Caña de Azúcar Vol. 22(2):19-37. 2004

EFECTO DE LA FLORACIÓN EN LA CALIDAD AGROINDUSTRIAL
DE LA VARIEDAD DE CAÑA DE AZÚCAR
CP72-2086 EN MÉXICO 

Noé Aguilar Rivera1 y  Lino Debernardi Marini2

1Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana.
Km. 1, carretera Peñuela-Amatlán de los Reyes S/N. Apartado Postal 177.
 Córdoba,  Veracruz,  México. Telf.: (52) 2717167392.

2Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Veracruzana.
 Prolongación de oriente 6 S/N. Orizaba, Veracruz,
 México.
Telf.: (52) 2727241779.

Recibido: 6/04/05. Aceptado: 7/12/05


    RESUMEN

En el caso particular de México, no se han hecho estudios recientes sobre los efectos de la floración en la calidad de la caña de azúcar, a pesar de que la variedad CP72­2086 desde el año 1997 ocupa el segundo lugar del consumo nacional de variedades, por lo que el objetivo de este trabajo fue caracterizar el efecto de la altitud desde 200 a 1.400 msnm, en la zafra 2001-2002, en el transepto del Pico de Orizaba al Golfo de México de la región de Veracruz Central, en la  floración de la variedad de caña de azúcar CP72-2086 y encontrar sus efectos en el número de hojas activas, contenido de sacarosa en tallos, brix, la pureza y azúcares reductores en los jugos, tomando una población muestra de 13 zonas naturales de acuerdo con la altitud, encontrándose que el número de hojas activas se incrementa con la altitud y en ausencia de floración, se tienen valores de sacarosa y brix de 18 y 17% durante los meses de enero y febrero, no presentándose diferencias significativas en los tallos no florecidos a partir de marzo. Las variables pureza y azúcares reductores, bajo estas condiciones experimentales, no mostraron diferencias significativas.

Palabras claves: floración de la caña de azúcar, calidad, altitud.

ABSTRACT

Mexico doesn’t have tests about the effect of flowering in the quality sugarcane in order to know these effects in the variety CP72­2086. Since 1997 this sugarcane variety produce somewhat less than 50% of the total consumption for the country. The objective of study was set up to characterize and looking for a relation between active leaves, brix, pol % juice, purity and reducing sugar in stalks by effects of altitude (from 200 to 1,400 m) and flowering, under the conditions of the experimental field in Veracruz from Pico Orizaba at Gulf of Mexico during the 2001-2002 harvest. Each sample at least of thirteen, was analyzed. For the non flowered stalks and high altitude, showed significance level against flowered stalks in relation to active leaves, brix and sacarosa (18 and 17%) during January and February but in March, for the non flowered stalks, pol % and juice purity was not significant.

Key words: sugarcane flowering, quality, altitude.

  INTRODUCCIÓN

En el procesamiento agroindustrial de la caña de azúcar se puede considerar el estado de maduración, desde el punto de vista económico o cuando adquiere la calidad para industrializarse, a partir del momento en que presenta un contenido mínimo de sacarosa y un pol por encima de 13% (Dever, 1988). La floración de la caña significa la culminación del desarrollo de la planta, que bajo ciertas condiciones permite la formación de la semilla verdadera (CNIAA, 1998).

La determinación del momento adecuado para el corte de la caña, que corresponde a la máxima maduración o acumulación de sacarosa, determina en parte los rendimientos de azúcar. Milanés et al. (1996) consideran que el estado óptimo de madurez para la cosecha depende de numerosos factores del metabolismo de la planta y de variables ecológicas. Con la iniciación de la floración de la caña se producen cambios fisiológicos, que con el tiempo dan origen a una reducción progresiva en el rendimiento de sacarosa. Esto quiere decir, que la cosecha de tallos se realiza cuando alcanzan el contenido óptimo de azúcar para que el industrial asegure un manejo programado de la cosecha, que garantice en tiempo y forma su suministro a los molinos, por lo que la recepción en batey de caña con calidad adecuada para molienda, viene siendo un criterio convencional de aceptación entre los productores y el ingenio azucarero. En este aspecto, tanto las cañas de hábito florecedor como las que se encuentran plantadas bajo líneas de conducción eléctrica, deben ser cosechadas al inicio de la zafra.

