Caña de Azúcar Vol. 22(01):20-38. 2004

NOTA BIBLIOGRAFÍA

ÓPTICA EDAFOLÓGICA EN LOS ESTUDIOS POR CULTIVOS: 
II. CASO CAÑA DE AZÚCAR

Julia Gilabert de Brito1

Recibido: 23/01/05. Aceptado: 3/11/05.

Términos de indización locales:
bibliografía edafológica venezolana, estudio bibliométrico, suelos, educación.


RESUMEN

Esta reseña se basó en el resultado de una búsqueda selectiva en los contenidos de la base de datos: Bibliografía Edafológica Venezolana, con 17.034 referencias-resumen para diciembre de 2004. La recuperación selectiva de información se llevó a cabo mediante la expresión: [SACCHARUM OFFICINARUM] + [CULTIVOS*CAÑA DE AZUCAR], que permitió identificar 446 registros documentales, la mayoría con resúmenes. Se derivaron de ese conjunto un Índice de Autores, habiendo identificado 911 autores personales diferentes; es decir, un promedio de dos autores por registro. Además, se agruparon las referencias de acuerdo con los contenidos temáticos y se hace una breve síntesis de las orientaciones que a través del tiempo han tenido los estudios de fertilización en caña de azúcar, de la caracterización de fertilidad y salinidad de los suelos en áreas cañeras. Así mismo, se reporta que 10% de los trabajos tratan aspectos de riego. Se reseñan igualmente los principales estudios agrológicos, vocación de la tierra y aptitud de suelos para caña, cuyos títulos se presentan ordenados cronológicamente. Se analizan brevemente los contenidos encontrados para la temática de caracterización físico-química, biológica y bioquímica de los estudios sobre caña de azúcar realizados en el país y se destaca que se ha realizado menor cantidad de estudios que traten sobre conservación de suelos y agroclimatología. Se cuantifica el número de documentos publicados en el lapso, ordenado por décadas, resaltando el incremento e interés siempre creciente de los estudios sobre este cultivo agroalimentario. Se pretende con este estudio bibliométrico, mostrar que es posible apreciar, desde la óptica edafológica, el estado del arte de los estudios sobre caña de azúcar, y enfatizar la importancia de mantener actualizados estos procesos de compilación, desarrollo de las bases de datos documentales especializadas y la difusión de sus contenidos. Si se desean mayores precisiones en cuanto al contenido de resúmenes, autores personales u otros, puede consultarse directamente en la base de datos: Bibliografía Edafológica Venezolana, a través del portal INIA: www.inia.gov.ve/edaf

Palabras claves: caña de azúcar, manejo del suelo, fertilidad del suelo, documentación, Venezuela.

SOIL SCIENCE POINT OF VIEW ON SUGARCANE CROP STUDIES IN VENEZUELA

SUMMARY

Through the analysis of 446 soil science bibliographic references with summaries, is possible to have an overview of the state of the art on sugarcane studies in Venezuela. Those bibliographic registers were extracted from the Venezuelan Soil Science Bibliographic Data Base, with 17.034 items a December 2004; and all of them contains any of the [SACCHARUM OFFICINARUM] + [CULTIVOS*CAÑA DE AZUCAR] key words. This specific bibliographic information set of data was classified and briefly analyzed for the following FAO Matter Categories: Fertilizers practices; Soil fertility and salinity; Soil survey in sugarcane areas; Land use and management; Conservation and tillage practices, among others. The information was also organized by publication year, geographical distribution of sugarcane studies in Venezuela, and is evident the always increased interest on this strategic and important agro-alimentary crop subject. It was determined that the Grey Literature represents more than the 60% in that set of 446 total sugarcane references. It is concluded that fertilizers application aspects and irrigation practices in sugarcane represent in Venezuela the principal thematic orientation of those studies.

Key words: sugarcane, soil management, soil fertility, documentation, Venezuela.

