|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 66 Abril-Junio 2000 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FONAIAP DIVULGA No. 66 Abril-Junio 2000 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Edmundo E. Monteverde*,Gastón Laborem E.*,Carlos Marín R.*,
* Investigadores; ** Técnicos Asociados a la Investigación. FONAIAP. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La explosiva aparición del virus de la tristeza de los cítricos en 1980 en las principales áreas citrícolas de Venezuela (Plaza et al., 1986), que causó la destrucción de más de cinco millones de árboles en la combinación más susceptible: naranjo dulce injertado sobre naranjo agrio, determinó la búsqueda de otros portainjertos como sustituto del naranjo agrio. Se estima que el naranjo ‘California’ (Washington Navel) representa apenas 10% del total de la superficie sembrada por naranjos en Venezuela. Sin embargo, su excelente calidad como fruta de mesa que aparece en el mercado cuando hay escasez de naranjas y su buen precio, estimulan a algunos agricultores a mantenerse dentro del cultivo. Debido a que hasta ahora no se había conducido en forma sistemática la evaluación del naranjo ‘California’ sobre distintos portainjertos, se decidió sembrar este ensayo en Montalbán, estado Carabobo, Venezuela. El objetivo de este ensayo fue evaluar el naranjo ‘California’ sobre diez portainjertos a través del crecimiento de los árboles, la producción, productividad y la calidad de los frutos. Además, se observó visualmente la probable presencia de enfermedades que son comunes en el área. Este ensayo se sembró el 9 de agosto de 1991, en la hacienda Montero situada en Montalbán, estado Carabobo, Venezuela. El área está ubicada a 650 msnm, con una temperatura y precipitación media anual de 23,4ºC y 950 mm, respectivamente y un período lluvioso de siete meses, de mayo a noviembre (Sánchez, 1983); por lo que los árboles se regaron durante el período seco. El área corresponde a la clasificación de bosque seco premontano (Ewell y Madriz, 1958). El tipo de suelo donde se sembró el ensayo es franco-fino. Los niveles de nutrientes en los primeros 25 cm son: fósforo alto (67 ppm), potasio alto (171 ppm), calcio alto (1016 ppm), materia orgánica alta (4,14 %), pH 7,0 y conductibilidad eléctrica baja (0,07 mmhos/cm), según los métodos de análisis e interpretación establecidos por el FONAIAP (Chirinos et al., 1977). Los árboles se injertaron con yemas de naranjo ‘California’, provenientes de un sólo árbol (WN6A0205), libres de psorosis, exocortis y cachexia-xyloporosis. Los portainjertos utilizados fueron mandarino Cleopatra (CLE), limonero Volkameriana (VOL), naranjo Taiwanica (TAI), limonero Rugoso (RUG), híbrido de Cajero (HCA); los citranges Troyer (TRO) y Carrizo (CAR) y los citrumelos Swingle (SWI), Sacatón (SAC) y Yuma (YUM). Las plantas se sembraron a una distancia de 7 x 5 m, en un diseño de bloques al azar, con dos plantas por parcelas y cinco repeticiones, lo que dio un total de 50 parcelas. Durante cuatro años (1994-97) se contaron y pesaron los frutos de las 50 parcelas, dos veces al año durante los meses de agosto y noviembre. Simultáneamente con la segunda cosecha, se tomó la altura (H) y el diámetro de la copa (D) de los árboles. Estas medidas permitieron calcular el volumen de la copa de los árboles (V= 0,5236HD2). Con el volumen de la copa se calculó la eficiencia de producción en términos de kg/m3 de copa de los árboles. En la cosecha del mes de noviembre de 1997 se tomó una muestra de diez frutos por parcela para el análisis de la calidad. Con la misma se determinó el peso promedio y el diámetro del fruto. Además, siguiendo la metodología de Soule et