FONAIAP DIVULGA > Colecci�n > N�mero 68 octubre-diciembre 2000

  FONAIAP   DIVULGA  No.  68:8-9                                                                                                  octubre-noviembre    2000


Evaluaci�n del limero 'Tahit�' en la planicie de Maracaibo. II. Calidad del fruto 

Osmar Quijada*, Glady Castellano*, Oswaldo Jim�nez*, Edmundo Monteverde*,
M�ximo Matheus**, Raquel Alejos***, Ram�n Camacho****, C�sar Gonz�lez*** 


*Investigadores. Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Zulia 
**Investigador. Centro Frut�cola del Estado Zulia; 
***'T�cnicos Asociados a la Investigaci�n. Centro Frut�cola del Estado Zulia; 
****T�cnico Asociado a la Investigaci�n. Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Zulia. 
Maracaibo, Venezuela.


En la segunda parte de este trabajo se eval�a la influencia de los diez portainjertos sobre la calidad del fruto del limero 'Tahit�' en la planicie de Maracaibo. Tambi�n se ofrecen recomendaciones y conclusiones, basadas en los resultados de la evaluaci�n de la primera y segunda parte del mismo. 

Para la determinaci�n de la calidad se tomaron diez frutos al azar por �rbol, en estado fisiol�gicamente maduros. Estos an�lisis se realizaron en los laboratorios de postcosecha del CENFRUZU. La determinaci�n de la vitamina C se realiz� en los Laboratorios de la Facultad de Agronom�a del Estado Zulia. 

Los materiales y m�todos, as� como el an�lisis estad�stico se hicieron en la misma forma como se explic� en la primera parte de este trabajo. 

Las variables de calidad evaluadas fueron las siguientes: 

1. Peso promedio de frutos 
2. Porcentaje de jugo de frutos 
3. Altura de frutos 
4. Di�metro de frutos 
5. Espesor de la c�scara 
6. Porcentaje (%) de s�lidos solubles totales/�Brix (SST) 
7. Porcentaje (%) de acidez titulable 
8. pH 
9. Relaci�n SST/acidez 
10. Vitamina C 

Peso promedio de frutos 

Los frutos de los �rboles sobre 'Volkameriana' (Volk) presentaron el mayor peso promedio (124,8 g), aunque no hubo diferencias significativas con el resto de los portainjertos, excepto con los frutos de los �rboles en 'H�brido Cajero' (CAJR) que indujo frutos de peso m�s bajo (90,08 g). Este peso o tama�o del fruto es importante en el momento de la cosecha, ya que permite definir los frutos que van para el mercado de exportaci�n, debido a que los mismos tienen un peso definido para ese momento. 

Altura de frutos 

Los frutos de los �rboles en 'Volkameriana' tienden a inducir frutos de mayor altura, siendo m�s alargados cuando se comparan con el di�metro; mientras que los frutos de los �rboles en 'Cleopatra' e 'H�brido Cajero' presentaron menor altura, por lo que tienden a ser m�s redondeados. Los frutos de limero 'Tahit�' en 'Volkameriana' son normalmente alargados y de gran tama�o, por lo que sufren un alto porcentaje de descarte cuando son enviados para la exportaci�n, debido a la preferencia por frutos redondeados. 

Di�metro de frutos 

Todos los portainjertos indujeron frutos con di�metros estad�sticamente similares, aunque los �rboles en 'Cleopatra' presentaron frutos num�ricamente de mayor di�metro (5,79 cm), los frutos en 'Volkameriana' fueron de di�metro mediano. 

Grosor de la c�scara 

El grosor de la c�scara de los frutos para todos los portainjertos fueron estad�sticamente similares. A pesar de ello los frutos de los �rboles en 'Rugoso', num�ricamente obtuvieron la c�scara m�s gruesa (0,326 cm). En 'H�brido Cajero' la c�scara fue m�s delgada (0,260 cm).

Porcentaje (%) de jugo en frutos 

Los frutos de los �rboles en 'Cleopatra' 10graron el mayor porcentaje de jugo (40,74%), aunque no hubo diferencias estad�sticas significativas entre los portainjertos. Es interesante destacar que los portainjertos de mayor di�metro de fruto lograron igualmente el mayor contenido de jugo, lo que pareciera indicar que existe una relaci�n entre estas dos variables. 

Porcentaje (%) de s�lidos solubles totales/�Brix (SST) 

Los frutos de los �rboles en 'Taiwanica' obtuvieron el m�s alto porcentaje SST (10,86%), aunque no hubo diferencias estad�sticas significativas con el resto de los portainjertos, excepto con 'Volkameriana' que present� el m�s bajo porcentaje de SST (8,79%), mientras 'Cleopatra' indujo valores intermedios. 