 El tallo en floración de la caña es, generalmente, una estructura menos efectiva para la síntesis y almacenamiento de sacarosa, debido a que la floración desencadena una serie de procesos y cambios fisiológicos en la planta que demandan un considerable gasto de la energía almacenada como sacarosa, lo que a su vez le resta capacidad como productora de azúcar (Heinz, 1987). Rodríguez (1974) señala que con el objetivo de establecer prioridades de corte de la caña de azúcar, se manejan como niveles óptimos en tallos para la cosecha 14% de sacarosa, 13% en fibra, 72% de humedad y 0,7% de azúcares reductores. Sin embargo, de acuerdo con el sistema tradicional de cosecha quemada, cualquiera que sea la calidad de la caña, una vez alcanzado el óptimo de madurez se inicia su deterioro, el cual ocurre a partir del momento en que los tallos se cortan en verde o se queman, aumentando las pérdidas durante el transporte, almacenaje y molienda, continuando la inversión de la sacarosa durante la concentración de los jugos.

 La caña cortada expuesta a la intemperie, tan sólo en agua pierde diariamente de 1,0 a 2,0% durante la primera semana, lo que resultaría en un aparente aumento del contenido de sacarosa, no ocurriendo en realidad pérdidas de azúcar recuperable si la caña se muele dentro de las 24 horas después de ser quemada y llevada al batey. Así como son indeterminadas las pérdidas de azúcar en caña, también lo son la disminución en ganancias y competitividad, tanto para el industrial como para el productor cañero, denotando la necesidad del financiamiento de estudios sobre prácticas de mejoramiento y selección de variedades y de manejo agronómico que reduzcan la floración y favorezcan la acumulación de sacarosa en el tallo, seguida de la modernización en tecnología de cosecha, extracción y concentración fabril del jugo sacarino, control químico de la floración y el uso de agentes madurantes, entre otras prioridades (Milanes et al 2002).

En México y en particular la región central del estado de Veracruz, desde el año 1971 (Rodríguez 1974 y Flores 2001), no se tienen reportados estudios sobre los efectos de la floración en la calidad de la caña de azúcar; mientras tanto, en el campo cañero mexicano se ha venido incrementado la preferencia en el cultivo de la variedad CP72-2086, de gran precocidad en la maduración y de abundante floración, lo que la ubica como preferente para alimentar de materia prima a los ingenios azucareros al inicio del período de zafra, como consecuencia de la notable falta de variedades mexicanas de maduración temprana. De lograr definir los parámetros de calidad para  la cosecha durante la época de gran zafra de la variedad CP72-2086 en ciclo planta, a diferentes altitudes de la zona cañera central de Veracruz, se podrá dar mayor seguridad en el manejo de la calidad de los tallos florecidos sin mayores afectaciones al rendimiento, programando la cosecha y acarreo de los tallos en su contenido óptimo de sacarosa. Los objetivos fueron: evaluar el efecto de la altitud en el porcentaje de floración de la variedad de caña de azúcar CP72-2086, determinar el efecto de la altitud sobre la fecha de inicio y final del proceso de floración de la caña de azúcar, conocer la variación del número de hojas activas por efecto de la altitud y la floración en la caña de azúcar, y determinar la relación entre la floración y la calidad de la variedad CP72-2086 de caña de azúcar.

