FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 56 Abril-Junio 1997 FONAIAP DIVULGA No. 56 Abril-Junio 1997
La utilización de leche cruda versus pasteurizada en la elaboración de quesos. I. Elaboración de quesos.
Cecilia Sánchez**Investigador. FONAIAP. Centro de Investigaciones Agropecuarias
del Estado Lara. Barquisimeto.
El queso puede definirse como el producto resultante de la consentración de los sólidos de la leche por coagulación. Este derivado se fabrica en el mundo entero y su extensa variedad se debe no sólo a la inventiva del hombre, sino a otros factores que contribuyen a crear su medio ambiente. El queso representa en la actualidad uno de los recursos más importantes para el hombre, por su versatilidad, riqueza nutritiva y sabor.
Su calidad dependerá fundamentalmente de qué y cuál clase de materia prima se trabaja, cómo se concentra, conserva y madura. En este caso, una pregunta a contestar sería ¿cómo es más ventajoso hacer el queso, con leche cruda o pasteurizada?
Elaboración de quesos
Consideraciones generales
La materia prima e higiene son los dos componentes esenciales de calidad, con los cuales debe contarse. Para obtener un producto lácteo de excelente calidad es indispensable una materia prima también de primera calidad, una buena leche que no haya sido adulterada y que esté libre de patógenos y microorganismos.
Se considera que una leche es adulterada cuando se han variado sus componentes, con adición de agua para rendirla o extracción de la grasa, por añadirle sales y toda una serie de procedimientos similares, lo cual se puede determinar con pruebas de laboratorio. En cambio, la contaminación de la leche se produce por su condición y propensión particular y propagación de diversos que pueden desarrollarse al no observar las óptimas normas de higiene, incluso los que son dañinos al ser humano. Las bacterias pueden estar en el ambiente o provenir, del animal, por lo cual se debe proceder a mejorar la leche por medio de la pasteurización.
La higiene es el aspecto más importante a tomarse en cuenta en toda quesera que pretenda obtener un buen rendimiento y calidad de los quesos, debiéndose considerar la sanidad e higiene del animal, de utensilios, aire, ordeñadora y del personal. Antes del ordeño es conveniente lavar la ubre, preferentemente con agua tibia (45°C), secarla bien con un paño limpio y eliminar los primeros chorros que son los más contaminados y, finalmente, vaciarlos en envases limpios.
Después del ordeño hay que proceder a filtrar la leche. Los filtros y los cántaros deben estar limpios para evitar contaminación. Los filtros pueden ser del sencillo, siempre y cuando se desinfecten adecuadamente, siendo conveniente limpiar, hervir y colocar en solución desinfectante. En general, se recomienda que todos los utensilios deben limpiarse con solución desinfeqtante y agua hirviendo.
El ordeño de la leche debe hacerse en forma higiénica
Principios fundamentales en la elaboración de quesos
Las ventajas y/o desventajas que pueda tener el productor al pasteurizar o no la leche se pueden visualizar claramente si se conocen cuáles son las consideraciones y principios fundamentales (concentración, conservación y maduración) que rigen la elaboración de quesos y cómo pueden afectarse éstos con la pasteurización.
Concentración
La leche de vaca tiene aproximadamente 12,2% de sólidos totales y el queso 55%, lo cual constituye una gran concentración de sólidos debido al proceso de coagulación.
La natural propensión de la leche para permitir el desarrollo de las bacterias lácticas es una característica muy importante en quesería, dada su importancia en la fermentación. Si las bacterias lácticas no pueden desarrollarse a una velocidad suficiente en la cuajada, se hace imposible la fabricación de queso de buena claridad, e incluso llegaa hacerse imposibletoda fabricación.
Sin embargo, esto puede lograrse disminuyendo la velocidad del desuerado y perturbando el equilibrio de los distintos grupos microbianos con los que las especies perjudiciales toman ventaja, especialmente las proteolíticas y las productoras de gases. Entre las causas de inhibición de la fermentación láctica se pueden mencionar:
a) Causas Intrínsecas
Las variaciones de sustancias estimulantes que producen los cambios estacionarios de la aptitud de la leche para el cultivo de bacterias lácticas. Sin embargo, estos cambios son más pronunciados en la leche cruda que en la pasteurizada.
b) Cepas de bacterias lácticas
Estas bacterias producen sustancias inhibidoras. Streptococcus lactís produce nisina, que puede actuar contra gérmenes peligrosos como los ciostridios, pero también actúa contra otras bacterias lácticas como lactobacilos.
c) Presencia de antibióticas.
Los bacteriófagosEn las fabricaciones de queso a partir de lechecruda, losaccidentesdebidoalosfagosde los estreptococos lácticos no suelen ser muy frecuentes, o por lo menos su efecto nocivo es poco pronunciado. Sin embargo, en la fabricación de queso a partir de leche pasteurizada, los accidentes son muy graves y frecuentes.
