FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 68 octubre-diciembre 2000 |
FONAIAP DIVULGA No. 68:32-33 octubre-noviembre 2000 |
||||||||||||||||||||||
Magaly M. de Garmendia*, Stefan Selgrad**, F. Alezones* * Investigadores. FONAIAP:
Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. |
||||||||||||||||||||||
El agente causal es la salmonella. Es un bacilo gram negativo, de 2 a 4 por 0,5 a 0,6 micrometros, usualmente móvil por flagelos perítricos. El género Salmonella es clasificado en muchos serotipos, dependiendo de las diferencias presentes en el antígeno somático "O", capsular Vi y antígeno flagelar "H". En la literatura se presentan hasta 2000 serotipos de salmonella y todos son considerados patogénicos para los humanos. Las Salmonella typhimurium y S. Enteritidis son las más frecuentes en animales de laboratorio. En el siguiente cuadro se presentan las diferentes salmonellas que han sido aisladas de animales de laboratorio. Curso clínico: puede ser agudo, crónico o subclínico (asintomático). Este es un agente que no siempre causa una enfermedad aguda, aun cuando entra a una colonia virgen. Obviamente hay muchos serotipos. Los más débiles pueden cambiar a más virulentos a través de pases naturales en la colonia de animales. Otros serotipos pueden causar una epizootia explosiva al entrar a una colonia, mientras que los sobrevivientes frecuentemente se convierten en portadores asintomáticos.
Síntomas: disminución del número de crías por parto. Bajo peso al nacer. Pérdida de peso en los animales jóvenes. Depresión, anorexia, caquexia, conjuntivitis, cianosis, emaciación, pelo erizado, diarrea, muerte rápida en los primeros cursos. Luego, los animales infectados se convierten en portadores sanos. Congestión y hemorragias generalizadas en bazo, vesícula biliar, hígado con focos necróticos con coloración blanco amarillenta. Hepatomegalia, esplenomegalia, enteritis, ileocecocolitis, hiperplasia de nódulos linfáticos, peritonitis fibrosa, septicemia. Diagnóstico: es realizado por cultivo e histopatología. Los cultivos para la detección del estado del portador son difíciles, puesto que las colonias infectadas latentemente tienen baja incidencia de portadores, lo que obliga a que la muestra requerida sea grande. Diagnóstico diferencial: incluye la enfermedad de Tyzzer, hepatitis coronaviral, viruela del ratón, seudomoniasis y linfadenopatía mesentérica espontánea. Epidemiología: la salmonelosis es una enfermedad pandémica y permanece como un problema de salud pública, con un aumento en el número de serotipos aislados. La incidencia de salmonelosis en los animales de laboratorio decrece para los años 1948 a 1958, debido a la obtención de los animales libres de agentes patógenos específicos que le dió un gran ímpetu al programa de erradicación. En la actualidad, la enfermedad es de baja incidencia en animales de laboratorio por la eliminación de infecciones latentes y de medidas higiénicas. Mecanismo de transmisión: la salmonella es transmitida por vía oral, mientras que la conjuntiva es una posible ruta de transmisión. Dentro de la colonia, la infección por contacto es el mecanismo de transmisión más importante de la enfermedad. Dietas y camas contaminadas pueden ser vías de infección, si hay especies de animales latentemente infectados en los lugares de almacén, si se detectan roedores silvestres infectados que han invadido los depósitos de alimento. Los humanos portadores "sanos" también pueden introducir la infección a las colonias de roedores. La transmisión ínterespecies (hombre, ratón, rata, cucaracha, hormiga, tortuga, culebra, aves), es importante tomarla en cuenta. Control y prevención: la erradicación de la salmonella debe comenzar por la eliminación de las colonias afectadas y la desinfección de los equipos y cuartos contaminados. La esterilización o pasteurización de camas y alimentos son efectivas para prevenir la recontaminación. La implantación de programas de monitoreos microbiológicos en las colonias de animales, incluyendo al personal que trabaja en las colonias. Campañas de combate de roedores silvestres, con rodenticidas ubicadas en los alrededores de los bioterio y controladas diariamente. Efectividad
de la vacunación y antibióticos Interferencia
en la investigación Imagenes BIBLIOGRAFÍA Barthold. S. W. 1999. Infectious diseases of mice and rats. Yale University School of Medicine. Besselsen, D. G. 1997. Diseases of laboratory rodents. VSC 443/543 fall. University Animal Care. University of Arizona. Committe on Infectious Diseases of Mice and Rats. 1991. Infectious diseases of mice and rats. Indexes to diagnosis and research complications of infectious agentes. Institute of Laboratory Animals Resources. National Academy Press. Washington, DC. Habermann, R. y F. Williams. 1958. Salmonellosis in laboratory animals. National Institute of Artritis and Metabolic Diseases. Bethesda, Maryland. Journal of the National Cancer Institute. Vol. 20:933-947. Kagiyama, N. y J. Wagner. 1986. Salmonella. spp. Manual of microbiologic monitoring of laboratory animals. US Departament of Health and Human Services. NIH Publication. 86-2498. Kirchner, B.; L. Dixon.; R. Lentsch. y J. Wagner. 1982. Recovery and pathogenicity of several Salmonella spp. isolated from mice. Laboratory Animal Science. Vol. 32 N° 5. 506-508. Percy, D. y S. Barthold. 1993. Pathology of laboratory rodents and rabbits. lowa, State University Press. Ames. |
||||||||||||||||||||||
|