al. (1967) se determinó el porcentaje de jugo (% jugo), el porcentaje de sólidos solubles totales (% SST), el porcentaje de acidez (% acidez) y se calculó la relación SST: acidez (madurez del fruto). Los árboles fueron observados visualmente para ver si aparecía algún síntoma de tristeza, psorosis, exocortis, cachexia-xyloporosis y gomosis causada por Phytophthora parasitica. Las variables se analizaron estadísticamente y se determinaron diferencias entre medias por el rango múltiple de Duncan. Producción: el portainjerto RUG indujo la mayor producción total acumulada en kilogramos durante los cuatro años (76,582 kg), aunque no hubo diferencias estadísticas significativas con VOL (Figura 1). Sin embargo, se observan tres grupos de portainjertos estadísticamente diferentes; aquellos que indujeron una mayor producción promedio por árbol como son RUG y VOL, los que indujeron una producción intermedia: CAR, SAC, HCA, SWI y TAI, y los que indujeron una producción menor YUM, CLE y TRO (Figura 1). Crecimiento: los árboles sobre RUG, VOL, TAI Y CLE indujeron significativamente mayor volumen de la copa, SWI y HCA mostraron un volumen intermedio, mientras que CAR, YUM, TRO y SAC presentaron el menor volumen (Figura 2).
Eficiencia: los árboles de naranjo ‘California’ sobre SAC mostraron una tendencia a inducir mayor eficiencia en términos de kg/m3, alcanzando su máxima eficiencia en 1996, con 6,071 kg/m3 de copa del árbol (Cuadro 1). Calidad del fruto: ‘California’ en TRO dio los frutos con mayor peso y diámetro, con 294 g y 80,22 mm respectivamente. Sin embargo, no hubo diferencias significativas con el resto de los portainjertos (Cuadro 2). Los frutos de los árboles en CLE mostraron el mayor porcentaje de jugo (46,6%), pero RUG dio un menor porcentaje de jugo (42,0%). Los frutos de árboles en SAC dieron el mayor porcentaje de SST (10,24%), mientras VOL y RUG indujeron el menor porcentaje de SST (7,58 y 7,36%), respectivamente. Los frutos en TRO tuvieron el mayor porcentaje de acidez, aunque la mayor relación SST:acidez fue para SAC con 20,19, pero no hubo diferencias significativas con el resto de los portainjertos, excepto RUG que tuvo una relación menor.
RUG es tolerante a la tristeza, exocortis y cachexia-xyloporosis, pero susceptible al blight, enfermedad de origen desconocido y a la gomosis causada por Phythophthora parasitica (Ferguson and Garnsey, 1987). Durante el ensayo un árbol sobre RUG apareció afectado por gomosis. Castle et al. (1993) sostienen que RUG es una pobre escogencia como portainjerto para los naranjos del grupo navel (ombligo), debido a que induce frutos muy grandes, de cáscara rugosa y baja calidad interna. En este ensayo se confirmó, que aunque no hubo diferencias significativas en el peso y diámetro de los frutos, éstos se ubicaron entre los de mayor tamaño, además el porcentaje de jugo y porcentaje de SST fue el más bajo (42,0 y 7,3%), respectivamente. A esta afirmación se añade que la eficiencia de los árboles en RUG se ubicó por debajo de los más eficientes. VOL fue uno de los dos portainjertos que contribuyeron a la recuperación de la citricultura en Venezuela, después de la aparición de la tristeza. La ventaja de este portainjerto es la inducción de producción alta y precoz en ‘Valencia’ (Monteverde et al., 1991). Esa capacidad también se reflejó en este ensayo. La producción en kilogramos fue estadísticamente similar a RUG. Asimismo, VOL fue uno de los portainjertos más vigorosos. La experiencia en Venezuela demuestra que el excesivo vigor y productividad de los árboles en VOL, hace necesaria una adecuada suplencia de riego y fertilizantes. De no ser así, los árboles caen en una condición de estrés, siendo difícil