económico-sociales que la convierten en un valioso instrumento de desconcentración poblacional y desarrollo regional.

Por otra parte existe un mínimo de productores cañeros que han recibido apoyo gubernamental, con grandes beneficios y recursos económicos que si han adoptado la tecnología. Sin embargo, la mayoría de los pequeños productores no han adoptado la tecnología porque ésta no se adecua a sus necesidades, es decir, condiciones agroecológicas y socioeconómicas, siendo inadecuadas de las técnicas y modelos de transferencia de tecnología tradicionales; aunado a la falta de capacitación de los responsables de la transferencia y adopción de tecnología (Lacki, 1995).

 

En el ámbito agropecuario mexicano, Núñez (1998) define la transferencia como el proceso, las acciones, la estrategia, el traspaso o el flujo de tecnología, de conocimientos, de capacidades, de destrezas, medios y experiencias individuales, colectivos o institucionales de un centro generador, que puede ser público o privado hasta donde son utilizados, para satisfacer necesidades públicas o privadas en el mismo o diferente sitio y propósito, para el cual fueron desarrollados, aplicándose en unidades de producción agrícola, en la comercialización o mejoramiento de productos y/o procesos, para alcanzar metas o el desarrollo de comunidades rurales.

 

Transferencia y adopción de tecnología

En el sector cañero industrial en México se desenvuelven dos tipos de productores; los campesinos con baja productividad, tecnología atrasada, que producen para el mercado interno que reciben poco apoyo por parte del gobierno y los empresarios con productividad alta y tecnología desarrollada, que tienen apoyo del gobierno para construir obras de infraestructura. El sistema de generación y adopción, sigue siendo vertical, directivo, autoritario y persuasivo, características que continuarán dificultando el proceso de difusión y adopción de innovaciones agrícolas y mas difícil el contribuir al aumento de la producción y al bienestar de la familia rural.  Quizás la deficiencia más grande en una metodología es no identificar adecuadamente el problema específico hacia el cual la investigación va a ser orientada (Andrew and Hildebrand, 1993). Existen varias características comunes en regiones productoras de caña, que manifiestan el estado de crisis en que se encuentra la agricultura tradicional (Saz, 1999), donde explotaciones pequeñas, familiares (minifundio), con alta sensibilidad a los riesgos climáticos, utilizan técnicas intensivas de mano de obra; presentan una baja productividad con gran estacionalidad, descapitalización con fuerte nivel de endeudamiento, infraestructuras obsoletas y poca participación en el proceso de elaboración y comercialización de los subproductos, aunado a la falta de planificación, diversificación y ordenación de cultivos.

Lo fundamental es que a través de un proceso de consulta a los agricultores y técnicos, es posible identificar referenciales tecnológicos y costos de producción relativamente bajos y accesibles, para elevar la rentabilidad en las explotaciones agrícolas, aumentando así los ingresos rurales e incrementando la sustentabilidad (FAO, 2000). La transferencia y adopción debe considerarse como un elemento fundamental en el desarrollo de los países, para afrontar la pobreza, cubrir las necesidades de alimentos y la sustentabilidad de los recursos naturales (The World Bank Group, 2000). La introducción de estos referenciales tiende a acentuar la concentración de la propiedad agraria en pocas unidades de gran tamaño y altamente mecanizados, que empiezan a proyectarse hacia el proceso de comercialización. Esto ocasiona que los grandes propietarios están en condición de incorporar la nueva tecnología (Simesen et al.,1999).

La transferencia y adopción de tecnología para el campo cañero debe ser vista de manera integral, partiendo de la decisión sobre los productos a transferir, hasta la obtención de resultados que se vean reflejados en las ganancias de los productores cañeros. Un problema que se presenta actualmente en el país, es el éxodo de jóvenes hacia Estados Unidos de Norteamérica como consecuencia de la falta de rentabilidad de sus cultivos; en especial caña de azúcar. Si se quiere disminuir las causas del éxodo, tenemos que ofrecer oportunidades concretas para que los agricultores puedan tener rentabilidad y competitividad, mediante una agricultura moderna que les permitan mejorar la calidad de los productos cosechados, reducir al mínimo los costos unitarios de producción, disminuyendo insumos e incrementando los rendimientos por unidad de tierra y animal, aumentar sus ingresos en la venta de sus excedentes disminuyendo perdidas durante y después de la cosecha de sus productos, incorporándoles un valor agregado y reduciendo algunas cadenas de la intermediación comercial.