INTRODUCCIÓN

Con el propósito de visualizar las principales orientaciones edafológicas que han tenido los estudios sobre caña de azúcar en el país, se procedió a realizar una evaluación bibliométrica derivada de los contenidos en la base de datos Bibliografía Edafológica Venezolana (BEV). Este propósito permite apreciar el estado del arte en este cultivo en relación con ciertos aspectos del manejo del suelo, manejo del cultivo, de las características de fertilidad y salinidad de los suelos en las principales zonas cañeras y paneleras del país, entre otros.

MATERIALES Y MÉTODOS

La información de base corresponde con los contenidos en la base de datos Bibliografía Edafológica Venezolana, estructurada sobre el referencial internacional AGRIN/FAO v. 2.3, actualizada para diciembre 2004, con 17.034 referencias-resumen y la cual se halla alojada virtualmente en el portal INIA, con acceso mediante la dirección www.bav.inia.gov.ve/edaf/. La recuperación selectiva de información se llevó a cabo mediante la siguiente expresión de búsqueda: [SACCHARUM OFFICINARUM] + [CULTIVOS*CAÑA DE AZUCAR], la cual permitió identificar 446 registros que cumplen con esa condición, los cuales se ingresaron a una nueva base de datos de trabajo, con la finalidad de proceder a su caracterización temática y bibliométrica.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los 446 registros recuperados, la mayoría con resumen, representan 2,6% del contenido total de la Bibliografía Edafológica Venezolana (BEV).

Autores personales

Se identificaron 911 autores personales diferentes; es decir, un promedio de dos autores personales por registro. Desde esta base de datos puede derivarse un índice de autores ordenado alfabéticamente.

Clasificación temática específica

De este conjunto de 446 registros, según la materia principal que tratan, la distribución es así:

  • Estudios de fertilización: 129 documentos equivalentes a 28,9% del total.

  • Estudios de fertilidad y salinidad de suelos: 44 documentos, equivalentes a 9,9% del total.

  • Estudios de riego: 43 documentos, equivalentes a 9,6% del total.

  • Estudios agrológicos y de clasificación de suelos: 38 documentos, equivalentes a 8,5% del total.

  • Estudios de caracterización de las propiedades fisicoquímicas de los suelos de las zonas cañeras del país: 34 documentos, equivalentes a 7,6% del total.

  • Estudios sobre el cultivo, donde los aspectos edafológicos son complementarios: 29 documentos, equivalentes a 6,5% del total.

  • Estudios sobre vocación de las tierras y sistemas de producción agrícola: 19 documentos, equivalentes a 4,2% del total.

  • Estudios sobre preparación de tierras: 16 documentos, equivalentes a 3,6% del total.

  • Estudios relacionados con aspectos microbiológicos: 10 documentos, equivalentes a 2,2% del total.

  • Estudios sobre cuencas hidrográficas que contemplan la utilización de la tierra con caña de azúcar: 9 documentos, equivalentes al 2,0%.

  • Estudios agroclimáticos relacionados con el comportamiento de la caña: 7 documentos, equivalentes a 1,6% del total.

  • Estudios sobre conservación de suelos y aguas, se recuperaron cinco referencias y sobre aspectos de saneamiento de tierras con drenaje, se registro un trabajo.

Se destaca que una alta proporción de los documentos se encuentran enmarcados dentro de las principales categorías de materias que tienen pertinencia temática con la BEV.

A continuación se hace un breve resumen de los principales contenidos en cada una de esas categorías:

1. Estudios de fertilización (Categoría F04).

Se reportan trabajos de fertilización foliar con sustancias orgánicas desde el año 1952. Los trabajos relacionados con la fertilización química siguen aproxima-damente la siguiente secuencia: en el año 1963 se estudian las mejores épocas de aplicación de nitrógeno, e inician los estudios de dosis de NPK en el año 1972, fecha en la cual se enfatizan las bondades del diseño San Cristóbal en caña de azúcar. En forma más integral, durante los años 1972 y 1978, se estudia el efecto de fuentes, niveles y número de aplicaciones de fertilizantes nitrogenados. Se reportan a partir de 1978, efectos de fertilización sobre el rendimiento de caña de azúcar, en localidades precisas como Monay (Trujillo), en el Sistema de Riego Guanare (Portuguesa) y en el Distrito Torres, estado Lara en 1988. En San Nicolás (Portuguesa), se estudia el mejoramiento de la estructura del suelo por efecto de plantaciones sucesivas de caña. En el año 1986 se reportan los primeros resultados del proyecto de calibración. Posteriormente, a través de las ediciones de Palmaven, se sintetizan y divulgan esos resultados en forma práctica. La información más reciente la constituyen, por una parte, el conjunto de prácticas de manejo contenidas en el Manual para orientar en la caracterización y manejo de los recursos agroecológicos (clima, suelo, agua y planta, compilado en el año 2003 y los instructivos de fertilización, que en forma de tablas de doble entrada se actualizaron como bases técnicas del Servicio de Análisis de Suelos, con fines de diagnóstico de fertilidad y recomendaciones de fertilizantes del INIA, referencia de la cual se incluye un ejemplo. En el año 2004: desarrollo de los instructivos de alternativas de recomendaciones de fertilizantes por cultivos. Caña de azúcar, ciclo de soca, en el Manual de alternativas de recomendaciones de fertilizantes para cultivos prioritarios en Venezuela.

2. El despliegue de los títulos enmarcados dentro de la categoría de materia Agris, relativa a la fertilidad de suelos (P35), incluye los aspectos de salinidad, y permite visualizar las tendencias que a través del tiempo tuvieron estos estudios.

  • 1962. Rehabilitación de suelos agrícolas en función de la productividad azucarera.

  • 1967. Los suelos salinos y la caña de azúcar.

  • 1972. Posibles causas de los denominados "peladeros" o "calvicies" en zonas cultivadas con caña de azúcar.

  • 1975. Informe sobre las condiciones edáficas de un sector del asentamiento campesino El Banco, con fines de factibilidad de su desarrollo con caña de azúcar.

  • 1984. Comportamiento de seis variedades de caña de azúcar en un suelo calcáreo (Serie Valencia).

  • 1989. Factores de suelo-planta-clima e interacción en el manejo del agua en caña de azúcar.

  • 1991. Pérdidas de nutrientes ocasionadas por quemas pre y postcosecha de una plantación de caña de azúcar.

  • 1991. Caracterización de suelos y aguas afectadas por sales en zonas cañame-leras de azúcar de Río Turbio.

  • 1992. Caracterización y diagnóstico de nivel de salinización de suelos y aguas en los estados Aragua, Lara y Falcón.

  • 1993. Dinámica de las sales en un suelo arcilloso salino-sódico del Sistema de Riego Suata-Taiguaiguay, estado Aragua.

  • 1993. Influencia de la fertilización química en la salinización del suelo y en los rendimientos del cultivo de la caña de azúcar, 1. A corto plazo.

  • 1993. Evaluación del estado nutricional de los suelos en las áreas agrícolas del estado Yaracuy.

  • 1993. Daños causados por sales y mal drenaje.

  • 1994. Manejo de suelos y usos de fertilizantes en el cultivo de la caña de azúcar.

  • 1994. Factores de suelo-planta-clima e interacción en el manejo de la caña de azúcar en Venezuela.

  • 1995. La salinidad del suelo y la tasa de crecimiento de seis variedades de caña de azúcar.

  • 1995. Un enfoque metodológico para caracterizar suelos cañameleros.

  • 1995. Evaluación de factores limitantes de suelos y aguas en áreas cañameleras de la Región Central de Venezuela.

  • 1995. Factores de suelo-planta-clima e interacciones en el manejo de la caña de azúcar en Venezuela.

  • 1996. Manejo y uso racional de fertilizantes en el cultivo de la caña de azúcar.

  • 1997. Posibilidades de respuesta de la caña de azúcar a la aplicación de magnesio en el área de influencia de la azucarera Río Turbio.

  • 1997. El uso de fertilizantes líquidos en Venezuela.

  • 1997. El fósforo. Capítulo IV. En el documento: Fertilidad del suelo, su manejo en la producción agrícola.

  • 1998. Evaluación de la fertilidad del suelo y estado nutricional del cultivo de caña de azúcar en una finca de los valles del Rodeo y del río Turbio en el estado Yaracuy.