Cuadro 1.  Evaluaci�n de los porta injertos sobre las caracter�sticas f�sicas de los frutos.

Cuadro 2.  Evaluaci�n de los portainjertos sobre las caracter�sticas qu�micas de los frutos.

Al expresar los s�lidos solubles totales en kg por �rbol se observa que fue superior en �rboles con mayor producci�n. 

Porcentaje de acidez 

Aunque no hubo diferencias significativas en el porcentaje de acidez entre los portainjertos, los frutos de los �rboles en 'Sacat�n' obtuvieron num�ricamente mayor acidez (2,79%), mientras que los frutos en 'H�brido Cajero' presentaron la menor acidez (2,57%), en 'Volkameriana' y en 'Cleopatra' indujeron valores intermedios. 

Relaci�n s�lidos solubles totales/acidez 

Los frutos de los �rboles en 'Taiwanica' mostraron la mejor relaci�n con 3,92, aunque no se diferenci� significativamente con el resto de los portainjertos, excepto con 'Volkameriana' que obtuvo la relaci�n m�s baja con 3,23. 

Vitamina C 

Los frutos de los �rboles en 'Carrizo', 'Rugoso' y 'Troyer' mostraron significativamente el mayor contenido de vitamina C en mg/1 00 I de jugo. En 'Sacaton' y 'Taiwanica', el contenido de vitamina C fue mucho menor. En 'Rugoso', 'Troyer' y 'Cleopatra', se obtuvieron los valores m�s altos, con 'Cleopatra' se obtuvieron valores intermedios y estad�sticamente similares a 'Carrizo' que fue el mejor. 

Una vez analizados los resultados, podemos decir que los portainjertos influyen sobre las caracter�sticas de los frutos del limonero 'Tahit�'. Por otra parte, es interesante discutir las ventajas y desventajas de los portainjertos estudiados, porque es importante saber cu�l de ellos utilizar para la siembra, teniendo en cuenta la eficiencia productiva, los problemas sanitarios, la cantidad de los frutos y cu�les son los que inducen mejores frutos para la exportaci�n. 

'Volkameriana', 'Sacat�n', 'Rugoso' y 'Cleopatra' fueron los que indujeron mayor producci�n en kg/�rbol, aunque 'Cleopatra' indujo el mayor n�mero de frutos. 'Volkameriana' indujo un crecimiento m�s vigoroso con frutos de mayor tama�o y menor contenido de jugo por fruto. Mientras que el mandarino 'Cleopatra' produjo una aceptable producci�n en cuanto a n�mero y kilogramos de frutos por �rbol, as� como los pesos promedios adecuados para el mercado de exportaci�n, y el mejor porcentaje de jugo. 

El citrumelo 'Sacat�n' y el lim�n 'Rugoso' indujeron mayor producci�n en kg/�rbol, aunque 'Rugoso' indujo mayor eficiencia productiva. Algunos de los �rboles en 'Sacat�n' se vieron afectados por la tristeza de los c�tricos. 

Los �rboles en citrumelos 'Yuma' y 'Swingle' presentaron un comportamiento similar en cuanto a la producci�n, eficiencia productiva y calidad de frutos. El resto de los portainjertos indujo una producci�n baja. 

Conclusiones

  • Todos los patrones evaluados en este trabajo influyeron sobre las caracter�sticas de producci�n y calidad de los frutos de Lima 'Tahit�'. 

  • Los mayores rendimientos (kg/�rbol) fueron para aquellos �rboles sobre 'Volkameriana', 'Sacat�n', 'Rugoso' y 'Cleopatra'. 

  • Los �rboles de mayor eficiencia productiva durante los a�os evaluados fueron aquellos injertados sobre 'Rugoso' e 'H�brido Cajero'. 

  • El portainjerto 'Volkameriana' indujo frutos de mayor peso, pero con bajo porcentaje de jugo y valor intermedio en acidez, baja relaci�n SST/ acidez y contenido de vitamina C. 

  • Los frutos de los �rboles en 'Cleopatra' fueron de menor peso, pero de mayor di�metro, mayor porcentaje de jugo y valores intermedios en la relaci�n SST: acidez y contenido de vitamina C. El patr�n 'Volkameriana' indujo frutos de mayor tama�o, pero con bajo porcentaje de jugo, as� como un bajo valor en la relaci�n de SST/ acidez y bajo contenido.