|
|
FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 52 Enero-Marzo 1996 | |
|
FONAIAP DIVULGA No. 52 Enero-Marzo 1996 |
Tania Rodríguez*; Damelys Sanabria** ;Luis Navarro** *Coordinadora del Programa Nacional de Investigaciones en Manejo de Sabanas. ** Investigadores del FONAIAP. |
|
La superficie ocupada por sabanas, en
Venezuela, se estima en 260.000 Km.2 que corresponden al 29 % del
territorio nacional, de los cuales 189.000 km2 (70 %) se localizan en
Los Llanos, que comprenden los estados Monagas, Anzoátegui, Apure,
Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico y parte del estado Bolívar. Ante
tal magnitud, aunado al potencial de este ecosistema para el
desarrollo agropecuario nacional, en el año 1992, FONAIAP eleva la Estación Experimental de El Tigre, a la categoría de Centro de
Investigaciones Agropecuarias del Estado Anzoátegui, asignándole como
mandato nacional el PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN SOBRE MANEJO DE SABANAS,
entre cuyos objetivos destaca: la evaluación de este ecosistema, y la
generación de tecnologías para su explotación, teniendo como base la
preservación del medio ambiente y el uso racional de insurnos.
Fundamentados en estos criterios, actualmente se desarrollan varios
proyectos orientados al estudio y generación de información, que se
espera contribuya a mejorar los sistemas de producción actuales y/o a
la implementación de otros, con la tendencia de constituir sistemas
agro pastoriles, o lo que es lo mismo, la
adopción de sistemas
integrales que garanticen su sostenibilidad.
Los Llanos Orientales Los llanos orientales ocupan casi la
totalidad del estado Monagas y centro meridional de Anzoátegui
(3.395.000 ha), y los centro orientales la parte suroeste del estado
Anzoátegui y sureste de Guárico (1.600.000 ha). La vegetación es
típica de sabana, representada por grarníneas y algunas especies
arbustivas, y se ubica dentro de la zona de vida conocida como bosque
seco tropical, caracterizados por precipitaciones de alta intensidad y
erráticas, con un promedio anual de 1.600 mm hacia el noreste (dos
períodos lluviosos y uno seco), y de 850 mm hacia el sur (un período
lluvioso y uno seco). Los suelos con mayor distribución en las
mesas son los Entisoles, Ultisoles, Oxisoles (Quartzipsamments,
Kandiustuits, Haplustox). Las principales ventajas de los suelos de la
región para su uso agrícola son: extensas áreas planas que no
requieren costosas inversiones en adecuación de tierras; suelos livianos
y profundos, de fácil mecanización, lo cual permite el cultivo de
grandes áreas; suelos bien drenados, facilitando el ingreso de
maquinarias al terreno poco tiempo después de ocurrir las lluvias; agua
subterránea abundante y de buena calidad. Las principales desventajas están
relacionadas con: -Textura predominantemente arenosa de sus
primeros horizontes, lo que implica bajo tenor de elementos químicos
esenciales como Ca, Mg, K y P, ameritando el uso de fertilizantes y de
enmiendas. -Suelos de reacción ácida y de baja
capacidad de retención de humedad, que disminuye la eficiencia de la
fertilización. -Existencia de períodos secos dentro de
la temporada de lluvia y alta capacidad evaporativa por efecto del clima. -Débil estructura, lo cual aunado al
bajo contenido de materia orgánica y a condiciones cismáticas de
fuerte lluvias y vientos, facilitan los procesos de encostramientos,
escurrimientos, erosión y deflación eólica. -Poca penetración de raíces causada por
acidez y falta de nutrimentos en capas más allá de la arable. -Susceptibilidad a la compactación del
subsuelo, debido tanto a las propiedades físicas como al uso excesivo
de maquinarias y/o presencia de grava en horizontes cercanos a la
superficies, afectando la penetración de las raíces. Tipos de utilización de la tierra En el área se identifican diversos tipos
de utilización de la tierra. Destacan en las Mesas planas y onduladas:
agricultura de secano (sorgo de grano, maní, merey, fríjol, piña,
maíz, batata, y yuca manual y mecanizada); pastizales: Brachiaria brizantha,
B. dictvoneura, B. decumbens y B. humidícola; asociaciones de gramíneas y
leguminosas; pasto swazi (Digitaria swazilandensis) , agricultura
de riego (melón, mango, patilla, parchita, guayaba, sorgo semilla, lima
tahití) y forestal (pino caribe y eucaliptos). La producción de carne y leche sobre la
base de explotación de bovino en pastos, constituye una opción muy
favorable para el país, ya que se cuenta con grandes superficies
apropiadas para el desarrollo de pasturas, basándose la alimentación
del rebaño bovino, principalmente en la utilización de pastizales
