FONAIAP DIVULGA > Colección > Número 68 octubre-diciembre 2000 |
FONAIAP DIVULGA No. 68:13-15 octubre-noviembre 2000 |
Eduardo Ortega Cartaya; Ennodio Velásquez Investigadores.
FONAIAP. |
La calidad del casabe varía de una región a otra y de un productor a otro, en una misma región. No existen criterios unificados en su calidad y cada grupo o región lo elabora, dependiendo de una tradición. En relación con el casabe se ha creado un mito de su valor como alimento, que ha sido algunas veces desestimado en relación con otros alimentos feculentos, por el bajo valor proteico y debido a las propiedades tóxicas de las raíces de donde proviene. La realidad es que la dosis letal mínima de la sustancia tóxica por vía oral para el envenenamiento agudo de un adulto es de 3 mg/kg de peso corporal. Para que un consumidor de casabe tenga problemas de toxicidad aguda, deberá consumir una cantidad equivalente a tres veces su peso corporal (Silva, 1995), lo que indica que una persona adulta de 70 kg deberá comer 210 kg de casabe. Fragilidad La humedad se considera el factor clave en esta característica, así con un valor superior a 50% de la catebia, se obtiene un producto muy duro y de poca fragilidad, y con un valor cercano a 45%, se obtiene un producto de textura blanca y de mucha fragilidad (Cortesía y Carrizales, 1995). Durabilidad Dado el procedimiento de secado de la torta a las temperaturas mencionadas anteriormente y al valor del porcentaje de humedad del producto final, el casabe puede ser conservado por un largo período (más de un año) sin descomponerse. Fortalezas
nutricionales -Vitaminas
y minerales Cuadro 1. Análisis porcentual del casabe elaborado en Venezuela. -Fibra
dietaria El Cuadro 2 muestra que el casabe posee valores superiores de fibra dietaria de 4,4% sobre el pan de trigo, de 1 ,4% sobre las hojuelas de avena y de 4,4% sobre el arroz. Cuadro 2. Contenido de fibra dietaria (soluble + insoluble) en diferentes productos Diversidad
de productos para el consumidor En la región oriental del país y especialmente en los estados Bolívar y Amazonas se han obtenido, mediante la incorporación de diferentes elementos saborizantes, diversos tipos de productos. -Casabe
salado -Casabe
con maní -Casabe
dulce o jau-jau -Casabe
chorriao -Casabe
con dulce -Dulce
de casabe -Naiboa -Turrón
de casabe -Gofio
cumanés -Parakari
(bebida) Empaque
y comercialización del casabe La comercialización del casabe se realiza en tres modalidades: directamente en la casabera; en forma directa en el establecimiento (bodega, supermercado e hipermercado) yen los mercados municipales. Dada su notable economía en peso, una forma de comercialización se hace sobre la base de "cuentas" de 20 tortas (Figura 1); en bultos, equivalente a dos cuentas, o en "carga", equivalente a cuatro cuentas (González y col., 1974). Otra modalidad son las cuentas de 20 tortas de 1,5 a 1,7 kg c/u; cargas de 80 tortas de 1,3 kg c/u, o bultos de 50 tortas de 100 g c/u. La torta de 23 cm posee un peso de 82 g; la de 50 cm, 312 g y la de 80 cm, 1.225 g. Al consumidor de las principales áreas urbanas se le ofrece una presentación de una torta de 1 .225 g en una bolsa de plástico abierta (Figura 2), la de 312 g en una bolsa de polietileno cerrada (Figura 3), y la de dos tortas de 82 g c/u en envase de papel celofán (Figura 4). Últimamente se están comercializando tortas de aproximadamente 5 cm de diámetro en una presentación de envase plástico transparente y rectangular, especialmente en las cadenas de supermercados e hipermercados del país, la cual se utiliza para untar diferentes pastas en el disfrute de cocteles y fiestas (Figura 5). Mercado
de exportación De acuerdo con Carrizales (1995) para hacer competitivo el casabe venezolano en el mercado internacional, hay que producir las raíces de yuca a precios más atractivos para los productores de casabe y generar tecnologías en el procesamiento que ayuden a reducir los costos de operación. Bibliografía Araque, R. 1961. La yuca. Consejo de Bienestar Rural. Caracas, Ven. Serie de Cultivos N° 2. 19 p. Carrizales, V. 1991 a. Cassava bread technology and its future. Roma, FAO. 108 p. Carrizales, V. 1991 b. La yuca: una alternativa agroalimentaria. Maturín, Ven. CECOTUP/Gob. Monagas/CONICIT Monagas/APROYUCA. p. 16-28. Carrizales, V. 1995. El futuro del casabe y sus derivados. En: X Encuentro Nacional de Productores e Investigadores del Cultivo de la Yuca. Memorias. Puerto Ordaz, Ven. FEDEAGRO/CECOTUP/FCA. p. 33-40. Cortesía, M. y Carrizales, V. 1995. Efecto sobre las condiciones del procesamiento de la yuca sobre las propiedades físicas del casabe. En: X Encuentro Nacional de Productores e Investigadores del Cultivo de Yuca. Memorias. Puerto Ordaz, Ven. FEDEAGRO/CECOTUP/FCA. p. 67-71. Food and Agriculture Organization. 1991. Raíces, tubérculos, plátanos y bananos en la nutrición humana. Colección Alimentación y Nutrición. Roma, Italy. FAO. 196 p. González, J. A.; Delgado A.; Lucena, F. y León, 0.1979. El cultivo de la yuca en Venezuela. Maracay, Ven. MAC. 18 p. Instituto Nacional de Nutrición. 1983. Tablas de composición de alimentos. Publicación N° 42. Serie Cuadernos Azules. Caracas, Venezuela. Silva, J. 1995. Destoxificación de yuca, durante el proceso de elaboración del casabe. En: X Encuentro Nacional de Productores e Investigadores del Cultivo de Yuca. Memorias. Puerto Ordaz, Ven. FEDEAGRO/CECOTUP/FCA. p.52-61. |
|