su recuperación. Esta es una de las principales causas por las cuales VOL se ha abandonado como portainjerto para ‘Valencia’ en las principales áreas citrícolas de Venezuela. La eficiencia de un portainjerto está en función de la producción anual, por lo que puede variar de un año a otro, aunque existe cierta tendencia de los árboles con menor volumen de copa a ser más eficientes (Bitters et al., 1973). En este ensayo, VOL fue estadísticamente similar a los más eficientes durante 1995 y 1996, aunque en el último año se ubicó dentro de los menos eficientes. La calidad de los frutos en VOL fue inferior en términos de porcentaje de jugo y porcentaje de SST, similar a resultados obtenidos con ‘Valencia’ (Monteverde et al., 1996). VOL es tolerante a la tristeza, exocortis y gomosis (Ferguson and Garnsey, 1987), pero Salibe (1984) sostiene que su tolerancia a la tristeza y cachexia-xyloporosis, depende del clon (individuo de la misma variedad, pero con uno o más caracteres diferentes), pero su mayor debilidad es la susceptibilidad al blight o declinio (Beretta et al., 1988). CAR cayó dentro de los portainjertos que indujeron una producción intermedia en este ensayo, aunque con ‘Valencia’ en la misma área se ubicó dentro de los que indujeron mayor producción (Monteverde et al., 1996). Los árboles de naranjo en CAR son vigorosos y logran un tamaño similar a RUG en Florida (Castle et al., 1993). En este ensayo su crecimiento fue menor al señalado en Florida. Los árboles en CAR mostraron menor vigor en términos de volumen de la copa. Aunque CAR se ha señalado como tolerante a la tristeza (Castle et al., 1993), hay evidencias que demuestran que esto puede ser modificado por las condiciones ambientales (Calavan et al.,1974; Burns et al., 1980). La experiencia en Venezuela muestra que es susceptible a la tristeza-stem pitting, especialmente cuando está injertado con el limero Persa. Por lo tanto, creemos que esa falta de crecimiento de los árboles de naranjo ‘California’ en CAR en este ensayo, se debe a que están infectados por el virus de la tristeza (Cuadro 3).
CAR se ha señalado como un portainjerto susceptible a exocortis, tolerante a cachexia-xyloporosis y moderadamente susceptible al blight (Ferguson y Garnsey, 1987; Cohen y Wutsher, 1977). En este ensayo, los árboles en CAR, se ubicaron dentro de los más eficientes, debido al menor tamaño. Sin embargo, esta mayor eficiencia pudiera ser menor a medida que los árboles son de mayor edad. El tamaño de los frutos en CAR fue pequeño, aunque estadísticamente no fueron diferentes a los otros y el resto de los factores de calidad se mantuvieron intermedios. SAC se ubicó también dentro del grupo de los portainjertos que indujo una producción intermedia. También indujo árboles de menor crecimiento, presentando uno de los menores volúmenes de copa. Cuando SAC fue evaluado en Florida (USA) en un grupo de 26 portainjertos, mostró uno de los mayores crecimientos expresado en volumen de copa, ubicándose sólo por debajo de RUG, naranjo Agrio, TRO y el citrange Morton (Hutchison, 1977). La única explicación del menor crecimiento de SAC en este ensayo pudiera ser que el virus de la tristeza se encuentre presente en estos árboles. Aunque Salibe (1973) menciona a SAC como tolerante a la tristeza, su comportamiento no ha sido el mejor cuando se ha inoculado experimentalmente con el virus (Carpenter et al., 1962), o cuando ha estado sometido a presión de inóculos naturalmente (Cunha et al., 1981). SAC fue el portainjerto que indujo mayor eficiencia a este ensayo, cuando se analizó en términos de kg/m3. Esta característica está muy asociada al menor desarrollo de los árboles. Sin embargo, esta mayor eficiencia, debido