La leche puede proceder de animales enfermos o que sido tratados previamente con antibiaticos o desparasitados.
Conservación
La cuajada tiene sustancias nutritivas muy valiosas que pueden ser destruidas por bacterias, mohos y levaduras. La cantidad de microorganismos en la leche se puede limitar con una buena higiene en: a) el lugar y durante la preparación del queso; b) pasteurización de la leche; c) adición de sustancias conservadoras; d) refrigeración de la leche.
La principal razón de pasteurizar la leche es la de prevenir que ésta actúe como un portador de gérmenes, especialmente aquellos que causen tuberculosis y brucelosis. Antiguamente la leche recolectada en la granja era mantenida a temperatura ambiente y la flora bacterial dominante estaba compuesta de bacterias productoras de ácido láctico y de bacterias Gram (+), las cuales producen amargor.
En cambio, cuando la leche es mantenida en tanques refrigerados, las bacterias de la flora dominante ha cambiado a psicotrápicos, principalmente Gram (-). Ahora el daño resultante no es el de amargor, sino sabores desagradables como por ejemplo, metálicos (Robinson, 1981).
Hay todavía más riesgos significativos en consumir leche cruda, como por ejemplo la salmonelosis, producida por bacterias. Esta enfermedad puede causar hasta la muerte en humanos. La temperatura de pasteurización también ha cambiado de 63 °C por 30 minutos a 72 °C por 15 segundos (alta temperatura-corto tiempo: HTST).
El deterioro de la leche pasteurizada es debido a una de las dos causas siguientes:
La contaminación postpasteurización por bacterias Gram (-).
El crecimiento de organismos que han sobrevivido al tratamiento del calor (bacterias Gram +). La leche recién ordeñada contiene sustancias antibacterianas que la protegen contra la invasión de ciertos gérmenes sensibles y que explican en parte las fases de latencia que se observan al principio del desarrollo de las bacterias en la leche cruda, entre estas sustancias antibacterianas en la leche de vaca, se pueden mencionar las siguientes:
La lactenina L-I: sustancia inhibidora, específica de S. pyogenes. El pH de su estabilidad máxima se encuentra próximo a 6.5 y se detruye por calentamiento a 7O°C durante 2O minutos.
La lactenina L-2 o lactoperoxidasa: es menos específicaque laanterior yse muestraactiva sobre los estreptococos, en especial sobre los del grupo Pyogenes (S. pyogenes, S. agatactiae) y los lactobacilos.
Las aglutininas: son anticuerpos capaces de aglutinar a las bacterias sensibles, son activas sobre un gran número de estreptococos lácticos y lactobasilos. La lactenina L-3 perteneciente a este grupo se muestra activa sobre Streptococus cremoris, cepa 760.Maduración
El queso se puede comer inmediatamente despüés de su elaboración o se puede dejar madurar o envejecer, lo que ocasiona transformación de la materia seca. Al final del escurrido, la cuajada se encuentra en forma de torta. A posterior¡, la.mayoría de los quesos sufren un afinamiento o maduración que modificará su aspecto, composición, consistencia, valor nutritivo, sabor y aroma, debido a enzimas de la leche, enzimas producidas por diversos microorganismos (levaduras, bacterias, hongos) que se desarrrollen dentro o sobre el queso).
La maduración del queso depende del gran número de microorganismos que alcanzan concentraciones altas, disminuyendo su concentración ante las deficiencias de oxígeno, la acidez alta y la presencia de sustancias inhibidoras que se producen a medida que el queso madura (Kosikowski, 1985)*.
El PH óptimo para las enzimas, generalmente, es vecino a la neutralidad, siendo su pH al final del escurrido entre 4.5 y 5.0, considerado muy bajo y poco propicio para una degradación enzimática del sustrato.
Este proceso de maduración requiere de una siembra de microorganismos y siempre se puede modificar o acelerar de acuerdo con el producto final que se desee. Así tenemos:
Siembra y maduración de la leche
Independientemente del tipo de coagulación que experimente la leche, debe haber en ella una microflora láctica activa, precisamente en el momento que se formará la cuajada.
La siembra con fermentos lácticos es necesaria cuando se parte de la leche pasteurizada; en cambio, sólo es necesario hacerlo con leche cruda, cuando ésta tiene pocos gérmenes.
Aceleración de la maduración
La tasa de maduración de quesos será acelerada y controlada por la adición de especies bacterianas seleccionadas y enzimas encapsuladas. la acción enzimática podrá ser regulada controlando las tasas de liberación de las enzimas de cápsulas (Morris, 1978).
Petterson y Sjostrom (1975) sugirieron que las bacterias son realmente un sistema encapsulado de enzimas y que ésta 4s la base de que sus cultivos iniciadores sean inactivados por calor y adición para su maduración de las cantidades excesivas de estos materiales al queso.