FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 56  Abril-Junio  1997

  FONAIAP   DIVULGA  No.  56                                                                               Abril-Junio  1997


El proyecto de sistemas de producción de CIAE Anzoátegui: un esfuerzo 
que va arrojando resultados

Oscar Silva Escobar

* Investigador. FONAIAP. Centro de Investigaciones .Agropecuarias 
del Estado Anzoátegui. El Tigre.



El Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Anzoátegui está llevando adelante un proyecto, donde se relacionan los sistemas de producción pasados y actuales con las cualidades agroecológicas de las tierras donde se asientan. El objeto de este proyecto es determinar los sistemas más estables en el tiempo y predecir su eficiencia y sostenibilidad, según las condiciones agroecológicas a escala de sistema agrario.

El área de mesas del estado Anzoátegui es ampliamente conocida por su aporte a la producción petrolera y por ser asiento de una importante y particular agricultura. No obstante, sus características agroecológicas y los frecuentes e intempestivos cambios en las políticas agrícolas, han hecho que los rubros que allí se establecen no sean perdurables.

Desde el célebre auge del maní, cuando se sembraron 30.000 ha a principios de los años 80, han desfilado diversos rubros, cada uno de "moda" durante pocos años, los cuales han respondido a criterios de oportunidad de financiamiento y mercado, pero no a la capacidad y aptitud de las tierras de producirlos sostenibiemente. Es así como han ocurrido los períodos del ajonjolí, maíz, sorgo granero, sorgo para semilla y, actualmente, la patilla y el pino.

Por otra parte, se observa que la producción pecuaria ha perdurado en el tiempo, pero con muy 5aja productividad, debido al manejo de los sistemas y la pobreza de los pastos naturales del área.

Por las circunstancias expuestas, el FONAIAP-CIAE Anzoátegui dio inicio a un proyecto sobre caracterización y eváluación de tierras y sistemas de producción, con el cual se pretende (para sectores prioritarios) determinar cuáles han sido los sistemas de producción a lo largo del tiempo y su ubicación en el espacio, relacionar su productividad con las cualidades de la tierra donde se asentaron, para finalmente predecir la eficiencia de cada tipo de uso en las diversas áreas de las mesas. Aparte de contribuir con el conocimiento agroecológico, se espera colaborar con la planificación agrícola al dotarlo de mayor información y criterios para la torna de decisiones.

          El Proyecto

El proyecto Identíficación y caracterización de los tipos de uso de la tierra de/ estado Anzoátegui, con finas de zonifícacíón agrícola, prevé abarcar en diversas etapas, a todo el estado. Se comenzó por la región de mesas, debido a que es el área de influencia directa del CIAE-Anzoátegui, y como se ha expuesto, sometida a una constante inestabilidad en los sistemas de producción. En su inicio, el proyecto contó con el aporte económico de la Gobernación del Estado Anzoátegui. Actualmente se cuenta con financiamiento para la región de mesas por parte del FONAIAP y de FUNDACITE para la cuenca del río Unare.

Con fines prácticos se dividió al estado en cuatro grandes regiones [esta sectorlzación fue realizada por los investigadores Luis Navarro (CIAE-Anzoátegui) y Mireya Mireles (lIRA-CENIAP)I: a) las mesas; b) la planicie aluvial del río Orinoco; c) la cuenca del río U nare; d) la cuenca del río Neverí.

Para todas estas regiones, el análisis se realizará por sectores prioritarios o piloto, los cuales se conforman de una combinación de sistema agrario y límites agroecológicos definidos. Se hace especial énfasis en establecer delimitaciones naturales para poder explicar las variaciones dentro de cada sector y contar con elementos para evaluar posibles extrapolaciones o tendencias.

Tradicionalmente, la investigación se ha planificado sobre límites administrativos (los municipios, por ejemplo), lo que trae consecuencias en la falta de representatividad, ya que un municipio puede contener varias zonas agroecológicas disímiles o varios municipios pueden poseer sectores similares entre sí. Por otra parte, al no establecer límites naturales se corre el riesgo de situar los estudios en áreas distintas a las que se pretende aplicar.

El carácter de este proyecto obliga necesariamente a una participación multidisciplinaria de investigadores, así como al concurso de los entes relacionados con el uso de la tierra, como asociaciones de productores, gobernaciones, filiales petroleras e instituciones educativas.

          Avances

Al hacer la evaluación en escala de paisaje de las llamadas mesas, se obtuvo que la región establecida al inicio como tal, se componía en realidad de dos tipos de paisaje distintos: las mesas propiamente dichas y una altiplanicie de denudación. Al conjunto de ambas se le denominó altiplanicie oriental.

En cuanto al clima, se obtuvo que los índices de humedad en la zona son inferiores a los presentados en la cartografía especializada (Sánchez C., J. 1979. Mesoclimas en Venezuela. FONAIAP), con lo cual la clase climática es más seca que lo indicado en ella: semiárido por subhúmedo-seco. Ello es de de suma importancia para hacer inferencias sobre la aptitud agroclimática de los cultivos.

Se identificaron y delimitaron los principales sistemas agrarios, los cuales han sido jerarquizados preliminarmente. El estudio a escala de sistema agrario comenzó por el denominado Morichal Largo, área donde existe una importante infraestructura de riego que paulatinamente ha sido abandonada y actualmente presenta agudos Conflictos de uso de la tierra, debido a la introducción del pino Caribe.

El sector, hasta hace pocos años, era de suma importancia en lo que a producción agrícola se refiere. En este sistema agrario se ha logorado establecer los usos persistentes y se obtuvo el mapa de usa actual.

           Perspectivas

Se espera que para mediados del año 1997 se hayaconcluidoel estudiodelárea de mesas y se cuente para ella con un sistema de selección de usos adecuados.

Con el financiamiento otorgado por FUNDACITE se espera recabar, ajustar y sistematizar la información básica suficiente para delimitar y jerarquizar las áreas piloto, así como una determinación preliminar de los sistemas agrarios en la cuenca del río Unare.

Se plantea la consecución de recursos a medida que el trabajo vaya progresando y que los organismo interesados, a la luz de los resultados parciales, se incorporen como financistas y/o participantes.

Con el uso de un sistema de información geográfica,se espera facilitar la compilación y procesamiento de la información, a la vez de hacerla actualizaba y de mayor flexibilidad para su aprovechamiento para los fines complementarios y por otros usuarios.

El proyecto, en términos de objetivos, enfoques y avances, fue recibido con beneplácito por los integrantes del Consejo Consultivo del FONAIAP-Anzoátegui, quienes manifestaron mucho interés en la prosecución del trabajo, así como preocupación ante las necesidades de financiamiento y personal del mismo.

Con el uso de los sistemas de información geográfica se espera facilitar la copilación y procesamiento de la información, a la vez de hacerla actuable y de mayor flexibilidad en su aprovechamiento para los fines complentarios acccesibles a otros usuarios.