nativos o cultivados. Los nativos, no suministran los requerimientos
alimenticios de estos animales, menos aún en la época de verano,
constituyendo una de las principales causas de la baja productividad de
estos sistemas. Los pastos introducidos, con adecuado manejo, han
demostrado ser efectivos en el mejoramiento de la producción y
productividad animal, pero se enfrenta el problema de su elevado costo
de establecimiento y mantenimiento, debido principalmente ala carencia
de nutrimentos esenciales en estos sucios. A pesar del incremento progresivo de la
superficie de pastos cultivados en la región no existe un plan de
asistencia técnica, lo que determina un manejo inadecuado, con el
consiguiente deterioro y, en el peor de los casos, desaparición de los
pastizales. Por otra parte, los recursos que se
destinan a la investigación son limitados. En el proceso de recolección, evaluación agronómico y
multiplicación de especies leguminosas con
potencial forrajero para las sabanas bien drenadas, se han seleccionado
algunos materiales promisorios como Brachiaria decumbens, Brachiaria dictvoneura,
Brachiaria humidicola, Digitaria swazilandensis, Digitaria umfolozi, las
cuales se evalúan actualmente en asociaciones con leguminosas adaptadas,
como: Centrosema macrocarpum CIAT 5713, 5735, Centrosema brasilianun CIAT 5657,
Leucaena leucocephala CIAT 17492 y Stylosanthes capitata CIAT 10280, mostrando buena compatibilidad y persistencia.
Sin embargo, no se dispone localmente de estudios sistemáticos sobre su
utilización bajo pastoreo. La evaluación de la productividad y
utilización de pasturas puras y asociadas, en condiciones de pastoreo
contribuirá a comprobar su ventaja sobre pasturas monofíticas de
gramíneas o sobre los bancos de proteína en cuanto a persistencia y a
respuesta animal. Sistemas agropastoriles En la región no hay tradición en el uso
de sitemas agropastoriles, lo común ha sido una división evidente
entre quien es agricultor y quien es ganadero. El primero se ha dirigido
hacia el monocultivo, con utilización intensiva de abonos, plaguicidas,
el maquinismo y un pequeño número de especies y de variedades vegetales; mientras que el segundo ha
sustentado su explotación en los pastos nativos y/o cultivados. Sin
embargo, se han observado experiencias como: -Establecimiento de pastas mediante
siembra simultánea con cultivos como sorgo y maíz, que ha resultado
una práctica muy común en la región. -Siembra de merey intercalado con pastos
del género Brachiaria. Al analizar la crisis del sector
agropecuario en el país, y evaluar la permanencia de los sistemas de
producción, se hace evidente que una de las explotaciones que han
sobrevivido a ella es la ganadería bovina para carne, que es una de las
más importante y constituye la opción más favorable a tenerse en
cuenta en un sistema de producción agropastoril. La problemática mencionada, es común
para los llanos de América tropical; por lo que los centros de
investigación internacionales, y en especial, el Centro de Agricultura
Tropical (CIAT), ha dirigido buena parte de su trabajo a desarrollar
germoplasma con tolerancia a las adversas condiciones prevalecientes en
las sabanas tropicales. Corno resultado de este esfuerzo se ha
generado, entre otros, germoplasma de arroz adaptado a altos niveles de
acidez y de saturación de aluminio, que es utilizado ampliamente tanto
en Colombia como en Brasil para abaratar los costos del establecimiento
de los pastos introducidos., En Venezuela no es nueva la experiencia
relacionada con la investigación en el establecimiento de pasturas y
cultivos ya que durante la última década, tanto el FONAIAP como la
UNELLEZ y otras instituciones del sector, han tenido estrecha relación
con el CIAT en la ejecución de proyectos de investigación de esta
naturaleza, en diversas áreas en los llanos venezolanos. Investigaciones efectuadas por FONAIAP bajo la orientación de
los
Sistemas Agropastoriles Germoplasma de arroz FONAIAP-Monagas, basado en los
antecedentes de las investigaciones internacionales, inició en 1990,
observaciones en 18 líneas avanzadas de arroz, procedentes del CIAT,
así como su comportamiento ante el encalado y dos niveles de fósforo y
de potasio. En 1992 se evaluaron los mismos
materiales, sin la aplicación de cal, en el Campo Experimental Santa
Bárbara y en la Finca Padillero. Se consideraron dos niveles de
fertilización, inferiores a los empleados en 1991. Los rendimientos en
este ciclo fueron inferiores al año anterior, debido a una menor
disponibilidad de agua, durante la etapa del llenado de granos, y
probablemente a la disminución de la fertilización básica aplicada.