  MATERIALES Y MÉTODOS

Identificación botánica del material en estudio y características agroindustriales. En el presente trabajo se estudió la floración en la variedad CP72-2086 por ser mayormente florecedora, formando parte de las principales variedades cultivadas en la región de  Veracruz Central, desde el ciclo de siembras 1996 a la fecha. Su caracterización general como variedad de caña de azúcar se llevó a cabo de acuerdo con el trabajo de Milanés et al. (2002). 

Selección de los sitios de muestreo y toma de muestras. El estado de Veracruz se caracteriza por ser el declive oriental más pronunciado de la Sierra Madre Oriental, con una topografía muy accidentada; sin embargo, fuera de las serranías, pueden distinguirse tres fases en el ascenso del terreno de la costa hacia la montaña, representando la mayor amplitud como vertiente veracruzana hacia el Golfo de México. La primera se caracteriza por una suave pendiente hacia la costa, con escasa vegetación, menor precipitación y suelos poco profundos de baja fertilidad; la segunda abarca planicies o valles más o menos extensos de las zonas cañeras de Cuitlahuac, Córdoba y Huatusco, y la tercera las planicies del fortín, los valles y laderas serranas de Orizaba, Cuautlapán y La Perla, Veracruz.

La región cañera Veracruz Central comprende estos tres escalones, caracterizadas por una gran diversidad climatológica, quedando representada por 47 sitios de muestreo para el presente estudio, en la posición del meridiano 18º 55' latitud Norte, fluctuando por arriba y abajo del paralelo 97º longitud Oeste de Greenwich, consistiendo en su mayoría de plantaciones de temporal distribuidas desde 200 msnm, hasta las altitudes de 1.400 msnm. El clima que le caracteriza va desde muy húmedo a superhúmedo, con grave deficiencia pluvial en primavera y con excedentes de lluvia hasta de 1.200 mm en verano-otoño; tiene un ambiente cálido a templado cálido, con régimen moderado y uniforme de temperatura. Las plantaciones seleccionadas proceden de siembras de octubre a noviembre del año 2000, de la variedad CP72-2086, con 14 a 15 meses de edad al 30 de diciembre del 2001 representadas por una población objetivo de 13 sitios separados en 100 metros en altitud, de acuerdo con el gradiente que se sigue a lo largo del transepto geográfico de Carrillo Puerto, a Mariano Escobedo, en cierta forma, paralelo a la autopista Córdoba –Veracruz (Flores 2001).

 Los lugares de muestreo se seleccionaron en altitudes desde los 200 msnm  hasta los 1.400 msnm. Estos sitios se asociaron en cinco grupos por altitud y presencia de floración, considerando dos plantaciones para los grupos en altitudes extremas (a 200 msnm como zona muy baja y a 1.400 msnm como zona muy alta); en los restantes 11 sitios de muestreo donde se presentaron los efectos de inducción floral, se agruparon en tres bloques de acuerdo con la altitud y conforme a las fases de ascenso de la costa hacia la montaña descritas por Flores (2001), quedando clasificadas como zona baja entre 292 y 477 msnm (med. = 384,6 msnm), zona media de los 662 a 846 msnm (med. = 753,8 msnm) y zona alta de 915 a 1.305 msnm (med. = 1.123 msnm). Estas tres zonas están ubicadas dentro de las zonas de influencia de los ingenios: El Potrero, Ver. (606 msnm), San Miguelito, Ver. (778 msnm) y El Carmen, Ver. (1.050 msnm). Debido a las diferencias en las fechas de iniciación de la floración, se esperó a la presencia de floración en las mayores altitudes, realizando los muestreos de las plantaciones seleccionadas en las fechas siguientes: 15 de enero (a los 15 meses de edad), 30 de enero (con 15,5 meses), 15 de febrero (a la edad de 16,0 meses), 2 de marzo (16,5 meses de edad) y 17 de marzo (al cumplir los 17,0 meses de edad) dentro del ciclo de zafra en México.

