FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 68 octubre-diciembre 2000

  FONAIAP   DIVULGA  No.  68:2-3                                                                     octubre-diciembre    2000

.
Evaluación de enfermedades fungosas en el sorgo, en el nororiente Guárico

Berto Arias Rivas, Miguel Oliveros

Investigadores Centro de Investigaciones Agropecuarias 
del Estado Monagas


El sorgo [Sorghum bicolor(L.) Moench] se ha convertido en un cultivo importante en la actividad agropecuaria del Estado Guárico, Venezuela. Su siembra se realiza primariamente como fuente de forraje para utilizarse bajo pastoreo en la época seca del año, ya que otras plantas forrajeras no se desarrollan exitosamente bajo esas condiciones agro-ecológicas. Los granos de sorgo, que se obtienen como subproducto de esa actividad, han ganado mayor importancia, y representa en la actualidad una importante fuente de ingresos, haciendo más sostenible la labor agropecuaria de ese estado. 

Recientemente, se detectó en los híbridos comerciales 'Sefloarca 12' y 'Sefloarca 07', una sintomatología caracterizada por necrosis de las hojas y escasa formación de granos en las panojas. Los resultados de este trabajo son producto de una inspección realizada los días 08, 09 y 10 de Noviembre de 1999 a 11 campos de sorgo, en las localidades de Chaguaramas, Tucupido y San Rafael de Laya; como una actividad colaborativa del Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Monagas, con el Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Guárico y las asociaciones de productores: APACHA, APROLEGUA y ASORIBAS. 

El objetivo fue identificar los agentes causales del necrosamiento y del escaso llenado de las panojas en los materiales afectados. En tal sentido se tomaron al azar en cada finca 20 plantas y fueron calificadas con grados de severidad empleando una escala diagramática con grados desde 1 a 5, donde: Grado 1 significó 0% del área foliar dañada o manchada y Grado 5: de 75 a 100% del área foliar afectada. 

También, se tomaron plantas al azar para ser analizadas en el Laboratorio de Fitopatología del CIAE -Monagas, usando las técnicas convencionales de aislamiento de hongos.

En el Cuadro 1, se aprecia que la necrosis en las plantas de sorgo varió de 60 a 95%, en cuatro campos evaluados en la localidad de Chaguaramas. En Tucupido y San Rafael de Laya, la anomalía alcanzó valores entre 55 y 100%, en siete fincas evaluadas. En todas esas localidades, la edad de las plantas estuvo entre 80 y 125 días después de la siembra y la severidad de las manchas foliares estuvo relacionada con pocos granos en las panojas. También se observó que algunas plantas formaban hijos, como respuesta al daño en la zona apical. 

Igualmente, en el Cuadro 1 se señalan los microorganismos asociados a la necrosis ya las manchas de las plantas. El orden de importancia de acuerdo a las colonias formadas en el medio de cultivo agar de papa más dextrosa (P.D.A.) fue: Colletotrichum graminicola (agente causal de la antracnosis), Cercospora sorghi (agente causal de la Cercosporiosis) y Gloeocercospora sorghi (agente causal de la Mancha Zonada). El hongo Macrophomina pahaseolina fue aislado de una muestra proveniente de San Rafael de Laya; posiblemente fue el responsable por el acame de algunas plantas observadas. Especies de Fusarium, Curvularia y Helminthosporium fueron aisladas de las panojas. 

Uno de los daños más llamativos fue el causado por la antracnosis (C. graminicola) en el pedúnculo, con longitud promedio de 18,0 cm, de los cuales 13,4 cm fueron afectados con la pudrición roja inducida por este hongo (Cuadro 2). Lo anterior evidenció que hubo limitaciones en la formación y desarrollo de los granos. 

Conclusiones 

1. Los híbridos 'Sefloarca 12' y 'Sefloarca 07', mostraron susceptibilidad a las manchas foliares y la podredumbre roja del pedúnculo, en todos los campos evaluados. 

2. La necrosis inducida por el complejo de manchas foliares y la pudrición roja del pedúnculo, influyeron en el escaso llenado de los granos. 

3. La intensidad de la enfermedad pudo estar relacionada a la extensa área sembrada con pocos materiales. 

4. Las estrategias de manejo del problema deberán enfocarse, por una parte, en el uso de materiales con cierto grado de resistencia a enfermedades, particularmente a la antracnosis. Por otra parte, conviene sembrar más de un híbrido a objeto de presentar barreras naturales que eviten la aparición de epidemias.