Zootecnia Tropical > Sumario de la Colección > Volumen 18

Zootecnia Trop., 18(2):197-212. 2000


UTILIZACIÓN DEL BANCO DE ENERGÍA COMO ESTRATEGIA
DE MANEJO EN SABANAS DEL ESTADO COJEDES.
I. COMPOSICIÓN BOTÁNICA*.

Freddy Espinoza1, Yris Diaz1, Alberto Valle2, Efrén Perdomo1, Luis León1
Rosalva Vilorio3 y Francis Roye3

1Instituto de Investigaciones Zootécnicas, CENIAP- FONAIAP,
Apdo. 4653, Maracay 2101, Estado Aragua, Venezuela.
2CENIAP-IIRA. Unidad de Agroeconomia.
3productores propietarios fincas Los Caballos, estado cojedes.
*Trabajo financiado por FONAIAP y CONICIT

Recibido: 03/04/00        Aceptado: 19/07/00



RESUMEN

Con el objetivo de evaluar los cambios en la composición botánica en sabanas nativas con el uso de bancos de energia, se llevó a cabo un ensayo en el Municipio Tinaco del Estado Cojedes, ubicado a 9°42'N de latitud y 68°26'0 de longitud en suelos de baja fertilidad natural. Los tratamientos fueron: T1: pastoreo en sabana con banco de energia, y T2: pastoreo en sabanas. La superficie del banco de energia fue el 20% de la superficie del potrero (tratamiento) y se basó en la especie introducida Urochloa humidicola. La carga animal promedio fue de 1,2 y 0,58 UA/ha, para T1 y T2, respectivamente .La composición botánica fue medida a través de un marco de 1 m2, evaluándose todas las especies presentes, determinándose el Valor de Importancia Relativa (VIR) . Se realizaron pruebas de transformación angular y los datos fueron analizados a través de ANAVAR y prueba de Tukey para la comparación entre las medias. Se encontraron diferencias altamente significativas (P<0,01) entre las diversas Familias observadas dentro de afio y diferencias significativas (P<0,05) entre afios para las Grarnineas, Leguminosas y Rubiáceas. Se encontró que el VIR entre especie fue significativo (P<0,05), destacándose las gramineas del Género Paspalum, Oryza y Urochloa. Asimismo, se observó significancia (P<0,05) entre las especies evaluadas entre y dentro de afio en ambos tratamientos. Se concluye que el uso de la carga animal aplicada en este ensayo, favoreció la composición botánica de la pastura nativa.

Palabras clave: Composición botánica, carga animal, Familia, especies, banco de energia, Urochloa hunúdicola.

INTRODUCCIÓN

El cambio en la composición florística de una sabana, es un indicador del manejo agronómico y zootécnico que se implementa en la pastura. Tanto la carga animal como el sistema y método de pastoreo son factores de manejo importantes que influyen en la aparición de especies forrajeras deseables o indeseables en el pastizal, planteamientos éstos que han sido señalados por algunos autores (Torres et al., 1988 y Cóser et al., 1993) .

Por otra parte, a raíz de la substitución de las plantas y animales autóctonos por variedades y razas exóticas más productivas y agresivas, se han ido produciendo cambios desfavorables a lo largo del tiempo que han incidido en una menor sostenibilidad de los sistemas, debido a la destrucción de los hábitat naturales (ILRI, 1996) .De allí, que a nivel mundial se está tomando conciencia por preservar la diversidad genética.

Debido a que la introducción de pasturas no bien adaptadas a ciertas regiones tropicales, han conllevado a fracasos, Espinoza et al. (1999), han postulado que el establecimiento y uso estratégico de pastos en forma de bancos de energia, propiciarian un mayor equilibrio ecológico en la sabana, al permitir desarrollar y manejar más eficientemerte los pastizales, y de esta manera lograr tener una mayor sustentabilidad en rumiantes a pastoreo.

La composición botánica es uno de os aspectos más relevantes en el estudio del componente pastizal, siendo una de las formas de medir los cambios de las especies en el tiempo, a través del valor de importacia relativa (VIR). Asimismo, Lima et al. (1998), concluyeron que debido a la selectividad y la preferencia estacional de los animales a determinadas especies forrajeras, la composición botánica es una herramienta que puede ser utilizada para predecir la composicoón botánica de la dieta. A esta misma observación llegaron Espinoza y Vergel (1998), quienes a través del análisis microhistológico de las heces y el VIR en los potreros, encontraron una relación con la selectividad de la dieta por el animal.