De cada uno de los 13 sitios seleccionados se tomaron muestras de 35 a 50 tallos de cepas completas en surco continuo, cosechados los tallos en verde, previa contabilización del número de tallos primarios y secundarios, florecidos y sin flor, número de hojas verdes, etc. para cada uno de los sitios de muestreo, haciendo atados tanto de tallos florecidos como de tallos sin floración. Estos últimos fueron abiertos a lo largo de sus cogollos (puntas) para verificar la ausencia de estructuras florales.

Una vez en el laboratorio, las muestras de cada tipo de tallos (florecidos y no florecidos), se separan a su vez en tres submuestras representativas, para efectos de medición y análisis azucarero. Desde el primer muestreo (15 de enero) se pudieron colectar muestras de la totalidad de los 13 lotes de muestreo. Sin embargo, a principios de febrero los dos sitios de muestreo correspondientes a altitudes de 1.307 y 915 msnm estaban siendo cosechados hasta su totalidad, registrándose en los 11 sitios restantes la presencia y avance de floración y estado de las hojas verdes.

Variables evaluadas

 Fecha de inicio de la floración. Se consideró como inicio de la floración, la fecha en la cual se observó la presencia de la hoja bandera al menos en un tallo, en cada uno de los 13 sitios muestreados.

 Fecha de terminación de la floración. Se consideró como fecha de terminación de la floración, el momento en el cual no se presentaron más hojas bandera en los sitios de muestreo.

 Porcentaje de floración. Sobre la base del número de tallos florecidos y el número total de tallos muestreados se calculó el porcentaje de floración en cada uno de los sitios seleccionados y en cada uno de los cinco momentos de muestreo realizados, para poder identificar el final de la floración como el momento en que dejaron de aparecer nuevas inflorescencias.

 Número de hojas activas. Se consideró como hojas activas el número de hojas que presentan 50% o más de pigmentación verde, siendo la numeración para tallos sin flor, contando de arriba hacia abajo a partir de la hoja envuelta, mientras que en tallos florecidos, contando la hoja bandera como hoja cero, y hacia abajo hasta la última hoja activa, realizándose el conteo de hojas activas en la totalidad de tallos de cuatro metros lineales del mismo surco y así poder obtener el promedio de hojas por tallo en cada momento del muestreo.

 Porcentaje de sacarosa en tallo completo. De las muestras de tallos de caña florecida y no florecida en su caso, en cada sitio de muestreo se trocearon nueve tallos representativos de cada una, y se desmenuzaron en un molino de martillos. Una vez que estuvieron homogéneas, se tomaron muestras de 500 g del desmenuzado, colocándose en el vaso de la licuadora para el análisis de Pol Ratio (Milanés et al., 2002), donde se añade en una probeta 1,250 ml. de agua. Se licua durante diez minutos y se separa el material fibroso en una bolsa de manta, apartando el jugo diluido para las lecturas de brix aerométrico y polarización.

Porcentaje de brix inferior y superior del tallo. Se determinó por el método del molino cubano, cuya técnica consiste en la separación de una muestra florecida y una no florecida por sitio de muestreo (9 tallos), cada uno de las cuales se divide en tres secciones iguales en tamaño (sección superior, media e inferior). Cada sección se muele en doble pasada en el molino cubano y se colecta el jugo en una cubeta, de la cual se separa una porción en un vaso. Se llena una probeta de 500 ml hasta que se derrame; pasados unos cuantos minutos se coloca el brixómetro, tomando la lectura al estabilizarse, junto con la temperatura. A la muestra del vaso se le agrega una reducida porción de subacetato de plomo; se agita, se filtra y se polariza, para luego calcular con tablas el brix, temperatura y el pol (porcentaje de sacarosa en caña).

Porcentaje de pureza en tallo completo. En una tercera submuestra, con el mismo método del molino cubano, para cada sitio de muestreo y tipo de tallo, se registraron los datos; a partir de la relación entre los valores de brix, temperatura y pol obtenidos para calcular la pureza.

  RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 Efecto de la altitud en la floración

Porcentaje de floración. Como puede observarse en el Cuadro 1 el porcentaje de floración varió considerablemente, desde 0% en las partes altas hasta 95% de floración. Con estos datos se pudieron conformar cinco zonas con respecto al comportamiento de la floración en las partes bajas, que se muestran a continuación: 1) zona muy baja (200 msnm), con cero porcentaje de floración; 2) zona baja (292 a 477 msnm), con 80 a 95% de floración; 3) zona media (662 a 846 msnm), con 56 a 70% de floración; 4) zona alta (1.031 a 1.215 msnm), con 30 a 54% de floración y 5) zona muy alta (1.400 msnm), con cero porcentaje de floración.

 Inicio y término de la floración. Al observar el Cuadro 1 se destaca que el inicio de la floración fluctuó del 5 de noviembre al 15 de enero, siendo para la zona baja del 5 al 10 de noviembre; zona media abarcando del 10 al 17 de noviembre,  zona alta del 25 de noviembre  al 15 de enero,  comportándose la zona alta con una gran variación, lo que nos muestra que en proximidad de los 1.000 msnm, o por arriba, el efecto de la altitud sobre el retraso de la floración se hace mucho más marcado.

 La aparición de las primeras inflorescencias en la zona baja coincide con las fechas reportadas para las condiciones de México, de acuerdo con el trabajo de Flores (2001) y que ya antes había sido observado por por Cock et al. (1993), quien tuvo suficientes razones para sostener que la incidencia de la floración se relaciona inversamente con la altitud.

   

Cuadro 1. Comportamiento del porcentaje de floración. Inicio y terminación a diferentes altitudes.  


Altitud 
(msnm)
Porcentaje
de floración
Inicio Término 
de la floración

Zona muy baja (sin inducción) 200
0 No hubo No hubo
292 95 5 noviembre 5 enero

Zona baja  
(con floración)  

385 85 5 noviembre 20 enero
477 80 10 noviembre 20 enero
662 70 10 noviembre 20 enero

Zona media (con floración)  

754 56 12 noviembre 15 febrero
846 63 17 noviembre 20 enero
915 45 12 noviembre 20 enero
1.031 50 25 noviembre 25 enero

zona alta  
(con floración)
 

1.123 54 8 diciembre 17 febrero
1.225 50 19 diciembre 17 febrero
1.307 30 15 enero 2 febrero

zona muy alta (sin inducción)  

1.400 0 No hubo No hubo

en altitudes mayores a 800 msnm la planta sufre disminuciones en el crecimiento, y la floración temprana aparece cuando la temperatura disminuye por debajo de 21°C, que son comunes en las zonas elevadas, pero si la temperatura durante la noche disminuye por debajo de 18°C, la floración puede inhibirse, de tal manera que en plantaciones que requieren para florecer 20 ciclos de inducción diurna, cuatro o más noches frías podrían retrasar la floración; por lo tanto, la disminución de la floración en altitudes más altas a 800 msnm, es el resultado principalmente de longitudes cortas del día con capacidad inductiva, asociadas a bajas temperaturas de acuerdo con lo observado por Rodríguez (1996) y Shueneman et al. 2001.

La variedad CP72-2086 de caña de azúcar, traída de Canal Point, Florida, USA, presenta alguna precocidad en la floración en las plantaciones de la Región Veracruz Central, México. Al respecto, Moore (1991) señaló que estas variedades responden a un fotoperíodo más largo y cuando son trasladadas a latitudes más bajas florecen profusamente. Sin embargo, a mayores altitudes toman validez los análisis mostrados por González (1965) y Dever (1988), cuando en aquellas épocas explicaron que a altitudes mayores, las variedades de caña de azúcar de hábito florecedor requieren de un fotoperiodo más largo, lo que también indica que pocas longitudes del día inductivas asociadas a las bajas temperaturas, ocasionan disminuciones en la intensidad de floración que se relacionan con los atrasos en el inicio de la floración, a medida que se asciende en latitud hacia el norte o hacia el sur, como consecuencia de acortamientos en la longitud del día.