al menor tamaño de los árboles, pudiera estar más relacionada con la presencia de la tristeza, que con una mayor eficiencia inducida por SAC. El HCA es un híbrido natural, encontrado por el doctor M. Figueroa, investigador jubilado del FONAIAP, en la región de Barlovento, estado Miranda, Venezuela. Por sus características suponemos que es un cruce natural entre naranjo Agrio con mandarino. En el ensayo, este portainjerto indujo una producción intermedia, pero los índices que se usaron para evaluar el crecimiento siempre fueron estadísticamente similares con los portainjertos que indujeron mayor crecimiento. El HCA indujo frutos de tamaño mediano, con un porcentaje de jugo estadísticamente similar a los mejores. Aunque el porcentaje de SST fue bajo, la relación SST: acidez fue alta, debido a la baja acidez de los frutos. En el ensayo murieron dos plantas de HCA, debido al estrés del trasplante. Por el vigor de los árboles en HCA se supone que no están afectados por la tristeza. Tampoco los árboles mostraron síntomas de las enfermedades presentes en el área (Monteverde et al., 1992; Plaza et al., 1984). SWI indujo una producción y crecimiento intermedio, aunque los árboles tendieron a crecer similarmente a los de mayor tamaño. Pero no se ubicó dentro de los portainjertos que indujeron mayor eficiencia, en contraste con los resultados obtenidos con naranjo ‘Valencia’ en la misma área agroecológica (Monteverde et al., 1996). En este ensayo SWI presentó una tendencia a inducir frutos de menor peso y tamaño, pero sin diferencias significativas con el resto de los portainjertos. Los frutos de los árboles en SWI mostraron un porcentaje de jugo significativamente similar a CLE, aunque el porcentaje de SST no se ubicó entre los mejores, pero la menor acidez de los frutos hizo que la relación SST: acidez fuera alta. SWI se ha señalado persistentemente como tolerante a la tristeza y a la gomosis (Hutchison, 1974; Wutscher, 1988; Carpenter et al., 1962). Estudios más recientes han demostrado que la susceptibilidad de SWI a la tristeza, depende del inóculo (raza) presente en la localidad; por lo que un portainjerto resistente a la tristeza en un área, puede comportarse diferente cuando se expone a otras fuentes de inóculo en otra área (Garnsey et al., 1996). Aunque, probablemente, esta condición es válida para otros portainjertos que se han señalado como tolerantes o resistentes al virus. SWI es tolerante a exocortis y cachexia-xyloporosis, aunque ‘Valencia’ en SWI con razas severas de estos dos viroides, produce un enanismo de los árboles (Gardner, 1967, mencionado por Wutscher, 1979). SWI también presenta una baja incidencia al blight (Castle et al., 1993). Los árboles en TAI fueron ubicados estadísticamente dentro del grupo de portainjertos que indujeron una producción intermedia. TAI presentó un crecimiento más vigoroso y como consecuencia de ello, la eficiencia fue baja. La calidad de los frutos de este ensayo en TAI fue baja, lo cual se ha señalado igualmente para grapefruit y ‘Valencia’ (Moreira et al., 1965). Aunque para ‘Valencia’ en la misma zona agroecológica, TAI indujo el más alto porcentaje de SST, pero con un fruto de menor peso (Monteverde et al., 1991). La baja acidez del fruto hizo que la relación SST: acidez resultara alta. Salibe (1973) ha señalado a TAI como tolerante a la tristeza, aunque señalamientos previos (Moreira et al., 1965) mencionan que al inocularse con el virus, muestra síntomas de tristeza-stem pitting. También se ha señalado como susceptible a la pudrición del pie, causada por gomosis (Crescimanno, 1981), aunque en este ensayo no apareció ningún árbol afectado por la enfermedad. YUM se ubicó dentro de los portainjertos