 

El objetivo de este trabajo fue identificar los factores que inciden en el proceso de generación, transferencia y adopción de tecnología en el cultivo de caña de azúcar mediante la aplicación de cuestionarios a los actores involucrados en la  región de Córdoba, Veracruz, México.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

 

Para obtener la información de los actores del proceso productivo en caña de azúcar de nueve ingenios Azucareros representativos de la región de Córdoba durante la zafra 2001/2002, fue necesario elaborar un instrumento de evaluación (encuesta o cuestionario) de acuerdo a la  experiencia generada por Ojeda (2000), para cada uno de los que participan en el proceso de generación, transferencia y adopción, esto es, productores cañeros, asesores e investigadores universitarios.

 

Encuestas aplicadas

Para los productores de caña de azúcar se utilizaron las preguntas del cuestionario en el aspecto agrícola dividido en dos partes: la primera para captar la información de aspecto general y la segunda referente a la actividad productiva que desarrolla. En la información general del cuestionario se formularon preguntas para obtener información sobre: datos generales, medios de comunicación de las comunidades, servicios generados de las comunidades, la unidad productiva, la maquinaria y equipo agropecuario, cultivo en explotación, tecnología, investigación y desarrollo tecnológico, aprovechamiento alternativo, núcleo familiar, sus comentarios y/o sugerencias. En la actividad productiva del cultivo de la caña de azúcar, el cuestionario requirió información sobre: preparación del terreno, siembra o establecimiento, labores culturales, la nutrición vegetal, cosecha, plagas, enfermedades y malezas, financiamiento, organización de productores y asesoría.

El cuestionario para los asesores de campo requirió información sobre: datos generales, el organismo o institución donde labora, investigación, la transferencia de tecnología, los recursos para la transferencia de tecnología, la remuneración y estímulos, la capacitación académica, la preparación académica, el desempeño profesional, sus comentarios y/o sugerencias. La encuesta para los investigadores universitarios  requirió la siguiente información: datos generales, el organismo o institución donde labora, la investigación, los productores, los recursos para la investigación, la remuneración y estímulos, los asesores, la preparación académica, el desempeño profesional, comentarios y/o sugerencias.

 

Área de estudio

 

El área de estudio fue la zona cañera alto Veracruz, que abarca ocho ingenios azucareros. En el estado de  Veracruz se ubicaron los siguientes: Central Progreso, El Potrero, San Miguelito, San José de Abajo, La Providencia, Central Motzorongo y Constancia y el Ingenio El Refugio en el estado de Oaxaca. Esos cuentan con una superficie de 96,618 ha, en cultivo y del cual dependen 18,569 productores de caña (Manual Azucarero, 2000). Geográficamente el área de estudio se sitúa en la vertiente del Golfo de la Sierra Madre Oriental entre los paralelos 18° 0' y 19°30' de latitud norte y los meridianos 96° 0’ y 97° 30’ de longitud al oeste de Greenwich. La zona cultivada de caña de ésta región se encuentra distribuida en tres escalones de descenso general del terreno desde los contrafuertes de la Sierra litoral, pequeñas planicies y valles estrechos a altitudes mayores de 1000 m, planicies o valles a alturas intermedias (700 a 800 m) y descenso hacia la costa a altitudes inferiores a  600 m.

 

El clima de la región del área de estudio varia según la altitud. El mes mas caluroso es mayo con temperaturas máximas medias de 25ºC a 29ºC y temperaturas máximas extremas de 35º a 37ºC. Las temperaturas mínimas son alrededor de 10ºC en promedio. En resumen el clima cálido se encuentra hasta los 600 msnm, de altitud, el clima semicálido de los 600 a 1000 msnm y el clima templado cálido de 1000 a 1300 msnm.  La vegetación dominante es el bosque tropical en las partes media y alta y la sabana cerca del litoral. Los suelos de ésta región son del tipo del Chernozen mexicano a altitudes medias y altas pasando gradualmente al grupo laterítico o altitudes baja. Requieren abonos completos y algunas veces cal, pues el pH frecuentemente es inferior a siete y el fenómeno de la lixiviación es  manifiesto (Manual Azucarero, 2000).