La fecha de inicio de la floración varió por efecto de la altitud de la siguiente forma: zona baja (292 - 477 msnm) del 5 al 10 de noviembre, zona media (662 - 846 msnm) del 10 al 17 de noviembre y en la zona alta, del 12 de noviembre al 15 de enero (915 - 1307 msnm).

El porcentaje de floración para las condiciones de temporal, ciclo planta y edades entre 14 y 15 meses al 30 de diciembre del 2001, en las que se desarrolló el presente estudio varió como promedio de la forma siguiente:  

Zona muy baja  < 200 msnm  - - - - - - - - - - - - - - - - - - -   0,00 %

Zona baja (292 - 477 msnm) - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  86,66 %

Zona media (662 - 846 msnm) - - - - - - - - - - - - - - - - - - 63,00 %

Zona alta (915 - 1307 msnm)  - - - - - - - - - - - - - - - - - -  45,80 %

Zona muy alta  > 1400 msnm  - - - - - - - - - - - - - - - - - -    0,00 %

 

Término de la floración. En el Cuadro 2 se observa que el término de la floración osciló entre el 5 de enero y el 17 de febrero, destacándose un efecto importante de la altitud en el alargamiento del ciclo de desarrollo, ya que en la zona baja la floración estaba concluyendo entre el 5 y el 20 de enero, en la zona media del 10 de enero al 15 de febrero y en la zona alta se extendía entre el 25 de enero al 17 de febrero. Al respecto, Shueneman et al. (2001) describe detalladamente el comportamiento de la variedad CP72-2086 en Hawaii, cuya latitud es semejante a la de México; en esta isla el término de la formación del botón floral ocurre en septiembre, época en que existe alta luminosidad. El espigado o floración propiamente dicho se inicia desde fines de octubre hasta principios de diciembre, dependiendo de la altitud, concluyendo que las variedades que desarrollan más temprano el botón floral eran las más florecedoras.

En las zonas de estudio, a pesar de que no hubo emergencia floral en altitudes próximas a los 1.300 msnm, sí se encontraban vestigios de desarrollo floral en algunos tallos, mientras que a 1.225 msnm alcanzaron a emerger alrededor de un tercio del total de los tallos que mostraban algún grado de desarrollo floral, explicándose como un efecto desfavorable por condiciones de baja humedad disponible en el desarrollo de la inflorescencia, lo cual significa que el crecimiento de la panícula es aún más sensible a temperaturas por debajo de 21°C.

Relación entre la floración y la calidad de la caña de azúcar

Número de hojas activas. El número de hojas activas en tallos no florecidos a las altitudes de 200 y 1.400 msnm (Cuadro 2), presenta irregularidades marcadas: se incrementa, en algunos casos, con el aumento en altitud y disminuye, por efecto de la floración hasta finales del mes de febrero, siendo a mediados de marzo cuando esta variable se comporta de modo similar, tanto en tallos con flor como sin ella, de acuerdo con el trabajo de Barrios (1997).

Contenido de sacarosa en tallo completo. La cantidad de sacarosa, brix de la sección inferior y brix de la sección superior de los jugos de la caña de azúcar (Cuadro 3), muestra valores más bajos a la altitud de 1.400 msnm, llegando a diferir en sus promedios respectivamente en 1,51; 2,71 y 3,08% a lo largo del tiempo de medición y siempre en favor de la altura de 200 msnm.

Porcentaje de brix inferior y superior del tallo. Los tallos florecidos presentan un mayor contenido de sacarosa, brix superior e inferior (cuadros 4 y 5) durante los meses de enero y febrero, en comparación con los no florecidos; mientras que a partir de marzo estas diferencias no son significativas o tienden a ser irregulares en los tallos florecidos.