  • 1999. Riesgos potenciales de sales y/o sodio en suelos de la depresión del Lago de Valencia.

  • 2000. Situación de los microelementos en Venezuela y en el estado Portuguesa.

  • 2001. Localización de tierras agrícolas mecanizadas con problemas de degradación química en el estado Yaracuy.

  • 2001. Relación suelo-planta-clima en el cultivo de caña de azúcar (Saccharum spp.).

  • 2003. La salinidad y el crecimiento de las plantas. [Sección VII]. En el documento: Fertirrigación. Soluciones nutritivas para los cultivos.

  • 2004. Acumulación y lavado de sales y metales pesados en un suelo cultivado con aguas servidas del río Aragua y del Sistema de Riego Suata.

3. Estudios de riego (F06). Dentro de la literatura edafológica venezolana se reportan 43 estudios relacionados con la temática de riego (Código F06 del Agris) como categoría de materia principal, los cuales pueden agruparse en tres aspectos principales:

  • Aquellas publicaciones que tratan acerca de requerimientos y láminas de riego, así como las demandas netas de riego en diferentes regiones y localidades del país. Aquí se incluyen estudios sobre la eficiencia del riego, en especial el riego por goteo. Se contabilizaron 29 referencias con este enfoque.

  • Aspectos de calidad de aguas de riego y su relación con la salinidad del suelo. Incluye trabajos que exponen los resultados del desarrollo de modelos para la calificación de aguas de riego y para el diagnóstico de suelos y aguas afectados por sales, realizados por especialistas venezolanos y en particular se destacan los trabajos de Ildefonso Pla Sentís y Feyis Dappo, y más recientemente los de Roberto Villafañe.

  • Con este enfoque se contabilizaron nueve trabajos. Se reportan tres trabajos de caracterizaciones agroecológicas en sistemas y zonas de riego.

  • Un tercer aspecto tratado tiene que ver con el uso de instrumentos de medición como: evaporímetros y cenirrómetros que permiten medir la evaporación en función de condiciones climáticas, para luego estimar balances hídricos y necesidades de riego complementario, con cuatro referencias sobre estos temas.

Estos estudios de riego abarcan un abanico cronológico, que va desde el año 1952 al 2003, fecha en que se celebró el V Congreso Azucarero Nacional.

4. Estudios de reconocimiento, cartografía y clasificación de suelos, (Categorías P31 y P32).

Existe en el país el contexto general del Inventario Nacional de Tierras, realizado por COPLANARH que cubre la parte al norte del Orinoco y que fue elaborado a escala 1.250.000. El estudio constituye un marco de referencia para todas las zonas agrícolas de Venezuela. Con especificidad a estudios de mayor detalle en zonas cañeras, encontramos en la base de datos de la Bibliografía Edafológica Venezolana lo siguiente:

Se reportan estudios de levantamiento de suelos en extensas áreas cañeras, desde el año 1947, fecha en la cual el Ingeniero Samuel J. Strebin realiza el estudio agrológico semidetallado de la Estación Experimental de Caña de Azúcar localizada en el estado Aragua, y al mismo tiempo realiza la caracterización de los suelos de las principales zonas cañeras del país. Se refiere en 1948 al levantamiento agrológico y mapeo de la zona cañera de Valera-Motatán, estado Trujillo. Incluyendo a la caña como rubro particular se encuentran también referenciados los siguientes estudios agrológicos:

  • Estudio agrológico del Central Venezuela, estado Zulia.

  • Estudio agrológico preliminar de la zona de Ureña, estado Táchira.

  • Estudio económico del Sistema de Riego Cojedes (1951), que incluye un capítulo sobre aptitud de tierras para caña de azúcar.

  • Mapa del estudio agrológico del asentamiento El Palmar (1966), estado Yaracuy.

  • Mapa del estudio de zonificación agroecológica preliminar para algunos cultivos al norte del Orinoco, realizado por Benacchio, S. y colaboradores.

