|
||||
FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 65 Enero-Marzo 2000 | ||||
|
||||
|
||||
Estela
Velásquez de Angarita |
||||
El Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP) y la empresa Arrocera Maracaibo, S.A. (ARROMASA) firmaron un convenio de Cooperación Técnica para desarrollar un sistema de trabajo mutuo en las áreas de investigación, producción, asesoramiento y transferencia de tecnología, el cual permitirá producir y comercializar semillas de arroz para abastecer el proyecto arrocero zuliano y cubrir parte del déficit nacional. La firma del convenio se realizó en diciembre de 1999 y estuvo a cargo del doctor Juan Troconiz, Gerente de Negociación Tecnológica del FONAIAP y el industrial Juan Francisco Fuentes, Presidente de ARROMASA, en el marco de un programa de trabajo realizado en las instalaciones de la empresa PLASACA, ubicada en la localidad de Carrasquero, estado Zulia, el cual tuvo una duración de dos días y contó con la participación de productores zulianos, industriales, estudiantes e investigadores. Se inició con un ciclo de conferencias donde participaron 11 expositores, representantes del Ministerio de la Producción y el Comercio, del Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Barinas, de Palmaven, AgrEvo, DANAC, AVESEM, MONSANTO y Agroisleña, quienes trataron temas relacionados con el manejo agronómico del cultivo. La hacienda Los Machitos, propiedad de la familia Valbuena Leal, en Carrasquero, fue el sitio de encuentro para el día de campo, donde se presentaron los resultados del Ensayo de Validación Agronómica de Cultivares de Arroz (EVAC), en el cual se evaluaron siete cultivares experimentales de arroz en comparación con cinco variedades comerciales. Todos los materiales evaluados demostraron en forma general buen comportamiento y adaptabilidad. La finca con 200 ha, dedicará 120 ha para la producción de este cereal, según manifestó su propietario que ya cuenta con tierras aptas para el cultivo, una fuente segura de agua, financiamiento de la banca para los costos de producción y el asesoramiento técnico de PALMAVEN y ahora del FONAIAP.
Explicó el productor, con más de tres años de experiencia en este cultivo, que el desarrollo de la siembra en la finca se hará en etapas, partiendo este año con 40 ha, y aumentando progresivamente en la medida que el retorno de capital lo permita. Mariela Rodríguez, investigadora y Coordinadora de Vinculación y Negociación Tecnológica en el Centro de Investigaciones Agropecuarias del FONAIAP en el estado Zulia, indicó que era un reto para la institución atender la demanda del sector arrocero en el estado, ya que no contaban con la línea de investigación, ni con el personal especializado, lo que obligó a establecer una alianza estratégica con el CIAEBarinas, la agroindustria y demás instituciones ligadas al sector agropecuario con resultados muy positivos. El programa es nuevo en el Zulia, siendo la empresa ARROMASA líder del programa y responsable en primera instancia de motivar a los productores a incoporarse al mismo. En esta etapa inicial de investigación, enmarcada en un proyecto intercentro, se instaló el EVAC, con la finalidad de evaluar la adaptabilidad de los mismos a las condiciones agroecológicas caracterizada por la salinidad de los suelos. Los resultados preliminares obtenidos en el ensayo, conjuntamente con las evaluaciones realizadas a las siembras comerciales permiten establecer la necesidad de iniciar trabajos de investigación en el área de fertilización, manejo de suelos, riego y control de malezas. El equipo interinstitucional y multidisciplinario le brinda al productor un alto nivel de confianza, captando el interés de un grupo interesado en sembrar arroz como condición para mejorar su nivel socioeconómico. Actualmente existen 14 productores que suman una superficie de 600 ha en la localidad de Carrasquero, con tendencia a incrementarse en el ciclo venidero a 1000 ha, involucrando aproximadamente 20 productores de las localidades Matícora, La Cañada, Quisiro y Carrasquero. La proyección es completar 5000 ha para el año 2003.