Pureza en tallo completo. Se pueden observar diferencias (Cuadro 6) entre los valores de la pureza de los jugos para diferencia de altitudes, con una diferencia promedio de 3,9% a favor de la mayor altitud. Esto puede conducir a errores en la programación de la cosecha de la caña si sólo se observa por esta variable, ya que por la naturaleza del cálculo de la pureza, esta puede alcanzar valores altos sin haber alcanzado el máximo de maduración.

   

Cuadro 2. Efecto de la altitud en el número de hojas activas en los tallos de caña.  


Altitud
(msnm)
15 Enero 30 Enero 15 Febrero 2 Marzo 17 Marzo
Sin
 flor
Con flor Sin
 flor
Con flor Sin
 flor
Con flor Sin
 flor
Con flor Sin
 flor
Con flor

200 5,6 4,3 4,0 3,8
292-477 10,0 7,3 9,9 7,0 9,7 5,0 7,9 3,3
662-846 8,3 7,2 8,0 6,2 7,0 5,1 7,1 4,5 3,0
915-1.307 7,3 7,8 ,78 8,2 7,1 7,3 7,0 6,5 8,0 8,0
1.400 9,4 8,8 8,5 8,3 8,0

 

Cuadro 3. Contenido de sacarosa (% en peso de  los tallos de caña de azúcar), con respecto a la altitud.  


Altitud
(msnm)
15 Enero 30 Enero 15 Febrero 2 Marzo 17 Marzo
Sin 
flor
Con flor Sin 
flor
Con flor Sin 
flor
Con
 flor
Sin 
flor
Con flor Sin 
flor
Con flor

200 14,07 17,10 17,90 18,54 18,94
292-477 15,67 16,26 15,42 16,72 16,31 16,10 15,12 16,38
662-846 14,70 17,19 15,05 16,55 16,26 17,66 17,24 17,91 18,00 19,52
915-1.307 15,58 16,91 16,25 16,22 16,88 16,89 16,91 18,38 18,60 19,16
1.400 14,65 15,99 15,74 15,80 16,84

   

Cuadro 4. Comportamiento del brix de los jugos con respecto a la altitud en la sección inferior del tallo.  


Altitud
(msnm)
15 Enero 30 Enero 15 Febrero 2 Marzo 17 Marzo
Sin
 flor
Con flor Sin
 flor
Con flor Sin 
flor
Con 
flor
Sin 
flor
Con
 flor
Sin
 flor
Con
 flor

200 19,66 21,30 22,94 22,64 23,32
292-477 20,17 19,99 20,07 20,57 19,88 19,61 19,69 21,92
662-846 21,27 21,82 19,92 20,87 21,25 21,70 19,95 21,77 21,96 21,76
915-1.307 19,45 20,28 19,09 19,22 19,36 19,77 19,94 21,13 19,77 21,09
1.400 18,79 18,79 18,48 20,72 19,51

 

Cuadro 5. Comportamiento del brix de los jugos con respecto a la altitud en la sección superior del tallo.  


Altitud
(msnm)
15 Enero 30 Enero 15 Febrero 2 Marzo 17 Marzo
Sin
 flor
Con 
flor
Sin
flor
Con 
flor
Sin 
flor
Con
 flor
Sin 
flor
Con
 flor
Sin
 flor
Con 
flor

200 18,56 20,20 21,84 22,74 22,32
292-477 20,18 20,35 19,87 20,71 19,89 21,19 19,37 21,02
662-846 20,74 21,82 19,37 22,17 21,25 22,05 20,05 22,47 22,32 22,39
915-1.307 19,27 20,03 19,09 21,39 18,83 19,52 20,36 20,78 20,07 21,14
1.400 16,77 17,52 17,54 19,32 19,61

   

Cuadro 6.  Efecto de la altitud en la pureza de los jugos de los tallos de caña de azúcar.  