  • Estudio agrológico de la finca Portachuelo, estado Portuguesa (1985)

En el año 1990 se inician numerosos estudios de caracterización edafológica en la cuenca del Lago Valencia, los cuales incluyen las principales zonas cañeras de los estados Aragua y Carabobo.

En el año 2000 se reinician numerosos estudios de caracterización edafológica en la cuenca del Turimiquire, estado Monagas, e igualmente en ese año aparece referido el estudio agrológico de la Unión de Prestatarios La Esperanza, en el estado Yaracuy.

Los estudios de caracterización edafoclimática de áreas experimentales de Portuguesa y Barinas, indican a la caña de azúcar como rubro utilizado en experimentación en esas áreas.

En el año 2002 se incluyen algunas citas relativas a estudios de genotipo-ambiente, y en el año 2003 se reporta una referencia-resumen acerca de la colección de suelos de interés agrícola del estado Lara

5. Categoría de economía de la tierra y política fundiaria (E11), en la cual se inscriben los estudios de clasificación de tierras con vocación agrícola y los estudios que determinan los tipos de utilización de la tierra en una zona o área específica.

Desde el año 1970 se encentran registros relativos al tipo de utilización de la tierra, en donde se indica explícitamente a la caña de azúcar como cultivo. En ese año se propone también una investigación gráfica relativa a la estructura agraria en la cuenca del río Mocotíes, estado Mérida. Se reportan estudios locales estatales, que cubren el ámbito venezolano, y algunos más teóricos de alcance latinoamericano, sobre la aptitud de tierras para caña de azúcar, y sobre la utilización de teledetección para identificar patrones de utilización de la tierra y estudios de optimización del uso de la tierra. A través de una tesis de la UDO, se determina la zonificación de cultivos sobre la base de la caracterización edafoclimática del sector Tarragona, estado Monagas. En el año 1990 se concreta una clasificación interpretativa de los suelos de la cuenca del Lago de Valencia, para caña de azúcar. Para el año 1993 se enfatizan los estudios de caracterización agroecológica y de evaluación del uso actual de la tierra y su relación con los rendimientos de este cultivo, destacándose el estudio de caracterización agroecológica y nutrición mineral de la caña cultivada en el área de influencia del Central Azucarero Santa Clara, estado Yaracuy. Entre los años 1999 y 2004, preferencialmente a través de tesis, se centra la atención en la aptitud de las tierras cañeras en el Sistema de Riego Taiguaiguai, estado Aragua y en la cuenca del estado Táchira (2004), este último trabajo aplicando la metodología FAO y realizado como parte del convenio: Consorcio para el plan de manejo integral de la cuenca binacional del río Táchira entre Colombia y Venezuela. En síntesis, se reportan estudios específicos en esta materia, en los estados: Aragua, Portuguesa, Mérida, Monagas y Táchira

6. Categorías de materias relativas a los estudios de química, física y biología de los suelos (P33 y P34).

En el año 1979 se reporta un trabajo sobre la influencia de las propiedades fisicoquímicas de los suelos sobre el desarrollo del sistema radical en ese cultivo. A partir de esa fecha y hasta el año 2000, los trabajos sobre caracterización fisicoquímica de los suelos dedicados al cultivo de la caña de azúcar, se encuentran fundamentalmente orientados al estudio del mejoramiento de la estructura, aireación e infiltración por la acción de este cultivo, y más recientemente los trabajos sobre caracterización del ciclo biogeoquímico que tienen que ver con la mineralización del nitrógeno y de algunos microelementos esenciales para ese cultivo, así como estudios de respiración edáfica. Dentro de este marco temático, se muestran los cambios sufridos en un suelo de la serie Guanare, dedicado por más de 27 años a la producción de caña de azúcar. También dentro de esa primera categoría temática se insertan los trabajos acerca de la determinación de superficies óptimas de muestreo, que a nivel de la Estación Experimental Yaracuy (hoy Estación Local Yaritagua-INIA Yaracuy), se condujo especialmente con la caña de azúcar.

7. Para los aspectos de cuencas hidrográficas y su ordenación (P10), se contabilizaron los siguientes nueve registros.

Determinación de la curva logística de adopción de tecnología, por parte de la población beneficiaria -productores-cuenca del río Yaracuy, estado Yaracuy.