 

Determinación de variables y clases


Se consideraron las que se tomaron directamente de los cuestionarios y las compuestas que se construyeron a partir de algunas variables simples relacionadas con el fin de cubrir algunos aspectos de interés de éste trabajo, las 566 variables contempladas fueron: 183 para la información general de los productores, 193 para la actividad agrícola, 86 para la información de los asesores y 104 para la información de los investigadores.

 

Se consideraron como clases a los códigos establecidos en los cuestionarios para evaluar cada variable de acuerdo a las características de cada uno de los actores involucrados en el procesos de adopción y transferencia de tecnología en el cultivo de caña de azúcar.

Basándose en la metodología propuesta por Ojeda (2000), se realizaron los cuestionarios, empleándose respuestas de alternativa fija (si o no) y los abiertos o de opción múltiple,  siendo los primeros, los que se utilizaron con mayor frecuencia debido a que los datos obtenidos tuvieron un proceso automatizado de datos. Para la aplicación de los tres tipos de cuestionarios se apoyo en los inspectores de campo de cada uno de los ingenios participantes a fin de que la información fuese fidedigna. En los cuadros 1 al 4 se presenta el número y tipo de variables que se evaluaron en los actores que intervienen en el proceso de transferencia de tecnología.

 

Cuadro 1.   Contenido y número de preguntas de la información general del cuestionario de productores cañeros.

 

Cuadro 2. Contenido y número de preguntas del cuestionario para los productores cañeros.

 

 

Cuadro 3.   Contenido y número de preguntas del cuestionario para Asesores.

  

 

Cuadro 4. Contenido y número de preguntas del cuestionario para Investigadores.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Impacto de la generación, transferencia y adopción de tecnología
Medios de transferencia de tecnología

Los resultados analizados de los cuestionario muestran que las acciones previas y los medios para la adopción, apropiación y aplicación tecnológica no están cumpliendo con la función de atender las necesidades del productor, mejorar su productividad y con ello sus condiciones de vida, tampoco con las metas de los planes y programas gubernamentales para atender al campo cañero. De esta manera, los medios empleados para llevar la tecnología al productor no están funcionando adecuadamente ya que el  66,0% no la recibe de medio alguno, para los asesores es de un 59,3% y para los investigadores de 57,4%. Sin embargo, los mejores medios para la transferencia son las parcelas demostrativas, la asistencia técnica y la investigación en la parcela del productor, que son los que muestran mayor grado y que el productor cañero no recibe (Cuadro 5).

Cuadro 5.  Medios para transferir tecnología al productor cañero.


1 Asistencia técnica

Beneficio de la transferencia de tecnología a los productos cañeros. A los actores sociales de la transferencia de tecnología se les solicitó su percepción sobre sí ésta beneficia a los productores cañeros y a que nivel lo hace (Cuadro 6). Un alto porcentaje de los productores cañeros (75,9%) señalan que no hay beneficio, mientras que en el asesor y el investigador lo contradicen, señalando que los cañeros si tienen beneficios. Sin embargo, los tres actores sociales coinciden en que éste beneficio global es aún bajo.

 

Cuadro 6. Percepción sobre el beneficio a los productores cañeros de la transferencia de tecnología.

 

Los resultados obtenidos, en donde el productor por un lado y por el otro el asesor e investigador emiten opiniones encontradas, en cuanto a un mismo proceso indican claramente que hace falta una vinculación real entre estos actores. Estos resultados enfatizan que se requiere un modelo de innovación tecnológica interactiva desarrollado para el campo cañero mexicano en el que se incorporen como elementos primordiales; primero a las interacciones que deben darse entre los que intervienen en el mismo, y segundo a la innovación tecnológica, que se define como aquella información relacionada con habilidades, tecnología, actitudes y sobre todo aptitudes y que además contempla la demanda de nuevos productos derivados de la caña de azúcar y preferencias de consumidores locales, nacionales e internacionales. Los componentes anteriormente mencionados, en conjunto serán la plataforma para la construcción de sistemas de producción altamente rentables, socialmente justos y ecológicamente sustentables, a partir de un buen desarrollo y manejo del modelo a desarrollar de innovación tecnológica interactiva para el campo cañero.

 

Nivel de aplicación de la tecnología transferida

 

De acuerdo a los resultados (cuadro 7), los tres actores principales del proceso de transferencia de tecnología coinciden en que el nivel de aplicación de la tecnología en beneficio del cultivo de caña de azúcar es bajo, indicando esto que es mínima la población cañera que aplica la tecnología que se les transfiere para su sistema de producción de caña de azúcar.

