|
FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 66 Abril-Junio 2000 |
|
FONAIAP DIVULGA No. 66 Enero-Marzo 2000 |
Julitt B. Hernández, F. Bernardino Arias, José Tablante |
Tradicionalmente la investigación agrícola se ha basado en planes desde arriba, predominando la intuición del investigador sobre las líneas de investigación; los cambios propuestos para mejorar la agricultura se hacen ofertando soluciones con o sin poca participación de los productores, lo que ha traído como consecuencia que los resultados de la investigación, en la mayoría de los casos, no responden a las necesidades reales de los productores (Castillo,1991), son poco aceptables y adaptables a las condiciones socioeconómicas y agroecológicas de los pequeños y medianos productores del estado Yaracuy. El cultivo del café es de gran tradición e importancia en el estado Yaracuy, con una producción anual de 34.061 quintales, en una superficie total de 12.008 ha (MAC, 1995), para 1997,esta producción se estimó en 25.000 quintales. Los municipios más importantes son: Bolívar y Nirgua, seguidos por Arístides Bastidas, Urachiche, Bruzual y Sucre. Ocupa suelos apropiados para el cultivo, con fuertes restricciones para usos alternativos, se encuentra asociado al apio, cambur, ocumo y otros. Predomina la explotación directa e individual, gran parte de los productores son pequeños y medianos. Domina el régimen de ocupación precaria de la tierra. Los productores se organizan a través de las PACCA Aroa y Nirgua y las Cooperativas de Aroa y Chivacoa. El empleo directo generado por esta actividad tiene un pico fuerte de octubre a enero para la cosecha del café. Existe un aporte importante del productor y su familia en las labores agrícolas al igual que del trabajo asalariado. La tecnología utilizada es la tradicional. Cierto número de productores realizan el beneficio del café en su propia finca, la mayoría lo vende en cereza. El Estado apoya y supervisa las actividades de comercialización y financiamiento a través de la Coordinación del Fondo Nacional del Café (MAC, 1996). En los últimos años la producción de este importante rubro ha venido disminuyendo considerablemente, debido a la aplicación deficiente del paquete tecnológico, dificultades en la obtención de financiamiento oportuno y baja disponibilidad de mano de obra que se traduce en baja productividad (bajos rendimientos y baja capacidad de beneficio húmedo); igualmente, la inestabilidad y el deterioro de las vías y la situación precaria de la tenencia de la tierra contribuyen con este problema. Actualmente la producción cafetalera del Yaracuy, se ve amenazada por aparición en los estados Táchira y Barinas de la plaga conocida como broca del café (Hypothenemus hampei Ferrari). A través del enfoque de sistemas como las bases conceptuales (Gastal; Tonina,1990; Muzilli,1994) y la investigación participativa (Ashby; 1992; FONAIAP, 1992; Mercoiret; Jouve,(s.f.), como el marco metodológico se puede abordar la problemática de los sistemas de producción agrícola del estado Yaracuy, con el propósito de contribuir a la sostenibilidad agrícola. Esta metodología la viene utilizando el Centro de Investigaciones Agropecuarias del estado Yaracuy (FONAIAP, CIAE-Yaracuy), en proyectos de investigación en los sistemas de producción del estado. El propósito de este trabajo es diseñar estrategias para mejorar la producción y calidad del café en el estado Yaracuy. Se utilizó el enfoque de sistemas (Gastal; Tonina, 1990; Muzilli, 1994), como las bases conceptuales y la investigación participativa (Ashby; 1992; FONAIAP, 1992; Mercoiret; Jouve (s.f.), como el marco metodológico para realizar el Diagnóstico participativo sobre la situación actual y perspectivas de la producción de café en el estado Yaracuy. Esta metodología comprende tres etapas: diagnóstico, investigación participativa y transferencia de tecnología con productores, instituciones y organizaciones del sector, de las cuales tratamos en esta oportunidad, el diagnóstico participativo con 25 participantes conocedores de la materia a tratar. Se dividieron en seis equipos, en cada uno se nombró un moderador que tuvo la función de dirigir y coordinar la participación en el equipo y un relator el cual expuso los resultados de cada uno de ellos. Al inicio se efectuó una dinámica de grupo para la presentación, donde se le entregó una planilla por equipo, y cada participante debía responder las siguientes preguntas: ¿quiénes somos? (nombres y apellidos, ocupación u oficio). Luego se procedió a aclarar las expectativas y a explicar la dinámica de trabajo para definir el problema, las limitantes y diseñar las estrategias de alternativas de solución al problema planteado en función de sus prioridades y acorde con las necesidades de los productores (Arandia; Hernández, 1991; Castillo, 1991; FONAIAP, 1992; Perozo; Aponte,1990),se llevó a cabo a través de una lluvia de ideas en los equipos previamente conformados, la cual fue presentada por los relatores al final de una plenaria. Para conocer la opinión de los participantes se abordaron los aspectos siguientes: ¿cuáles consideran ustedes que son las limitantes para la producción de café en el estado Yaracuy?, ¿cuál de los problemas mencionados anteriormente consideran más importante?, ¿por qué consideran la prioridad N°1 la más importante?, ¿cuáles alternativas de solución proponen a la prioridad N° 1? El taller estuvo conformado por 25 participantes: tres ingenieros agrónomos, 11 técnicos superiores, cuatro técnicos medios, un analista de crédito, un supervisor de crédito y cinco productores representantes organizaciones de productores y cooperativas como: CRAMCAY-Nirgua, CRAMCAY-Chivacoa, CAPROCAN-Nirgua; entes crediticios del estado como: FONDAY y el ICAP, organismos de investigación: CIAE-Yaracuy y de asistencia técnica: MAC-SASA y los productores. Además se contó con la opinión de los dos especialistas en el rubro de café; coordinado por un especialista en protección vegetal y un especialista en transferencia de tecnología. Expectativas de los participantes Esperaban unificar criterios para determinar la situación actual y perspectivas de la producción del café en el estado Yaracuy, determinar alternativas de solución para la misma, conformar equipos de trabajo y lograr la participación para plantear alternativas de solución. Las mismas estuvieron acorde con el objetivo planteado, es decir: diseñar estrategias para mejorar la producción y calidad del café. Según la opinión de los participantes las limitantes de la producción de café en el estado Yaracuy son las siguientes:
Vialidad agrícola: define la eficiencia del proceso productivo. Las alternativas de solución propuestas fueron:
Falta de organización de los productores: si estuvieran organizados se facilitaría la obtención de beneficios. Proponen lo siguiente:
Comercialización deficiente y bajo precio del producto: como consecuencia de la recesión de precios, debido al proceso de globalización, el cual estimula la producción y la calidad del producto. Como alternativas de solución plantean:
Financiamiento, asistencia técnica y capacitación: limita la efectividad de las labores de producción. Recomiendan:
Capacitación y asistencia técnica por
parte de organismos de extensión u otros Según la opinión de los especialistas los resultados del diagnóstico realizado, expresan la realidad de todas las zonas cafetaleras del país; durante 30 años la situación no ha cambiado y se observa una tendencia de ser el Estado quien debe resolver los problemas de los productores; hasta el presente se ha politizado la asistencia técnica, la extensión y no se contrata al técnico para beneficiar al productor, sino para cumplir compromisos políticos; de allí que este servicio sea de mala calidad o no se preste, consideran que es necesario llevar a cabo lo siguiente: Estrategias
Bibliografía
|
|