  • 1974. Análisis preliminar de algunas alternativas para la parcelación de las tierras afectadas por el aprovechamiento hidráulico de los llanos altos occidentales. (referido dos veces).

  • 1992. Evaluación de acuíferos sobreexplotados.

  • 1995. Sistema de tratamiento de aguas residuales en Azucarera El Tocuyo, SA.

  • 1995. Construcción de pozos artesanales como alternativa de explotación de acuíferos para riego en pequeñas parcelas de caña de azúcar, en el municipio Guanare.

  • 1998. Disposición final de efluentes líquidos provenientes de una planta de pulpa de papel.

  • 1998. Gestión ambiental en el uso de aguas servidas con fines de riego, caso de estudio: Guacara, cuenca del Lago de Valencia.

8. Para los aspectos de conservación de suelos y aguas en zonas cañeras (P36), se concluye:

En términos generales puede indicarse que el primer trabajo que aborda los aspectos de conservación de suelos (P36), es de carácter general, quizás con alcance mundial. Y los restantes, relativamente recientes, son de alcance más restringido, uno para la cuenca alta del río Yaracuy, y el otro de carácter nacional.

  • 1989. La conservación de suelos y la seguridad alimentaria: Foro-panel. Seminario-taller interinstitucional de conservación de suelos.

  • 2000. Tercer avance del proyecto del convenio Conicit-Gobernación: Evaluación de prácticas conservacionistas para los cultivos de maíz y caña de azúcar entre otros, en la cuenca alta del río Yaracuy, estado Yaracuy. En este documento se trata también la problemática de esas prácticas en caña de azúcar.

  • 2003. Recuperación de suelos. En: Recuperación de granjas con métodos orgánicos.

9. Siete registros clasificados dentro de la categoría de meteorología y climatología, dan cuenta de los enfoques de los estudios que han incluido a la caña de azúcar como cultivo principal (P40).

Se destaca que la mayoría de ellos fueron realizados a partir de la década de los 90. Se enumeran los títulos recuperados de la base de datos de la Bibliografía Edafológica Venezolana:

  • 1981. Uso de parámetros meteorológicos para el control del riego en caña de azúcar durante el período de crecimiento.

  • 1992. Determinar los coeficientes de cultivo Kc para programar calendarios de riego.

  • 1999. La fenología. Fundamentos. Importancia y aplicación de los estudios fenológicos. Fitofenología. Observaciones y registros. Capítulo XIII. En: Agroclimatología.

  • 1999. El clima y las épocas de siembra en Venezuela.

  • 1999. Modelos para el cálculo de la lluvia efectiva y su aplicación en caña de azúcar.

  • 2001. Comportamiento de algunos elementos del clima, durante los últimos 50 años en el sector El Rodeo, municipio Peña, estado Yaracuy.

En síntesis, se destaca que se encuentran reportados en la BEV, estudios realizados desde el año 1947; es decir, que desde hace casi 60 años los estudios sobre caña de azúcar han abordado aspectos relacionados con la edafología y materias afines. Se destaca, además, que hay una atención siempre creciente por esta temática, pues más de 50% de los estudios con esos enfoques se realizaron desde el año 90 a la fecha (Cuadro 1).

Cuadro 1. Clasificación por año de publicación de los documentos.


Año de publicación

Número de registros

*

2

1941-1950

11

1951-1960

9

1961-1970

16

1971-1980

46

1981-1990

84

1991-2000

209

2001-2004

69

Total

446


* Fecha sin precisar

En cuanto a cronología de los documentos especializados en suelos y materias afines, se determina que en el caso del cultivo de la caña de azúcar se encuentran referidos cuatro trabajos de fecha 1947; es decir, que son prácticamente simultáneos con los referidos en la Bibliografía Edafológica Venezolana, publicada por Medina, L. J. en 1957, donde se citan para los aspectos de fertilidad de suelos documentos publicados a partir del año 1943.

