|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 64 Octubre-Diciembre 1999 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FONAIAP DIVULGA No. 64 Octubre-Diciembre 1999 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dany Betancourt, Frans Torres.
Investigadores |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En este artículo se enfatiza sobre las bondades del árbol de sarrapia (Dipteryx punctata), como cultivo con potencialidad agroalimentaria y recurso para la industria. Se resaltan sus dos categorías y composición vitamínica. América Latina dispone de una amplia variabilidad de recursos vegetales promisorios, no tradicionales, pero significativos para el desarrollo agrícola integral de la región; uno de ellos es la sarrapia, perteneciente al orden: leguminosae, familia: fabaceae, género y especie designado como (Dipteryx punctata, Blake). Es autóctono o nativo de la Amazonía, distribuido en la cuenca amazónica de Venezuela, Perú, Brasil, Colombia y Guayana. Las condiciones de adaptación ambiental se orientan hacia biotemperatura media anual de 25,1°C y biotemperatura media anual mínima de 17,2°C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 3419 mm y el mínimo de 936 mm, altitud variable desde el nivel del mar hasta 850 msnm . Se desarrolla en terrenos no inundables, preferentemente en suelos de fertilidad media, ricos en materia orgánica y con buen drenaje. Se adapta bien a ultisoles ácidos y de baja fertilidad, con buenas reservas de materia orgánica. Tolera el anegamiento temporal. La sarrapia es versátil y puede ser seleccionada para llenar las necesidades de un uso en particular o para un grupo de consumidores. La semilla del fruto maduro es comestible para consumo humano, después de someterlo a cocción en agua con sal. Tiene un sabor agradable y parecido al maní. Así mismo, es utilizado como alimento por la fauna silvestre. Tomando en cuenta tal particularidad, hay que considerar el aporte que podría tener el residuo de la almendra después de procesada la misma, para ser incluido como un elemento complementario en raciones alimenticias para animales domésticos (Cuadro 1 ). Su implantación como cultivo podría orientarse hacia la agroforestería, por ser una especie de porte alto, crece hasta 40, m de ámbito umbrófilo en etapa de crecimiento inicial y heliófilo en estadio productivo. Se adapta en sistemas agrosilvícolas y agroforestales sucesionales, ocupando el estrato alto perenne con simultáneo aporte fitomejorador del suelo. Por otra parte, la almendra de la sarrapia es transformada para extraer de su semilla aromática un principio especial llamado cumarina, la cual se obtiene separando ésta de los aceites grasos, a través de procesos de cristalización.
El producto final es
empleado en la fabricación de perfumes (como fijador) y en las industrias
tabacaleras para dar aroma a ciertos tabacos. Su uso también se aplica en
la fabricación de productos químicos como alcohol de buena calidad y
materia grasa. Estos productos se pueden derivar del porcentaje de
hidratos de carbono fermentables que se encuentran en la semilla, en el
pericarpio y endocarpio. En cuanto a la almendra, esta última aporta
aceites de buenas cualidades nutritivas (Cuadro 2).
Otro aporte, no menos importante, está dirigido hacia la explotación maderable, ya que presenta en su corteza características de dureza, un fuste recto, cilíndrico, de diámetro de altura del pecho (DAP) entre 60 y 150 cm, pesada y recibe un buen pulimiento. Puede ser utilizada en construcciones navales, mangos de herramientas, vigas, carpintería y especialmente en pisos de parqué y cielos rasos. En la actualidad existe un mercado insatisfecho que demanda
el producto. Países como Francia, Italia, Alemania y Estados Unidos de
Norteamérica, mantienen sus puertos abiertos para la importación de
sarrapia. Tratado de Cooperación Amazónica (TCA).1997. Cultivos frutales nativos amazónicos N° 51. Lima, Perú. Shnee, L. 1984. Plantas comunes de Venezuela. Edic. Editorial Universidad Central de Venezuela. Caracas, Ven. p,657. Pittier, H. 1978. Manual de las plantas usuales de Venezuela. 3era reimpresión. Editorial Ariel. Barcelona, Esp. p.390-391. Grünwald, O. 1952. Descripción y composición de las frutas de la sarrapia venezolana. Separata de Agronomía Tropical. Vol. 2 N°1. FONAIAP, Maracay, Ven. 40 p. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|