que indujeron menor producción y crecimiento, coincidiendo con reportes en otras latitudes (Holtzhusen et al., 1988). Cuando árboles de Valencia sobre diferentes portainjertos se han inoculado experimentalmente con el virus de la tristeza, YUM resultó ser uno de los portainjertos más afectados (Calavan et al., 1974), lo cual se ha señalado también en Sudáfrica (Van Vureen et al., 1996) y California, USA (Carpenter et al., 1981, Bitters et al., 1968). En el ensayo se observaron dos árboles en YUM con síntomas de acoplamiento de las hojas, probablemente causado por el virus de la tristeza. El peso y diámetro de los frutos de árboles en YUM ocuparon las primeras posiciones, aunque no hubo diferencias estadísticas significativas con los otros portainjertos. El porcentaje de jugo y porcentaje de SST estadísticamente estuvieron dentro de los mejores, y la relación SST: acidez fue alta, debido a la baja acidez de los frutos. La producción de los árboles en CLE fue baja, lo que unido a un crecimiento vigoroso trajo como consecuencia una baja eficiencia. Los frutos de los árboles en CLE fueron de menor peso y tamaño, pero el porcentaje de jugo fue el mejor y el porcentaje de SST y la relación SST: acidez se ubicó dentro de las mejores. CLE tiene varias ventajas como portainjerto para cítricos: es tolerante a la tristeza, exo-cortis, cachexia-xyloporosis, aunque moderadamente susceptible a la gomosis, y es uno de los pocos portainjertos con alto grado de tolerancia al blight (Ferguson and Timmer, 1987; Ferguson and Garnsey, 1987; Beretta et al., 1988). Tal vez las dos desventajas más importantes de los árboles en CLE son la lentitud para alcanzar su máxima productividad y el tamaño menor del fruto en algunas variedades (Castle, 1987; Monteverde et al., 1996). Los árboles en TRO obtuvieron la menor producción total acumulada durante los cuatro años. También se ubicaron dentro de los de menor crecimiento. Ese menor crecimiento sólo se reflejó en una mayor eficiencia en los dos últimos años. ‘California’ en TRO se ha señalado como árbol de gran crecimiento, expresado en volumen de copa en lugares tan distintos como Sicilia (Russo et al., 1984) y Sudáfrica (Holtzhausen et al., 1988). La explicación del por qué en este ensayo los árboles en TRO mostraron el menor crecimiento, pudiera ser porque están infectados con el virus de la tristeza. TRO puede ser afectado con la tristeza bajo ciertas condiciones, como ha sido demostrado experimentalmente (Calavan et al.,1974; Burns et al., 1980). TRO es tolerante a cachexia-xyloporosis, susceptible a exocortis y al blight (Salibe et al., 1965, Ferguson and Garnsey, 1987; Cohen and Wutsher, 1977). La calidad de los frutos de los árboles en TRO fue excelente, expresada por el mayor peso y tamaño, mejor porcentaje de SST y relación SST: acidez, lo cual coincide con otros resultados obtenidos (Tuzcu et al., 1992; Crescimanno, 1981). TRO se ha señalado como portainjerto susceptible a la gomosis (Hough, 1990) y al blight (Cohen et al., 1977). Sin embargo, en este ensayo no se han presentado síntomas de estas dos enfermedades en TRO. Recomendaciones - Aunque la producción y el crecimiento que indujeron los portainjertos evaluados en este ensayo, en el naranjo ‘California’, siguieron la misma tendencia reportada en la literatura internacional, para RUG y VOL la producción fue baja. La baja producción y el crecimiento se debe a los inóculos del virus de la tristeza presentes en los árboles, probablemente favorecido por las condiciones ambientales. - Las evaluaciones que se han hecho al azar, usando la prueba de ELISA, han confirmado la presencia del virus (Ezequiel Rangel, com. personal), aunque no se ha podido determinar