El objetivo del presente trabajo, fue evaluar en el transcurso de dos años, la variación de la composición botánica de la sabana en el estado Cojedes, utilizando bancos de energía.

MATERIALES Y MÉTODOS

El ensayo se llevó a cabo en la finca Los Caballos, ubicada en el Municipio Tinaco del Estado Cojedes, a 9°42'N y 68° 26'0 ya una altura de 143 msnm, durante dos años (julio 1998- julio 2000) .Los suelos predominantes corresponden a una asociación de Typic Haplustalf, Typic Kanhaplustalf y Typic Paleustults, arcillosa fina. La textura predominante (franco arcillo arenosa) induce suelos de mediana a baja facilidad de labranza, de moderadamento bien a imperfectamente drenados, con algunas áreas de moderada susceptibilidad a la erosión; y suelos de baja fertilidad natural (Cuadro 1) .La precipitación medida con pluviómetro de campo para los periodos evaluados fue de 2.283 y 1.272 rnrn, respectivamente.

Cuadro I Análisis de suelo de toda el área experimental (valores promedio).

  PROFUNDIDAD (cm)
0-10 10-20
PH 4,9 4,8
Fósforo (ppm) 3 3
Potasio (ppm) 33 28
Calcio (ppm) 77 71
Materia Orgánica (%) 2,6 1,9
Textura FAa FAa
Se establecieron dos tratamientos experimentales:
T1: Pastoreo en sabana nativa con banco de energia
T2: Pastoreo en sabana nativa solamente

Para ello, se ubicaron dos potreros con 50 hectáreas cada uno, aproximadamente, provistos de una laguna para abrevar los rebaños experimentales. Para T1, se utilizó como banco de energia un área de 10 hectáreas (20% de la superficie) de una pastura degradada de la especie introducida Urochloa humidicola. Esta pastura fue recuperada con un pase de rotativa, subsolado y aplicación de 50, 60 y 500 Kg/ha de úrea, cloruro de potasio y roca fósforica al momento de iniciar el ensayo. Asimismo, se aplicó 50 Kg/ha de urea al inicio del segundo ciclo de lluvias del ensayo.

Se utilizó un manejo de pastoreo rotacional en el banco de energia con cuatro (4) subpotreros (2,5 hectáreas cada uno); mientras que el pastoreo de las áreas de sabana fue en forma continua. El acceso al banco de energia se permitió de 6,30 a 8,30 am, diariamente.

La carga animal utilizada en el tratamiento testigo (T2) varió de 0,18 UA/ha en el periodo seco a 1 UA/ha en el período lluvioso, para una carga animal durante los dos afios de evaluación de 0,58 UA/ha/afio; mientras que para el tratamiento uno (Tl) la carga varió de 0,36 a 2 UA/ha, en los períodos seco y lluvioso, respectivamente, animal promedio de 1,2 UA/ha/año.

La evaluación de la composición botánica se realizó sobre tres transectas de 1 Km de largo cada uno, para cada tratamiento, donde se lanzó un marco (1 x 1 m) con distanciamiento de 100 m, para la toma de 10 muestras por transecta por tratamiento, al inicio, intermedio y final del experimento. La misma fue estimada en base al Valor de Importancia Relativa (VIR), la cual está en función de la frecuencia y dominancia relativa de cada especie y su aglutinación dentro de familias de especies.

El diseño utilizado fue de bloques al azar con sub-muestras, donde cada transecta correspondió a una repetición y las muestras dentro de la transecta representan las sub-muestras. Los análisis estadisticos fueron realizados a través del programa statView, utilizando el ANAVAR y la prueba de Tukey, para la comparación entre las medias. Asimismo, debido a los valores porcentuales y cero (O) obtenidos se utilizó la prueba de Bartle y la transformación angular.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados mostraron diferencias altamente significativas, dentro y entre años, entre las diferentes Familias encontradas en los tratamientos bajo estudio (P<0,01), predominando las gramineas, leguminosas, rubiaceas y malvaceas con valores promedio de 63,4; 10,9; 9,3 y 9,2 % de VIR, respectivamente. No obstante, no se encontró significancia entre tratamientos (P>0,05), indicando la similitud de las sabanas estudiadas. Asimismo, se encontró solamente diferencia significativa (P<0,05),entre años, para las Familias Gramineae, Leguminoseae, Esterculiaceae y Rubiaceae (Cuadro 2), observándose una mejora de la sabana, en relación al incremento de las familias de mayor utilización por los bovinos.