 

Cuadro 7. Nivel de aplicación de la tecnología transferida por parte de los productores.

 

  

Tiempo de aplicación de la tecnología transferida

 

La percepción de los actores sociales sobre el tiempo en que la tecnología es aplicada por parte de los productores cañeros se muestran en el cuadro 8. Los tres actores sociales coinciden en que el tiempo de aplicación de la tecnología que se le transfiere al productor que recibe alguna información tecnológica no la aplica de inmediato sino que espera a que algún otro productor lo haga primero o se toma tiempo para analizar lo que se le ha dado a conocer; debido a una actitud de desconfianza en las prácticas agrícolas diferentes a las llevadas a cabo de manera tradicional por el productor mismo.

 

Cuadro 8. Tiempo de aplicación de la tecnología transferida por parte de los productores cañeros.

 

Amplitud de la aplicación de la tecnología transferida

 

En el cuadro 9, se muestran los resultados acerca de la amplitud de la aplicación de la tecnología transferida al productor cañero, asesores e investigadores. Todos coinciden en señalar que el productor cañero no aplica toda la información que se le transfiere, esto indica que el productor, al momento de la transferencia de tecnología, considera que gran parte del paquete tecnológico no lo necesita o no se adapta a sus condiciones o no confía en los resultados; también porque a la fecha no se han realizado en el campo cañero estudios serios que evalúen todos los aspectos relacionados con la adopción y transferencia de tecnología. Mientras que el productor considera que los estudios de investigación o temas relacionados no son de interés para él.
 

Cuadro 9. Amplitud de la aplicación de la tecnología transferida a los productores cañeros.

 

Adopción de tecnología

 

El productor cañero considera que en la actualidad no es posible adoptar o transferir cualquier tecnología debido fundamentalmente a que, en la mayoría de los casos no reciben capacitación de parte de los asesores o profesionistas sobre la recepción de información por parte del productor cañero y de la amplitud y del tiempo de la aplicación (cuadro 10)

 

  

Cuadro 10. Adopción de tecnología por parte del productor Cañero.

1 Se construye considerando la recepción de información

tecnológica, el tiempo y amplitud de aplicación.

 

  

Factores que limitan la adopción de tecnología

 

Se les preguntó a los productores cañeros cuales considera que son las causas que limitan o impiden que la tecnología se adopte (cuadro 11), y los tres factores coinciden en señalar que la falta de recursos es la principal causa de la no adopción de tecnología, siendo la segunda causa el desconocimiento; esto dos motivos representan el 72% para el productor como un grave problema para adoptar tecnología.

  

 

 

Cuadro 11. Causas de la no adopción de tecnología por parte del productor cañero.

 

 

 

Factores sociales que interfieren con la adopción de tecnología

 

En este sentido el instrumento de evaluación aplicado a los productores cañeros mostró los siguientes resultados:

  • La edad de los productores fue superior a los 35 años y son mayoritariamente del sexo masculino.

  • Vive en comunidades que tienen niveles medios de comunicación, de servicios básicos y educativos.

  • Su familia está compuesta por siete o menos miembros, en la cuál una sola persona es la que aporta la mayor parte del ingreso, siendo éste de hasta un mil ochocientos unidades monetarias mensuales, proveniente en su mayor parte de la actividad agrícola.

  • No recibe asistencia y asesoría técnica, ni cursos de capacitación.

  • Las organizaciones de productores a las que pertenece, en su mayoría no cuenta con servicios, ni apoyos en programas de producción, comercialización, industrialización, gestión, servicios tecnológicos y financieros.

Factores agrícolas que limitan la adopción de tecnología

 

Sobre las prácticas agrícolas que desarrolla el productor cañero en el cultivo de caña de azúcar, destaca como su paquete tecnológico:

  • La preparación del suelo la realiza en forma regular.

  • Posee y/o explota una superficie menor de 10 hectáreas sembrando la caña de azúcar en terrenos de temporal y la maquinaria y equipo que tiene o usa, es de nivel bajo u obsoleto.

  • En el control de las malezas utiliza el método manual y químico.

  • Fertiliza su caña empleando fertilizante químico, pero no realiza el análisis de suelo.

  • Conoce al menos una plaga y/o enfermedad del cultivo.