la severidad de la raza. Sin embargo, esa baja producción y crecimiento, especialmente en los patrones CAR, SAC, YUM y TRO, hacen suponer que están afectados por la tristeza, por lo que no recomendamos ninguno de ellos. - RUG y VOL tendrían que ser descartados por su menor calidad interna en este ensayo, lo cual es importante en un fruto cítrico usada para el consumo fresco, como la naranja ‘California’. - El HCA es un material citrícola que se incluye por primera vez en un ensayo de portainjertos, por lo que se requiere mayor estudio antes de hacer alguna recomen-dación. - TAI indujo menor calidad de fruto en este ensayo, además de los reportes de susceptibilidad a la tristeza, por lo que no se recomienda como portainjerto para el naranjo ‘California’ en esta área. - Los únicos portainjertos para el naranjo ‘California’, que ofrecen menores desventajas en este estudio de cuatro años, fue- ron el mandarino CLE y el citrumelo SWI (Cuadro 3). Bibliografía Beretta, M. J. G.; V. Rosetti,; J. Pompeu; J. R. and J. Teofilo Sobrinho. 1988. Behavior of different citrus rootstocks in relation to declinio in Sao Paulo, Brazil. Proc. 6th. Inter. Citrus Congr. 2: 1039-1048. Bitters, W. P.; D. L. McCarty and D. A. Dole. 1968. An evaluation of some new citrus rootstocks with respect to their reaction to tristeza virus. I Cong. Mund. Citricultura 1:557-563. Bitters, W. P.; C. D. McCarty and D. A. Dole. 1973. Evaluation of trifoliate orange selections as rootstocks for Washington Navel and Valencia orange. Proc. I. Cong. Mundial Citricultura 1:127-131. Burns, R. M.; E. C. Calavan; R. L. Blue and B.W. Lee. 1980. Effects of tristeza virus inoculation in Valencia orange on six rootstocks. p. 28-31. In: Proc. 8th. Conf. IOCV. Riverside, California. Calavan, E. C.; R. Blue, R. M. Burns and B. W. Lee. 1974. Experimentally induced, long term effects of tristeza virus on trees of Valencia orange on Citrange, red Rough lemon and trifoliate orange rootstocks near the California Coast. p. 94-96. In: Proc. 6th. Conf. IOCV. Riverside, California. Carpenter, J. B.; R. M. Burns and R. F. Sedlacek. 1981. Phytophthora resistant rootstocks for Lisbon lemons in California. Citrograph 66 (12): 278-288, 291-292. Carpenter, J. B. and J. B. Furr. 1962. Evaluation of tolerance to root rot caused by Phytophthora parasitica in seedlings of citrus and related genera. Phytopathology 52: 1277-1285. Castle, W. S. 1987. Citrus rootstocks, p. 361-399. In: Rootstocks for Fruits Crops. John Wiley and Son. New York. Castle, W. S.; D. P. H. Tucker; A. H. Krezdorn and C. O. Youtsey. 1993. Rootstocks for Florida citrus. Univ. Florida. IFAS. Gainesville. Florida. Chirinos, A. V.; I. de Rojas; R. E. González y R. Pérez. 1977. Aspectos básicos de un programa de análisis de suelo con fines de fertilidad. FONAIAP-CENIAP. 76 p. Maracay, Venezuela. Cohen, M. and H. Wutsher. 1977. Diagnosis of trees with citrus blight (YTD). Proc. Int. Soc. Citriculture 3: 884-886. Crescimanno, F. G. 1981. Citrus rootstocks trails in Sardina. Preliminary results of ten rootstocks for navel and ‘Valencia’ oranges and for ‘Marsh’ grapefruit. Proc. Int. Soc. Citriculture 1:119-123. Cunha Sobrino, A. P.; O. S. Passos; W. S. Soares Filho and Y. S. Coelho. 1981. Behavior of citrus rootstocks under tropical conditions. Proc. Int. Soc. Citriculture 1:123-126. Tokio. Ewell, y A. Madriz. 1958. Zonas de vida de Venezuela. Dirección de Investigación del Ministerio de Agricultura y Cría. Venezuela. Ferguson, J. J. and S. M. Garnsey. 1987. Citrus virus and virus-like disease. p. XIV-1 to XIV-24. In: Florida citrus integrated pest and crop management handbook. J. K. Kapp editor. Florida Coop. Ext. Serv. IFAS. Univ. Florida Press. Gainesville, Florida. Ferguson, J.J. and L. W. Timmer. 