Altitud
(msnm)
15 Enero 30 Enero 15 Febrero 2 Marzo 17 Marzo
Sin
 flor
Con
 flor
Sin
 flor
Con
 flor
Sin 
flor
Con
 flor
Sin
 flor
Con 
flor
Sin 
flor
Con
 flor

200 87,61 87,83 92,67 91,00 90,24
292-477 85,39 89,88 90,70 90,57 92,71 94,72 94,72 92,61
662-848 91,37 91,85 92,40 94,95 91,76 88,90 88,96 91,66 93,21 92,89
915-1.307 92,41 95,69 92,15 93,45 95,54 94,41 94,41 94,02 95,45 96,23
1.400 88.20 93,52 96,79 95,45 93,78

 

  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presente estudio contribuye de manera importante a la comprensión del fenómeno de la floración en caña planta, de la variedad CP72-2086, en tres alturas sobre el nivel del mar, que permitirá a los técnicos cañeros, dar un mejor manejo de la calidad de esta variedad durante el período de gran cosecha.

Bajo las condiciones en que se realizó el estudio no se presentan efectos importantes por la floración en las variables pureza y azúcares reductores.

Los efectos de la altitud sobre la floración y la calidad de la variedad de caña de azúcar CP72-2086 deben ser considerados en la programación de la cosecha de este cultivar.

Los bajos porcentajes de floración de la variedad CP72-2086 en las altitudes muy bajas y muy altas, pueden ser aprovechadas para incrementar, en zonas similares, la superficie plantada con esta variedad de alto potencial de rendimiento de fábrica y madurez precoz, principalmente en altitudes bajas, en donde el contenido en sacarosa, brix de la sección inferior y brix de la sección superior resultan más elevados.

  BIBLIOGRAFIA

 Barrios, A. J .A. 1997. Las hojas de la caña de azúcar. Revista Cañaveral. Cuba. 3 (1): 44-45.

Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA). 1998.
Desarrollo Agroindustrial 1998. CNIAA-Sep. 80 p.

Cock, J. H.; C. A. Luna; A. Palma.1993. El clima y el rendimiento de la caña de azúcar. CENICAÑA. Serie Técnica. N° 12. 70 p.

Dever, R. 1988. Maduración de la caña de azúcar en la región sudeste de Brasil. Seminario             de Tecnología Agronómica. Coper. Sucar., Sao Paulo. p. 33-40.

Flores, C. S. 2001. Las variedades de caña de azúcar en México. Editorial ATAM, México. 308 p.

González, G. A. 1965. La floración de la caña de azúcar. Boletín Azucarero Mexicano. p. 15-7.

Heinz, D. J. 1987. Flowering and flower synchronization. Developments in Crop Science II. Ed. Elsevier. New York, USA. 311 p.

Milanés, R.N.; R. E. Mercado; M. A. Castillo. 2002. Curso de variedades y semillas de la caña de azúcar. 23 al 27 de septiembre en Peñuela de Amatlán de los Reyes, Ver. México 77 p.

 Milanés, R N.; M. Mesa; M. M. C. Balance 1996. Efectos ambientales en la selección de la caña de azúcar en Cuba. Memorias. En: Congreso Internacional sobre Azúcar y derivados de la Caña de Azúcar. Diversificación 96. La Habana, Cuba.

Moore, P. H. 1991. Genomic mapping of sugarcane and its potential contribution. Proccedings South African Sugar (SASTA). p. 96-102.

Rodríguez, P.; A. Barrios. 1996. El agüinamiento. Revista Cañaveral. La Habana, Cuba

Rodríguez, C. R. 1974. El cultivo de la caña de azúcar. Editorial IMPA-CNIA, México. p. 119-120.

Shueneman, T. L.; J. D. Miller; R. A. Gilberty; N. L. Harrison. 2001. Sugarcane cultivar CP72-2086 descriptive fact sheet. Institute of Food and Agriculture Sciences. University of Florida. (htlp//edis.ifas.ufl.edu/AG 130).