FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 19  Septiembre-Diciembre 1985

  FONAIAP   DIVULGA  No.  19                                                                                 Septiembre-Diciembre    1985


Influencia de los Factores Climáticos en La Epidemiología de la de la 
Roya del Cafeto  en  el Estado  Táchira

Ing.  Agr.  Marcos Aurelio Sayago 
Fitopatólogo FONAIAP
Ing. Agr.  Ramón Silva Acuña 
Fitopatólogo  Fondo  Nacional del Café
Ing.  Agr.  Grabiel Matheus L. 
Coordinador Programa Roya- Foncafe



Diversos investigadores consideran que la altitud ejerce influencia sobre el conjunto de los factores climáticos, siendo su acción resultante de los efectos de temperatura, humedad y luminosidad; de esta manera resulta difícil estimar, sin observar el comportamiento del hongo en condiciones de campo, sus diferentes grados de epifitia para los diferentes pisos térmicos donde están localizadas nuestras siembras de cafeto. 

Con relación al período de incubación, que está correlacionado con la altitud BOCK, (1962) en Kenia afirmó que solamente datos epifitiológicos, no son suficiente para indicar exactamente la amplitud de tal período y que los mismos pueden dar una información aproximada. El mismo autor señaló que los períodos de incubación en Kenia eran más amplios de los registrados para Ceilán y la India, donde la media es de 14 días, observó que en condiciones de campo la altitud ejerce influencia sobre el conjunto de los factores climáticos. (Ver Cuadro No.1). 

CUADRO No. 1 PERIODOS DE INCUBACIÓN DE H. vastatrix BERK, & BR EN CONDICIONES DE CAMPO MEDIAS DE CUATRO LOCALIDADES DE KENIA A 1680.1740 M DE ALTITUD (BOCK, 1962).

MESES

INTERVALO ENTRE DISEMINACIÓN EFECTIVA y DE SÍNTOMAS INICIALES (DÍAS)

INTERVALO ENTRE DISPERSIÓN EFECTIVA y DE PÚSTULAS (DÍAS)

Enero

23

28

Febrero

23

29

Marzo

23

31

Abril 

23

27

Mayo

21

28

Junio

26

33

Julio 

24

36

Agosto

27

40

Septiembre

22

29

Octubre 

23

29

Noviembre

21

28

Diciembre

22

27

Media

23

30

Para Kenia BOCK, (1962) verificó la existencia de un límite de altitud (1.800 msnm) en el cual el hongo Hemileia vastatrix, no encuentra condiciones para sobrevivir, a menores altitudes las epifitias son raras durante la estación seca, observándose que los ataques más frecuentes son  registrados durante la estación lluviosa.  

Cuadro 2. Incidencia de la Roya del cafeto En distritos situados al este  y oeste de  Rift - Valley A diferentes altitudes (Bock, 1962).

Altitud

Este  Rift- valley

Incidencia de Roya

N° de ensayos

Precipitaciones media (mm)

1500-1650

5

1000

Generalmente severa

1680- 1740

10

1076

Muchas veces severa

1800- 1860 (1)

1

1235

Raramente severa

1800 - 1860 (11)

1

830

Nunca ocurren  ataques

Oeste  de Rift - Valley

1500- 1650

3

1213

Fuerte y constante

1740 - 1800

7

1470

En  locales es severa y ocasionalmente muy severa

RAZAFINDRAMAMBA (1958): Describe el comportamiento de la enfermedad en diferentes regiones, para ilustrar el fenómeno de la siguiente manera: 

RUANDA 

En altitudes medias la Roya se desarrolla principalmente durante la estación seca, de Mayo a Octubre, épocas en que las lluvias y lloviznas son raras, la razón es que en estas épocas las temperaturas son más o menos (12-27 C) con la alta humedad relativa del aire, que favorecen el ataque del patógeno. 

GONGO BELGA 

Entre los 1.400 -1.800 m, el período favorable al hongo es la estación seca. 

ÁFRICA DEL SUR 

Los cafetales son atacados, solamente en altitudes inferiores a 300 m, mientras que de 300 a 700 m, las plantaciones son sanas.  