Clasificación de los documentos por ámbito geográfico

Bajo la óptica edafológica se reportan estudios sobre caña de azúcar en todo el ámbito geográfico, pero con énfasis en las principales zonas cañeras y paneleras del país. Así, la distribución geográfica por regiones se dibuja de la siguiente manera:

 

Cuadro 2. Agrupación de documentos sobre caña de azúcar por regiones.



Región


Entidad federal

N° de registros en BEV al 30/10/2004


Total
Región


Central y capital

Aragua

56

.

. Carabobo 34 .
. Distrito Federal

1

.
. Miranda

4

.
. . . 95

Llanos centrales

Apure

6

.

.

Guárico 9 .
. . .

15


Centro-occidente

Lara

57

..

.. Yaracuy

79

.
.. . .

136


Occidental y llanos occidentales

Falcón

9

.

. Zulia 10 .
. Barinas 11 .
. Portuguesa 57 .
. Cojedes 7 .
.

.

. 94

Andina

Mérida

9

.

. Táchira 19 .
. Trujillo 13 .
. . . 41

Oriental

Anzoátegui

7

.

. Delta Amacuro 2 .
. Monagas 19 .
. Nueva Esparta 4 .
. Sucre 8 .
. . . 40

Sur

Amazonas

3

.

. Bolívar 5 .
. . . 8

Ámbito nacional (descriptor para Venezuela)

 

107


Nota: algunos estudios presentan alcance geográfico en más de una entidad federal y 24% de ellos (107) indicaron ámbito nacional, por tal circunstancia no pueden estimarse los porcentajes del total.

 

Clasificación por tipo de documento de la siguiente manera

Las pautas metodológicas del Sistema Internacional Agris/FAO, diferencian cinco tipos de niveles bibliográficos:

  • Monografías (M), en cuyo nivel se agrupan: estudios agrológicos, mapas, tesis, informes finales de proyectos; libros, otros.

  • Analíticas de Monografías (AM), en cuyo nivel se agrupan esencialmente cada uno de los resúmenes o textos completos incluidos en memorias de eventos; capítulos de un libro, entre otros.

  • Monografías Seriadas (MS), en cuyo nivel se agrupan publicaciones seriadas no periódicas, ejemplo de las cuales vienen representadas por las publicaciones propias de la SVCS; los paquetes tecnológicos o las series C, D y E del INIA, entre otros.

  • Analíticas de Monografías Seriadas (AMS), en cuyo nivel se clasifican cada una de las partes que conforman una monografía seriada, que interesa particularizar.

  • Analíticas Seriadas (AS), en cuyo nivel se incluyen cada uno de los artículos publicados en revistas científicas, técnicas o divulgativas, sean arbitradas o no.

De acuerdo con esta clasificación por nivel bibliográfico, los 446 registros sobre caña de azúcar se distribuyeron así:

  • M 142 registros (31,8%)

  • MS 18 registros (4,0%)

  • AMS 19 registros (4,3%)

  • AM 147 registros (33,0%)

  • AS 120 registros (26,9%)

De este análisis se destaca, que la mayor proporción de los registros corresponden con analíticas de monográficas: ponencias en eventos, seguido de monografías y artículos en revistas. Se hace énfasis en que 60,0% de los estudios monográficos, 267 en total, se corresponden con documentos no convencionales también denominados literatura gris; vale decir, de escaso tiraje y restringida distribución, no legalmente registrados. Por lo general, las analíticas de monográficas, se corresponden con ponencias en congresos, la mayoría de las veces, con resumen solamente.

Se identificaron ponencias presentadas en los siguientes eventos:

  • Congreso Azucarero Nacional

  • Congreso de Ciencia y Tecnología Estatales

  • Congreso Hidrogeológico Latinoamericano

  • Congreso Latinoamericano Ciencia del Suelo (varios)

  • Congreso Latinoamericano Ecología

  • Congreso Venezolano Ciencia del Suelo (varios)

  • Congreso Venezolano Ecología

  • Congreso Venezolano Ingeniería Agrícola

  • Jornadas Agronómicas (varias);