Estos resultados coinciden con Santos et al. (1998), quienes encontraron que los componentes gramineas y leguminosas, fueron las más importantes en las pasturas nativas de la zona de Mata Mineira en Brasil, producto del manejo utilizado, considerándose que en su mayoria, las especies encontradas fueron producto de un proceso de sucesión.

En los Cuadros 3 y 4, se observa como varía la composición botánica a nivel de especie en los tratamientos evaluados. En el mismo se muestra el Valor de Importancia Relativa, donde se evidencia la similitud de la composición floristica de las sabanas en estudio, predominando en ambos tratamientos los géneros Paspalum, Oryza y Borreria con valores promedios en ambos tratamientos de 25,9; 17,5 y 10,1%, respectivamente. La mayoria de estas especies fueron señaladas como predominantes por Ramia (1993) para el paisaje de colina en sabanas del estado Cojedes. Asimismo, se observa el alto VIR que presenta al final del experimento la graminea introducida Urochloa humidicola (27%) en el tratamiento uno (banco de energia + sabana) .La misma presentó un crecimiento sostenido, no sólo en el banco de energia (Cuadro 5), sino también en el área de sabana, debido a su capacidad de invasión; ya que aún habiendo obtenido un VIR menor en el banco de energia para el segundo año de evaluación, éste se incrementó para el mismo periodo como valor promedio en Tl (Cuadro 3) .

Se encontraron diferencias significativas (P<0,05) entre las especies, dentro de año, en los tratamientos estudiados. En el Género Axonopus, se encontraron las especies compresus y pulcher, las cuales aparecieron a mediados de la evaluación en el tratamiento de sabana con banco de energia, en una proporción de 1,4 y 1,9%, respectivamente. Dentro del Género Paspalum (P<0,01), se encontraron las especies convexum, chaffanjonii y plicatulum con valores de1,3; 6,6 y 11,6% para T1 en 1998, incrementándose el P. plicatulum en 6,9% más para el año 1999 y 1,5% más para el año 2.000 con respecto al año anterior; mientras que los otros dos disminuyeron su proporción en la comunidad (Cuadro 3) .No obstante, en el tratamiento testigo (T2), el P. plicatulum se mantuvo al final de los dos años de evaluación; mientras que el P. chaffanjonii de 7,5% pasó a 19% (Cuadro 4) . Estas respuestas posiblemente se deban al efecto del manejo realizado en el experimento, principalmente relacionados con el método de pastoreo y la carga animal utilizada. La carga animal interactúa con varios factores, siendo quizás el más CJeneralizado el uso de pastoreo continuo, por lo que la distribución espacial, en términos de los patrones de movimiento animal durante el pastoreo, influye snbre la preferencia de éstos a ciertas comunidades vegetales (Torres, 1996 y Rodriguez, 1997) .

Cuadro 2. Valor de importancia relativa (VIR) de las familias recortadas con el uso de bancos de enegía de sabana de la finca Los Caballos, Estado Cojedes.

p2033.jpg (19352 bytes)

 

Cuadro 3. VIR (%) de las especies presentes en T1 en la finca Los caballos, Estado Cojedes.

lwf1531.jpg (73402 bytes)

 

Cuadro 4. VIR (%) de las especies presentes en T2 en la finca Los caballos, Estado Cojedes.

p2055.jpg (33516 bytes)

Por otra parte, debido al método de pastoreo usado en el tratamiento sabana + banco, donde los animales accesaban dos horas diarias al banco de energia, probablemente éstos tuvieron una mayor utilización de la especie introducida Urochloa humidicola, dando mayor descanso al Paspalum plicatulum, la cual es de mayor valor forrajero que el resto de las especies de gramineas nativas, lo que permitió reproducirse sexualmente en la sabana.

Con respecto a las leguminosas forrajeras, éstas se encontraron en una baja proporción en ambos tratamientos, no obteniéndose diferencias significativas dentro de año, entre los tratamientos evaluados (P>0,05) .