Entre los 1.800 -2.100 msnm donde las precipitaciones son escasas, la temperatura comprendida entre 8-20 , el aire seco durante todo el día y el rocío apenas nocturno, el hongo no se puede reproducir. En el Cuadro No.2, puede observarse el comportamiento del patógeno, a diferentes altitudes. 

HARAR (NORTE DEL ECUADOR EN LA INDIA)

Señala que entre los 1.800 a 1.950 m, la enfermedad no ocurre, lo que indica que por lo que da 1.800 m, las condiciones climáticas son favorables. En estudios conducidos por FIGUEREIDO et al (1977), en diferentes localidades del estado de Sao Paulo a las altitudes de 1.035, 850, 690, 630 y 430 msnm, le permitieron constatar nuevamente que el período de incubación real de H. vastatrix y estimado por RAYNER (1961), tuvieron desvíos considerables, como también se registraron en otros estudios (BOCK, 1962; MORAES et al, 1976). 

La explicación de este hecho es que la mayoría de los estudios no tomaron en cuenta ciertos factores importantes como las variedades de café, raza del hongo, condiciones microclimáticas que ocurren en la planta (tercio inferior). Lo mismo se observa cuando se considera el período de incubación en función de la temperatura sin dar la atención a las fluctuaciones técnicas predominantes, los calores medios de temperatura máxima y mínima casi nunca reflejan la realidad de lo que ocurre dentro de una plantación de cafetos principalmente en la parte inferior de la planta, razón ésta que resalta la necesidad de estudios sobre el período de incubación. 

Lógicamente considerando la epidemiología de la Roya del Cafeto, en el Estado Táchira el mínimo de conocimiento sobre la amplitud del período de incubación, raza o razas de H. vastatrix, es de gran importancia, esto es debido a que el comportamiento de una enfermedad de una región depende mucho de la rapidez en la formación de las esporas, liberación, diseminación, así como también la ocurrencia de nuevas infecciones. 

Los estudios de BOCK (1962) y RAYNER (1957) en Kenia y FIGUERElDO et al (1977) en el Brasil consideran la distribución y la intensidad pluviométrica como los factores más importantes en el desarrollo de la epifitia de la Roya, de ellos fue BOCK (1962), quien demostró que lluvias de intensidad superior a 7,6 mm, diaria fueron capaces de proveer diseminación efectiva de los uredosporos, lluvias de intensidad entre 5-6 m m diaria provocaron alta diseminación cuando el potencial del inóculo era elevado o sea con hojas que posean 2,0 a 2,5 lesiones o activas. 

Si consideramos las lluvias como el parámetro más importante, las cuales durante el ciclo de infección tengan una intensidad igualo superior a 7,6 mm por día apenas la parte central (hacia la Cordillera), sería la que tendría menor grado de epifitia del hongo, si se considera que tal región representa más del 85 % de la región productora de Café, en necesario hacer notar que apenas por no poseer precipitaciones medías anuales superiores a 2.000 mm, es necesario que .observe la distribución de ellas, la temperatura durante ese mismo período permitiendo tal información definir exactamente el comportamiento del patógeno, las mismas deben ser respondidas con investigaciones para definir tal cuestión. 

CONCLUSIONES 

Considerando la posición geográfica de Venezuela en la faja ecuatorial, uno de los factores que condicionan en mayor grado el establecimiento de explotaciones cafetaleras es la Altitud. Habiéndose establecido que el rango oscila entre 900- 1.300 msnm, para el cultivo del cafeto. Situación que ha determinado el marco de referencia para el establecimiento del cultivo. 

Tomándose como referencia los datos metereológicos de las áreas cafetaleras del Estado Táchira (Cuadro No.3), se clasificaron de acuerdo con la altitud (factor determinante de las condiciones climáticas) en tres pisos, comprendidos entre los siguiente los rangos: 

810- 1.140; 1.141- 1.470 y 1.471 -1.800 msnm, en los cuales el rango de temperatura corresponde a 27,05-17,01 ; 25,10 14,78 y 20,28- 1993 °c y las temperaturas promedios para cada , o uno de estos rangos son de 22,03; 19,94; 20,10 C y considerando las temperaturas ideales en torno de 22 -23 °c con un régimen pluviométrico de alta intensidad es de esperar que hayan condiciones ideales para el desarrollo del hongo. 