1987. Phythophtora diseases of citrus. p. IX.1-8. In: Florida citrus integrated pest and crop management handbook. J.J. Kapp. Editor. Florida Coop. Ext. Serv. IFAS. Univ. Florida Press. Gainesville, Florida. Garnsey, S. M.; H. J. Su and M. C.Tsai. 1996. Differential susceptibility of pummelo and Swingle citrumelo to isolates of citrus Ttisteza virus. p. 138-146. In: Proc. 13th. Conf. IOCV. Riverside, California. Holtzhausen, L. C.; J. A. Grundlingh; P. N. F. Niven and J. Maritz. 1988. Nine rootstocks evaluated for four navel cultivars in the Eastern Cape. Proc. 6th. Int. Citrus. Cong. 1:35-45. Hough, H. 1990. Citrus rootstock reaction to Phytophthora parasitica root rot, 14-21. In: 3rd World Cong. ISCN. Sidney, Australia. Hutchison, D. J. 1974. Swingle. Citrumelo-A. Promising rootstock hybrid. Proc. Fla. State. Hort. Soc. 87: 89-91. Hutchison, D. J. 1977. Influence of rootstock on the performance ‘Valencia’ sweet orange. Proc. Int. Soc. Citriculture 2: 523-525. Monteverde, E. E.; M. Espinoza; J. Ruiz y M. Briceño. 1992. Evaluación de psorosis-concave gum, exocortis y cachexia-xyloporosis en árboles de naranjo dulce en los valles altos de Carabobo, Venezuela. Agronomía Tropical 42 (3-4):137-149. Monteverde, E. E.; F. Reyes; G. Laborem: J. R. Ruiz y M. Espinoza. 1991. Evaluación del naranjo ‘Valencia’ sobre seis patrones en los valles altos de Carabobo-Yaracuy, Venezuela. Agronomía Tropical 41 (3-4):119-134. Monteverde, E. E.; G. Laborem; J. R. Ruiz; M. Espinoza y C. Guerra. 1996. Evaluación del naranjo ‘Valencia’ sobre siete patrones en los valles altos de Carabobo.-Yaracuy, Venezuela. Agronomía Tropical 46 (4): 371-393. Moreira, S.; T. J. Grant; A. A. Salibe and C. Roessing. 1965. Tristeza tolerant rootstocks. Their behavior after twelve years in orchard. p. 18-24. In: Proc. 3rd Conf. IOCV. Gainesville, Florida. USA. Plaza, G.; R. Lastra y J. E. Martínez. 1984. Incidencia del virus de la tristeza de los cítricos en Venezuela. Turrialba 34 (2):125-128. Russo, F. and R. Recupero. 1984. Recent results of some citrus rootstocks experiments in Italy. Proc. Int. Soc. Citriculture 1: 42-45. Salibe, A. A. 1973. The tristeza disease. p. 48-76. In: Proc. 1st. Int. Citrus Short course. Florida Coop. Ext. Serv. Univ. Florida. Gainesville, Florida. USA. Salibe, A. A. and. E. Cereda. 1984. Limitations on the use of volkamer lemon as rootstocks for citrus. p. 371-374. In: Proc. 9th. Conf. IOCV, Riverside, California. USA. Salibe, A. and S. Moreira. 1965. Reaction of types of citrus as scion and rootstocks to xyloporosis virus, p.70-75. In: Proc. 3rd Conf. IOCV. Gainesville, Florida. USA. Sánchez, A. J. 1983. Unidades Agroecológicas de los valles altos de Carabobo. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Maracay, Venezuela (Boletín Mimeografiado). 10 p. Soule, J.; W. Grierson and J. Blair. 1967. Quality test for citrus fruit. Circ 315. Agric. Ext. Serv. IFAS. Univ. Florida. Gainesville, Florida. 28 p. Tuzcu, O.; M. Kaplankiran; S. Duzenoglu and I. Bahceci. 1992. Effect of some citrus rootstocks on the yield and quality of ‘Washington Navel’ orange variety in Adana (Turky). Proc. Int. Soc. Citriculture 1: 270-274. Van Vuuren, S. P. and J. V. Da Graca. 1996. Effects of citrus tristeza virus isolates and production of Delta Valencia on Yuma citrange rootstock. p. 158-162. Proc. 13th Conf. IOCV. Riverside, California. Wutsher, H. K. 1979. Citrus rootstocks. p. 237-269. In: Horticultural Reviews. AVI Publishing Co. Westport, Connecticut USA. Wutscher, H. K. 1988. The rootstock situation in Florida. Proc. 6th. Inter. Citrus Congr. 1:67-73. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|