En cuanto a las leguminosas del Género Centrosema, se encontraron las especies acutifolium, brasilianum y pubescens (Cuadros 3 y 4), no obteniéndose diferencias estadisticas ni dentro ni entre año (P>0,05). Sin embargo, si se observó diferencia significativa (P<O,O5), para las especies del Género Desmodium. En el caso del D. affine se observaron valores de 0,4 (1998) a 2,9% (1999) en el tratamiento de sabana con banco de energía, no observándose al final del experimento; igualmente sucedió en el tratamiento testigo. El D. triflorum se incrementó en 2,3% más en T1(1,1 a 3,4%) en el primer año, disminuyendo nuevamente a 1% al segundo año, en cambio en T2 no se encontró esta especie sino al final. Un aspecto resaltante del ensayo fue la aparición del Desmodium cajaniflorum en ambos tratamientos: 0 a 5,4% (T1) y 0 a 1,9% (T2) al primer año de estudio, pero no observándose luego al segundo año. Una posible explicación a estos resultados, es que debido al bajo valor nutritivo de las especies en estudio (nativas e introducida) (Espinoza y Argenti, 1993 y Vergel, 1996), los animales no cubrieron sus requerimientos proteicos, por lo que tendieron a consumir estas especies de leguminosas para tratar de satisfacer su déficit de proteina.

Por otra parte, la aparición del Género Desmodium al primer afio de evaluación (P<0,01), las cuales son menos consumidas por presentar ciertos niveles de contenidos antinutricionales, como por ejemplo los alcaloides, taninos y polifenoles, permiten una mayor sostenibilidad al sistema. Sin embargo, una vez conocida estas plantas por los animales iniciaron su consumo como consecuencia de la explicación antes mencionada.

En el caso del Género Stylosanthes, en T1 se observó la especie humilis (1,6%) en 1998, desapareciendo para 1999; mientras que en el tratamiento testigo se encontró la especie guianensis (2,3%), no observándose tampoco al final de la evaluación.

Las otras especies encontradas de la Familia Leguminoseae y pertenecientes a la Sub-Familia Mimosaceae, las cuales son consideradas como malezas, son la Mimosa orthocarpa y la M. pigra con valores promedio VIR en ambos tratamientos de 1,2 y 2,3%, respectivamente; por lo qu al restar esros valores a la Familia Leguminoseae, se observa que en la mayoría de los casos los potreros obtuvieron menos del 10% de legumisosas forrajeras, lo cual es un aspecto limitativo en la nutrición animal.

Dentro de la caracterización  de la pastura, la composición florística es uno de los componetes visuales para las técnicas de manejo y a través de ellas se puede tener una mayor eficiencia en la producción animal y la sostenibilidad del ecositema (Santos et al., 1998).

Entre otras malezas de importancia como el Género Sida, se encontraron las especies acuta y linifolia. La primera apareció a mediados del experimento con valores VIR de 1,9 y 3,6% para el tratamiento de sabana con banco y sabana sóla, respectivamente, incrementándose aún más al final 15,3%) en el tratamiento testigo; mientras que la segunda especie, disminuyó considerablemente tanto para T1 (5,5 a 1,1%) como para T2(9,1 a 2,7%) .Sin embargo, es importante señalar, que mientr,s en el tratamiento de sabana con banco de energía, el porcentaje global de malezas disminuyó de 34,7% (1.998) a 19,8% (2.000), en el caso del tratamiento testigo éste prácticamente se mantuvo (42 a 38,2%) . Estos resultados son una clara respuesta a los planteamientos antes señalados con el manejo de los potreros.

En el Cuadro 5, se muestran las especies encontradas en los potreros del banco de energía. Se obtuvieron diferencias significativas (P<0,05) entre especies para 1998 y diferencias altamente significativas (P<0,01) para 1999 y 2000, observándose como la especie introducida Urochloa humidicola se ubica en más del 90% de VIR en los potreros al final del primer ano de evaluación. Ello como respuesta a que es una especie muy agresiva, capaz de adaptarse a suelos muy ácidos y de baja fertilidad natural. Además, tiene una gran capacidad de respuesta a la fertilización.

Generalmente, son pocas las malezas que invaden a esta planta, a menos que su manejo sea muy deficiente y se someta a un sobrepastoreo (CIAT y EMBRAPA, 1998).

Cuadro 5. Cambios en la composición botánica, expresado en valor de importancia relativa (%), en el banco de energía.

p2099.jpg (23007 bytes)

CONCLUSIONES

  • El manejo realizado en el experimento, principalmente el método de patoreo y la carga animal utilizada, incidio favorablemente en la composición botánica de la pastura nativa e introducida, mediante el incremento de especie de mayor valor forrajero (P<0,05).

  • Con el uso del banco de energia, se incrementó la presencia de la especie Paspalum plicatulum en el área de sabanas.

  • A través del uso de bancos de energía, se disminuye el contenido de especies indeseables en el pastizal.

  • Hubo poca presencia de leguminosas nativas en el ecosistema, disminuyendo aún más en el estudio por efecto del pastoreo.