De acuerdo al estudio realizado por el M.A.R.N.R. (1984) se presenta el mapa No.16 que muestra la distribución territorial de las áreas con condiciones climáticas aptas para el desarrollo de la enfermedad. En base a la obtención de los pro. medios anuales del período mínimo de incubación se determinó las localidades del Estado Táchira, en las que se podría presentar la enfermedad con mayor intensidad al ataque.

En el mismo se presentan los tres tipos de riesgos: Elevado, medio y bajo al ataque severo (según la clasificación de Wallis), repartidos a lo largo y ancho del Estado Táchira. En el mapa de áreas susceptibles a la Roya del Cafeto (mapa 16) se observó una primera zona ubicada hacia el norte del Estado Táchira que está clasificada como un área de alta probabilidad de tener un riesgo elevado al ataque severo de la Roya. Este sector está ubicado por debajo de los 200 mts., sobre el nivel de mar , lo cual es una indicación de las altas temperaturas y los valores bajos del período de incubación. Actualmente en ésta área no hay producción del cultivo del cafeto. 

El mismo trabajo señala que el área que bordea a la serranía de Santa Bárbara ya la parte centra del estado Táchira, (Cordillera de los Andes) y  que está por debajo de 1.100 mts., sobre el nivel del mar tiene una posibilidad al riesgo medio de ataque severo. Esta zona ocupa más del 50 % del total del área del Estado Táchira y cubre más de 85 % de las zonas que actualmente producen Café. Dentro de ésta segunda área encontramos la posibilidad de que la enfermedad aparezca primero en las zonas donde el período de incubación sea menor (debido a que el rango para este sector está entre 20 y 30 días dé período de incubación).

Los mapas de isolíneas de períodos de incubación para este sector señalan que las localidades que tendrían una alta probabilidad de ser atacado son La Cope y Puente Salón, para luego extenderse hacia las localidades de Santa Ana, San Cristóbal Hacienda El Dorado, Hacienda Altagracia, Hacienda Unión, Rubio, El Recreo, Cordero y Palmira. Se pudo constatar que lo expuesto en el trabajo del MARNR, dio orientaciones muy proximas sobre el riesgo de ataque a las caracteristicas como áreas susceptibles a la roya del Cafeto.

Según estidio del MARNR, se señala que el área de más baja posibilidad de un ataque severo está ubicado en las partes más altas de la cordillera Andina, las Serranías de Santa Bárbara y Vargas.

Este sector está comprendido desde los 1.100 m.s.n.m. y que corresponde a un 10% del área producen café, las localidades más importantes aquí son: Bramón, Delicias y los Laureles.  

En el mapa se presentán las áreas con elevado, medio y bajo riesgo de ataque severo, encontrandose que las áreas que actualmente producen café caen dentro de la zona de riesgo de ataque severo, de las mismas son aptas para el desarrollo de la enfermedad, los cuales están destribuidas en la siguiente proporción: 

* Riesgo elevado de ataque severo 10,82 %

* Riesgo medio de ataque severo 55,94 % 

* Riesgo bajo de ataque severo 33,25 %

Determinación de las áreas susceptibles al desarrollo de la roya del cafeto en el estado Táchira

   

Cuadro 3. Datos  de altitud  y temperatura según  las estaciones climatologías  del M.A.R.N.R.

Estación 

Altitud
msnm

Temperatura en °C

Máxima

Mínima

Seboruco

840 

29.45

18.13

El recreo

1.035 

27.5

17.71

Delicias

1.800 

20.28

19.93

Hda. Unión

880 

26.68

17.33

Rubio

920 

26.38

17.13

Bramón 

1.105 

25.08

16.03

potosí

1.050 

25.28

16.16

Hda. Altagracia

1.000 

25.68

16.46

Pregonero

1.200 

25.70

15.28

Colón

880 

28.10

17.28

San José de Bolívar

1.420 

24.10

17.28

Cordero

1.000 

27.20

16. 58

El Junco

1280 

53.3

14.98

Zorca

850 

28.30

17.48

Palmira

1.100 

26.5

15.98

San Cristóbal 

820 

28.6

17.18

Santa ana

810 

26.98

17.63