  • Jornadas de Investigación UNELLEZ

  • Jornadas de Investigación UCLA

  • Jornadas de Investigación UNERG

  • Jornadas de Riego

  • Jornadas Técnicas de Edafología UCV

  • Seminario Avanzado Percepción Remota

  • Seminario Fertilización Balanceada

  • Seminario Nacional Fertilizantes

  • Seminario Taller-Interinstitucional Conservación Suelos

  • Seminarios Fertilidad del suelo Postgrado en Ciencia del Suelo

  • Seminarios Relación Suelo-Planta Postgrado en Ciencia del Suelo

  • Taller Abierto GIUMA (Grupo Interinstitucional para Uniformar Metodologías Analíticas)

Se destaca que este cultivo posee en Venezuela una revista propia: La revista científica semestral Caña de Azúcar, y cada uno de los artículos en ella insertos, con pertinencia temática para la Bibliografía Edafológica Venezolana, se registran como tipo de documento Analítica Seriada (AS).

Índice de términos locales de indización

El vocabulario de términos locales de indización, constituyen una herramienta desarrollada para las bases de datos documentales, con la finalidad de facilitar la recuperación de información por: variedades de caña de azúcar; nombres de municipios; nombres de centrales azucareros; tipos de abonos compuestos; nombres de congresos, seminarios, jornadas u otros, como los enumerados en el párrafo anterior, entre otros. Para los 446 registros sobre caña de azúcar, recuperados bajo la óptica edafológica, se asignaron un total de 3.432 términos distintos, mediante los cuales puede recuperarse información precisa en función del interés de cada usuario y con los cuales es susceptible de prepararse, de manera automatizada, un índice impreso.

CONCLUSIONES

Una visión parcial del estado del arte en los estudios sobre caña de azúcar, la visión edafológica, permite concluir lo siguiente:

  • Los 446 registros recuperados para el cultivo caña de azúcar, la mayoría con resumen, representan 2,6% del contenido total de la BEV.

  • Se identificaron 911 autores personales distintos; es decir, en promedio dos autores por cada registro. Seria preciso continuar normalizando los nombres y apellidos de autores personales, con la finalidad de facilitar búsquedas selectivas en sistemas de información documentales nacionales e internacionales.

  • Los aspectos de aplicación de fertilizantes y riego en ciclos de plantilla, soca y re-soca, constituyen los principales temas de estudio en este importante cultivo agroalimentario. Se destaca, que de los siete registros que tratan sobre la caña panelera, al menos la mitad, enfocan la utilización de dosis de abonamiento. Para las principales categorías consideradas, se incluye una síntesis de los contenidos, que permiten visualizar las orientaciones de los trabajos a través del tiempo.

  • En cuanto a cronología de los documentos especializados en suelos y materias afines se concluye que en el caso del cultivo de la caña de azúcar se encuentran referidos cuatro trabajos con fecha 1947; es decir, son prácticamente simultáneos a los referidos en la Bibliografía Edafológica Venezolana, publicada por Medina, L. J. En el año 1957, en donde se citan para los aspectos de fertilidad de suelos documentos publicados a partir de 1943. Se destaca además que hay una atención siempre creciente por esta temática, pues más de 50% de los estudios con esos enfoques se realizaron del año 1990 a la fecha.

  • Se asignó un total de 3.432 términos locales de indización, también denominados descriptores o palabras clave locales, que facilitan la recuperación selectiva de información documental, en función del perfil de interés de cada usuario. Para el caso que nos ocupa se identificaron: variedades de caña; nombres de municipios; nombres de centrales azucareros; tipos de abonos compuestos; nombres de congresos, seminarios, jornadas u otros.

BIBLIOGRAFÍA

Gilabert de Brito, J. 1999. Óptica edafológica en estudios sobre cultivos: I. Caso cacao (inédito). Preparado para la 1ª. Reunión del cacao y su industria, Maracay (Ven.).

Medina, L. J. (comp.) 1957 Bibliografía Edafológica Venezolana. Sociedad Venezolana de la Ciencia del Suelo, Maracay (Ven.).1957. Jul 51 p.

www.bav.inia.gov.ve/edaf/  (consultado el 30/10/04)