USE OF THE STRATEGY ENERGY BANK IN SAVANNAS OF THE COJEDES STATE.
I. BOTANICAL COMPOSITION

SUMMARY

With the objective of evaluating the changes in the botanical composition in native savannas with the use of energy banks, it was carried out a rehearsal in the Municipio Tinaco of the Cojedes State, locateg at 9°42'N of latitude and 68°26'0 of longitude in floors of low natural fertility. The treatments were: T1: continous stocking in savanna with set stocking in energy bank, and T2: continous stocking in savannas. The surface of the energy bank was 20% of the savanna in T1 and it was based on the species introduced Urochloa humidicola. The stocking rate was 1,2 and 0,58 UA/ha, for T1 and T2,respectivelly. The botanical composition was measured through a mark of 1 m2, being evaluated all the present species, being determined the Relative Importance Value (RIV) .They were carried out tests of angular transformation and the data were analyzed through ANAVAR and test of Tukey for the comparison. They were significant differences (P<0,01) among the diverse Families observed inside year and significant differences (P<0.05) among years for the Gramineous, Leguminous and Rubiáceas. It was found that the RIV among species was significant (P<0.05), standing out the gramineous of the Género Paspalum, Oryza and Urochloa. Also, significancia was observed (P<0,05) among the species evaluated among and in year in both treatments. You concludes that the use of the energy bank favored the botanical composition of the native pasture.

Key words: botanical Composition, loads animal, Family, species, energy bank, Urochloa humidicola.

BIBLIOGRAFÍA

Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA) .1998. Brachiaria: Biología, Agronomía y Mejoramiento. Miles, J., B. Maass y C. do Valle (Eds.), con la colaboración de: V. Kumbie. CIAT, Colombia, 312 p.

Cóser, A., A. Cruz Filho, C. Martins e v. Freitas. 1993. Modificação da composição botânica em pastagens de capimgordura e braquiária, sob pastejo. Pasturas Tropicales, 15(2) :9-12.

Espinoza, F. y P. Argenti. 1993. Revisión Bibliográfica: Caracterización y manejo de las sabanas bien drenadas de la región nororiental de Venezuela. Zootecnia Trop., 11(1) :71-103.

Espinoza, F. y J. Vergel. 1998. Efecto de la época sobre la selectividad de gramineas y leguminosas por bovinos en pastoreo. Pasturas Tropicales, 20(2) :24-28.

Espinoza, F., J. L. Gil e Y. Diaz. 1999. Bancos de Energía: Producción de carne y leche a menor costo. Rev. Fertilizando a Venezuela (PEQUIVEN), 1(2) :24-26.

ILRI  (International Livestock Research Institute) . 1996. ILRI 1995: Consolidación de un instituto mundial de investigación. Reseña de actividades.ILRI, Nairobi (Kenia), 16 p.

Lima, J., J. Nascirnento, A. Queiroz e A. Ragazzi. 1998. Seletividade por bovinos ern pastagern natural. 1. Composição botânica. Rev. Brasileira de Zootecnia, 27(3) :434-443.

Ramia, M. 1993. Ecología de las sabanas del Estado Cojedes: Relaciones vegetación s¡elo en sabanas secas. Colección cuadernos FLASA, Serie Ciencia y Tecnologia N° 4. Fundación La Salle de Ciencias Naturales, 99 p.

Rodriguez, J., E. Cliacón, F. de Torres y A. Valle. 1997. Frecuencia de selección de gramineas por bovinos a pastoreo en sabanas mal drenadas. Zootecnia Trop., 15(1) ;91-104.

Santos, M., J. Nascirnento, J. Pereira, A. Ragazzi, A. Silva e J. Silva. 1998. Cornposição floristica, densidade e altura de uma pastagern natural sobpastejo. Rev. Brasileira de Zootecnia, 27(6) : 1082-1091.

Torres R., E. Chacón, E. Garcia, M. Terán y N. Pérez. 1988. Patrones de utilización de la vegetación de sabanas moduladas por bovinos a pastoreo. II. Dinámica del recurso pastura. Zootecnia Tropical, 6(1,2) : 113-134.

Torres, G. 1996. Manejo de las sabanas venezolanas: problemática y perspectivas. San Fernando de Apure, Ven. FONAIAP. Estación Experimental Apure, 44 p.

Vergel, J. 1996. Efecto de época sobre la selectividad de gramineas y leguminosas por bovinos en crecimiento a pastoreo. Tesis de pregrado de la Facultad de Agronomía, UCV, Maracay, Venezuela, 83 pp.


^

Zootecnia Tropical > Sumario de la Colección > Volumen 18