Todos los materiales se comportaron de manera similar en Santa Bárbara,
mientras que en Padillero hubo diferencias significativas. En 1994 se incorpora FONAIAP Anzoátegui
a la investigación en este rubro evaluando seis líneas, provenientes
del CIAT, sobresalientes en las observaciones realizadas en Monagas,
durante 1990-1993; dieciocho provenientes del Centro Nacional de
Pesquisa de Arroz y Fríjol (CNPAF) de EMBRAPA, Brasil, seleccionados en
función de su tolerancia a sequía; y dos materiales sembrados por
agricultores de la zona. En este caso, la prueba se llevó a cabo en una
fecha de siembra tardía y en un suelo con 90 % de arena hasta 40 cm;
estableciéndose parcelas de observación con hileras separadas a 50 cm,
distribuidas completamente al azar, con dos repeticiones. Todos los
materiales fueron superiores a los testigos locales. Esto motivó la ampliación
de las investigaciones en Anzoátegui para 1995, y es así
que actualmente está en campo un experimenta conformado por 61
materiales, 47 de ellos provenientes del CIAT, sobresalientes en las
evaluaciones efectuadas por FONAIAP-Monagas, trece de los procedentes de
CNPAF y un material local. Las observaciones efectuadas a 75 días
después de la siembra, permiten confirmar lo promisorio que resultan
muchos materiales, destacándose nuevamente la IAC-165, así como la
línea CNA 7119, por su precocidad. En la Est. Exp. Amazonas del FONAIAP se
iniciaron en 1995, observaciones similares de 47 líneas sobresalientes
en Monagas con el objetivo de evaluar las posibilidades de su adaptación
a ese ecosistema. Esta investigación ha despertado el interés de
productores y otras instituciones. Es
así, que se han iniciado relaciones con la Corporación Venezolana de
Guayana (CVG), institución a la que se le ha suministrado semillas de
84 genotipos, producto de las experiencias en Monagas, que están siendo
evaluadas a partir del presente año, en la zona noreste del estado
Bolívar. El estado actual de esta investigación en arroz de sequía permite concluir lo siguiente: *El arroz de secano, con bajos insumos,
constituye una alternativa válida de ser considerada en los sistemas de
producción de las sabanas bien drenadas de los llanos orientales. *Considerando que existen materiales con
rendimientos, a nivel experimental, superiores a 8 t/ha, se vislumbra
que el arroz de secano pueda ser un cultivo primario, en un sistema de rotación, que sembrado a inicio del ciclo de lluvias, podría competir
con el arroz de riego debido a su bajo costo de producción . *La tecnología generada destaca también
por el impacto social que pudiera tener para las organizaciones
económicas campesinas, establecidas en los llanos orientales,
especialmente en el sur del estado Anzoátegui, por la importancia del
arroz en la dicta de esa población. *La siembra del arroz con el pasto es una
práctica factible de ser utilizada en la región, ya que contribuiría
a la disminución de costos de establecimiento de los pastos mejorados. *Se destaca la necesidad de validar de
inmediato esta tecnología, a nivel de fincas de productores, con miras
a efectuar ajustes en las prácticas agronómicas, y realizar un
análisis económico que defina la garantía de su sostenibilidad. Finalmente, el CIAE Anzoátegui ejecuta
entre su programación de investigación y transferencia, además de la investigación
antes descrita, para el cultivo del arroz, los siguientes
proyectos de interés regional. • identificación y caracterización de
los tipos de uso de la tierra con fines de zonificación agrícola del
estado Anzoátegui. • Estudio de prácticas de manejo y
sistemas de uso de las sabanas orientales. • Potencial de producción animal
bovina de las sabanas del sur de Anzoátegui. • Manejo agronómico de materiales
forrajeros adaptados a las condiciones de sabanas bien drenadas. • Establecimiento y manejo de pasturas
con fines de producción de semillas. • Regeneración y manejo sostenible de
los sucios degradados de las sabanas: una estrategia para la preservación del medio ambiente • Mejoramiento de la productividad del
cultivo del merey. • Mejoramiento de la productividad de
la yuca. • Introducción, evaluación y selección de recursos forrajeros en
condiciones de sabanas bien
drenadas. En Venezuela poseemos más de
5.000.000 de hectáreas que constituyen sabanas bien drenadas, cuya
explotación actual podría mejorarse mediante el establecimiento de
sistemas agropastoriles |