ARROMASA realiza la tarea de llamar a las instituciones comprometidas con el desarrollo agrícola regional y nacional, para que aporten sus conocimientos y tecnologías con el fin de consolidar el programa, el cual se caracteriza por cumplir todos los requisitos para la producción de arroz comercial y ofrecer la condición de ser tierras nuevas, que permitirían la producción de semilla certificada libre de arroz rojo. Mejores métodos de siembra Los estados llaneros son los que tradicionalmente producen arroz, pero actualmente tienen problemas de estancamiento de los rendimientos por una serie de factores, entre los que se pueden señalar: la degradación de los suelos, alta infestación de maleza, problemas de enfermedades y las limitadas posibilidades de conseguir áreas aptas para la producción de semillas. En cambio, el estado Zulia ofrece la garantía de tierras nuevas para la producción de semillas libres de arroz rojo. Las condiciones agroclimáticas de la zona están adecuadas para obtener altos rendimientos y sobre la base de las mismas se están diseñando prácticas de manejo agronómico del cultivo que serían diferentes a las utilizadas en los llanos. En la preparación de la siembra del estado Zulia no usaremos el batido de los suelos, tampoco habrá riego por inundación sino por melgas, lo que permitirá un mejor comportamiento del cultivo. Orlando Torres, Margelys Salazar y María Navas, funcionarios del Centro de Investigaciones Agropecuarias del FONAIAP, estado Barinas, explicaron a los productores los sistemas de preparación y adecuación de tierras para las siembras, combate de plagas y enfermedades del cultivo y los parámetros de calidad del grano exigido por la agroindustria. Los suelos en Carrasquero, así como los de la planicie del lago de Maracaibo son arenosos en el estrato superficial y arcillosos en el estrato subsuperficial; por lo tanto, no es recomendable utilizar la práctica del batido de los suelos, porque destruye la estructura de los mismos. El productor debe buscar alternativas para controlar las malezas en el cultivo. Para la zona de Carrasquero, que permite preparar el terreno en seco, se utiliza otro método que consiste en un pase de rastra pesada, se añade el material vegetal, después se pasa una rastra normal y una vez listo el terreno se incorpora el fertilizante, se procede a dar el último pase de rastra y luego se colocan las semillas, se construyen las bordas y posteriormente se realiza el riego. Bajo consumo Pedro Solórzano, representante del Ministerio de la Producción y el Comercio, presente en el evento en calidad de expositor, consideró como punto importante para el inicio de este trabajo el manejo de fertilizantes en los suelos para la siembras de arroz. Para cualquier recomendación de siembra hay que conocer el suelo y sus características, la cantidad de nutrientes que tiene y los que necesita. En arroz, el comportamiento de nutrientes en los suelos en condiciones de inundación es muy diferente al de los suelos bien drenados. En los suelos donde se cultiva arroz hay que utilizar un producto completo (abono de base) e incorporarlo al suelo, para que tanto el fósforo como el potasio queden incorporados a la zona donde las raíces del arroz se desarrollan y lo absorban, luego se debe reabonar con nitrógeno fraccionando el mismo, según el ciclo vegetativo de cada cultivar. La producción y el consumo de arroz en Venezuela es un problema nacional. En el año 1999 la exportación que tradicionalmente se envía a Colombia no se llevó a cabo, cuestión que ha traído problemas con un excedente. Actualmente tenemos un consumo bajo del producto que está aproximadamente en los 15 kg/ persona/año. En países como Brasil y Colombia se consume el triple que en el nuestro, alrededor de 45 kg/persona/año. Actualmente, el gobierno está tomando medidas para solucionar con exportaciones y campañas de promoción dirigidas al consumo de arroz, tanto en forma directa como en la elaboración de productos y alimentos industrializados en los que el arroz desplace el consumo masivo del trigo. Uso del agua Juan Francisco Fuentes, presidente de ARROMASA, considera que el