  • La cosecha de la caña de azúcar la realiza en forma manual.

  • La disponibilidad del productor cañero para participar en la definición y ejecución de proyectos de investigación, es alta y además adoptaría la tecnología que se generará de éstos.

  • Los asesores, enlace importante en la transferencia de tecnología hacia el productor cañero, no reciben suficientes recursos financieros materiales ni humanos, así como de equipo para desarrollar su labor.

  • Los modelos de transferencia de tecnología realizados por investigadores en el pasado funcionaron, es decir que la generación, transferencia y adopción de tecnología actual es inadecuada y desarticulada por lo que el impacto en este sector es mínima e insignificante.

  • El nivel de educación que tiene el productor cañero, es una variable relacionada con la adopción y transferencia de tecnología, dado a que mayor preparación de los productores, aceptarán ensayar los nuevos conocimientos que se les proporcionen.

  • Si bien es cierto que en este estudio, la transferencia  de tecnología fue la variable de mayor interés, es necesario que se compare con otras, que se precisa tengan influencia en la apropiación y aplicación de los conocimientos trasmitidos, por ejemplo: la edad, dado a que mayor edad se tendrá más resistencia al cambio en sus costumbres, actitudes y prácticas y que por lo tanto dicha variable se encontrará directamente relacionada con la adopción de tecnología.

 

CONCLUSIONES

 

El instrumento construido o cuestionario que se aplicó en las entrevistas permitió recopilar la información de algunos de los factores, económicos, sociales y tecnológicos involucrados en el proceso de generación, transferencia y adopción tecnológica.

La medición del nivel de transferencia de tecnología es un factor de baja frecuencia, al igual que lo es el beneficio que recibe el productor cañero, al no tener participación en la definición ni ejecución de proyectos de investigación. Por otro lado, son los asesores de campo los que están involucrados en forma regular en este proceso, y los investigadores tienen la más alta participación. Sin embargo no se tiene una vinculación ni intercambio y menos una interacción entre el productor cañero, los asesores y los investigadores.

La adopción de tecnología en el cultivo de caña de azúcar está asociada con variables como la edad, instrucción escolar, tipo de terreno, ingresos, recepción de información técnica, conocimiento de plagas y enfermedades, medios de transferencia de tecnología y la disponibilidad del productor cañero de participar.

Es  necesario propiciar una nueva relación entre productores cañeros, asesores e investigadores en la definición y ejecución de proyectos de investigación, tomando en cuenta las prioridades del productor cañero al definir líneas de investigación, innovación tecnológica o procesos que provoquen cambios a la brevedad en el proceso productivo en relación a  sus condiciones agroecológicas, socioculturales y tecnológicas.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

ANDREW, C. O. y P. E. HILDEBRAND. 1993. Applied agricultural research. Foundations and methodology. Westview Press. San Francisco. USA. 223 p.

FAO. 2000. La extensión rural en América Latina y el Caribe. Roma, Italia. http://www.fao.org Febrero de 2000.

LACKI, P. 1995. Desarrollo agropecuario: De la dependencia al protagonismo del agricultor. FAO. 4ª ed. Santiago, CL 148 p.

MANUAL AZUCARERO. 2000. Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA). Editora del Manual Azucarero S.A. de C.V., 43 ed. MX  449 p.

NÚÑEZ, I. 1998. Bases para una nueva estrategia tecnológica en los sectores agropecuario y agroindustrial  en México. In: Primer Seminario Nacional de Gestión Tecnológica, ALTECAMETEC 98. Mérida, Yucatán, MX 17 p.

OJEDA, E. L. A.  2000. Innovación tecnológica interactiva: Bases y perspectivas en México: estudio en la cuenca del Papaloapan. Tesis Doctorado en Ciencias Agrarias. Universidad Autónoma Chapingo, estado de México, MX 267 p.

SAZ, G. M. I. 1999. La innovación como elemento impulsor de la concentración del Cooperativismo Agrario. In: VIII Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica. Valencia, ES 17 p.

SIMESEN DE B., C.; F. DÁVALOS; V. M. CASAS; F. ESPINOSA. 1999. Innovación tecnológica y desarrollo sustentable: Un proyecto autosostenido referido al Sector Agropecuario. In: VIII Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica. Valencia, ES 28 p.

THE WORLD BANK GROUP. 2000. Agricultural knowledge and information systems. www.worldbank.org  Febrero de 2000.