productor zuliano debe conocer las bondades del cultivo y las ventajas que tiene desde el punto de vista comercial para el desarrollo de la región y una de ellas consiste en la tecnología utilizada para la aplicación del riego, ya que el arroz es un cultivo que debe mantener una película de agua no mayor de 10 cm y en constante circulación. Con una buena nivelación del suelo se puede aprovechar más la riqueza hídrica, porque habrá un menor uso de agua. La empresa ARROMASA tiene 14 años establecida en el estado Zulia y cuatro en este nuevo proyecto. Actualmente cuenta con el apoyo de un grupo de técnicos de PALMAVEN,quienes llevan la asistencia técnica al productor; PLANIMARA prepara las tierras para la siembra y el FONAIAP trabaja en la parte de investigación y desarrollo de nuevas variedades para fortalecer la genética arrocera y producir semillas de alta calidad para atender la demanda, tanto del mercado regional como del nacional. El Zulia ha sido catalogado por el Servicio Nacional de Semillas (SENASEM) como un estado potencial para la producción de semillas, por las condiciones ya señaladas; por lo tanto, se va a procesar y comercializar la semilla de arroz para colocarla en el mercado. En el futuro se atenderán otras zonas similares a las de Carrasquero y utilizarán fincas de doble uso, para la ganadería y arroz. Venezuela está en condiciones de producir arroz todo el año, porque geográficamente es un país privilegiado. Somos la cabeza de América del Sur y podemos atender las demandas de los países de Centroamérica, del Caribe y otras naciones. Tenemos un año sembrando arroz y hemos logrado dos cosechas, con resultados excelentes de 6.500 kg/ha, cuando la media nacional está en 4.500 kg/ha, por ello hemos mejorado la rentabilidad del cultivo (Figura 2). En cuanto a los insectos-plaga, hasta el momento en el Zulia no hay hábitat formado. El FONAIAP está logrando resultados excelentes en nuevas variedades de semillas competitivas para el mercado. Este importante convenio permitirá la generación, aplicación y difusión de tecnologías, así como elevar la capacidad de productividad del cultivo arroz en la región occidental del país, y su objetivo es producir y comercializar la semilla para abastecer el área de los municipios Mara y Páez del estado Zulia. Hemos disminuido los costos de producción en estas tierras, ya que no requieren de niveles altos de fertilización y están exentas de plagas. Con la firma de este convenio se creará una cooperación o mecanismo permanente de interacción entre los organismos de investigación con aquellos sectores que tienen la responsabilidad de poner las cosas en funcionamiento. Este concepto de innovación tecnológica debe constituir la base fundamental del trabajo de los institutos de investigación y está bien sustentado dentro de las políticas del Ministerio de la Producción y el Comercio, y el nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología. La incorporación del estado Zulia en la producción de arroz lo va a colocar en un buen sitial en el país y permitirá cubrir otros mercados como es el caso de Colombia, ya que se contaría con ventajas comparativas para la misma, con respecto a los centros de producción del hermano país, por las distancias a cubrir. Será una ventana importante para la exportación y experiencia fundamental, porque se está incorporando la innovación tecnológica con los consorcios, mediante la agrupación de la investigación industrial y el sector productivo. De acuerdo con Antonio Sánchez, Comisionado Nacional para la Coordinación de los Proyectos Bandera, este es un paso importante para la nación, porque mediante la firma del convenio esta empresa puede dar grandes beneficios para producir en el país arroz con otra calidad y condiciones para bajar los precios del mercado e incorporarlo en la elaboración de harinas precocidas, y donde el FONAIAP en la parte tecnológica está haciendo grandes aportes y la empresa está dispuesta a darle apoyo. El convenio fortalece y consolida los programas de desarrollo agrícola, enmarcados dentro del enfoque de cadenas agroproductivas que adelanta el gobierno nacional. |
||||
|